11/08/2022
Los animales son seres sintientes que poseen una conciencia que les permite percibir su entorno, además del sufrimiento ajeno y el propio, discernir entre lo bueno y lo malo y, por ende, son capaces de experimentar dolor, placer y sufrimiento (Declaración de Cambridge sobre la Conciencia).
Por ello es importante decodificar nuestro lenguaje cuando de animales se trata, sobretodo quienes buscamos reivindicarlos, pues si los que buscamos su bienestar y protección jurídica seguimos asumiendo que no tienen voz ¿cómo pretendemos que otros acepten que poseen consciencia y son capaces de sentir alegría, placer o sufrimiento?; si nosotros seguimos diciéndoles mascotas ¿cómo pretendemos que otros los consideren parte de su familia?; si nosotros continuamos refiriéndonos a los tutores, custodios, responsables o cuidadores como dueños ¿cómo pretendemos que dejen de sentirse como los propietarios de un objeto?.
Una de nuestras metas en materia legislativa, debe ser “descosificar” a los animales del Código Civil, mientras tanto, empecemos a hacerlo desde nuestro vocabulario hasta permear en el inconsciente colectivo.
Seamos tutores responsables de nuestros animales de compañía, o mejor aún, tutores responsables de todos los miembros de nuestra familia ❣🐶🐱🐹🐰