03/04/2024
15 recomendaciones según la AESP para mejorar la autoestima en niños y adolescentes :
¿Cómo se puede favorecer, promover o mejorar la autoestima de los niños?
La enumeración de las posibilidades que se detallan a continuación está dirigida principalmente al contexto familiar, si bien puede aplicarse en determinadas situaciones escolares:
1.-Acepte al niño tal como es, con sus cualidades y sus defectos, conozca lo que hace bien, tenga a mano una lista de sus cualidades y no dude en recordárselas, también en presencia de los demás.
2.-Ofrezca al niño pensamientos positivos, ya sea de palabra, con gestos o emocionalmente (lo has hecho bien, un abrazo/palmadita, un beso,...).
3.-Dedique tiempo al niño, sólo para él, una atención exclusiva, sin dar lecciones ni corregir sus actos, hablando con él de manera positiva, para que sólo él lo oiga.
4.-Reconozca su esfuerzo, aunque él no lo haga o lo rechace.
5.-Reconozca también sus gustos e intereses.
6.-Reconozca su capacidad para pensar y proponer soluciones a los problemas, procurando no intervenir en el razonamiento y evitando solucionarle sus propios problemas, es decir, evitando la sobreprotección.
7.-Cuente con él para las tareas diarias, con intención de que la invitación sea otra oportunidad para el éxito.
8.-También en el medio escolar la aceptación incondicional es uno de los pilares básicos.
9.-La comparación con otros que hacen las cosas mejor (como los hermanos) o el sarcasmo o la broma gratuita no ayudan más que a reducir la autoestima: evítelo.
10.-No deje de ser realista, hay actos que son para felicitar y otros para corregir.
11.-Procure enseñar y educar a los niños en el respeto por los demás, fomente la cooperación y la colaboración más que la competición.
12.-Si tiene que emitir un juicio de valor hágalo por lo que hace el niño, por sus actos, no por su forma de ser, por lo que es.
13.-Insista en el cariño como elemento fundamental: sentirse querido, abrazado y protegido es el mejor premio para cualquier ser humano.
14.-No sólo tenga para él comentarios positivos: enséñele a que él lo haga para sí, que sea frecuente oírle decir que lo ha conseguido o que cada día lo hace mejor.
15.-No olvide llenarse de fuerzas, alimente su propia autoestima.