09/09/2025
El 10 de septiembre es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, un día para recordar la importancia de hablar abiertamente sobre este tema y ofrecer apoyo a quienes lo necesitan. La prevención es una responsabilidad de todos.
Señales de alerta
Es fundamental estar atento a las señales, que pueden manifestarse de diferentes maneras en cada persona. Algunas de ellas incluyen:
* Cambios drásticos en el estado de ánimo: Irritabilidad, tristeza profunda o episodios de euforia repentina.
* Aislamiento social: Alejarse de amigos, familiares y actividades que solían disfrutar.
* Expresiones de desesperanza: Hablar sobre no tener futuro, sentirse una carga para los demás o mencionar el deseo de desaparecer.
* Comportamientos de riesgo: Aumento del consumo de alcohol o dr**as, o autolesiones.
* Cambios en los hábitos de sueño o alimentación: Dormir mucho más o mucho menos de lo habitual, o perder el apetito.
¿Qué puedes hacer?
Si notas que alguien cercano a ti está pasando por un momento difícil, hay acciones que puedes tomar para ayudar:
* Pregunta directamente: Rompe el hielo preguntando "¿Estás pensando en suicidarte?". Aunque puede parecer una pregunta incómoda, puede abrir la puerta a una conversación honesta y mostrarle a la persona que no está sola.
* Escucha sin juzgar: Permite que la persona se exprese libremente. Tu papel es escuchar, no juzgar ni dar soluciones inmediatas. Valida sus sentimientos.
* Ofrece apoyo: Anímale a buscar ayuda profesional. Puedes sugerirle ir a terapia o contactar a una línea de ayuda. Incluso puedes ofrecerte a acompañarla.
* No lo mantengas en secreto: Si alguien te confía sus pensamientos suicidas, es crucial que busques ayuda. No tienes que cargar con esta responsabilidad a solas. Busca el apoyo de un profesional de la salud mental o llama a una línea de ayuda.
Recuerda que no estás solo. Si tú o alguien que conoces necesita ayuda, hay recursos disponibles. Hablar es el primer paso para encontrar un camino hacia la esperanza.