Dra. Karla Kancheff Oncología Médica

Dra. Karla Kancheff Oncología Médica Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer. Quimioterapia. Diabetes, Hipertensión. Colesterol. Obesidad. Hipotiroidismo. Hashimoto. CP 3324023 5524661 5578750

24 de septiembre “Día Mundial contra el Cáncer de Tiroides” 🦋 El motivo de esta fecha es dar a conocer un poco más de es...
26/09/2025

24 de septiembre “Día Mundial contra el Cáncer de Tiroides” 🦋

El motivo de esta fecha es dar a conocer un poco más de esta enfermedad, que representa uno de los padecimientos más recurrentes en las mujeres y que requiere un diagnóstico oportuno para así evitar mayores complicaciones.

La Tiroides es una glándula endócrina que se encuentra en la base del cuello por delante de la laringe (por debajo de la Nuez de Adán) y está formada por dos lóbulos unidos en la línea media. Mediante la secreción de hormonas a la sangre es la encargada de regular el metabolismo corporal siendo fundamental para el correcto funcionamiento de todo el organismo.

En la glándula tiroides se pueden originar distintos tipos de tumores. La mayoría de estos son benignos (no cancerosos), pero otros son malignos (cancerosos), es decir, que se pueden propagar a los tejidos cercanos y a otras partes del cuerpo.

Los factores de riesgo para desarrollar cáncer de tiroides son:

⚠️Edad: entre 25 y 65 años.
⚠️Sexo: Los cánceres tiroideos ocurren alrededor de tres veces más en mujeres que en hombres.
⚠️Antecedentes familiares de enfermedad tiroidea maligna.
⚠️Exposición a radiación.

Diagnóstico temprano
Encontrar el cáncer en sus etapas iniciales a menudo permite la posibilidad de contar con más opciones de tratamiento y lograr su curación completa. En algunos casos de la enfermedad en etapa inicial surgen signos y síntomas que pueden ser notados, pero esto no siempre es así.

Acércate a tu médico de confianza para realizar un control integral de salud.

Dra. Karla Kancheff
Especialista en Oncología y Medicina Interna
🏥 Clínica México consultorio 18
☎️ 878-782-0024
📲 878-789-0971

🦋

15 de septiembre, Día Mundial del Linfoma• El linfoma es un cáncer que se desarrolla en las células del sistema linfátic...
19/09/2025

15 de septiembre, Día Mundial del Linfoma

• El linfoma es un cáncer que se desarrolla en las células del sistema linfático • En México, el linfoma no Hodgkin constituye el tercer cáncer más común en el s**o masculino y el sexto en el femenino.

Existen más de 60 tipos y sólo el 50 por ciento de los mismos son curables, se presenta con mayor frecuencia en adultos que en niños y las probabilidades de contraer la enfermedad aumentan a partir de los 50 años.

Hay dos tipos comunes de linfoma:

• El linfoma de Hodgkin (también conocido como enfermedad de Hodgkin) llamado así en honor al Dr. Thomas Hodgkin, quien lo describió por primera vez.

• Linfoma no Hodgkin (es más común)

Cualquier tipo de linfoma se comporta, propaga y responde al tratamiento de manera diferente.

Síntomas y diagnóstico:
Diagnosticar un linfoma en sus inicios es complicado, pues síntomas como cansancio, fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos y sudoración nocturna pueden confundirse fácilmente con enfermedades comunes como gripe.

Sin embargo, si notas la presencia de un bulto que no duele en el cuello, axilas o ingle, tomas medicamento y no se desaparece, es señal de alerta.

Es recomendable realizar una biopsia para confirmar o descartar la enfermedad.

El tratamiento depende del estado del linfoma, pero generalmente se usa la quimioterapia y la radioterapia.

Cifras de la Lymphoma Coalition indican que cada año se reportan 350 mil casos en el mundo, de los cuales 200 mil mueren a causa de la enfermedad.

Sin embargo, la detección temprana y atención oportuna garantizan la remisión de la enfermedad.

Recuerda que buenos hábitos y una alimentación saludable contribuyen a prevenir cualquier enfermedad.

Ante la más mínima sospecha, ¡acude a tu médico!
¡Cuídate!
Dra. Karla Kancheff
Clínica Mexico consultorio 18
Piedras Negras, Coahuila
Tel. 8787820024

Dra. Karla Kancheff Carrales •Como médico internista y oncóloga, acompaño a mis pacientes en todas las etapas de su salu...
27/08/2025

Dra. Karla Kancheff Carrales

•Como médico internista y oncóloga, acompaño a mis pacientes en todas las etapas de su salud, desde la prevención y el diagnóstico temprano de enfermedades hasta el tratamiento integral de las mismas.
Cada decisión terapéutica es individualizada, considerando no solo el diagnóstico clínico, sino también las emociones y necesidades de quienes me confían su vida y su salud•

✨Mi vocación es acompañar, informar con claridad y caminar junto a mis pacientes, fortaleciendo su calidad de vida con esperanza y compromiso✨

✅Desde hace 17 años en Piedras Negras, Coahuila.

🏥 Clínica México, consultorio 18

☎️ 878 78 20024

📲 878 78 90971

https://drakarlakancheff.com/

11 de junio Día Mundial del Cáncer de Próstata Fecha para reflexionar y tomar medidas de prevención para cuidar la salud...
18/06/2025

11 de junio Día Mundial del Cáncer de Próstata

Fecha para reflexionar y tomar medidas de prevención para cuidar la salud.
Enfermedad frecuente y sobre la cual existe la necesidad de crear conciencia para evitar que siga siendo un problema de salud en la población masculina.

Cáncer de próstata en México…

En 2020 se estima afectó a más de 1 millón 400 mil personas, colocándolo como uno de los cánceres más diagnosticados internacionalmente.

Mientras que en México, anualmente se registra un promedio superior a los 6 mil casos por año.

El 11 de junio se ha establecido como día Internacional contra Cancer de Próstata y el 29 de noviembre como el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata, fecha conmemorativa que busca concientizar sobre esta grave enfermedad.

¿Qué es el cáncer de próstata?
El cáncer es una alteración que se da en el tejido, esto sucede porque las células dañadas del organismo empiezan a tener un crecimiento anómalo y sin control.

El ciclo normal de una célula es que cuando comience a presentar alguna anomalía en su funcionamiento o ya sea muy vieja, deje de existir; sin embargo, es posible que en lugar de morir aumente su tamaño y se comience a reproducir hasta superar en número a las células que están sanas.

Cuando lo anterior sucede en la glándula encargada de producir el líquido prostático, es cuando hay cáncer de próstata.

Aunque algunos canceres pueden propagarse de forma rápida, lo normal es que esto suceda lentamente, por lo que acudir al médico y controlarse periódicamente es crucial.

Medidas de prevención para el cáncer de próstata
Al no existir una fórmula infalible para evitar esta afección, algunas recomendaciones que puedes tener presente, son:

✅Tener un peso adecuado. Los hombres que tienen sobrepeso o que padecen obesidad, son más propensos a que el cáncer de próstata los ataque con mayor fuerza, y que fallezcan por este motivo

✅Practicar actividad física constante. El peso ideal lo puedes conseguir aumentando tu actividad física. Sal a caminar, a trotar, y consulta a tu médico para que te diga si puedes hacer ejercicio de manera más intensa en un gimnasio, ir a correr o practicar algún deporte.

✅El mantener una buena condición física reducirá el riesgo de padecer cáncer de próstata y muchas otras enfermedades

✅Seguir una buena alimentación. El objetivo es comer más sano para mantener un estado físico saludable. Para ello, considera acudir a un nutricionista y seguir una dieta equilibrada, incluyendo frutas, cereales, verduras y legumbres y evitar el consumo de cierto tipo de alimentos ricos en grasas o con un bajo aporte nutricional.

✅Considera efectuar revisiones médicas periódicas con tu médico
✅ examen diagnóstico en sangre
✅examen por tacto re**al
✅ examen por Imagen, como ultrasonido, por ejemplo

✅En su fase temprana esta enfermedad es muy lenta, por lo que no presenta síntoma alguno que sea certero, lo cual la hace más peligrosa, y es la razón por la que los hombres que tienen de 40 años en adelante deben acudir a controlarse, con mayor razón si existen antecedentes familiares de cáncer.

En el contexto del Día Mundial del Cáncer de Próstata, toma conciencia, pon tu salud primero y cuídate para tener un futuro más tranquilo junto a tus seres queridos.

Dra. Karla Kancheff
Clínica México
consultorio 18
tel 878-782-00-24
WhatsApp 878-789-0971

SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE OVARIOLos síntomas del cáncer de ovario pueden confundirse con los síntomas de otra...
11/06/2025

SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE OVARIO

Los síntomas del cáncer de ovario pueden confundirse con los síntomas de otras enfermedades menos graves como los trastornos gastrointestinales.

- Mayor tamaño abdominal, distensión persistente (hinchazón continua)
- Dificultad para comer, sentirse llena rápidamente
-Dolor abdominal o pélvico
-Necesidad de orinar con mayor urgencia o más frecuencia

Puede también haber otros síntomas como el cambio en los hábitos intestinales, sangrado vaginal anormal, fatiga y pérdida de peso inesperada o aumento de peso (en este caso alrededor del abdomen).

DIAGNÓSTICO.

Si tiene signos y síntomas de cáncer de ovario, su médico debería realizar:

• un examen pélvico completo
• una ecografía transvaginal o pélvica
• un análisis de sangre para medir el marcador tumoral CA-125

Los médicos pueden también utilizar tomografías computarizadas (CT scan) o tomografías por emisión de positrones (PET) como parte del proceso de diagnóstico. Sin embargo, la única manera definitiva de diagnosticar un cáncer de ovario es mediante una biopsia.

Si una mujer presenta uno o más de los síntomas siguientes en la mayoría de los días durante un período de tres semanas, debería discutir sus preocupaciones con su médico.

Dra. Karla Kancheff
Oncóloga Médica
a tus órdenes en Clínica México, Piedras Negras, Coahuila.
Consultorio 18. Tel 878 78 20024
Whatsapp 878 78 90971

25 de mayo Día Mundial de la TiroidesEl objetivo es dar a conocer las enfermedades que afectan a la tiroides y pueden te...
01/05/2025

25 de mayo Día Mundial de la Tiroides

El objetivo es dar a conocer las enfermedades que afectan a la tiroides y pueden tener un importante impacto en la salud de las personas a cualquier edad.

La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en el cuello. A través de la secreción de hormonas, participa en gran parte de las funciones básicas del organismo (uso de energía, mantenimiento de la temperatura corporal, funciones neurológicas, cardíacas, musculares e intestinales, entre otras). Es por ello que cualquier tipo de alteración en esta glándula puede afectar, muchas veces de forma visible, la salud integral de un individuo.

Puede verse afectada por dos tipos de anormalidades: alteración en su estructura, sea por aumento de tamaño o aparición de nódulos, o en su función, siendo el hipertiroidismo un aumento de las hormonas tiroideas, y el hipotiroidismo una disminución o déficit de las mismas

Acude con tu médico, de confianza si tienes algún síntoma o sospecha de la enfermedad.

Dra. Karla Kancheff
Tel. 878 78 20024
Cel. 878 78 90971

01/05/2025

Te han diagnosticado Enfermedad de Hashimoto??

La enfermedad de Hashimoto, también llamada tiroiditis de Hashimoto, es una enfermedad autoinmune. Esto significa que el sistema inmunitario, que generalmente protege el cuerpo y ayuda a combatir enfermedades, produce anticuerpos y ataca la glándula tiroides.

La glándula tiroides entonces pierde la capacidad de producir suficientes hormonas tiroideas, lo que puede ocasionar hipotiroidismo.

Hipotiroidismo significa que la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas para satisfacer las necesidades del cuerpo.

La enfermedad de Hashimoto puede presentarse en cualquier persona, pero afecta con más frecuencia a las mujeres y a personas con antecedentes familiares de enfermedad de la tiroides.

Sin tratamiento, el hipotiroidismo causado por la enfermedad de Hashimoto puede ocasionar complicaciones graves:

⭕️ Bocio, que puede interferir con la capacidad de tragar o respirar
⭕️ Problemas cardíacos como agrandamiento del corazón o insuficiencia cardíaca
⭕️ Problemas mentales como depresión, disminución del deseo sexual y funciones mentales lentas
⭕️ Coma mixedematoso, una afección poco común y potencialmente mortal que puede ocurrir si el hipotiroidismo no se trata durante mucho tiempo.
⭕️ Defectos congénitos. Los bebés de mujeres que tienen hipotiroidismo que no fue tratado son más propensos a fallecer o ser prematuros. Además, pueden tener un coeficiente intelectual bajo en el futuro.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hashimoto?
entre muchos otros son:

🛑 Agrandamiento de la tiroides (o bocio)
🛑 Tos
🛑 Problemas para tragar
🛑 Intolerancia al frío
🛑 Aumento de peso
🛑 Fatiga
🛑 Estreñimiento
🛑 Sequedad de la piel
🛑 Caída del cabello
🛑 Menstruación irregular y abundante
🛑 Infertilidad
🛑 Dificultad para concentrarse o pensar
🛑 Disminución de la libido

¿Cómo se diagnostica la enfermedad de Hashimoto?

El examen físico del cuello puede revelar un ligero agrandamiento de la glándula tiroides. Se confirma el diagnóstico con análisis de sangre.

✅ Prueba de TSH: Un nivel alto de TSH significa que la glándula pituitaria está forzando a la tiroides a producir más T4 porque no tiene suficiente en el cuerpo (hipotiroidismo).
✅ Prueba de T4 libre y T3 total
✅ Análisis de sangre para detectar anticuerpos antiperoxidasa tiroidea (anti TPO)
✅ otro tipo de anticuerpos que tu médico indicará

¿Cuál es el tratamiento para la enfermedad de Hashimoto?

No todas las personas con la enfermedad de Hashimoto tienen hipotiroidismo.
Si usted tiene una deficiencia, el tratamiento consiste en terapia de reemplazo de la hormona tiroidea. El tratamiento más eficaz es un medicamento sintético (artificial) de T4, llamado levotiroxina.

Es probable que deba tomar este medicamento todos los días durante el resto de su vida, pero quizás le tengan que modificar la dosis cada cierto tiempo..

El tratamiento debe ser individualizado de acuerdo a cada paciente y tiene gran importancia la dieta y el ejercicio físico que realice en sus actividades.

Dra. Karla Kancheff Carrales
Clinica México consultorio 18
☎️ 878 78 20024
Wathsapp 878 78 909 71
Piedras Negras, Coahuila. Mx

5 de abril | Día Nacional del Cáncer de PulmónEl cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el ...
24/03/2025

5 de abril | Día Nacional del Cáncer de Pulmón

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo.

El cáncer de pulmón es un tipo de cáncer que comienza en los pulmones. Los pulmones son dos órganos esponjosos ubicados en el tórax que toman oxígeno cuando inhalas y liberan dióxido de carbono cuando exhalas.

Las personas que fuman tienen el mayor riesgo de presentar cáncer de pulmón, aunque el cáncer de pulmón también puede ocurrir en personas que nunca han fumado.

Signos y síntomas:

El cáncer de pulmón en general no produce signos ni síntomas en las primeras fases de la enfermedad. Los signos y síntomas del cáncer de pulmón suelen aparecer cuando la enfermedad está avanzada.
Algunos de ellos son:

❗️Tos persistente o que empeora
❗️Dolor de pecho
❗️Dificultad para respirar
❗️Tos con sangre
❗️Sensación de cansancio todo el tiempo
❗️Pérdida de peso sin causa conocida

Factores de riesgo:

⚠️ Fumar
⚠️Respirar el humo del ci******lo
⚠️Inhalación de sustancias tóxicas como asbesto, arsénico, emisiones de diésel, algunas formas de silicio y cromo, así como el gas radón.
⚠️Antecedentes personales o familiares del cáncer de pulmón.

¿Cómo se puede prevenir el cáncer de pulmón?

✅No fumar
✅Si fuma, deje de hacerlo
✅Reduzca la exposición a factores de riesgo en el lugar de trabajo
✅Siga una alimentación sana que incluya frutas y verduras
✅Realice actividad física regular, evite el sedentarismo

📢 Marzo: Mes de Concienciación sobre el Cáncer Colorre**al 🎗️El cáncer colorre**al es una de las principales causas de m...
01/03/2025

📢 Marzo: Mes de Concienciación sobre el Cáncer Colorre**al 🎗️

El cáncer colorre**al es una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo, pero ¡la prevención y la detección temprana pueden marcar la diferencia! 🔍🎗️

🔹 Factores de riesgo: edad, antecedentes familiares, dieta baja en fibra, obesidad y tabaquismo.
🔹 Síntomas a los que debes prestar atención: cambios en el hábito intestinal, sangre en las heces, dolor abdominal persistente, pérdida de peso sin razón aparente.
🔹 La clave está en la prevención: una alimentación saludable, ejercicio regular y chequeos médicos pueden salvar vidas.

Nos sumamos a esta campaña de concienciación para fomentar el diagnóstico oportuno. ¡Infórmate y cuida tu salud! 🎗️

Cancer en niños y adolescentes Una detección temprana y tratamiento oportuno puede salvar su vida.
13/02/2025

Cancer en niños y adolescentes

Una detección temprana y tratamiento oportuno puede salvar su vida.

15 de febrero: Día Internacional del Cáncer Infantil¿Sabías que se celebró por primera vez en el año 2002?El Día Interna...
13/02/2025

15 de febrero: Día Internacional del Cáncer Infantil

¿Sabías que se celebró por primera vez en el año 2002?

El Día Internacional contra el Cáncer Infantil busca:

💛Concientizar sobre el cáncer infantil y expresar el apoyo hacia las niñas, niños y adolescentes con cáncer, los supervivientes y sus familias.
💛Persigue que se valoren más y se entiendan mejor los temas que afectan a las niñas y niños con cáncer y los supervivientes, así como los desafíos que afrontan.
💛Resalta la necesidad de un mejor y más equitativo acceso al tratamiento y cuidado para todos las niñas y niños con cáncer, en todo el mundo.

El Día Internacional del Cáncer Infantil se basa en la creencia principal de la Organización Internacional de Cáncer Infantil de que todo niño con cáncer merece la mejor atención médica y psicológica, independientemente de su país de origen, raza, estatus económico o clase social. También se apoya en la premisa de que la muerte de niños con cáncer es evitable, con un diagnóstico preciso y a tiempo, disponibilidad y acceso a tratamientos y cuidados apropiados así como con las medicinas esenciales asequibles.

En el caso específico de México, también se promueve:

💛Difundir la importancia de la detección y diagnóstico oportunos de cáncer.
💛Difundir los signos y síntomas de sospecha del cáncer infantil.
💛Posicionar al Programa de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia.
💛Informar sobre las acciones del Sistema de Protección Social en Salud en materia de cáncer infantil.
💛Informar sobre las acciones e importancia de las organizaciones de la sociedad civil dedicadas a apoyar a la infancia y adolescencia con cáncer

La detección temprana de cáncer puede salvarte la vida.  Si notas cambios fuera de lo normal en tu cuerpo, acude inmedia...
04/02/2025

La detección temprana de cáncer puede salvarte la vida. Si notas cambios fuera de lo normal en tu cuerpo, acude inmediatamente con tu médico.

Y recuerda que con un peso adecuado, mantenerse físicamente activo, llevar una dieta saludable , evitar el consumo excesivo de tabaco y alcohol son actividades importantes para reducir el riesgo de padecer cáncer.

Dirección

Consultorio 18. Clinica México. Terán 401 Centro
Piedras Negras Centro
26000

Horario de Apertura

Lunes 9am - 1pm
Martes 9am - 1pm
Miércoles 9am - 1pm
Jueves 9am - 1pm
Viernes 9am - 1pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

018787820024

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Karla Kancheff Oncología Médica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Karla Kancheff Oncología Médica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram