Temazcal de Sanación Integrativa

Temazcal de Sanación Integrativa Temazcal Tradicional de Sanación Integrativa del Kalpulli Tamoanchan
(ASHRAM de LUZ - Centro Sirius Medicina Integrativa)
Dir. Camino a Tepetate a 2km.

de Opopeo, Michoacán (México)
Mayores Informes al Cel./Whatsapp: 5516812939 y 5523361102

30/08/2025

ASHRAM DE LUZ

18/08/2025

Así como respetamos y valoramos los cantos, los instrumentos y las plumas, así cuidemos nuestra palabra, nuestros valores y nuestra sexualidad.
Con la fuerza que se levanta la tepee, sostengamos la palabra y el rezo.
Con la entrega que se cuida un fuego, cuidemos nuestras relaciones.
Con el valor que se ayuna por días, así hay que atreverse a crecer y mejorar.
Con la determinación que ofrendan su carne, respétense y sean fieles a sí mismos .
Con el ímpetu y belleza que se canta y toca el tambor, así que nos guíe la verdad y la conciencia congruente.
Mitakuye Oyasin !

Citlalmazatl
Texto de Tania Reyescartin

26/07/2025

"The Bear’s Promise"

Long before time had a name, the Earth was young and full of balance. In the deep forests under a star-filled sky, there lived a great bear named Makwa, known as the Keeper of the Waters. His fur shimmered with patterns of the sky, and his steps carved rivers into the land.

One night, under the glow of a golden crescent moon, Makwa met a wise fish named Nameg, who swam in the sacred stream. Nameg spoke of a coming drought, of waters drying and forests fading. The world, he said, had begun to forget its sacred rhythm.

Makwa bowed his head, heavy with sorrow. “What can a single bear do when the world turns away from the old ways?” he asked.

Nameg replied, “One step. One roar. One promise.”

So Makwa made a vow. He placed his paw upon the earth and left a glowing mark — a symbol of harmony between land, water, and sky. Inside that sacred print, the trees stood tall, the moon watched gently, the fish swam free, and the forest breathed.

From that day on, every spring, the bears would return to the rivers, not just to eat, but to honor the promise. And when the people of the land saw the swirling designs on Makwa’s fur in their dreams, they remembered:

Balance is not given. It is kept — by choice, by respect, and by heart.
Please message me with the image you’re referring to, and I’ll gladly send you the poster link!

13/06/2025

👑💕🦋 Michoacán cuenta con varias zonas arqueológicas que reflejan la riqueza cultural e histórica de los pueblos purépechas y otras culturas prehispánicas. Aunque no son tan conocidas como las de otras regiones del país, tienen un gran valor histórico y turístico.

Aquí te dejo una lista de las más importantes:

🏯 1. Tzintzuntzan
Ubicación: Cerca del lago de Pátzcuaro.
Importancia: Capital del imperio purépecha.
Características: Yácatas (plataformas semicirculares únicas en Mesoamérica), templos y estructuras ceremoniales.
Dato curioso: Fue el centro político y religioso más importante de los purépechas.

🏞️ 2. Ihuatzio
Ubicación: También a orillas del lago de Pátzcuaro, cerca de Tzintzuntzan.
Importancia: Considerada una de las antiguas capitales purépechas.
Características: Dos yácatas principales, murallas, patios ceremoniales y vestigios de canales.

🏔️ 3. Tingambato
Ubicación: Entre Pátzcuaro y Uruapan.
Importancia: Muestra influencia teotihuacana y purépecha.
Características: Plataforma piramidal, juegos de pelota, tumbas subterráneas.
Curiosidad: Se han encontrado entierros con ofrendas ricas en jade y obsidiana.

🐍 4. Tres Cerritos (Zacapu)
Ubicación: Cerca de Zacapu.
Importancia: Uno de los asentamientos más antiguos de la cultura purépecha.
Características: Complejo de estructuras en terrazas sobre colinas volcánicas.

🛕 5. La Nopalera (Los Reyes)
Ubicación: Cerca de Los Reyes.
Importancia: Aún en exploración, pero con evidencia de ocupación prehispánica.
Características: Terrazas, plataformas, y cerámica antigua.

🔥 6. El Opeño (Jacona)
Ubicación: En el municipio de Jacona.
Importancia: Uno de los cementerios más antiguos de Mesoamérica (ca. 1500 a.C.).
Características: Tumbas de tiro con ofrendas ricas, anterior a las culturas más conocidas como la purépecha o mexica.

29/04/2025

🌿✨ Día de la Herbolaria y la Medicina Tradicional

Hoy honramos la sabiduría ancestral que sana con la tierra. 🌎🌱

Desde tiempos prehispánicos, pueblos originarios han utilizado plantas medicinales para cuidar el cuerpo, el alma y la comunidad. Tés, pomadas, infusiones y rituales que aún viven en la memoria de abuelas, curanderos y yerberos.

💚 Respetar y preservar esta herencia es proteger nuestra identidad y nuestra salud.

Dirección

Camino A El Tepetate A 2km. De Opopeo
Opopeo
61824

Horario de Apertura

Sábado 9am - 5pm
Domingo 9am - 6pm

Teléfono

+525516812939

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Temazcal de Sanación Integrativa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Temazcal de Sanación Integrativa:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram