13/01/2022
💡¿Sabías que...
🧸La depresión es una enfermedad psiquiátrica bastante frecuente y seria en niñas, niños y adolescentes?
😭La depresión se define como una situación afectiva de tristeza vital y profunda, mayor en intensidad y duración que envuelve a los infantes hasta afectar todas sus esferas de relación consigo mismo y con los demás, presentando sentimientos de desesperación y desaliento; siendo el eje principal de la depresión infantil, la tristeza.
📊Aproximadamente, uno de cada 20 niñas, niños y adolescentes tendrá un episodio depresivo antes de cumplir los 19 años. Menos de la mitad reciben un tratamiento adecuado debido a que los cuidadores primarios subestiman la intensidad de la depresión de los menores de edad.
Algunas causas son:
🖤Un ambiente con pocos reforzadores o apoyo familiar,
Rechazo o disminución significativa de reforzadores (una muerte súbita de los padres o un cambio de poder adquisitivo en la familia), Aislamiento o, en casos extremos, malos tratos.
💔Una causa posible es el abandono, falta de control, desesperanza, desmotivación;
🤔💭Otra muy frecuente es la distorsión de la forma de pensar. Los sentimientos de tristeza dependen, más que de los sucesos en sí, de la interpretación que se hace de ellos. Es el caso de niños/as que incurren en errores lógicos, sacan conclusiones sin información suficiente, hacen inferencias arbitrarias por prestar atención a detalles irrelevantes, sacan conclusiones a partir de hechos sin importancia, tienen un pensamiento dicotómico (sin matices: las cosas están bien o mal, son blancas o negras).
😔Estos esquemas cognitivos inadecuados les llevan a la tríada de la depresión: visión negativa de uno mismo, del mundo y del futuro.
👩🏻⚕️La lista de síntomas es muy larga, aquí te dejamos algunos de los más frecuentes. Si detectas alguno de ellos en algún familiar no dudes en pedir apoyo médico.