29/06/2025
¿Conoces este EXPERIMENTO?
Hace algun tiempo, científicos encerraron a un mono bebé en una jaula sin madre ni consuelo.
Esta historia no se trata solo de unos monos, esta es una historia sobre lo que pasa cuando falta contacto físico, cariño y se privan de las experiencias sensoriales táctiles.
Un experimento de muchos, pero que trae implicito sentimientos encontrados.
El psicólogo Harry Harlow quería saber qué significaba el amor. Quería medirlo.
Así que separó a crías de macacos rhesus de sus madres. Les ofreció dos figuras: una hecha de alambre frío con leche, y otra suave, califa, cubierta de felpa, sin alimento.
Ante una inminente amenaza, los pequeños monos no lo dudaban, corrian hacia la figura cálida, la abrazaban, la buscaban cuando tenían miedo. La comida no bastaba. Lo que necesitaban era ternura, sentir contacto que generara seguridad, apego, pero sobre todo una experiencia sensorial que los calmara.
Algunos fueron privados incluso de esa figura de trapo (calida y que brindaba estimulo táctil) estos crecieron solos. Sin madre real. Sin madre falsa. Sin nada.
Cuando aparecía una amenaza, no sabían qué hacer. No corrían. No se defendían. Solo se acurrucaban en un rincón, temblando, llenos de ansiedad.
Sus gritos eran largos. Vacíos. Como los de un niño que llora por algo que nunca tuvo que nunca estuvo presente.
Harlow observó y escribió. Dijo que el apego no es un lujo: es una necesidad. Que sin afecto, ni siquiera el instinto funciona bien. Que sin amor, nos rompemos por dentro la reacción es caotica.
Los monos crecieron. Algunos no aprendieron a relacionarse jamás, con una visión extrema del ambiente. Otros, cuando se les presentó una figura suave más adelante, no supieron qué hacer con ella. El daño ya estaba hecho.
No eligieron ser parte del experimento. No alzaron la mano para enseñarnos sobre el apego, la mente, la tristeza. Solo eran criaturas uno pequeños seres de la naturaleza que siendo animales nos dieron una gran oportunidad de aprender de la complejidad del cerebro y su capacidad de adaptación o desadaptación.
Derechos a quien corresponda.