Psicóloga - Pachuca

Psicóloga - Pachuca Consultorio de psicología, presencial
y a distancia (online). Tanatología infantil
https://calendar.app.google/aTZwKMpLRWmHhaHy8

26/10/2025
17/10/2025

Cada una de estos puntos es un recordatorio profundo de que el no es una carrera, sino un territorio desconocido que se explora a pasos pequeños. Está bien no sentirte completa a los 40 días, porque estás renaciendo tú también mientras das vida a otro ser. Extrañar el sueño, tu yo anterior o incluso envidiar la libertad ajena no te hace egoísta; te hace humana.

Reconocer la tristeza dentro de la felicidad, el cansancio en medio del amor, es honrar la complejidad de este viaje. No estás rota, estás transformándote. Y en ese proceso, está bien poner límites, desear silencio y permitirte sentir sin culpa. No estás sola en esto—muchas sentimos lo mismo, aunque no siempre se diga en voz alta. Tu sentir es válido. Tu proceso es único. Y poco a poco, sin prisa, volverás a encontrarte—esta vez, desde un lugar más sabio y más fuerte.

12/10/2025

¿Sabías que...?

Otto Rank, uno de los discípulos más cercanos de Freud, fue el primero en teorizar el “trauma del nacimiento”.

Rank propuso que el acto de nacer es la primera experiencia traumática del ser humano: la separación del cuerpo materno deja una huella inconsciente que influye en los miedos, angustias y relaciones futuras. Aunque Freud no aceptó del todo esta idea, el concepto tuvo una gran influencia posterior en la psicología existencial y la terapia humanista.

11/10/2025

La salud mental no se define como la ausencia de conflicto o de sufrimiento —ya que el conflicto psíquico es parte inevitable de la vida humana—, sino como la capacidad del yo para manejar esos conflictos de manera flexible y realista.

En términos generales, Freud concebía la salud mental como:

1. 🧠 Un equilibrio dinámico entre las tres instancias psíquicas —el ello, el yo y el superyó—.

El ello representa los impulsos instintivos y deseos inconscientes.

El superyó encarna las normas, valores y prohibiciones internalizadas.

El yo es la instancia mediadora, que busca satisfacer los deseos del ello dentro de los límites impuestos por el superyó y la realidad.
La salud mental, entonces, implica que el yo tenga la suficiente fuerza para mantener ese equilibrio sin ser dominado ni por los impulsos ni por las exigencias morales excesivas.

2. ⚖️ La capacidad de amar y trabajar.
En una de sus frases más citadas, Freud afirmó que la meta de la terapia y, por extensión, de la salud mental, es permitir al individuo “amar y trabajar” (lieben und arbeiten). Es decir, establecer vínculos afectivos genuinos y productivos, y desenvolverse de manera eficaz en el mundo real.

3. 🌪️ La posibilidad de tolerar el sufrimiento y la frustración.

Freud sostenía que una persona mentalmente sana no está libre de angustia o deseo, pero puede reconocerlos, elaborarlos y simbolizarlos en lugar de ser arrasada por ellos.

En resumen, para Freud la salud mental no es un estado fijo de bienestar, sino una capacidad de adaptación psíquica: el poder de mantener el equilibrio interno frente a las tensiones inevitables del deseo, la moral y la realidad.

10 de Octubre
Día mundial de la Salud Mental

wa.me/7713332773 📍Ing. Metalúrgicos, col. Doctores, Pachuca, Hgo. 📍 col Plutarco Elías calles 📞 7713332773              ...
10/10/2025

wa.me/7713332773
📍Ing. Metalúrgicos, col. Doctores, Pachuca, Hgo.
📍 col Plutarco Elías calles
📞 7713332773
hidalgo

Gracias, cuerpo ✨
04/10/2025

Gracias, cuerpo ✨

No te preocupes Cuerpo, no tienes que tener apuro para volver a ser lo que eras antes. Sé muy bien que juntos pasamos por cambios drásticos y sería cruel esperar demasiado de ti.
Durante nueve meses fuiste totalmente modificado para albergar al ser más importante de mi vida, tus órganos se contrajeron y tu útero se agrandó incontables veces tu tamaño normal.
Además de todo el lío hormonal le ofreciste la comida y el oxígeno que necesitaba mi bebé, tu piel estaba extremadamente estirada para que ese pequeño ser pudiera estirarse y crecer fuerte.
Retuviste líquido, ganaste peso, te dolió la columna durante días, sin importar en qué posición estuviéramos, no fue fácil, sabemos que no lo fue.
Y como si todo ese cambio radical durante nueve meses no fuera suficiente, al final seguías sangrando, sangrabas mucho ...
Tu piel estaba desgarrada y dañada hasta el final de este viaje para generar un nuevo ser, nos salieron cicatrices y mucho cansancio ...
¡No te preocupes Cuerpo, no tengas prisa!
Te respeto, respeto los momentos que nos damos juntos, respeto los límites que necesitamos tener juntos.
Y cada vez que te miro y extraño lo que eras antes, recurriré al hermoso regalo que me diste, y así recordaré todo lo que pasamos juntos y eso no me permitirá estar triste.
Cuerpo, no tienes que tener prisa para volver a ser como eras, y ni siquiera tienes que volver si no quieres, vi y viví tu entrega, y realmente admiro la fuerza que compartimos.
No te preocupes cuerpo, después de que pasemos por el llanto y la sangre juntos, mi respeto por ti está por encima de la vanidad o el estándar.
Podemos ir muy despacio, cuerpo.
¡No necesitas apurarte!❤️

01/10/2025
29/09/2025

Se vienen cositas 😎🤙🏻

Esto apenas empieza… 🚀✨










✨
19/09/2025

Quisiera decirte que no pasa nada, que todo vuelve a ser igual. Que las noches no se hacen largas y que los días a veces no se hacen eternos. Quisiera contarte sólo sueños dulces y sin preocupaciones, como en las películas y en la publicidad.

Quisiera asegurarte que el parto es sencillo, que la lactancia es un picnic, el posparto una ganga. Que nada pasa, que todo sigue igual también en tu cama, que probablemente será compartida a partir de ahora, igual que tu cuerpo. Porque tu cuerpo ya no es sólo tuyo. Porque el corazón ahora te palpita fuera del pecho. Porque tu cerebro piensa distinto.

Tal vez te encontraré luchando contra tu instinto, porque los expertos dicen otra cosa. Quizás te encontraré adolorida, feliz, sensible, con los ojos llenos de lágrimas y los pechos llenos de leche, por ratos satisfecha y a veces sin saber qué hacer.

No puedo asegurarte nada. No puedo predecir ni quiero hacerlo, porque este momento es tuyo y de nadie más.

Sólo puedo decirte que seas dueña del proceso, que recibas todo eso lindo y también a la nostalgia de verte tan distinta, porque la maternidad te hace otra.

Desde el momento en que alguien habita tu cuerpo, también habita tu alma y no te completa, como dicen algunas más bien te rompe un poco y te confronta con todo eso que te hace falta. Te obliga a mirarte. A hacerte cargo de tu bebé, sí, pero también de ti misma, de tus luces y de tus sombras.

Pensándolo bien, no quiero decirte que nada pasa, que todo sigue igual. Quiero decirte que todo cambia, que todo se hace grande, que te hace crecer. Que todo se ve con otra mirada y se siente distinto. Que ser mamá en realidad no es perderte a ti misma, sino volverte a encontrar.

Texto:
Ilustración: .ch.r

✨ “Tu historia aún no termina.” ✨En este Día Mundial de la Prevención del Suicidio recordemos que hablar puede salvar vi...
10/09/2025

✨ “Tu historia aún no termina.” ✨
En este Día Mundial de la Prevención del Suicidio recordemos que hablar puede salvar vidas.
Escuchar, acompañar y pedir ayuda son actos de amor y de valentía. 💛







Dirección

Ing Metalúrgicos 115
Pachuca

Horario de Apertura

Lunes 8:30am - 8pm
Martes 8:30am - 8pm
Miércoles 8:30am - 8pm
Jueves 8:30am - 8pm
Viernes 8:30am - 8pm
Sábado 9:30am - 8pm

Teléfono

+527713332773

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga - Pachuca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría