Nutri Sport Perote

Nutri Sport Perote Te brindaremos todas las herramientas para que puedas perder peso de forma rápida y Saludable

¿Qué es una Úlcera Varicosa?Una úlcera varicosa es una herida abierta y crónica que se desarrolla en la piel, casi siemp...
17/10/2025

¿Qué es una Úlcera Varicosa?

Una úlcera varicosa es una herida abierta y crónica que se desarrolla en la piel, casi siempre en la parte inferior de la pierna (generalmente por encima del tobillo, en la cara interna de la pierna), como resultado de una Enfermedad Venosa Crónica (EVC) avanzada.

Es el tipo más común de úlcera en las piernas, representando aproximadamente el 70-90% de los casos.

---

Causa Principal

La causa raíz es la insuficiencia venosa. Esto significa que las venas de las piernas, especialmente las válvulas que ayudan a que la sangre regrese al corazón, no funcionan correctamente.

1. Válvulas Dañadas: Las válvulas en las venas se debilitan o dañan, impidiendo que cierren herméticamente.
2. Reflujo Sanguíneo: Esto permite que la sangre se filtre y se acumule (reflujo) en las venas de la parte inferior de las piernas.
3. Hipertensión Venosa: La acumulación de sangre causa un aumento de la presión en las venas (hipertensión venosa).
4. Daño en los Tejidos: Esta presión constante dificulta el flujo de oxígeno y nutrientes a los tejidos de la piel y el tejido subcutáneo. Con el tiempo, la piel se vuelve frágil, se inflama y, ante el más mínimo golpe o rasguño, se rompe y forma una úlcera que no logra cicatrizar por sí sola.

---

Factores de Riesgo

· Historial de Trombosis Venosa Profunda (TVP).
· Venas varicosas (várices) grandes o de larga evolución.
· Edad avanzada (la prevalencia aumenta con la edad).
· Obesidad.
· Trabajos que requieren estar de pie o sentado durante largos periodos.
· Falta de actividad física.
· Traumatismos previos en la pierna.
· Embarazos múltiples.
· Antecedentes familiares de insuficiencia venosa.

---

Síntomas y Signos Característicos

Antes de que aparezca la úlcera, la piel suele presentar signos de advertencia:

· Pigmentación: La piel se vuelve de color marrón oscuro o púrpura (dermatitis ocre) debido a la filtración de glóbulos rojos.
· Eccema Venoso: Piel enrojecida, seca, con picor y descamación.
· Endurecimiento: La piel y el tejido graso subyacente se vuelven duros y fibrosos (lipodermatoesclerosis).
· Hinchazón (Edema): En el tobillo y la pierna, que suele empeorar durante el día y mejorar al elevar las piernas.

Cuando la úlcera está presente:

· Localización: Típicamente en la cara interna del tobillo/pierna (área "galetera").
· Aspecto de la Herida: Bordes irregulares, base rojiza con tejido de granulación. A veces puede tener un exudado (líquido) claro o amarillento.
· Dolor: Suele ser un dolor sordo que empeora al estar de pie o con la pierna hacia abajo, y mejora notablemente al elevarla.
· Signos de Infección: Si se infecta, puede haber aumento del dolor, enrojecimiento alrededor de la úlcera, calor, hinchazón, pus maloliente y fiebre.

---

Diagnóstico

El diagnóstico es principalmente clínico, basado en la historia médica y la apariencia característica de la úlcera. Sin embargo, se suelen realizar pruebas para confirmar la causa y descartar otros problemas (como insuficiencia arterial):

· Ecografía Doppler Duplex: Es la prueba más importante. Evalúa el flujo sanguíneo en las venas y arterias, confirmando la insuficiencia venosa y localizando las venas afectadas.
· Índice Tobillo-Brazo (ITB): Para asegurarse de que la circulación arterial es adecuada, lo cual es crucial antes de aplicar compresión.

---

Tratamiento

El tratamiento es multifactorial y debe ser supervisado por un médico o enfermera especializada.

1. Terapia de Compresión:

· Es el pilar fundamental del tratamiento.
· Consiste en el uso de vendajes o medias de compresión que ejercen una presión graduada (máxima en el tobillo y menor hacia la rodilla).
· Objetivo: Mejorar el retorno venoso, reducir la hinchazón y la presión en la úlcera, creando un ambiente óptimo para la cicatrización.

2. Cuidados Locales de la Herida:

· Limpieza: Con suero fisiológico o productos específicos.
· Desbridamiento: Eliminación del tejido mu**to o no viable de la herida para promover la cicatrización.
· Apósitos: Se utilizan diferentes tipos de apósitos (hidrocoloides, de espuma, de alginato, etc.) para mantener un ambiente húmedo, controlar el exudado y proteger la herida.

3. Medidas Generales y de Estilo de Vida:

· Elevación de las piernas: Por encima del nivel del corazón siempre que sea posible, varias veces al día.
· Ejercicio regular: Caminar para activar la "bomba muscular" de la pantorrilla, que ayuda a impulsar la sangre hacia el corazón.
· Control del peso.
· Evitar estar de pie o sentado durante largos periodos.

4. Tratamientos Adicionales (en casos específicos):

· Tratamiento de la Vena Insuficiente: Una vez cicatrizada la úlcera, procedimientos como la ablación endovenosa con láser o radiofrecuencia, la escleroterapia o la cirugía (flebectomía, stripping) pueden tratar las venas problemáticas y reducir el riesgo de recurrencia.
· Medicamentos: Fármacos flebotónicos (como la diosmina) pueden ayudar a aliviar los síntomas pero no curan la úlcera por sí solos. Los antibióticos solo se usan si hay infección confirmada.
· Terapias avanzadas: Para úlceras que no cicatrizan, se pueden usar injertos de piel o terapias con presión negativa (VAC).

---

Prevención de la Recurrencia

Las úlceras varicosas tienen una alta tasa de recurrencia (hasta un 50-70% si no se toman medidas).

· Uso continuado de medias de compresión de por vida.
· Mantener un estilo de vida saludable (ejercicio, peso adecuado).
· Tratar las várices subyacentes.
· Controles médicos regulares.
Citas: 2821095686

Por qué me despierto a las 3 de la mañana?Esta interrupción del sueño, especialmente si te cuesta volver a dormir, se ll...
14/10/2025

Por qué me despierto a las 3 de la mañana?

Esta interrupción del sueño, especialmente si te cuesta volver a dormir, se llama "insomnio de mantenimiento". Las causas pueden ser físicas, mentales o ambientales.

1. Estrés y Ansiedad (La causa más frecuente):

· A las 3 AM, en el silencio y la oscuridad, la mente puede empezar a dar vueltas a los problemas.
· El cortisol (la hormona del estrés) tiene un pico natural en la madrugada para ayudarnos a despertar. Si tienes estrés crónico, este pico puede ser excesivo y despertarte.
· Conexión con la hipertensión: El estrés eleva la presión arterial. Si te despiertas ansioso, tu presión puede subir en ese mismo momento.

2. Desregulación del Sistema Nervioso:

· Tu sistema nervioso autónomo (que controla funciones automáticas como el latido del corazón y la presión arterial) tiene dos modos: el simpático (alerta) y el parasimpático (descanso).
· Si te despiertas de repente y con angustia, es probable que tu sistema simpático se haya activado bruscamente, aumentando tu frecuencia cardíaca y presión arterial.

3. Problemas de Azúcar en Sangre:

· Una cena pesada en carbohidratos o azúcares, o por el contrario, muy escasa, puede causar una bajada de azúcar (hipoglucemia) a mitad de la noche. El cuerpo responde liberando hormonas como el cortisol y la adrenalina para elevar el azúcar, lo que te despierta.

4. La Apnea del Sueño (¡Muy Importante!):

· Como mencionamos antes, la apnea del sueño es un compañero frecuente de la hipertensión.
· Los episodios de apnea (dejar de respirar) pueden ser más frecuentes o prolongados en la fase REM del sueño, que suele ocurrir en la segunda mitad de la noche. Tu cuerpo se despierta con un jadeo o un ronquido fuerte para reanudar la respiración, a menudo alrededor de las 3 AM.

5. Ciclo Natural del Sueño:

· Pasadas las 3-4 horas de sueño, salimos de la fase de sueño profundo y nuestros ciclos se vuelven más ligeros y sensibles a interrupciones.

Cómo Romper el Ciclo del "Despertar de las 3 AM"

Si te despiertas y no puedes volver a dormirte en 15-20 minutos, NO te quedes en la cama forcejeando. Esto solo genera más ansiedad y activa tu sistema nervioso.

En su lugar, sigue la regla "Levantarse y Relajarse":

1. Sal de la cama. Ve a otra habitión (o siéntate en una silla de tu dormitorio).
2. Realiza una actividad tranquila y aburrida a luz tenue:
· Leer un libro físico (no en el móvil).
· Escuchar música relajante o un podcast aburrido.
· Hacer ejercicios de respiración profunda o meditación.
· Beber un sorbo de agua tranquila.
3. Evita por completo:
· Mirar el reloj: Esto solo aumenta la ansiedad ("¡solo he dormido 3 horas!").
· Pantallas (móvil, tablet, TV): La luz azul suprime la melatonina (la hormona del sueño).
· Comer (a menos que sea algo muy ligero): Puedes condicionar a tu cuerpo a despertarse por hambre.
· Trabajar o discutir temas estresantes.
4. Solo vuelve a la cama cuando sientas sueño de nuevo. El objetivo es que tu cerebro asocie la cama solo con dormir, no con dar vueltas y despertarse.

Estrategias a Largo Plazo (Prevención)

· Manejo del Estrés Diurno: Practica técnicas de relajación durante el día (yoga, meditación, paseos) para "descargar" la ansiedad antes de que llegue la noche.
· Revisa tu Cena: Cena al menos 2-3 horas antes de acostarte. Incluye proteína magra y grasas saludables que ayuden a estabilizar el azúcar en sangre (p.ej., pollo, pescado, aguacate). Evita los carbohidratos refinados y el azúcar.
· Consulta a tu Médico (Es crucial):
· Coméntale específicamente este problema. Pregúntale sobre la posibilidad de una evaluación para la apnea del sueño.
· Revisa tu medicación para la hipertensión. Algunos medicamentos pueden afectar el sueño, y un ajuste en el horario de la dosis (bajo supervisión médica) a veces puede ayudar.

Resumen

Despertarse a las 3 AM es a menudo una señal de que tu sistema nervioso está "hiperalerta". Dado que tienes hipertensión, es esencial descartar la apnea del sueño y trabajar en técnicas para calmar tu mente y cuerpo, tanto de día como cuando te despiertas de noche.

La clave es no luchar contra el despertar. Acepta que ha pasado, levántate con calma y rompe el ciclo.
Nutriólogo Orlando citas 2821095686

Dirección

Miguel De Cervantes Saavedra #6
Perote
91270

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm
Sábado 9am - 7pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nutri Sport Perote publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Nutri Sport Perote:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram