
26/09/2025
24 de septiembre “Día Mundial contra el Cáncer de Tiroides” 🦋
El motivo de esta fecha es dar a conocer un poco más de esta enfermedad, que representa uno de los padecimientos más recurrentes en las mujeres y que requiere un diagnóstico oportuno para así evitar mayores complicaciones.
La Tiroides es una glándula endócrina que se encuentra en la base del cuello por delante de la laringe (por debajo de la Nuez de Adán) y está formada por dos lóbulos unidos en la línea media. Mediante la secreción de hormonas a la sangre es la encargada de regular el metabolismo corporal siendo fundamental para el correcto funcionamiento de todo el organismo.
En la glándula tiroides se pueden originar distintos tipos de tumores. La mayoría de estos son benignos (no cancerosos), pero otros son malignos (cancerosos), es decir, que se pueden propagar a los tejidos cercanos y a otras partes del cuerpo.
Los factores de riesgo para desarrollar cáncer de tiroides son:
⚠️Edad: entre 25 y 65 años.
⚠️Sexo: Los cánceres tiroideos ocurren alrededor de tres veces más en mujeres que en hombres.
⚠️Antecedentes familiares de enfermedad tiroidea maligna.
⚠️Exposición a radiación.
Diagnóstico temprano
Encontrar el cáncer en sus etapas iniciales a menudo permite la posibilidad de contar con más opciones de tratamiento y lograr su curación completa. En algunos casos de la enfermedad en etapa inicial surgen signos y síntomas que pueden ser notados, pero esto no siempre es así.
Acércate a tu médico de confianza para realizar un control integral de salud.
Dra. Karla Kancheff
Especialista en Oncología y Medicina Interna
🏥 Clínica México consultorio 18
☎️ 878-782-0024
📲 878-789-0971
🦋