Descubierta al final del siglo XVIII, gracias a las observaciones y experimentos del Doctor Samuel Hahnemann, la Homeopatía se basa en una realidad biológica, ya conocida por Hipócrates, la ley de similitud: "Toda substancia capaz de provocar síntomas patológicos en un individuo sano, es capaz, a dosis infinitesimales, de tratar esos síntomas en un individuo enfermo". Este conocimiento exacto de l
a similitud entre el medicamento y la enfermedad, justifica el objetivo, específico de la Homeopatía, de individualizar al enfermo y su tratamiento, utilizando las capacidades de reacción de cada persona. Aplicando estos principios, la Homeopatía utiliza substancias orgánicas, minerales y vegetales para estimular las defensas inmunitarias del organismo. De este modo, el cuerpo puede movilizar sus defensas propias, en contra de los agentes patógenos, virus y bacterias, y recuperar su equilibrio, desestabilizado por las agresiones de la vida moderna (estrés, contaminación,...). Verdades y falsedades sobre la homeopatía
VERDADERO
1) La HOMEOPATIA se caracteriza por las dosis infinitesimales: Las diluciones homeopáticas atenuan el efecto nocivo de una sustancia capaz a dosis elevadas de provocar síntomas en un individuo sano, y provocan a dosis infinitesimales una acción terapéutica en un enfermo.
2) Absorción sublingual: Se deben dejar disolver los medicamentos homeópaticos debajo de la lengua. Esta zona enormente irrigada permite una entrada rápida al torrente sanguíneo del medicamento.
3) No deben tocarse los medicamentos homeopáticos con las manos, con lo cual evitamos que puedan deteriorarse.
4) Un mismo medicamento puede tratar patologías diferentes.
5) Los animales reaccionan perfectamente a la HOMEOPATIA, y la experiencia prueba su eficacia tanto en animales de compañía como en animales de renta. Un tratamiento adaptado, tomado desde los primeros síntomas, ofrece una rapidez extrema. Millones de tratamientos en toda Europa en afecciones como gripe, amigdalitis, otitis, etc..... demuestran la eficacia y la rapidez de los medicamentos homeopáticos. PUNTUALIZACIONES
El problema con el que se encuentra HOMEOPATIA en la mayoría de los casos es la CRONICIDAD. Los pacientes suelen acudir al médico homeópata cuando están totalmente desesperados y desencantados de la medicina tradicional, lo cual conlleva que cuando recurren a esta terapéutica su enfermedad suele estar ya muy avanzada o es ya un grave problema crónico. En este caso el médico le establece un remedio de fondo, menos espectacular, que mejora el terreno del paciente en un plazo un poco más largo de tiempo. También es necesario tener en cuenta en HOMEOPATIA que la rapidez y la eficacia de un tratamiento depende, lógicamente, al igual que en la ALOPATÍA de: Un diagnóstico correcto y Una indicación terapéutica correcta. Si un paciente se le hace un diagnóstico incorrecto, la medicación no será por tanto eficaz. Ventajas del medicamento homeopático
1) Eficacia total comprobada a lo largo de millones de tratamientos.
2) Sustancias naturales.
3) Medicamentos carentes de agresividad farmacológica, es decir:
No presentan efectos secundarios. No presentan contraindicaciones.
4) Aptos para todo tipo de pacientes
Embarazadas
Lactantes
Niños
Ancianos
Diabéticos, etc...
Recuerda que: La HOMEOPATÍA no funciona igual que la alopatía, por ello es necesario que los pacientes participemos activamente de nuestra curación informandonos, leyendo y conociendo al menos los principios de la curación mediante la terapéutica homeopática. UN PACIENTE INFORMADO ES ALGUÍEN QUE PARTICIPA ACTIVAMENTE DE SU CURACIÓN.