04/02/2022
Estás Embarazada o Planeas Embarazarte?
Sabías qué? Una Higiene Bucal Adecuada es sinónimo de Salud para tí y tu Bebé.
El Objetivo más importante, en la mujer Embarazada, es el establecimiento de un medio ambiente Oral Sano. Es decir, si por ejemplo: Una mujer Embarazada presenta dolor, Infección o en dado caso una urgencia, el tratamiento Dental no debe ser pospuesto por el Odontólogo, pues las consecuencias de una infección activa, conlleva mayor riesgo que el tratamiento.
Los níveles de Ansiedad en el Embarazo, pueden estar aumentados, por lo que simplemente para disminuirlos, lo más recomendable es programar citas cortas y así evitar a la Embarazada, posiciones incomodas en el sillón Dental.
Durante el período del Embarazo, pueden presentarse ciertas situaciones que debido a los cambios que la Embarazada está experimentando pueden hacerla susceptible a un deterioro de su Salud Oral.
Exísten también muchos mitos acerca del tratamiento Dental.¿Que si debo acudir o no a la consulta? o ¿Si al aplicar un Anestésico en caso de ser necesario, dependiendo del tratamiento o procedimiento a realizar por el profesional dañará a mi bebé? ¿Cuánto tiempo debo esperar para la toma de Rx. y qué esto no represente un daño extra? todo esto, muchas veces obedece aún en la actualidad, al desconocimiento y la falta de interés hacia la salud Dental por nosotros mismos.
Una de las creencias más arraigadas es la siguiente:
¿Es cierto que cada Embarazo cuesta un Diente? Esta creencia arraigada por generaciones, simplemente es un mito, pues el Calcio que necesita el bebé procede de lo que usted come y no de sus Dientes. UNA DIETA EQUILIBRADA, con productos Lácteos, así como un suplemento de Calcio recomendado por su Ginecólogo, son suficientes para evitarle problemas.
¿Pueden las Nauseas y Vómitos dañar mis Dientes?
Las Nauseas y Vómitos son muy comunes apróximadamente entre el 70 y 80 % de las Embarazadas y comúnmente lo hacen durante el primer trimestre, cuando éstos suelen ser excesivos, pueden originar una pérdida de minerales de sus Dientes y favorecer la aparición de la Enfermedad Caries.
Una manera de Prevención en el Embarazo es la inclusión de medidas que eviten la Colonización de la Cavidad Oral.
¿Me puede perjudicar la Aplicación de un Anestésico Local, en caso de ser necesario en el procedimiento a realizar por el Odontólogo?
¿Me pueden tomar Rx. sin estar en riesgo mi Bebé?, éstas 2 Interrogantes son muy comunes sin embargo es importante resaltar el manejo en conjunto del (Ginecólogo y Odontólogo) y que el uso de un Anestésico sin Vasoconstrictor y la toma de Rx, pasado el primer trimestre del Embarazo pueden efectuarse debido a que ya se realizó la diferenciación de los Tejidos.
¿Qué puedo hacer para mantener mi boca Sana durante el Embarazo?
1.- Lo más importante para prevenir la Caries y la Gingivitis, es la prevención, realizar un minucioso cepillado para eliminar la Placa Bacteriana (Actualmente denominado BIOFILM).
2.-Poner especial atención en la higiene dental entre los dientes, con Hilo Dental o Cepillos Interpróximales.
¿Es cierto que sí tengo la Boca sana, ayudo a qué el Bebé no tenga problemas en sus dientes?
R= SI.
Cuándo su Bebé haya nacido, las bacterias que provocan la Caries, pueden pasar de la boca de la madre a la del bebé, pero lo hacen
a través de los besos, de la cuchara, del biberón y por esto la importancia de mantener una Higiene Bucal idónea durante tu período de Embarazo.
Exísten también condiciones Bucales, que pueden presentarse durante el período del Embarazo especifícamente en los tejidos Blandos (Encía) que debido a su importancia se las mencionaré posteriormente.
1.-