Mindfulness ResetMe Cuernavaca

Mindfulness ResetMe Cuernavaca Divulgación de técnicas basadas en Mindfulness (Atención Plena) para generar la Paz Interna. Generando dispersión, desequilibrio y estrés crónico.

Mindfulness, un abordaje complementario, innovador y revolucionario para reeducar la mente. La mente se ha transformado en una maquina que vaga permanentemente entre el pasado y el futuro disociada del cuerpo. Este modo mental de hacer y hacer-pensar y pensar aumenta la violencia, la irritabilidad, la impaciencia, la confusión, la ansiedad y el miedo, llevándonos a conductas autodestructivas o no saludables. La meditación Mindfulness, también llamada meditación científica, revolucionó en Europa y los Estado Unidos los abordajes convencionales dentro de la clínica médica, la psicología y la psiquiatría. Mindfulness es una practica milenaria fuera de todo contexto religioso donde vamos desarrollando la capacidad de estar en un estado de presencia, en un estado de conciencia autoreflexiva. Desde la medicina, hasta la psicología y la psicoterapia, se está utilizando muchísimo en trastornos de ansiedad generalizada tomando al miedo como condicionamiento primario. En trastornos de bipolaridad, trastornos obsesivos compulsivos, depresión, fobias, adicciones, es una practica donde hoy ya la medicina basada en evidencia científica avalada por las neurociencias la reconoce como una práctica poderosa diferente y única, ya que va enseñándole a la persona a ampliar la medida de tolerancia a la incomodidad y a percibir y manejarse de una manera diferente, reconociendo desde un rol activo, que no es lo que está sucediendo en sí mismo, sino la manera en que nuestra mente condicionada o percibe y lo maneja, recobrando así nuestro estado de libertad y salud.

23/04/2019

Estamos transmitiendo en vivo...

28/08/2018
02/11/2017

Presentamos un Curso de fin de semana vivencial intensivo donde podrás experimentar una sanación profunda con Mindfulness. Un puente para acceder a nuestra consciencia a través del Aquí y Ahora.
Sábado 18 y Domingo 19 de Noviembre 2017

COSTO:
$2500.00 MN.

INCLUYE:

*16 horas de taller asistidas y apoyadas profesionalmente.
*Seguimiento y Contención Emocional y Psicológica previa y posterior al taller.
*Coffee Break de aguas o té.

ACERCA DE NUESTROS FACILITADORES:

*Mainrad Cortés. Coach Ontológico, Smart Recovery, Director de Instituto de Mindfulness de Cuernavaca.
Fundador y ex-director de clínica Satori A.C.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO ESTE TALLER?
Puede participar el público en general, mayores de 18 años.

INFORMACIÓN IMPORTANTE:
Es necesario asistir con ropa cómoda, tapete de yoga, agua, cuaderno.

LUGAR:
Instituto de Mindfulness de Cuernavaca.

¿CÓMO ME INSCRIBO?

1.- Comunicate con nosotros al celular (55) 3471 1546
2.- Haz tu apartado depositando 1000 en el OXXO.
3.- Envianos foto de la ficha por WhatsApp.
4.- Comunicate con nosotros por cualquier duda.
5.- Presentate al taller a la hora indicada y liquida los 1500 restantes.

FECHA:
Sábado 18 de Noviembre
9:30 Registro
10:00-12:00 Introducción-Abordaje teórico-Práctica
12:00-12:30 Coffe Break
12:30-14:00 Transitando la incomodidad-Práctica
14:00-16:00 Comida
16:00-18:00 Los Condicionamientos-Práctica
18:00-18:30 Coffe Break
18:30-20:00 Los tres niveles de la falsa personalidad-Práctica

Domingo 19 de Noviembre
10:00-12:00 Desarticulando la Falsa Personalidad-Práctica
12:00-12:30 Coffe Break
12:30-14:00 Desarticulando la Falsa Personalidad-Práctica
14:00-16:00 Comida
16:00-18:00 El Autoconcepto dinámico
18:00-18:30 Coffe Break
18:30-20:00 Síntesis-Clausura

¿QUE ES?

Mindfulness es una técnica que puede ayudarnos a mejorar nuestra vida. El Mindfulness o atención plena es una antigua práctica de meditación budista que consiste en prestar atención al momento presente de forma deliberada y sin juzgar. Normalmente nos dejamos arrastrar por la rutina y los impulsos: estamos pensando casi todo el tiempo y tenemos poco descanso para experimentar el silencio interior. La atención plena nos permite salir de esta corriente y utilizarla como guía. Solemos estar preocupados por el pasado o por el futuro huyendo del presente con la idea de que en otro momento las cosas fueron mejores o lo serán. Esto produce una tensión interna inconsciente. El Mindfulness implica solamente el parar y estar conscientes y así las cosas se simplifican. Esto nos permite darnos cuanta de que la vida solo se manifiesta en este instante y hacernos conscientes de nuestros comportamientos automáticos. Meditar consiste en enfocarse en uno mismo: al no tener que buscar afuera algo que nos llene, podemos sentirnos en paz. La meditación puede basarse en la concentración, donde la mente mantiene una atención consciente y estable en un soporte como un objeto, imagen, sonido, concepto, o bien en la introspección, donde la atención se centra en observar, contemplar, y examinar lo que sucede en nuestro cuerpo y mente.
Los juicios son pensamientos que distorsionan las experiencias, basados en un conocimiento limitado influido por condicionamientos del pasado. Cuando no los reconocemos pueden impedirnos ver con claridad creyendo que sabemos. Desde Mindfulness buscamos contemplar los pensamientos y emociones como si fueran por primera vez, cultivando la confianza y la capacidad de observar la experiencia. Todo esto es simple pero no es fácil, requiere esfuerzo, entrenamiento y disciplina para controlar nuestros comportamientos automáticos.
Mindfulness nos lleva al cultivo de la paciencia, en la impaciencia está la energía de querer que las cosas sean de otra manera y culpar a algo.
La atención plena puede contrarrestar la baja autoestima que nos lleva a percibir una realidad distorsionada por experiencias pasadas, cuando solo vemos defectos y les damos demasiada importancia tenemos un dialogo interno negativo y corremos el riesgo de no experimentarnos en forma directa mientras permanezcamos en la sombra de los condicionamientos.
Mindfulness puede ayudarnos a aprender a diferenciar entre pensamientos y emociones y llevarnos a un mayor bienestar y autoestima: las emociones no determinan quienes somos, solo son un estado pasajero. La confusión entre pensamientos y emociones se derivan de intento inconsciente de protegernos de las emociones ocultándolas detrás de un pensamiento. Mindfulness nos ayuda a observar nuestros pensamientos y ser menos esclavos de sus patrones.
Al meditar no permitimos que nuestros impulsos generen acciones y comprendemos el espacio entre estimulo y reacción para poder elegir la respuesta, así, aprendemos a manejar las reacciones desde el presente, los impulsos y los pensamientos surgen y desaparecen y al no reaccionar podemos entender su naturaleza, sino, por muy justificados que parezcan afectaran nuestra vida.
Al practicar, frenamos el flujo de las viejas reacciones y originamos el cambio.

Tendemos a construir un “Yo” a partir de lo que nos rodea y a funcionar desde allí: lo construye nuestra mente y solo es visible por sus atributos, se reelabora constantemente porque su existencia no tiene una base sólida y necesita reforzarse y ser aprobada en cada momento, lo que nos lleva a buscar estabilidad interior por medio de lo exterior. Y es que no existe un “Yo” absoluto, sino sólo es un proceso de construcción. Si dejamos de intentar convertirnos en “algo” seremos más felices tomándonos las cosas menos personales y a nosotros mismos menos seriamente liberando presión. Al reconocer y soltar cada vez el impulso de construir un “Yo”, dejamos espacio para que las cosas sucedan.

05/10/2017

El poder Científico de la Meditación.

El mundo es como tu eres.Si tú eres complicado, es complicado.Si tú eres simple, es muy simple.
26/09/2017

El mundo es como tu eres.
Si tú eres complicado, es complicado.
Si tú eres simple, es muy simple.

Expresamos nuestra solidaridad a todas las personas que sufren alguna pérdida en estos momentos, les deseamos una pronta...
26/09/2017

Expresamos nuestra solidaridad a todas las personas que sufren alguna pérdida en estos momentos, les deseamos una pronta recuperación emocional y espiritual.
Mandamos nuestro amor incondicional a todos ellos.

Mindfulness Cuernavaca.

"Este modo de hacer y hacer, pensar y pensar es fuente de mucho sufrimiento. La mente condicionada fué educada para vivi...
23/09/2017

"Este modo de hacer y hacer, pensar y pensar es fuente de mucho sufrimiento. La mente condicionada fué educada para vivir permanentemente en el pasado o en el futuro...¿Cuando fué la última vez que te sentaste a no hacer nada?...Ni siquiera estar en el móvil o en la lap. Ni siquiera recordar o planear..."

20/09/2017
Por un momento no quieras nada...
20/09/2017

Por un momento no quieras nada...

13/09/2017

Mensaje De La Ansiedad Para Tí

15/08/2017
14/07/2017

Conferencia Gratuita de Mindfulness

13/07/2017
Artículo de la revista "Muy Interesante" sobre Mindfulness y Ansiedad.Mindfulness ResetMe Cuernavaca
11/07/2017

Artículo de la revista "Muy Interesante" sobre Mindfulness y Ansiedad.
Mindfulness ResetMe Cuernavaca

La técnica de meditación conocida como mindfulness reduce los niveles de estrés en la gente afectada por el trastorno de ansiedad, según un estudio.

06/07/2017

Conferencia gratuita de Mindfulness

“Eres una manifestación maravillosa. Todo el universo se ha unido para hacer posible tu existencia”Thich Nhat Hahn.
10/05/2017

“Eres una manifestación maravillosa. Todo el universo se ha unido para hacer posible tu existencia”
Thich Nhat Hahn.

"La curiosa paradoja es que cuando me acepto tal como soy, entonces puedo cambiar" Carl Rogers. “Eres una manifestación maravillosa. Todo el universo se ha unid...

Dirección

Ocotepec

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mindfulness ResetMe Cuernavaca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Mindfulness ResetMe Cuernavaca:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Our Story

Mindfulness, un abordaje complementario, innovador y revolucionario para reeducar la mente. La mente se ha transformado en una maquina que vaga permanentemente entre el pasado y el futuro disociada del cuerpo. Generando dispersión, desequilibrio y estrés crónico. Este modo mental de hacer y hacer, pensar y pensar, aumenta la violencia, la irritabilidad, la impaciencia, la confusión, la ansiedad y el miedo, llevándonos a conductas autodestructivas o no saludables. La meditación Mindfulness, también llamada meditación científica, revolucionó en Europa y los Estado Unidos los abordajes convencionales dentro de la clínica médica, la psicología y la psiquiatría. Mindfulness es una practica milenaria fuera de todo contexto religioso donde vamos desarrollando la capacidad de estar en un estado de presencia, en un estado de conciencia autoreflexiva. Desde la medicina, hasta la psicología y la psicoterapia, se está utilizando muchísimo en trastornos de ansiedad generalizada tomando al miedo como condicionamiento primario.

En trastornos de bipolaridad, trastornos obsesivos compulsivos, depresión, fobias y adicciones, es una disciplina donde hoy ya la medicina basada en evidencia científica, avalada por las neurociencias, la reconoce como una práctica poderosa diferente y única, ya que va enseñándole a la persona a ampliar la medida de tolerancia a la incomodidad y a percibir y manejarse de una manera diferente, reconociendo, desde un rol activo, que no es lo que está sucediendo en sí mismo, sino la manera en que nuestra mente condicionada lo percibe y lo maneja, recobrando así nuestro estado de libertad y salud.