Consultorio De Terapia psicológica Formación y Vida

Consultorio De Terapia psicológica  Formación y Vida Nuestra misión es favorecer el desarrollo humano y la integración familiar a través de diferentes enfoques y alternativas terapéuticas.

Un espacio donde nos dedicamos a que te conozcas, te reencuentres, te aceptes y mejores en cada uno de los aspectos de vida. Terapias: Infantil, Familiar, de Pareja, individual, Estimulación Temprana y Prenatal, Lenguaje, Reiki, Flores de Bach, con Ángeles.

Él tenía un hogar. Tenía una mujer que lo amaba. Tenía la calma, la ternura, la certeza. Pero prefirió el orgullo. Prefi...
25/07/2025

Él tenía un hogar. Tenía una mujer que lo amaba. Tenía la calma, la ternura, la certeza. Pero prefirió el orgullo. Prefirió el silencio. Prefirió los juegos, las excusas, las salidas sin regreso.

No fue ella la que rompió las ventanas, fue él con su indiferencia. No fue ella la que dañó los cimientos, fue él con sus mentiras. No fue ella la que se fue… fue él, aunque aún durmiera en la misma cama.

Y lo peor no es que se fue. Lo peor… es que destruyó todo antes de irse.

Porque hay hombres así: Que en vez de reparar… rompen. Que en vez de luchar… se rinden. Que en vez de hablar… golpean con el desprecio.

L@s niñ@s no son diagnósticos, ni etiquetas, ni estereotipos. Son personas en pleno desarrollo que merecen ser vist@ des...
16/07/2025

L@s niñ@s no son diagnósticos, ni etiquetas, ni estereotipos. Son personas en pleno desarrollo que merecen ser vist@ desde el amor, el respeto y la comprensión.

Etiquetar a un niñ@ con frases como “mal educado”, “hiperactivo”, “lento” o “problemático” puede parecer algo inofensivo, pero en realidad deja marcas profundas. Estas etiquetas limitan el desarrollo de su autoestima, condicionan su identidad y afectan la forma en que los demás los tratan. Peor aún, muchos niñ@s comienzan a creer esas etiquetas y a comportarse según lo que se espera de ellas.

Cuando etiquetamos, dejamos de ver al niñ@ complet@. Nos enfocamos en lo que “no hace bien” y dejamos de lado su historia, su esfuerzo, su contexto emocional y sus capacidades únicas.

¿Qué hacer en lugar de etiquetar ?

• Observar con empatía. Detrás de cada conducta hay una necesidad, un mensaje que el niño aún no sabe cómo expresar.
• Describir en lugar de juzgar. En vez de decir “es desobediente”, podemos decir: “le cuesta seguir instrucciones cuando está cansado”.
• Reconocer su esfuerzo. Valorar el proceso más que el resultado ayuda a que los niños se sientan capaces y motivados.
• Buscar el origen. Acompañar con respeto, detectar si hay dificultades emocionales, de aprendizaje o del entorno antes de etiquetar.
• Hablar desde el amor. Los niños florecen cuando se sienten vistos, validados y aceptados.

Liberemos a la infancia del peso de las etiquetas. No necesitan ser definidos por lo que les cuesta. Necesitan ser acompañados para descubrir todo lo que pueden ser.
Y a ti te ha pasado que juzgas la infancia en lugar de acompañar al desarrollo de ella?
Y que otra idea puedes aportar para apoyar para orientar y/o acompañar las infancias ?…

El hemisferio izquierdo se considera dominante para el lenguaje, el habla, la lectura y la escritura en la mayoría de la...
01/07/2025

El hemisferio izquierdo se considera dominante para el lenguaje, el habla, la lectura y la escritura en la mayoría de las personas diestras. También se asocia con el pensamiento analítico, la lógica y el procesamiento secuencial.

Por otro lado, el hemisferio derecho se relaciona más con la percepción espacial, la creatividad, la música, el reconocimiento de caras y la resolución de problemas de manera holística o global. Se ha observado que las lesiones en el hemisferio derecho pueden afectar la percepción espacial y la capacidad para reconocer emociones faciales.

Es importante tener en cuenta que, si bien hay una lateralización de funciones, ambos hemisferios trabajan juntos y se comunican constantemente a través del cuerpo calloso para realizar tareas complejas. Además, la lateralización puede variar entre las personas y no siempre es tan pronunciada como se sugiere en la teoría clásica de los hemisferios cerebrales.

26/06/2025
Cada persona que nos conoce guarda en su mente una versión única de nosotros.Una construida por sus propias creencias, e...
24/06/2025

Cada persona que nos conoce guarda en su mente una versión única de nosotros.
Una construida por sus propias creencias, experiencias, heridas y expectativas.
Algunos te verán como una luz, otros como amenaza. Algunos te sentirán auténtico, otros falso.
No porque tú seas muchas personas, sino porque cada quien te mira con sus propios lentes.

Esto nos recuerda que no podemos controlar cómo nos perciben, solo cómo actuamos.
Y que, en ese mar de percepciones ajenas, la única versión que realmente importa es la que construyes contigo mismo.

La relación con papá no es solo un tema del pasado, es una pieza clave que sigue impactando tus decisiones, emociones y ...
12/06/2025

La relación con papá no es solo un tema del pasado, es una pieza clave que sigue impactando tus decisiones, emociones y relaciones. Tomarte el tiempo para observar y sanar estas heridas puede ser el cambio que necesitas para vivir desde la plenitud y no desde la carencia. ¿Qué pasaría si te dieras la oportunidad de cerrar esos ciclos y elegir un camino más libre y auténtico? Comienza con una pregunta: ¿qué parte de tu vida actual refleja algo que aún no has resuelto?

Les comparto un pequeño  extracto del libro  " Manos que Curan"  en donde se describe el procedimiento  en una cirugia a...
24/05/2025

Les comparto un pequeño extracto del libro " Manos que Curan" en donde se describe el procedimiento en una cirugia astral.

Muchas veces pacientes que tienen molestias y malestares físicos no se pueden curar a pesar de estar sometidos a tratamientos médicos y farmacéuticos , Esto se debe a que presentan un daño en su campo áurico Generalmente ocasionado por emociones negativas acumuladas o traumas muy fuertes .

En ocasiones basta con que el paciente se someta a una terapia alternativa o bioenergética para poder nivelar las energías negativas ,pero ,en otras ocasiones esto no basta debido a que no sólo hay energía negativa sino también que hay un chakra que puede estar dañado , es Entonces cuándo se recurre a la cirugía astral .

Con la cirugía astral podemos operar el cuerpo eterico para recuperar la salud a nivel eterico , emocional y Por ende a nivel físico.
Con la cirugía astral podemos reparar órganos, chakras y cuerpos sutiles ,siempre y cuando el espíritu del paciente lo permita y no interfiera con su propio karma.

En las imágenes podemos ver a una mujer Qué tiene el chakra del plexo solar dañado con una energía negativa y lo que hacemos Es sacar esta energía negativa para que vuelva a recuperar su salud física.
Primero se convoca a los maestros superiores o Ángeles guía, para que nos asistan en nuestra cirugía.
Ellos nos ayudan desde el otro plano.
segundo se debe dar energía a la persona para que su cuerpo sutil se mantenga vibrando alto y esteve preparado para el procedimiento.
Una vez hecho esto y con la ayuda de algunas herramientas ( generalemente hechas con cuarzo o cristales de cuarzo "el cuarzo es un mineral que puede operar el cuerpo eterico ya que puede manipular las energías sutiles de la naturaleza eterica " ) comenzamos a hacer una pequeña inserción en el cuerpo etericó a la altura del chakra cardíaco el cual nos permitirá abrir el cuerpo etérico para poder extraer la energía negativa que se encuentra estancada. en este punto ,si es necesario sólo se retira la energía negativa , pero si el chakra presenta un daño muy grande , se debe cambiar el chakra, esto es posible gracias a la ayuda de seres superiores. Una vez hecho este procedimiento se puede sellar la herida eterica con símbolos o con hilos etericos dorados que permitirán la cicatrización eterica del cuerpo sutil .
una vez terminada la cirugía la paciente puede estar mareada, puede sentirse asustada o puede experimentar una paz repentina muy grande . Los resultados de esta cirugía se demora aproximadamente 7 días en ser totalmente visibles ,Puede que sea antes pero dentro de 7 días se ve resultado Real .después de este tiempo el cuerpo áurico de la persona queda muy brillante y esto nos permite ver que la energía está fluyendo con mucha salud y fuerza recuperando casi la totalidad o gran parte de ella su salud eterica y física.

Porque el duelo no solo ocurre cuando alguien muere.El duelo ocurre cada vez que algo que amábamos deja de estar.**Y aun...
23/05/2025

Porque el duelo no solo ocurre cuando alguien muere.
El duelo ocurre cada vez que algo que amábamos deja de estar.**

Y aunque el mundo no lo vea,
aunque nadie te dé el pésame,
aunque no haya un ritual…
mereces ser escuchada.
Mereces ser acompañado.
Mereces sanar.

La psicoterapia puede ser ese espacio donde lo invisible se hace palabra,
donde lo que duele sin nombre encuentra un lugar seguro para ser mirado con amor.

Si sientes que cargas con una pérdida que nadie ha visto,
no estás sola. Y no tienes que atravesarla en silencio.

LA MAYORÍA DE LAS ENFERMEDADES FÍSICAS Y EMOCIONALES SE ORIGINAN POR BLOQUEOS ENERGÉTICOS..✨❌✨..Afortunadamente cada vez...
11/05/2025

LA MAYORÍA DE LAS ENFERMEDADES FÍSICAS Y EMOCIONALES SE ORIGINAN POR BLOQUEOS ENERGÉTICOS..✨❌✨..

Afortunadamente cada vez hay más personas conscientes del daño que las emociones pueden provocar en la salud. Sin embargo, es menos conocido qué ocurre desde que recibimos un impacto emocional negativo hasta que acabamos enfermando.

Según la medicina holística, cada uno de nosotros dispone de cuatro cuerpos interrelacionados entre sí: el cuerpo físico, el energético, el emocional y el mental.

Cada cuerpo tiene su misión y solo él puede llevarla a cabo.

+ Cuerpo Físico: Tejidos, Sistemas, Huesos, etc. que forman la parte material del ser humano.

+ Cuerpo Mental: El Cerebro, Pensamientos y Creencias.

+ Cuerpo Emocional: Las emociones y sentimientos que vivimos en las relaciones con nosotros mismos y con nuestros semejantes, las cuales pueden ser saludables, basadas en el amor o dañinas, basadas en el odio. Las relaciones que establecemos con los padres, hermanos, parejas, hijos y otros familiares cercanos influyen nuestra vida y mueven nuestros sentimientos y emociones entre lo positivo y negativo.

Estas emociones o sentimientos se ubican en el plexo solar: en el vientre tenemos coraje para vivir o nos enojamos, en el estómago tenemos valor o nos asustamos, en el corazón amamos u odiamos.

+ Cuerpo Energético: Se le llama Aura y está formado por Chakras. Mide aproximadamente dos metros alrededor del cuerpo físico y es energía pura.

Si todos los cuerpos desempeñan su función correctamente, la persona goza de plena salud. Pero, si sufre un bloqueo en el cuerpo energético, habrá repercusiones en forma de trastornos físicos, emocionales y mentales.

¿Cómo se forman los bloqueos?

Hay ocasiones en que la persona vive un impacto emocional negativo: discusión, conflicto, disgusto, pérdida… Si no se libera al momento, esa emoción se convierte en materia y provoca un estancamiento de energía que obstruye los meridianos. Es lo que denominamos bloqueo energético. Tienen repercusiones tanto físicas como emocionales.

En cuanto al físico se refiere, un bloqueo genera una presión en los órganos de alrededor y absorbe su energía. Estos órganos se inflaman, se debilitan y, a la larga, desarrollan enfermedades. Las células que forman el bloqueo, por su parte, ganan tamaño y fuerza hasta el punto de alterar su ADN, pudiendo generar tumores, miomas y quistes. Para evitar enfermedades cancerígenas, el cuerpo abre pequeñas fisuras donde hay un bloqueo. Es su manera de provocar fugas de energía para no alimentar las células del bloqueo y para impedir que adquieran fuerza.

Cuando hay fugas, también hay partes del cuerpo que reciben menos energía y se debilitan. Es habitual que lo más afectado sea el sistema nervioso. Un sistema nervioso debilitado hace que la persona viva los impactos emocionales (ansiedad, angustia…) de manera amplificada, con una intensidad que duplica o triplica lo que sería normal. Así el cuerpo físico traspasa el problema al cuerpo emocional.

LIBERAR LAS EMOCIONES
Para no iniciar este proceso, es importante liberar las emociones negativas al momento, ya que, al cabo de unas cuatro horas, el impacto negativo se transforma en materia y empieza a obstruir a los meridianos. La manera de deshacerse de esas emociones es expresar los sentimientos y verbalizarlos. En otras palabras, es necesario llorar, gritar o simplemente hablar con la persona que nos ha herido y decirle cómo nos ha hecho sentir. También hay técnicas de respiración para liberar esos impactos si el individuo pone la intención en ello.

TIPOS DE BLOQUEOS
Existen numerosos tipos de bloqueos energéticos. Expondré los más habituales.

+ Bloqueo cerebral.- Se localiza en los lóbulos parietales y se forma por no expresar verbalmente lo que se piensa o se siente (es consecuencia del bloqueo de comunicación). A nivel físico, genera dolores de cabeza, migrañas y vértigos. En cuanto a los trastornos emocionales, provoca pensamientos circulares y obsesivos, dispersión, pensamientos encadenados que no permiten focalizar la atención, déficit de atención e hiperactividad (TDAH) e insomnio.

+ Bloqueo de comunicación.- Se forma en el cuello y su causa es el hecho de no expresar verbalmente los sentimientos. Como trastornos físicos, afecta al sistema inmunológico (glándulas tiroides y timo), además de problemas hormonales y en las cuerdas vocales. A nivel emocional, los bloqueos de comunicación social causan inseguridad y falta de autoestima. Los de comunicación íntima, formados en la infancia, dificultan comunicarse de manera fluida y expresar sentimientos.

+ Bloqueo de plexo.-Se forma en el plexo solar por la acumulación de angustia y ansiedad a lo largo de la vida. De hecho, una parte de cualquier bloqueo energético va a parar al plexo. A nivel físico, da problemas respiratorios (asma) y de piel (alergias). En cuanto a los trastornos emocionales, altera el sistema nervioso (estrés, ansiedad, angustia …)

+ Bloqueo de pareja.- Se origina en el hígado y en la vesícula biliar como consecuencia de desengaños y frustraciones en las relaciones de pareja. Provoca inflamaciones en el hígado y en la vesícula, colesterol, piedras de vesícula, transaminasas (enzimas que cumplen funciones metabólicas en el interior de las células) y problemas digestivos, así como relaciones difíciles con la pareja actual.

+ Bloqueo paterno.- Se forma en la zona inguinal derecha por la falta de entendimiento o conflictos con el padre. También se puede dar por haber sufrido por el padre a causa de una enfermedad o por una muerte no superada. Provoca problemas hormonales y reproductores (ey*******ón precoz, próstata…). También dificulta materializar proyectos de vida y en el trabajo.

+ Bloqueo materno.- Se origina en la parte inguinal izquierda y tiene las mismas causas que el anterior. A nivel físico, provoca frigidez, problemas hormonales y de menstruación. A nivel emocional, causa bloqueos en la creatividad, la ilusión y la intuición, además de dificultad para demostrar afecto.

SÍNTOMAS:
Lo cierto es que la mayoría de las personas suelen estar bloqueadas en mayor o menor medida. Sin embargo, existen síntomas que tendrían que hacernos dar cuenta de la gravedad de la situación, tales como: insomnio, no poder desconectar, encontrarse mal sin motivo aparente, sentirse triste, no saber qué dirección tomar en la vida, sentirse agotado, echar siempre la culpa a los demás o tener pensamientos negativos.

TRATAMIENTOS:
Los bloqueos (causas) se pueden eliminar y eso hará que las enfermedades (efectos) desaparezcan. Se contempla a la persona como un todo, en el cual el cuerpo físico, energético, emocional y mental están interrelacionados. Como dijimos antes, la mayoria de las enfermedades son causadas por impactos emocionales no liberados en el momento. Estos generan obstrucción en los canales energéticos llamados meridianos, provocando que se formen embolsamientos que convierten la energia en materia (bloqueo energético). Los bloqueos se localizan mediante preguntas y el tacto sobre el cuerpo físico, puesto que éstos se han convertido en materia. El cuerpo es como un plano de coordenadas en el que las columnas son la línea del tiempo que permite saber cuándo se produjo el impacto emocional. Las filas indican el tipo de afectación o bloqueo (familia, relaciones sentimentales, trabajo).

Se recomienda hacer un Estudio del Sistema Energético para verificar cuál estado a nivel general y más si cabe si ya existe algún tipo de dolencia o enfermedad.

AUTISMO. LOS 11 MANDAMIENTOS DE LOS PADRES1. "No mantendrás a tu hijo encerrado en tu casa."Todos sabemos lo difícil que...
06/04/2025

AUTISMO. LOS 11 MANDAMIENTOS DE LOS PADRES

1. "No mantendrás a tu hijo encerrado en tu casa."
Todos sabemos lo difícil que es salir con los niños con autismo a restaurantes, viajes, compras, cumpleaños y otros eventos sociales. A menudo, nuestros hijos tienden a correr sin rumbo fijo, no saben esperar y no se sienten cómodos con la cantidad de estímulos que se encuentran en el ambiente externo. Pero la única manera de enseñarles cómo comportarse en estos lugares - y de tolerar el exceso de estímulos - está de pie con ellos en este momento. No evitarles estas situaciones sino todo lo contrario.
Por otra parte, viven diciendo que el mundo tiene que aprender a lidiar con la diversidad. Pero, ¿cómo, si las personas que son "diferentes" a menudo apenas salen de casa? También hemos utilizado este papel social de la sociedad a vivir con las diferencias de nuestros hijos. Si usted ve a su hijo con "lástima" pensando que no puede vivir en sociedad, es lo que los demás verán también de él.

2. "No tenga miedo de cambiar de terapeuta"
Por mucho que nos queremos mantener una cierta distancia con los profesionales, acabas involucrándote con los terapeutas de tus hijos. Y, cuando observamos que este enfoque ya no está haciendo el efecto deseado, nos sentimos culpables por haber pensado en cambiar ese profesional .... Pero eso es parte de la vida: las terapias dejan de funcionar. Reemplaza por un tiempo, e igual es posible volver a la primera más tarde. Es importante que siga su presentimiento. Si em unos meses no notas ningún progreso tangible en el desarrollo de tu hijo, este puede ser el momento de cambiar el enfoque.

3. "Procurarás tener contacto con otras madres en la misma situación"
Esto, para mí, es lo principal. Cuando nuestro hijo es diagnosticado con autismo, nos sentimos desorientados. Nosotros confiamos totalmente en ese médico que le dio el diagnóstico y la dirección que tomará para el tratamiento. Esto no es mal, pero resulta que hay muchas madres por ahí que, después de largos años en este camino terminan sabiendo más acerca de los tratamientos y enfoques que muchos médicos. Totalmente autodidacta y dispuestos a compartir este conocimiento con otras madres. Nada sustituye a la experiencia de una persona que pasó por la misma situación que tú!

4. "Cuestionarás todo y de todos"
El médico sugirió un medicamento? Trate de entender por qué y si de verdad es indispensable. Busque en Internet, hablar con otros padres a entender si tiene sentido. El terapeuta se cierra con su hijo en la habitación y no sabes lo que sucede durante la sesión? Pídele una sesión de seguimiento. Es tu derecho como mamá o papá! No te puedes quedar en la incertidumbre! Es la vida de tu hijo de lo que estamos hablando.

5. "Usted va a creer en el potencial de su hijo"
Esto puede hacer toda la diferencia. Si el niño siente que el padre no cree que el/ella puede superar sus propios retos, progresará? Si los padres no tienen mucha fe en ese niño, ¿por qué va a tratar de progresar?

Cree en tu hijo! Y verás avances!

6. "Repetirás, persistirás insistirás y siempre"
A menudo, los niños con dificultades de aprendizaje necesitan mucha repetición para absorber nuevas habilidades o comportamientos. Esto puede ser estresante para los padres.
Insista y nunca te rindas! Un día, esa habilidad va a venir!

7. "No compararás a tu hijo con otros niños"
A pesar de ser muy, muy difícil, eso es algo que tenemos que conseguir. Una vez que tengas el diagnóstico, en medio del dolor y el sufrimiento, tendemos a comparar nuestros hijos con otros niños normales de la misma edad. Esto es muy doloroso porque pronto nos daremos cuenta de la distancia entre el desarrollo de los otros.
Después de algún tiempo, ahora comparamos nuestros niños con otros niños en el espectro. Y eso es contraproducente, siempre habrá un niño que acaba de hablar, o aprendido a jugar con el coche antes, o que dejó los pañales antes. El espectro es muy amplio, y si tu está comparando a tu hijo con otros niños, de esta forma pierdes el foco de las características impresionantes y únicas que sólo él tiene.
Compara a tu niño hoy con el que fue hace 3 meses y verás...

8. "No hables de tu hijo como si él no estuviera ahi"
Algunos niños con autismo no pueden hablar, pero entienden todo. Estoy cansado de los informes de las madres de los niños que hablaban sólo después de 6 años de edad, pero dicen cosas de cuando tenían 4 ... y no hablaban. Imagínate lo que debe ser para a una persona escuchar hablar contigo, y no poder expresarlo

9. "No pierda el sueño pensando en el futuro"
Nadie sabe lo que depara el futuro. La ciencia ha hecho grandes progresos. Las intervenciones terapéuticas son cada vez más precisas. Piensa en que tienes algo bueno a la espera de tu hijo en el futuro! Invierte en su independencia y espera cosechar las recompensas. Ponga de su parte, pero no perder el sueño preguntándose "¿qué pasaría si..." Esto sólo trae ansiedad y tristeza.

10. "Usted aprenderá a tomar la vida de otra manera"
La falta de tacto social de nuestros niños con autismos a veces provocar situaciones embarazosas.
Por supuesto, siempre debemos enseñar comportamientos más apropiados para nuestros hijos, pero no nos debemos agobiar con ciertas situaciones. Su hijo se limpió la boca en la ropa de su tía. Pídele disculpas a, dile que es en la servilleta donde se debe limpiar la boca. Las cosas tienen la importancia que nosotros les queremos dar.., de acuerdo?

11. "No te avergüences de pedir ayuda"
Vivimos corriendo un maratón. Nuestra vida no es fácil. Parece que ni siquiera podemos darnos el lujo de enfermar. Si estás cansado, no ves la luz al final del túnel, estás deprimido, incapaz de cuidar de tu hijo como debes, pide ayuda! Hay varios grupos de padres en Internet, varias ONG, varias personas dispuestas a ayudar en estas situaciones.

𝐄𝐥 𝐯𝐞𝐫𝐝𝐚𝐝𝐞𝐫𝐨 𝐚𝐦𝐨𝐫...El amor en pareja es un viaje profundo y transformador que va más allá de la simple atracción o el a...
15/11/2024

𝐄𝐥 𝐯𝐞𝐫𝐝𝐚𝐝𝐞𝐫𝐨 𝐚𝐦𝐨𝐫...

El amor en pareja es un viaje profundo y transformador que va más allá de la simple atracción o el afecto. Aquí te presento una reflexión sobre lo que representa y cómo se manifiesta:

1. Conexión Auténtica: El amor verdadero surge de una conexión genuina donde ambas personas se ven y aceptan mutuamente en su totalidad, con sus virtudes y defectos.

2. Comunicación Abierta: La base de una relación amorosa sólida es la comunicación honesta y transparente. Es el puente que permite entenderse y crecer juntos.

3. Respeto Mutuo: El respeto es fundamental. Significa valorar al otro como un ser independiente y apoyar su libertad y desarrollo personal.

4. Compromiso Consciente: El compromiso en el amor no es una obligación, sino una elección consciente de caminar juntos, superando obstáculos y celebrando logros.

5. Empatía y Comprensión: La capacidad de ponerse en el lugar del otro y comprender sus emociones es esencial para nutrir la relación y fortalecer el vínculo.

6. Crecimiento Personal y Compartido: El verdadero amor inspira a ambos a ser mejores personas y ofrece un espacio seguro para el crecimiento personal y como pareja.

7. Intimidad Profunda: Más allá de lo físico, la intimidad verdadera se encuentra en compartir sueños, miedos, alegrías y tristezas, creando un lazo inquebrantable.

8. Apoyo Incondicional: En el amor verdadero, ambos se convierten en el mayor soporte el uno del otro, ofreciendo una base firme en los momentos difíciles.

9. Libertad y Confianza: Una relación amorosa saludable fomenta la libertad individual y construye una confianza sólida, libre de dudas y celos.

10. Aceptación del Cambio: El amor real reconoce que las personas cambian y evolucionan, y abraza esos cambios como parte del viaje compartido.

El amor en pareja, cuando es verdadero, se convierte en un poderoso catalizador para una vida plena y significativa, donde la presencia del otro es un regalo que se renueva día a día. Es un amor que no solo se siente, sino que se vive activamente, con sabiduría, consciencia y una profunda conexión emocional.

~ Nelson Enrique Zamora

❤️‍🩹SANAR LA CARENCIA MATERNAL EN TU CLAN  ✨Este vínculo es el más importante, porque es el primero que mantenemos en nu...
11/11/2024

❤️‍🩹SANAR LA CARENCIA MATERNAL EN TU CLAN

✨Este vínculo es el más importante, porque es el primero que mantenemos en nuestra vida. De ella nos nutrimos, y conforme haya sido esa nutrición, serán las herramientas que tendremos para enfrentar la vida, de ella recibimos la energía de vida, conforme haya Sido esa energía, así nos sentiremos.

✨Cuando veas a una persona siempre enojada, su enojo en realidad es con su madre, de un modo muy inconsciente. Comúnmente se dice: está enojado con la vida, o está en guerra con la vida, la madre representa la vida, si yo no estoy en paz con mi madre estaré en guerra con mi vida. Por eso la importancia de sanar este vínculo. Muchas de nuestras enfermedades, son del niño que no recibió ese amor que le hizo falta de su madre, quedó desnutrido emocionalmente.

✨De la madre se desprende la relación que mantenemos con nuestro CUERPO, la relación que mantenemos con el MUNDO, la relación que mantenemos con la COMIDA, la relación que mantenemos en OTRAS RELACIONES.

✨Recordemos que es la madre la primera que nos alimenta, y conforme haya sido ese alimento, será la nutrición en forma de ENERGIA DE VIDA que tendremos para enfrentar la vida.

✨La madre está ligada a nuestra ABUNDANCIA, si no nos sentimientos abundantes emocionalmente con nuestra madre, cuando fuimos niños, me sentiré carente en el mundo, en mi vida de adulto.

✨Maternamos a nuestros hijos conforme nos maternaron a nosotras. Puede pasar también que me vaya al otro extremo, ser diferente con mis hijos en comparación con mi madre, de igual modo, tengo que saber, que aquí se está hablando de energía de vida, si mi mamá fue autoritaria y hoy yo soy permisiva, y no recibí de ella energía de vida, de igual modo me costará muchísimo criar a mí a hijos, ya que CAREZCO de dicha energía.

✨¿POR QUÉ MI MAMA NO ME DIO ENERGIA?✨

✨Porque ella no la recibió de su propia madre, por consiguiente no la tenía en ella misma, para entregármela a mi. "Damos lo que tenemos".

✨Generalmente no podemos dar energía de vida a nuestros hijos, que no hayamos recibido de nuestra propia madre.

✨Si yo no recibí un
maternaje apropiado, óptimo, donde todas mis NECESIDADES EMOCIONALES, AFECTIVAS estuvieran cubiertas, me costará maternar a mis hijos, ya que no recibí energía de vida de mi madre, mi madre tampoco tuvo energía de vida para maternarme como debío hacerlo.

✨El DOLOR, el BLOQUEO, la CARENCIA de dicha energía, se arrastra de generación en generación, y si hoy quiero que fluya para beneficiar a mis hijos y a mi misma, debo liberarla, desde ascestras a descendientes.

✨El bloqueo está en el pasado, en las infancias de nuestras anscestras. Recordemos que en la infancia damos a nuestros hijos la energía de vida para desarrollarse en su vida de adulto, y si no la damos sabiamente, ENFERMAMOS, BLOQUEAMOS ese influjo.

✨Cada generación que no recibió sabiamente dicha energía de sus madres, se queda mirando hacia el pasado, esperando esa energía, desprotegiendo a la descendencia, no nutriendo a la descendencia.

✨Muchas madres, SIGUEN ESPERANDO el amor que no recibieron de su madre, no logrando cortar el cordón sanamente, cuando hacemos esto, estamos desprotegiendo a nuestros hijos. Debemos sanar este aspecto. Mientras yo esperé amor de mi mamá siendo una adulta con hijos, debo saber que no estoy nutriendo a mis hijos, quedándome en un estadio infantil. Creando una CADENA de DESNUTRIDOS EMOCIONALES.

✨AHORA TRABAJEMOS CON LAS MUJERES DE NUESTRO CLAN:

✨Imagina y visualiza, aunque no la conozcas, a tu bisabuela. Imagina que una luz poderosa la sostiene, abajo de tu bisabuela está tu abuela. Tu bisabuela le dice a tu abuela: no puede estar disponible para ti como debí estarlo, no pude maternarte como debí hacerlo, no tuve la energía de vida que necesitaba. "Lo siento". Ahora estoy presente y puedes tomarme de un modo diferente, puedes tomar mi energía. Tu abuela respira y se llena de esa energía.

✨Tu bisabuela le dice: Se que te hice falta, sé que no te cuide como debería haberlo hecho, sé que de un modo inconsciente te hice daño, pero ahora estoy aquí para reparar el daño, ahora estoy presente para ti y puedes tomarme. Tu bisabuela abre los brazos enormes y la toma a tu abuela entre sus brazos. La llena de energía de vida, esa que no supo darle cuando fue niña. El amor en estos momentos fluye entre ellas dos. Ahora en estos momentos está ingresando esa energía. Ahora tu abuela recibió esa energía, ahora puede girar hacia la vida y ver a tu madre.

✨Imagina y visualiza ahora a tu madre, ella en estos momentos está por recibir la energía de vida que no recibió siendo niña, la visualizaras pequeñita, justo en el momento que tuvo que recibir el amor de su madre y no lo recibió, simularemos su infancia.

✨Su mamá, tu abuela, le dice: Hija, no pude estar disponible para ti como tú lo necesitaste "lo siento" Sé que me necesitaste de un modo diferente, sé que no te dí el amor que hubieras querido, sé que te hice sentir desprotegida, sé que no te tuve paciencia como debí haberte tenido, sé que te hice falta. Se que necesitaste más dulzura de mi.

✨Ahora estoy presente como me necesitas tener, puedes tomarme. Tu abuela extiende los brazos y la toma a tu madre de una manera profundamente amorosa.

Así es como liberamos, y pasa la energía de vida.

✨Tu madre ahora se gira y puede mirarte a ti. Recordemos que ella se quedó detenida esperando el amor que no recibió de su madre, tu abuela, se quedó detenida en una psiquis de niña. En estos momentos ya tiene la energía de vida para darte. Ahora es una mujer madura, ahora es una madre "no una niña carente" es una madre abundante. Ahora que es una mujer madura puede entregártelo a ti.

✨Visualiza como baja la energía de vida, de mujeres poderosas, luminosas, amorosas. Tu madre está apoyada por su madre, tu abuela está apoyada en su madre. Ahora te toca el turno a ti.

✨Tu madre ya es una mujer, ya salió del estadio de niña al recibir esa energía de su propia madre, ahora puede mirarte a ti, antes no podía mirarte porque seguía esperando esa energía de su madre y estaba en estadio de niña.

✨Tu mamá te dice: hija, no pude estar contigo como debería haber estado, no pude ser la mamá que hubieras querido, no pude protegerte como te hizo falta "lo siento" "lo lamento". Sé que te hice falta en muchos momentos que me necesitaste atenta. "Se que te hice daño, lo lamento" no tenía la energía para maternarte como te lo merecías "Lo siento" Quiero reparar este dolor que te causé por no protegerte. Ahora estoy presente para ti, porque crecí, maduré, puedes tomarme. Tu madre extiende los brazos, te toma, te abraza fuertemente. Ahora puede dejar de mirar a su madre, pidiendo que la siga maternando, para maternarte a ti. Dejó de ser una niña, ahora es una mujer, tu madre, ella te protege a ti. Deja de mirar el pasado, para mirarte a ti, el pasado solo la respalda, pero sus ojos ahora están puestos en ti.

✨Siente como ingresa esa energía de vida en ese abrazo, siente como ingresa en tu cuerpo.

✨Siente como esa energía de vida te hace crecer, madurar, fortalecerte, brillar. Dejas de ser un niñ@, pidiendo que te maternen, dejas de sentirte carente y desprotegido, para convertirte en un adulto empoderado, fuerte. Siente esa energía de vida en cada célula de tu cuerpo.

✨❤Ahora agradeces a tu mamá, a tu abuela, a tu bisabuela está entrega. Las miras, y les dices: gracias a todas!!

✨Ahora mira al futuro, mira hacia delante, a la vida, tu vida. Estás protegido por todo el linaje, respaldado, te miran con buenos ojos y te alientan a mirar hacia el futuro, hacia la descendencia, su legado.

✨Entrega toda esta energía a tus hijos en caso de tenerlos, o a tus proyectos que tengas para tu vida .

Dirección

Rivera Atoyac 36c Esq: Luis Enrique Herro Y Constituyentes , Col Vicente Suárez
Oaxaca De Juárez
68033

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 8pm

Teléfono

+529512173344

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio De Terapia psicológica Formación y Vida publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consultorio De Terapia psicológica Formación y Vida:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram