Laboratorio De Análisis Clínicos Santo Domingo

Laboratorio De Análisis Clínicos Santo Domingo Laboratorio de análisis clínicos Santo Domingo, hubicado en la calle 5 de mayo s/n entre Independencia y Abasolo, Palenque, Chiapas tel 345 07 22.

08/04/2025

Criterios ADA 2025.

08/04/2025

y otras Arbovirosis 2025 🦟

No dejes que el dengue te tome por sorpresa.🚫🦟

Si reconoces los siguientes síntomas actúa de inmediato y acude a tu unidad médica más cercana para un diagnóstico y tratamiento oportuno.👍🏼🩺

Conoce más en ➡ https://bit.ly/3EsUHWA

08/04/2025

🔴 HELICOBACTER PYLORI es una bacteria que infecta el revestimiento del estómago y el duodeno, siendo una de las principales causas de enfermedades gástricas como la gastritis crónica, la úlcera péptica y, en algunos casos, el cáncer gástrico. Su nombre proviene de su morfología helicoidal y su afinidad por el epitelio gástrico. Fue descubierta en 1982 por los científicos Barry Marshall y Robin Warren, quienes demostraron su papel en el desarrollo de enfermedades estomacales, revolucionando la comprensión de los trastornos digestivos. Lo más característico de H. pylori son sus flagelos en un extremo, que le permiten moverse en la mucosa gástrica. En la imagen se pueden ver claramente estos flagelos, lo que confirma que se trata de esta bacteria.

HELICOBACTER PYLORI tiene una capacidad única para sobrevivir en el ambiente ácido del estómago gracias a su producción de ureasa, una enzima que descompone la urea en amoníaco y neutraliza la acidez gástrica. Esta adaptación le permite colonizar la mucosa del estómago y causar inflamación crónica. Su mecanismo de infección implica la adherencia a las células epiteliales, la producción de toxinas como la citotoxina vacuolizante A (VacA) y la proteína CagA, que pueden inducir daño celular, inflamación y alteraciones en la señalización celular.

La transmisión de HELICOBACTER PYLORI ocurre principalmente por vía oral-oral o fecal-oral, a través del consumo de agua o alimentos contaminados, o por contacto directo con saliva o vómito de una persona infectada. Es más prevalente en países en desarrollo, donde las condiciones sanitarias deficientes facilitan su propagación. La infección suele adquirirse en la infancia y puede permanecer asintomática durante años, aunque en algunos casos se manifiesta con síntomas como dolor epigástrico, distensión abdominal, náuseas, vómitos y pérdida de apetito.

El diagnóstico de HELICOBACTER PYLORI puede realizarse mediante pruebas invasivas y no invasivas. Entre las primeras, la endoscopia con biopsia permite la detección directa de la bacteria mediante tinción, cultivo o pruebas de ureasa. Las pruebas no invasivas incluyen el test de aliento con urea marcada con carbono 13 o 14, la detección de antígenos en heces y pruebas serológicas para la detección de anticuerpos, aunque estas últimas no diferencian entre una infección activa y una pasada.

El tratamiento de HELICOBACTER PYLORI se basa en una terapia combinada con antibióticos y un inhibidor de la bomba de protones para erradicar la bacteria y reducir la producción de ácido gástrico. El esquema más utilizado es la terapia triple, que combina un inhibidor de la bomba de protones (omeprazol, lansoprazol o esomeprazol) con dos antibióticos como claritromicina, amoxicilina o metronidazol. En casos de resistencia a antibióticos, se puede recurrir a la terapia cuádruple, que incluye bismuto. La erradicación de la bacteria reduce significativamente el riesgo de desarrollar complicaciones graves como úlceras recurrentes o cáncer gástrico.

HELICOBACTER PYLORI ha sido objeto de múltiples estudios debido a su implicación en la carcinogénesis gástrica. Se ha demostrado que la inflamación crónica inducida por la infección puede llevar a la atrofia gástrica, metaplasia intestinal y, eventualmente, a adenocarcinoma gástrico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado a esta bacteria como un carcinógeno tipo I, lo que subraya la importancia de su detección y tratamiento oportunos.

A pesar de los avances en el tratamiento, la resistencia de HELICOBACTER PYLORI a los antibióticos es un desafío creciente. La disminución de la eficacia de los regímenes convencionales ha llevado a la búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas, incluyendo el desarrollo de vacunas y el uso de probióticos como complemento para mejorar la erradicación y reducir los efectos secundarios de los antibióticos. La prevención de la infección requiere mejoras en las condiciones higiénicas, el acceso a agua potable y la educación sobre prácticas de saneamiento adecuadas.

HELICOBACTER PYLORI sigue siendo un problema de salud pública con un impacto significativo en la morbilidad gastrointestinal. Su detección temprana y tratamiento adecuado son fundamentales para prevenir complicaciones severas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La investigación continua sobre su patogénesis, resistencia a los antibióticos y nuevas opciones terapéuticas es crucial para el manejo efectivo de esta infección.

08/04/2025

El descubrimiento de las plaquetas

Ya se conocía la existencia del eritrocito desde el siglo XVII
y de los leucocitos en el siglo XVIII y la plaqueta fue el último elemento en ser descubierto a mediados del siglo XIX.

Antes de 1830 era improbable que alguien pudiera haber identificado un objeto translúcido de tan sólo 3μ de diámetro,
ya que era imprescindible el desarrollo del microscopio compuesto y la solución de la aberración cromática (es decir la distorsión óptica provocada por la imposibilidad de una lente para enfocar todos los colores en un único punto de convergencia) y aunque el crédito por esta primera observación habitualmente es para Donné, creo que es más probable que los primeros dibujos de plaquetas incuestionables fueron producidas de forma independiente por dos notables médicos ingleses Gulliver y Addison...





Un año más trabajando con Calidad
08/03/2025

Un año más trabajando con Calidad

06/02/2025

Derakhshani, una ajedrecista iraní que desafió las reglas y halló libertad en el tablero. Desde pequeña, destacó en el ajedrez, conquistando medallas en torneos juveniles de Asia. Pero en 2017, la Federación de Ajedrez de Irán la vetó por negarse a usar el hiyab, lo que la llevó a mudarse a EE. UU.

En su nuevo hogar, no solo continuó su carrera, representando a su país adoptivo, sino que también se convirtió en un símbolo de libertad. Graduada magna cm laude y estudiante de medicina, su historia refleja valentía, determinación y el impacto del deporte en el cambio social.

Créditos a quien corresponda 🤓

01/08/2024

Saquen el café ‼️

01/08/2024

Protégete del 🦟

Si viajas a un lugar con muchos mosquitos reconoce los síntomas del dengue y, en caso de presentarlos, acude de inmediato a una unidad de salud para recibir el tratamiento adecuado 🏥👍🏼

01/08/2024
Shaday Gonzalez feliz cumpleaños, bendiciones
17/08/2023

Shaday Gonzalez feliz cumpleaños, bendiciones

Dirección

Palenque

Horario de Apertura

Lunes 7am - 2:30pm
Martes 7am - 2:30pm
Miércoles 7am - 2:29pm
Jueves 7am - 2:30pm
Viernes 7am - 2:30pm
Sábado 7am - 2:30pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Laboratorio De Análisis Clínicos Santo Domingo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Laboratorio De Análisis Clínicos Santo Domingo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría