Oculoplástica
¿Sabías que cuento con 2 subespecialidades para cuidar tus ojos?
Además de ser oftalmóloga pediátrica, realicé otra alta especialidad médica que se llama Oculoplástica. Esta área incluye:
- Órbita (los huesos que rodean al ojo) 💀
- Párpados (piel que protege al ojo) 👁
- Vía lagrimal ( glándulas y conductos por donde la lágrima baja hacia la nariz) 💧
Puedo valorar niños 👶🏻👧🏻🧒🏻 y adultos 👩🏽👱🏻♂️👩🏻🦳👨🏼🦳 de cualquier edad que tengan problemas en esas estructuras.
En las siguientes publicaciones estaré compartiendo un poco más de las enfermedades que puedo atender siendo oculoplástica.
Dra. Miriam Ortega Hernández
13 de Diciembre: día del Oftalmólogo.
Feliz día a quienes nos dedicamos a la especialidad más bonita.
👁♥️
En el mes de Noviembre participamos de forma virtual y presentando un caso clínico pediátrico en un congreso de Alta Especialidad en Oftalmología.
La actualización médica continua es parte de nuestro trabajo y nos ayuda a aprender las mejores herramientas y técnicas quirúrgicas para atender a nuestros pacientes.
#OftalmoPedia
#OculoplásticaPediátrica
El quiste dermoide es un nódulo benigno que se presenta desde el nacimiento. 👶🏻 Se forma en la unión de 2 huesos y su ubica más frecuente es en la cola de la ceja.
Es muy característico que crece lentamente a medida que el niño también crece. Aunque se encuentra por fuera del ojo, en ocasiones crece tanto que ocasiona caída del párpado y eso dificulta la visión. 👁
El tratamiento es con cirugía y requiere vigilancia en consulta durante toda la infancia. 👩🏻⚕️
Si tu hijo(a) presenta este padecimiento, acude a valoración con nosotros.
#OftalmologíaPediátrica
#OculoplásticaPediátrica
Tamiz visual neonatal
La prueba de tamiz visual consiste en una consulta de oftalmología pediátrica completa, en la cual evaluamos la respuesta visual esperada para el bebé así como ambos ojos por fuera y por dentro. 👀
Preguntamos algunos antecedentes acerca del embarazo y nacimiento. 🤰🏻
Dura aproximadamente 1 hora, ya que se colocan gotas para dilatar la pupila del bebé y requieren cierto tiempo para hacer su efecto. 💧
Aunque por ley debería hacerse a todos los recién nacidos, puedes solicitarla antes de los 6 meses.👶🏻
Agenda una cita. Podemos detectar causas de ceguera infantil como catarata congénita y retinopatía del prematuro. 🔎