22/09/2024
Los siguientes son los 8 mitos y realidades más comunes acerca del estudio principal de detección de cáncer de mama: la mamografía.
1. La mamografía es un proceso doloroso
Falso. Aunque la sensación de dolor depende de cada mujer, ya que solo un pequeño porcentaje presenta un dolor leve, el dolor no es incapacitante. Sin embargo, solo se realiza una vez al año y tiene el potencial de salvarte la vida, por lo que el mínimo dolor que puedas sentir lo vale.
Para evitar el dolor, se puede realizar la mamografía entre el 5º y 10º día de la menstruación porque antes y después de este periodo las mamas están hinchadas, sensibles y susceptibles al dolor. Si no eres tan sensible, no importa el día en que se realice la mamografía, no cambiará el diagnóstico.
2. Las mamografías son muy caras
El precio es proporcional al proceso. Además, se recomienda realizarse este tipo de estudio en un lugar de salud que garantice la calidad de la mamografía y que los resultados sean examinados por médicos radiólogos con experiencia. Esta inversión puede salvar tu vida, así que en realidad no es cara en comparación de lo que puede evitar.
3. La mamografía puede causar cáncer de mama por la radiación
Esta afirmación es completamente falsa. Las mamografías no tienen riesgos a la salud si se llevan a cabo con equipos confiables, manejados por médicos especializados. Las dosis de radiación de la mamografía son muy bajas y no producen ningún cáncer, por lo que la probabilidad de que exista un daño es casi nula.
4. Las mamografías son innecesarias porque los autoexámenes son iguales
Esta creencia es falsa ya que la mamografía puede mostrar un cáncer de mama aun y cuando no se presentan molestias o bultos en el seno o axila. Esto nos dice que hacer solo el autoexamen, que depende únicamente de palparte dichas zonas, puede retrasar un diagnóstico.
5. La mamografía detecta todos los tipos de cáncer de mama
No todos los cánceres de mama pueden detectarse con la mamografía, pero si la mayoría.
En los estudios de detección de cáncer de mama siempre debe iniciarse con la mamografía y luego, si es necesario, realizar métodos complementarios como una ecografía o resonancia magnética.
6. Los resultados de las mamografías son imprecisos
La eficacia de las mamografías es muy alta. Sin embargo, la precisión de los resultados depende de la calidad de la mamografía, es decir, si se realizó de manera correcta y de la característica de los senos de la paciente, ya que las mujeres con senos densos pueden mostrar menos sensibilidad del método para detectar cáncer.
Sin embargo, aun en mujeres con senos densos, es necesario realizar la mamografía primeramente y luego estudios complementarios.
7. Si el resultado de la mamografía es negativo, ya no hay riesgo de tener cáncer
Esto es falso. Hay veces que las mamografías no muestran del 10 al 15% de los cánceres de mama, sobre todo en mujeres con senos densos. Por lo tanto, se debe realizar estudios complementarios como ecografías mamarias para descartar cualquier otro tipo de cáncer.
8. La detección del cáncer de mama significa perder un seno
Hace varios años, la remoción de senos era la principal terapia del cáncer de mama. Actualmente, existen más opciones. La remoción parcial del seno y la radiación es el procedimiento estándar para el tratamiento del cáncer de mama.