Xiocalli, la casa de la vida

Xiocalli, la casa de la vida Especialista en adicciones y manejo de emociones. Contáctanos por whats app para consultarnos tus dudas y brindarte más información.

Xiocalli es una casa de recuperación para adictos para libertarte de las adicciones y dar un sentido a tu vida. Ubicado en Cuernavaca, Morelos, ofrece el ambiente adecuado para encontrar tu centro, entender las causas de tu adicción y crear un plan de vida sin depender de ninguna sustancia.

La adicción es una enfermedad compleja que afecta la mente, el cuerpo y el comportamiento de una persona. Cuando alguien...
22/01/2025

La adicción es una enfermedad compleja que afecta la mente, el cuerpo y el comportamiento de una persona. Cuando alguien se vuelve adicto, su cerebro se adapta a la sustancia o comportamiento adictivo, lo que puede llevar a una serie de cambios químicos y estructurales que dificultan la recuperación.

A continuación, se presentan algunas razones por las que un adicto puede oponer resistencia a ser ayudado:

Razones psicológicas
1. *Negación*: Muchos adictos niegan tener un problema o minimizan su gravedad.
2. *Miedo al cambio*: La adicción puede ser una forma de coping con el estrés, la ansiedad o la depresión, y el adicto puede temer perder esta "salida".
3. *Pérdida de control*: La adicción puede hacer que la persona se sienta fuera de control, y la idea de buscar ayuda puede ser abrumadora.
4. *Vergüenza y culpa*: Los adictos pueden sentirse avergonzados o culpables por su comportamiento, lo que puede llevar a una mayor resistencia a buscar ayuda.

Razones físicas
1. *Síndrome de abstinencia*: La interrupción del consumo de la sustancia adictiva puede provocar síntomas físicos desagradables, como dolor, ansiedad o náuseas.
2. *Dependencia física*: La adicción puede llevar a una dependencia física de la sustancia, lo que hace que el cuerpo reaccione negativamente cuando se deja de consumirla.

Razones sociales
1. *Presión de los compañeros*: Los adictos pueden sentirse presionados por sus compañeros o amigos para continuar con su comportamiento adictivo.
2. *Miedo a la estigmatización*: Los adictos pueden temer ser juzgados o estigmatizados por su adicción, lo que puede llevar a una mayor resistencia a buscar ayuda.

Razones emocionales
1. *Miedo a la vulnerabilidad*: Los adictos pueden temer mostrar su vulnerabilidad o debilidad al buscar ayuda.
2. *Pérdida de identidad*: La adicción puede ser una parte importante de la identidad de la persona, y la idea de dejarla puede ser aterradora.

Es importante recordar que la adicción es una enfermedad crónica que requiere tratamiento y apoyo. La recuperación es posible, pero requiere un enfoque integral que aborde las causas subyacentes de la adicción y brinde apoyo emocional y psicológico.

Xiocalli, casa de la vida - Espacio profesional y confidencial para la motivación y reflexión sobre adicciones, alcoholismo y drogadicción en Cuernavaca, Morelos.

Los adictos pueden temerle a la terapia por varias razones. A continuación, te presento algunas posibles causas:- Miedo ...
15/11/2024

Los adictos pueden temerle a la terapia por varias razones. A continuación, te presento algunas posibles causas:

- Miedo al cambio: La terapia implica confrontar y cambiar patrones de comportamiento y pensamiento.
- Miedo a la vulnerabilidad: Compartir sentimientos y experiencias personales puede ser incómodo.
- Miedo al juicio: Temor a ser juzgado o estigmatizado por el terapeuta o otros.
- Miedo a la introspección: Explorar emociones y pensamientos profundos puede ser desafiante.
- Miedo a la responsabilidad: Reconocer y aceptar responsabilidad por acciones y decisiones.
- Miedo al fracaso: Temor a no poder superar la adicción.
- Miedo a la pérdida de control: Sentir que la terapia implica perder control sobre la vida.
- Miedo a la dependencia: Temor a depender del terapeuta o del proceso terapéutico.

Para superar estos miedos, es importante:

- Encontrar un terapeuta empático y experimentado.
- Establecer objetivos claros y realistas.
- Comprender que la terapia es un proceso colaborativo.
- Aprender técnicas de manejo del estrés y ansiedad.
- Desarrollar una red de apoyo.

Recuerda que la terapia es un paso crucial hacia la recuperación y una vida más saludable.
www.xiocalli.com

Dejar una adicción puede ser un proceso desafiante debido a varias razones. A continuación, te presento algunas de las p...
14/11/2024

Dejar una adicción puede ser un proceso desafiante debido a varias razones. A continuación, te presento algunas de las principales razones por las cuales es tan difícil dejar una adicción:

*Físicas*

1. Dependencia química: El cuerpo se adapta a la sustancia y requiere cada vez más para funcionar normalmente.
2. Síndrome de abstinencia: Los síntomas desagradables que aparecen cuando se deja la sustancia.
3. Cambios en el cerebro: La adicción altera la química cerebral, afectando la regulación de emociones y comportamientos.

*Psicológicas*

1. Ansiedad y estrés: La adicción puede ser una forma de manejar emociones negativas.
2. Aprendizaje condicionado: La asociación entre la sustancia y el placer o alivio.
3. Autoestima baja: La adicción puede afectar la autoimagen y la confianza.
4. Miedo al cambio: El temor a dejar la zona de confort y enfrentar desafíos.

*Sociales*

1. Presión social: El entorno y las relaciones pueden influir en la adicción.
2. Aislamiento: La adicción puede llevar a la soledad y desconexión.
3. Modelos de comportamiento: La exposición a comportamientos adictivos en la familia o amigos.

*Emocionales*

1. Evitación emocional: La adicción como mecanismo de evasión.
2. Sentimientos de culpa y vergüenza: La adicción puede generar emociones negativas.
3. Miedo a la introspección: El temor a enfrentar problemas emocionales subyacentes.

*Otros factores*

1. Genética: La predisposición genética a la adicción.
2. Trauma: Experiencias traumáticas pueden contribuir a la adicción.
3. Enfermedades mentales: La comorbilidad con otras condiciones psiquiátricas.

Para superar una adicción, es importante buscar ayuda profesional y considerar estrategias como:

1. Terapia cognitivo-conductual
2. Apoyo grupal (AA, NA, etc.)
3. Medicación (si es necesario)
4. Cambios en el estilo de vida
5. Educación y conciencia sobre la adicción

Recuerda que la recuperación es un proceso individual y puede requerir tiempo, paciencia y perseverancia.
www.xiocalli.com

Sugerencias para hacer entender a un adicto su problema !Es importante abordar la conversación con empatía y comprensión...
04/11/2024

Sugerencias para hacer entender a un adicto su problema !
Es importante abordar la conversación con empatía y comprensión, evitando la culpabilización o el juicio. Aquí te presento algunas sugerencias para ayudar a un adicto a entender el riesgo que corre:

*Antes de la conversación:*

1. Informate sobre la adicción y sus efectos.
2. Busca apoyo profesional (psicólogo, terapeuta especializado en adicciones).
3. Establece una relación de confianza con la persona.

*Durante la conversación:*

1. Expresa tu preocupación y amor por la persona.
2. Describe los efectos negativos de la droga en su vida (salud, relaciones, trabajo, etc.).
3. Muestra ejemplos concretos de cómo la adicción afecta su bienestar y el de los demás.
4. Habla sobre los riesgos específicos asociados con la droga (sobredosis, enfermedades, accidentes, etc.).
5. Ofrece apoyo y ayuda para buscar tratamiento.
6. Establece metas y objetivos realistas para la recuperación.
7. Escucha activamente sus sentimientos y preocupaciones.

*Estrategias adicionales:*

1. *Intervención*: Organiza una reunión con familiares, amigos y profesionales para abordar la situación.
2. *Terapia cognitivo-conductual*:
Logo Terapia,
Ayuda a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos.encontrar sentido de vida
3. *Grupos de apoyo*: Participa en grupos como Alcohólicos Anónimos o Narcóticos Anónimos.
4. *Tratamiento médico*: Busca ayuda médica para manejar síntomas de abstinencia y problemas de salud relacionados.
5. *Actividades alternativas*: Ofrece opciones saludables para reemplazar el consumo de dr**as (deportes, hobbies, etc.).
www.xiocalli.com
Línea de ayuda 5562868054.

Recuerda que la recuperación es un proceso largo y desafiante. Sé paciente, comprensivo y apoyador. La persona adicta necesita saber que no está sola y que hay ayuda disponible.
Solo atrevete y llama !

El paradigma de las adicciones ha evolucionado significativamente en las últimas décadas. A continuación, te presento un...
25/10/2024

El paradigma de las adicciones ha evolucionado significativamente en las últimas décadas. A continuación, te presento una visión general del paradigma actual:

*Antiguo paradigma:*

1. Enfoque moral: La adicción se consideraba un problema moral o de falta de voluntad.
2. Estigma y culpabilización: Las personas adictas eran vistas como débiles o imperfectas.
3. Tratamiento basado en la abstinencia: El objetivo era dejar de consumir sustancias o comportamientos adictivos.

*Nuevo paradigma:*

1. Enfoque médico: La adicción se reconoce como una enfermedad crónica y compleja.
2. Comprensión neurobiológica: La adicción afecta el cerebro y su funcionamiento.
3. Tratamiento integral: Se aborda la salud física, emocional y social del individuo.
4. Enfoque en la recuperación: El objetivo es lograr una vida saludable y satisfactoria.
5. Reducción de daños: Se busca minimizar los efectos negativos de la adicción.

*Principios clave:*

1. La adicción es una enfermedad, no un fallo moral.
2. La recuperación es posible con tratamiento y apoyo.
3. La atención debe ser integral y personalizada.
4. La prevención es fundamental.
5. La estigmatización y culpabilización son contraproducentes.

*Modelos de tratamiento:*

1. Modelo médico: Enfoca en la enfermedad y su tratamiento.
2. Modelo psicológico: Enfoca en la conducta y la emoción.
3. Modelo social: Enfoca en el entorno y las relaciones.
4. Modelo holístico: Enfoca en la persona en su totalidad.

*Estrategias de tratamiento:*

1. Terapia cognitivo-conductual (TCC)
2. Terapia de aceptación y compromiso (ACT)
3. Programas de doce pasos
4. Medicación asistida
5.Logo terapia "Sentido de vida "
5. Grupos de apoyo

El nuevo paradigma de las adicciones enfatiza la comprensión, la empatía y la atención integral para abordar esta compleja enfermedad.
www.xiocalli.com

Excelente pregunta!A continuación, te presento algunos factores que pueden contribuir a que un hombre de casi 72 años si...
24/10/2024

Excelente pregunta!

A continuación, te presento algunos factores que pueden contribuir a que un hombre de casi 72 años siga con propósito de vida:

*Factores físicos:*

1. Salud general buena
Aún un poco quebrantada!
2. Actividad física regular
3. Alimentación equilibrada
4. Sueño adecuado

*Factores emocionales:*

1. Sentido de pertenencia (familia, amigos, pacientes a quien acompañar en su transformación,comunidad)
2. Pasatiempos y hobbies (intereses, creatividad)escribir mi pensar diario !
3. Sentido de realización (logros, contribuciones)
Ayudar sin esperar nada a cambio.
4. Afecto y amor (relaciones significativas)aún en la distancia!

*Factores mentales:*

1. Curiosidad y aprendizaje continuo, leer mucho.
2. Desafíos y objetivos personalesvsiemore buscar nuevas metas.
3. Sentido de propósito (misión, valores)
4. Actitud positiva y resiliente, aprender de los fracasos.

*Factores sociales:*

1. Participación en actividades comunitarias
2. Voluntariado
3. Amistades y redes sociales
4. Sentido de conexión con la sociedad

*Factores espirituales:*

1. Fe o creencias religiosas,Dios por delante haciendo su voluntad!
2. Conexión con la naturaleza
3. Meditación o prácticas de mindfulness,ser reciente.
4. Sentido de trascendenciay sentido de vida ,Logoterapia.

*Otros factores:*

1. Sentido del humor
2. Aceptación y gratitud
3. Flexibilidad y adaptabilidad
4. Sentido de legado (herencia, impacto en otros)

Algunos ejemplos de propósitos de vida para un hombre de casi 72 años podrían ser:

- Aprender un nuevo idioma o habilidad,seguir aprendiendo nunca se acaba.
- Viajar y explorar nuevos lugares, un placer el viajar.
- Ayudar a otros a través del voluntariado
- Escribir un libro o compartir historias voy por el tercero.
- Mantener una relación significativa con familiares y amigos
- Participar en actividades que promuevan la salud y el bienestar,por ello me dedico a la salud Mental!

Recuerda que cada persona es única, y lo que da propósito a una vida puede variar enormemente.
www.xiicalli.com

Aquí te presento algunos mitos y realidades al dejar una adicción:*Mitos:*1. *Mito:* "Dejar una adicción es solo cuestió...
23/10/2024

Aquí te presento algunos mitos y realidades al dejar una adicción:

*Mitos:*

1. *Mito:* "Dejar una adicción es solo cuestión de voluntad".
*Realidad:* La adicción es una enfermedad compleja que requiere tratamiento médico y psicológico.

2. *Mito:* "Una persona adicta puede dejar de consumir en cualquier momento".
*Realidad:* El consumo prolongado puede alterar la química cerebral, haciéndolo difícil dejar sin ayuda.

3. *Mito:* "La abstinencia es lo peor que puede pasar".
*Realidad:* La abstinencia puede ser difícil, pero es un paso necesario hacia la recuperación.

4. *Mito:* "Una persona adicta es débil o falta de carácter".
*Realidad:* La adicción puede afectar a cualquier persona, independientemente de su fuerza o carácter.

*Realidades:*

1. *La recuperación es posible:* Con tratamiento y apoyo, muchas personas superan la adicción.

2. *El tratamiento es individualizado:* Cada persona necesita un enfoque personalizado para superar la adicción.

3. *La recuperación es un proceso:* Requiere tiempo, esfuerzo y compromiso.

4. *El apoyo es fundamental:* Familiares, amigos y grupos de apoyo pueden hacer una gran diferencia.

*Desafíos comunes:*

1. Ansiedad y estrés
2. Abstinencia física y emocional
3. Problemas de salud relacionados
4. Dificultades para mantener relaciones saludables
5. Riesgo de recaída

*Consejos para dejar una adicción:*

1. Busca ayuda profesional, ven a Xiocalli, la casa de la vida .
2. Únete a un grupo de apoyo
3. Establece metas realistas
4. Encuentra actividades alternativas
5. Cuida tu salud física y emocional

Recuerda que dejar una adicción es un proceso desafiante, pero no imposible. Con la ayuda adecuada y el compromiso personal, puedes superar la adicción y llevar una vida saludable.
www.xiocalli.com

Hoy 10 de octubre se conmemora el día mundial de la salud mental para generar conciencia sobre ésta, recordemos que es t...
10/10/2024

Hoy 10 de octubre se conmemora el día mundial de la salud mental para generar conciencia sobre ésta, recordemos que es tan importante como la salud física, hablemos y validemos nuestras emociones y normalícenos pedir ayuda cuando sentimos que algo no está bien.
La terapia es una herramienta que no ayuda a cuidar nuestra salud mental.
www.xiocalli.com

Integrar tu sombra a tu vida es un proceso psicológico y espiritual que implica reconocer y aceptar aspectos de ti mismo...
09/10/2024

Integrar tu sombra a tu vida es un proceso psicológico y espiritual que implica reconocer y aceptar aspectos de ti mismo que pueden estar reprimidos, negados o inconscientes. A continuación, te presento algunos pasos para integrar tu sombra:

*Reconocer tu sombra*

1. Identifica tus emociones y pensamientos negativos: rabia, miedo, envidia, etc.
2. Reconoce tus debilidades y defectos.
3. Acepta tus errores y fracasos.

*Aceptar y validar tu sombra*

1. No juzgues ni critiques tus pensamientos y emociones negativas.
2. Acepta que todos tenemos una sombra.
3. Valida tus sentimientos y necesidades.

*Integrar tu sombra*

1. Practica la autoconciencia y la introspección.
2. Expresa tus emociones y pensamientos de manera saludable.
3. Desarrolla la empatía y la compasión hacia ti mismo.

*Técnicas para integrar tu sombra*

1. Meditación y visualización.
2. Escritura y reflexión.
3. Terapia y coaching.
4. Prácticas de autoamor y autocuidado.

*Beneficios de integrar tu sombra*

1. Mayor autoconciencia y autenticidad.
2. Reducción del estrés y la ansiedad.
3. Mejora en las relaciones interpersonales.
4. Incremento de la confianza y la autoestima.

Recuerda que integrar tu sombra es un proceso continuo y requiere paciencia, compasión y coraje. No estás solo en este viaje; busca apoyo en profesionales y amigos que te ayuden a explorar y aceptar tus aspectos sombríos.

Referencias:

- Carl Jung: "La sombra" (concepto psicológico)
- Debbie Ford: "El poder de tu sombra" (libro)
- Robert Augustus Masters: "Conociendo tu sombra" (libro)
www.xiocalli.com

Un tratamiento personalizado en adicciones es conveniente por varias razones:*Ventajas*1. Enfoque específico: Se adapta ...
03/10/2024

Un tratamiento personalizado en adicciones es conveniente por varias razones:

*Ventajas*

1. Enfoque específico: Se adapta a las necesidades individuales del paciente.
2. Mayor eficacia: Se dirige a los factores subyacentes de la adicción.
3. Menor riesgo de recaída: Se abordan los desencadenantes y vulnerabilidades personales.
4. Mejora la motivación: El paciente se siente más comprometido con su recuperación.
5. Flexibilidad: Se ajusta a las necesidades cambiantes del paciente.

*Beneficios*

1. Diagnóstico integral: Evaluación de la salud física, emocional y social.
2. Plan de tratamiento individualizado: Se establecen objetivos y estrategias específicas.
3. Terapias especializadas: Cognitivo-conductual, psicodinámica, mindfulness, etc.
4. Apoyo emocional: Se abordan las emociones y sentimientos subyacentes.
5. Seguimiento continuo: Ajustes y evaluaciones periódicas.

*Tipos de tratamiento personalizado*

1. Terapia individual
2. Terapia familiar
3. Grupos de apoyo especializados
4. Programas de recuperación residenciales
5. Tratamiento ambulatorio

*Conveniencia*

1. Acceso a recursos especializados
2. Flexibilidad en la programación
3. Mayor privacidad
4. Costo-efectividad
5. Mejora en la calidad de vida

*Desafíos*

1. Acceso limitado a recursos especializados
2. Costo elevado
3. Dificultad para encontrar profesionales calificados
4. Estigma social
5. Dificultad para mantener la motivación

En resumen, un tratamiento personalizado en adicciones es conveniente porque se adapta a las necesidades individuales del paciente, aumenta la eficacia y reduce el riesgo de recaída. Es importante considerar los beneficios y desafíos para elegir el tratamiento adecuado.

Un espacio de contención y acompañamiento para superar las adicciones. www.xiocalli.com
06/09/2024

Un espacio de contención y acompañamiento para superar las adicciones.
www.xiocalli.com

Dirección

53, Cuauhtemoc
Ocotepec
62200

Teléfono

+525562868054

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Xiocalli, la casa de la vida publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Xiocalli, la casa de la vida:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram