31/05/2023
PLANTAS INVASORAS DE AGUA
En México se ha identificado un total de ochocientas especies exóticas invasoras, de las cuales 665 son plantas, tales como el lirio acuático (Eichhornia crassipes), la lechuga de agua (Pistia stratiotes), el carrizo gigante (Arundo donax) y la Hydrilla (Hydrilla verticillata). Estas fueron introducidas hace más de cien años y que provocan graves problemas ecológicos en los cuerpos de agua, con repercusiones económicas y de salud de la población.
La acumulación de grandes cantidades de plantas acuáticas provoca el estancamiento de agua, lo cual disminuye el oxígeno disuelto y, por consiguiente, ocasiona la muerte de especies acuáticas. Por otra parte, su presencia favorece el desarrollo de organismos vectores de enfermedades graves y hasta mortales, como el dengue, la filariasis, la helmintiasis, la encefalitis, el paludismo y la fiebre amarilla, entre otras. Su alta tasa reproductiva y adaptativa, junto con la gran concentración de nutrientes provenientes de la actividad agrícola, ha dado lugar a su crecimiento explosivo, llegando a cubrir por completo algunos cuerpos de agua del país.