09/06/2024
Es importante distinguir entre la depresión y la pereza (flojera), ya que son estados muy diferentes y requieren abordajes distintos. Aquí te dejo algunas claves para diferenciarlos:
Depresión:
Suele durar al menos dos semanas, pero puede prolongarse durante meses o incluso años.
Síntomas emocionales: Tristeza profunda, desesperanza, pérdida de interés en actividades que antes disfrutabas, sentimientos de inutilidad o culpa excesiva.
Síntomas físicos: Cambios en el apetito y peso, problemas para dormir (insomnio o hipersomnia), fatiga constante, dolores y molestias sin causa aparente.
Impacto en la vida diaria: La depresión afecta significativamente la capacidad para trabajar, estudiar, o mantener relaciones sociales.
Pensamientos negativos: Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.
Pereza (Flojera):
Es temporal y puede estar relacionada con la falta de motivación o cansancio.
Síntomas emocionales: Poca motivación para hacer ciertas tareas, pero sin los sentimientos profundos de tristeza o desesperanza característicos de la depresión.
Síntomas físicos: Generalmente no hay cambios significativos en el apetito, el sueño o el peso.
Impacto en la vida diaria: Menor impacto en las actividades diarias. Es posible cumplir con las responsabilidades básicas aunque con menos entusiasmo.
Contexto: La pereza puede estar asociada a una actividad específica o a una situación particular, y usualmente se puede superar con un cambio de actitud o entorno.
¿Qué hacer si sospechas que tienes depresión?
1.- Busca ayuda Profesional
¿Qué hacer si crees que es solo flojera?
Establece metas pequeñas: Divide tus tareas en objetivos pequeños y manejables.
Crea una rutina: Mantén una estructura diaria para evitar procrastinar.
Encuentra motivación: Recompénsate después de completar tareas y busca actividades que disfrutes.
Si tienes dudas sobre tu estado emocional, lo más recomendable es consultar a un profesional de la salud mental para obtener una evaluación precisa.