31/10/2024
😵El estrés es una respuesta natural de nuestro cuerpo ante situaciones de amenaza o desafío. Sin embargo, cuando el estrés es constante o crónico, tiene efectos negativos en nuestra salud física y mental. Al enfrentar situaciones estresantes, nuestro cuerpo libera hormonas como el cortisol y la adrenalina, que, en exceso, pueden provocar problemas en diferentes sistemas del organismo.🆘
🫀Sistema cardiovascular: El estrés eleva la presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, hipertensión y accidentes cerebrovasculares.
🦠Sistema inmunológico: El estrés constante reduce la capacidad del cuerpo para combatir infecciones, haciéndonos más susceptibles a enfermedades y prolongando los tiempos de recuperación.
💥Sistema digestivo: Puede causar problemas digestivos como gastritis, colitis y síndrome de intestino irritable, debido a un aumento en la producción de ácidos gástricos y a una alteración en el funcionamiento del sistema digestivo.
🧬Sistema nervioso: El estrés crónico impacta el cerebro, afectando la memoria, la concentración y el estado de ánimo, y aumentando el riesgo de ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental.
💪🏻🦵🏻Músculos y articulaciones: La tensión constante puede provocar dolores musculares y aumentar el riesgo de lesiones y enfermedades como la fibromialgia.
🌬️Reducir el estrés a través de prácticas como el ejercicio regular, técnicas de respiración, meditación y mantener un buen equilibrio entre el trabajo y el descanso es clave para mejorar nuestra salud y calidad de vida.🧘🏻♀️