
10/09/2025
🎗️ 🎗️ 🎗️
En México, el suicidio es un problema de salud pública que afecta significativamente a la población, especialmente a jóvenes y hombres.
Estadísticas de suicidio en México
- En 2023, se registraron oficialmente 8,837 suicidios en México, lo que representa el 1.1% del total de muertes registradas en el país.
- La tasa de suicidio fue de 6.8 por cada 100,000 habitantes, con una tasa de 2.5 por cada 100,000 mujeres y 11.4 por cada 100,000 hombres.
- En 2024, se estima que hubo alrededor de 9,000 muertes por suicidio en México.
Grupos más afectados
- Hombres: Representan el 80-81% de las muertes por suicidio en México, con una tasa de mortalidad significativamente más alta que la de las mujeres.
- Jóvenes: Los jóvenes son uno de los grupos más afectados, especialmente aquellos menores de 40 años. En 2023, el 65.6% de los suicidios ocurrió en personas menores de 40 años.
Métodos y lugares de suicidio
- El método más común de suicidio en México es el ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, que representó el 85.5% de los casos en 2023.
- El lugar más común donde ocurren los suicidios es la vivienda particular, con un 66.6% de los casos.
Entidades federativas con tasas más altas de suicidio
- Chihuahua: Una de las entidades con las tasas más altas de suicidio en México.
- Yucatán: También presenta una tasa alta de suicidio, especialmente entre los jóvenes.
- Aguascalientes: Otra entidad con una tasa significativa de suicidio.
Es importante destacar que el suicidio es un problema complejo que requiere atención y apoyo adecuados. Hablar sobre el tema y buscar ayuda profesional puede ser crucial para prevenirlo.
🎗️