Grupo Serenidad, Narcóticos Anónimos

Grupo Serenidad, Narcóticos Anónimos .

02/01/2024

Respira hondo y habla con Dios

2 de enero

«A veces, cuando rezamos, sucede algo maravilloso: nos encontramos con los medios, la manera y la energía para llevar a cabo tareas por encima de nuestra capacidad.»

Texto Básico, p. 53

¿Enfrentarnos con éxito a las dificultades y frustraciones leves de la vida, es a veces la experiencia más difícil que debemos aprender en recuperación. Tropezamos a diario con pequeños inconvenientes. Nuestros días están llenos de dificultades sin importancia con las que de algún modo debemos tratar: desde desenredar los nudos de los cordones de los zapatos de nuestros hijos hasta hacer cola en el mercado.

Si no tenemos cuidado, es posible que encaremos estas dificultades tratando, ante cada problema, de salirnos a la fuerza con la nuestra, o que rechinemos los dientes mientras nos damos un sermón sobre lo que deberíamos hacer. Son ejemplos extremos de deficiente capacidad de manejar situaciones; pero aunque no seamos tan torpes, siempre hay posibilidades de mejorar.

Cada vez que la vida interpone algún pequeño obstáculo en nuestros planes diarios, sencillamente podemos respirar hondo y hablar con el Dios que concebimos. Confiando en que ese Poder nos puede dar paciencia, tolerancia o lo que nos haga falta, descubrimos que manejamos mejor las situaciones y sonreímos más a menudo.

Sólo por Hoy: Cada vez que me sienta frustrado, respiraré hondo y hablaré con mi Dios.

01/01/2024

Vigilancia

1º de enero

«La única forma de conservar lo que tenemos es a través de la vigilancia...»

Texto Básico, p. 69

¿Cómo nos mantenemos vigilantes respecto a nuestra recuperación? Primero, reconocemos que tenemos una enfermedad que tendremos siempre. Independientemente del tiempo que llevemos limpios, de lo mucho que haya mejorado nuestra vida, del alcance de nuestro alivio espiritual, seguimos siendo adictos. Nuestra enfermedad espera pacientemente, lista para hacer saltar la trampa si le damos la oportunidad.

La vigilancia es un logro diario. Procuramos estar constantemente alertas, listos para ocuparnos de los signos de malestar. No se trata de que debamos vivir con miedo irracional de que algo horrible se apodere de nosotros si bajamos la guardia un instante; sólo tomamos las precauciones normales. La oración diaria, la asistencia regular a las reuniones y no comprometer los principios espirituales para elegir el camino más fácil son actos de vigilancia. Hacemos un inventario cuando sea necesario, compartimos con los demás cada vez que nos lo piden y nutrimos nuestra recuperación con cuidado. Sobre todo, ¡nos mantenemos conscientes!

Siempre y cuando nos mantengamos vigilantes, nuestra adicción nos da un respiro diario. Cada día ponemos en práctica los principios de recuperación en todo lo que hacemos; y cada noche, agradecemos a nuestro Poder Superior por otro día limpios.

Sólo por Hoy: Estaré atento y haré todo lo necesario para proteger mi recuperación.

11 años en recuperación, gracias Narcóticos anónimos!!! Sólo por hoy,F24, Ánimo!!!
30/12/2023

11 años en recuperación, gracias Narcóticos anónimos!!! Sólo por hoy,F24, Ánimo!!!

30/12/2023

Acción y oración

30 de diciembre

«Este crecimiento no es el resultado del deseo, sino de la acción y la oración.»

Texto Básico, p. 42

A veces, parece que nuestra recuperación avanza demasiado despacio. Luchamos con los pasos, nos esforzamos por resolver los mismos problemas, sufrimos los mismos sentimientos incómodos día tras día. ¡Ojalá la recuperación fuera un poco más rápida para poder tener cierto alivio!

Pero los deseos no funcionan en recuperación; éste no es un programa de magia. Si los deseos curaran la adicción, ¡hace tiempo que todos estaríamos bien! Lo que sí alivia en recuperación es la acción y la oración.

Narcóticos Anónimos le ha funcionado a tantos adictos porque es un programa de acción y oración cuidadosamente diseñado. Las acciones que emprendemos en cada uno de los pasos proporcionan cada vez más recuperación en cada área de nuestra vida. Y la oración nos mantiene en contacto con nuestro Poder Superior. Juntas, acción y oración, nos dan una buena base de recuperación.

Sólo por Hoy: Mi recuperación es demasiado valiosa como para tener sólo deseos respecto a ella. Hoy es un buen día para la acción y la oración.

29/12/2023

A través de los ojos de los demás

29 de diciembre

«Cuando alguien nos señala un defecto, quizás nuestra primera reacción sea ponernos a la defensiva. [...] [Pero] si de verdad queremos ser libres, tenemos que escuchar con atención lo que otros adictos sugieran.»

Texto Básico, p. 42

En algún momento de nuestra recuperación, llegamos a la desagradable conclusión de que la forma en que nos vemos nosotros, no necesariamente es la misma en que nos ven los demás. Probablemente no somos tan malos, tan buenos, tan bellos ni tan horribles como pensábamos; pero estamos demasiado cerca de nosotros como para saberlo. Es aquí donde intervienen nuestros amigos del programa, los que se preocupan lo suficiente como para compartir con nosotros lo que realmente ven cuando nos observan. Nos dicen las cosas buenas que tenemos, y que a lo mejor no sabemos, y también las malas, que quizás no seamos capaces de ver.

Es posible que reaccionemos poniéndonos a la defensiva ante semejante «ayuda», y, en algunos casos, con razón. Sin embargo, hasta los comentarios maliciosos sobre nuestros supuestos defectos, pueden arrojar luz sobre algunos aspectos de nuestra recuperación que no vemos. Cada vez que recibimos una sugerencia útil, sea por la razón que sea, no podemos darnos el lujo de desestimarla.

No tenemos que esperar que los demás nos brinden espontáneamente sus observaciones. Cuando estamos con nuestro padrino o madrina u otros miembros de NA en los que confiamos, podemos dar el primer paso y pedirles que nos digan qué ven en determinadas áreas de nuestra vida sobre las que estamos ciegos. Queremos una visión más amplia que la nuestra y podemos lograrla si nos miramos a través de los ojos de los demás.

Sólo por Hoy: Intento verme tal como soy de verdad. Escucharé lo que los demás me digan sobre mí, y me miraré a través de sus ojos.

28/12/2023

Depresión

28 de diciembre

«Ya no luchamos contra el miedo, la ira, la culpa, la autocompasión ni la depresión.»

Texto Básico, p. 31

Muchos adictos tenemos depresiones de vez en cuando. Cuando nos sentimos deprimidos, quizás estemos tentados de aislarnos. Sin embargo, si lo hacemos, la depresión podría convertirse en desesperación. No podemos darnos el lujo de permitir que la depresión nos lleve a consumir otra vez.

Tratamos, en cambio, de seguir con la rutina de nuestra vida. Convertimos la asistencia a reuniones y el contacto con nuestro padrino en prioridades número uno. Compartir nuestros sentimientos con otras personas, tal vez nos enseñe que no somos los únicos que se deprimen en recuperación. Trabajar con un recién llegado hace maravillas en nuestro estado de ánimo. Y, lo más importante, la oración y la meditación pueden ayudarnos a encontrar la fuerza que necesitamos para superar una depresión.

Practicamos la aceptación y recordamos que los estados tales como la depresión, con el tiempo indudablemente pasan. En lugar de luchar con nuestros sentimientos, los aceptamos y pedimos la fortaleza para superarlos.

Sólo por Hoy: Acepto que mis depresiones no durarán para siempre. Hablaré abiertamente sobre mis sentimientos con mi padrino u otra persona comprensiva.

27/12/2023

Dios podía devolvernos el sano juicio

27 de diciembre

«EI proceso de llegar a creer nos devuelve el sano juicio. La fortaleza que nos impulsa a la acción proviene de esta creencia.»

Texto Básico, p. 29

Ahora que por fin admitimos nuestra locura y hemos visto ejemplos de todas sus manifestaciones, quizás tengamos la tentación de creer que estamos condenados a repetir este comportamiento durante el resto de la vida. Así como creíamos que la adicción activa era irremediable y que nunca lograríamos estar limpios, también podríamos pensar que no hay esperanzas para nuestro grado de locura en particular.

¡No es así! Sabemos que debemos nuestra libertad de la adicción activa a la gracia de un Dios bondadoso. Si nuestro Poder Superior puede realizar un milagro tal como quitarnos la obsesión de consumir dr**as, con seguridad también puede librarnos de nuestra locura en todas sus formas.

Si lo dudamos, lo único que tenemos que hacer es pensar en el sano juicio que ya ha sido devuelto a nuestra vida. Quizás nos hayamos pasado de la raya con las tarjetas de crédito, pero reaparece el sano juicio cuando admitimos la derrota y dejamos de usarlas. Tal vez nos sintamos solos y queramos visitar a los viejos compañeros de consumo, pero si en cambio vamos a visitar a nuestro padrino es un acto de cordura.

A medida que empezamos a vivir momentos de sano juicio en recuperación, la locura de la adicción se retira al pasado. La confianza en un Poder mayor que nosotros crece a medida que empezamos a comprender que, ante este Poder, hasta nuestro grado de locura es insignificante.

Sólo por Hoy: Agradezco al Dios que concibo por cada acto de cordura en mi vida, porque sé que son muestras de que se me devuelve el sano juicio.

26/12/2023

Un Poder que nunca falla

26 de diciembre

«Conforme vamos aprendiendo a confiar en este Poder, empezamos a superar nuestro miedo a vivir.»

Texto Básico, p. 29

Somos personas acostumbradas a jugarnos todo a una sola carta. Muchos teníamos una droga favorita. Confiábamos en ella para pasar el día y soportar la vida. Le éramos fieles; de hecho, nos encomendábamos a ella sin reservas. Después se volvió contra nosotros. Nos traicionó la única cosa de la que dependíamos, y la traición nos dejó tambaleantes.

Ahora que nos hemos encontrado con las reuniones de recuperación, puede que nos tiente la idea de depender de otro ser humano que satisfaga nuestras necesidades. Quizás esperemos que lo haga nuestro padrino o madrina, nuestra pareja o nuestro mejor amigo. Pero depender de seres humanos es arriesgado. Están lejos de la perfección. A lo mejor están de vacaciones, durmiendo o de mal humor cuando los necesitamos.

Nuestra dependencia debe basarse en un Poder más grande que nosotros. No hay fuerza humana que pueda devolvernos el sano juicio, ocuparse de nuestra voluntad y nuestra vida, o querernos y estar disponible incondicionalmente cuando la necesitamos. Depositamos nuestra confianza en el Dios que concebimos, porque es el único Poder que nunca nos fallará.

Sólo por Hoy: Depositaré mi confianza en un Poder más grande que yo, porque es el único Poder que no me defraudará.

25/12/2023

Anonimato y terquedad

25 de diciembre

«Lo que nos empujaba a obtener beneficio personal [...] -y que tanto dolor nos causó en el pasado- queda de lado cuando nos adherimos al principio del anonimato.»

Texto Básico, p. 87

La palabra anonimato propiamente dicha significa sin nombre, pero en el anonimato del programa de NA hay en juego un principio más amplio: la entrega desinteresada. Cuando admitimos nuestra impotencia para manejar nuestra vida, damos el primer paso para alejarnos de la terquedad y para acercarnos a la entrega desinteresada. Cuanto menos intentamos manejar nuestra vida en base a la terquedad, más encontramos la fortaleza y la orientación de las que tan dolorosamente carecíamos en nuestra vida.

Pero el principio de entrega desinteresada es mucho más que sólo hacernos sentir mejor: nos ayuda a vivir mejor. Nuestras ideas de cómo debería dirigirse el mundo empiezan a perder importancia y dejamos de intentar imponer nuestra voluntad a todos y a todo lo que nos rodea. Cuando abandonamos nuestras pretensiones de «sabelotodo» y comenzamos a reconocer el valor de la experiencia de otras personas, empezamos a tratarlas con respeto. Los intereses de los demás se vuelven tan importantes para nosotros como los nuestros; nos ponemos a pensar en lo mejor para el grupo, no sólo en lo mejor para nosotros. Empezamos a vivir una vida más grande de lo que somos, más amplia que nosotros, nuestro nombre y nuestra persona; empezamos a vivir el principio de anonimato.

Sólo por Hoy: Dios, por favor, líbrame de mi terquedad. Ayúdame a comprender el principio de anonimato; ayúdame a vivir desinteresadamente.

24/12/2023

El grupo

24 de diciembre

«El Duodécimo Paso de nuestro programa personal también nos dice que llevemos el mensaje al adicto que todavía sufre. [...] El grupo es el vehículo más poderoso que tenemos para llevar el mensaje.»

Texto Básico, p. 78

Cuando asistimos a las primeras reuniones de Narcóticos Anónimos, conocemos adictos en recuperación. Sabemos que son adictos porque hablan de las mismas experiencias y los mismos sentimientos que nosotros. Sabemos que están en recuperación por su serenidad; tienen algo que queremos. Cuando otros adictos comparten con nosotros su recuperación en las reuniones de NA tenemos esperanza.

La atmósfera de recuperación nos atrae a las reuniones. Ese ambiente se crea cuando los miembros del grupo se comprometen a trabajar juntos. Tratamos de mejorar la atmósfera de recuperación ayudando a preparar la reunión, recibiendo a los recién llegados, y hablando con otros adictos después de la reunión. Son manifestaciones de nuestro compromiso que hacen atractivas las reuniones y ayudan a nuestro grupo a compartir su recuperación.

Compartir experiencias en las reuniones es una de las maneras en que nos ayudamos mutuamente, y muchas veces es la base de nuestra sensación de estar integrados. Nos identificamos con otros adictos, por lo tanto confiamos en su mensaje de esperanza. Muchos no nos habríamos quedado en NA si no hubiéramos tenido esa sensación de integración y esperanza. Cuando compartimos en las reuniones de grupo, apoyamos nuestra recuperación personal al mismo tiempo que ayudamos a los demás.

Sólo por Hoy: Me acercaré a otro adicto de mi grupo y compartiré mi recuperación.

23/12/2023

Nuevas ideas

23 de diciembre

«Reevaluamos nuestras viejas ideas para poder familiarizarnos con las nuevas que conducen a una nueva forma de vida.»

Texto Básico, p. 106

Aprender a vivir de otra manera puede ser difícil. A veces, cuando las cosas se ponen especialmente duras, quizás nos tiente tomar el camino más fácil y vivir de acuerdo a nuestras viejas ideas. Olvidamos que éstas nos estaban matando. Para vivir de otra manera, tenemos que abrir la mente a nuevas ideas.

Trabajar los pasos, asistir a reuniones, compartir con los demás, confiar en un padrino o madrina... son sugerencias que pueden toparse con nuestra resistencia e incluso nuestra rebeldía. El programa de NA requiere esfuerzo, pero cada paso nos acerca más a la clase de persona que de verdad deseamos ser. Queremos cambiar, crecer, convertirnos en algo más que lo que somos hoy. Para hacerlo, abrimos la mente, probamos las nuevas ideas que hemos descubierto en NA y aprendemos a vivir de otra manera.

Sólo por Hoy: Abriré mi mente a nuevas ideas y aprenderé a vivir de otra manera.

22/12/2023

Una nueva forma de vida

22 de diciembre

«Cuando al final del camino nos damos cuenta de que no podemos seguir funcionando como seres humanos, ni con dr**as ni sin ellas, todos nos enfrentamos al mismo dilema: [...] o continuamos lo mejor que podamos hasta el amargo final (cárceles, hospitales o la muerte) o encontramos una nueva manera de vivir.»

Texto Básico, p. 99

¿Cuál era el peor aspecto de la adicción activa? Para muchos no era la posibilidad de morir algún día a causa de nuestra enfermedad. Lo peor era la muerte en vida que experimentábamos a diario, esa interminable vida sin sentido. Nos veíamos como fantasmas andantes, no como una parte viva y bondadosa del mundo que nos rodeaba.

En recuperación hemos llegado a creer que estamos aquí por una razón: amarnos a nosotros mismos y amar a los demás. Trabajando los Doce Pasos hemos aprendido a aceptarnos; y con la autoaceptación ha llegado el respeto por uno mismo. Hemos visto que todo lo que hacemos afecta a los demás; somos parte de la vida de las personas que nos rodean y ellas de la nuestra. Hemos empezado a confiar en los demás y a reconocer nuestra responsabilidad hacia ellos.

En recuperación, hemos vuelto a la vida. Cuidamos de nuestra nueva vida contribuyendo al bienestar de los demás e intentando hacerlo mejor cada día; es aquí donde intervienen el Décimo, el Undécimo y el Duodécimo Paso. La época de vivir como fantasmas ha pasado, pero sólo si tratamos activamente de ser una influencia saludable, bondadosa y útil en nuestra vida y en las de quienes nos rodean.

Sólo por Hoy: He descubierto una nueva forma de vida. Hoy, intentaré servir a los demás con cariño y me querré a mí mismo.

21/12/2023

Aceptación y cambio

21 de diciembre

«La libertad para cambiar parece provenir de la autoaceptación.»

Texto Básico, p. 67

El miedo y la negación son lo opuesto a la aceptación. Ninguno de nosotros es perfecto, ni siquiera ante nuestros propios ojos; todos tenemos ciertas peculiaridades que nos gustaría cambiar si tuviéramos la oportunidad. A veces nos abruma tanto contemplar lo lejos que estamos de nuestro ideal, que tememos no tener posibilidades de convertirnos en la persona que desearíamos ser. Ahí entra en acción nuestro mecanismo de defensa y nos lleva al extremo opuesto: no hace falta que cambiemos nada, nos decimos, ¿para qué vamos a preocuparnos entonces? Ninguno de los dos extremos nos da la libertad de cambiar.

Tanto si somos miembros de NA desde hace tiempo, como si somos nuevos en recuperación, la libertad de cambiar se consigue mediante el trabajo de los Doce Pasos. Cuando admitimos nuestra impotencia y la ingobernabilidad de nuestra vida, contrarrestamos la mentira que dice que no tenemos que cambiar. Cuando llegamos a creer que un Poder más grande que nosotros nos puede ayudar, perdemos el miedo a estar irremediablemente dañados; llegamos a creer que podemos cambiar. Nos ponemos al cuidado del Dios que concebimos y logramos la fortaleza que necesitamos para hacer un examen honesto y minucioso de nosotros. Admitimos ante Dios, ante nosotros y ante otro ser humano lo que hemos descubierto. Aceptamos lo bueno y lo malo, empezamos a ser libres para cambiar.

Sólo por Hoy:
Quiero cambiar. Mediante el trabajo de los pasos puedo contrarrestar el miedo y la negación y hallar la aceptación necesaria para cambiar

20/12/2023

Superar la autoobsesión

20 de diciembre

«Al vivir los pasos, empezamos a desprendernos de nuestra autoobsesión.»

Texto Básico, p. 110

Muchos llegamos al programa convencidos de que nuestros sentimientos, deseos y necesidades eran de suma importancia para todo el mundo. Habíamos practicado durante toda la vida una conducta egoísta y egocéntrica y creíamos que era la única forma de vivir.

El egocentrismo no cesa sólo porque dejemos de consumir dr**as. Quizás, asistimos a nuestro primer acontecimiento de NA y estamos seguros de que todo el mundo en la sala nos mira, nos juzga y nos condena. Tal vez le exijamos a nuestro padrino que esté a mano para escucharnos cada vez que lo necesitamos; y él, a su vez, puede que nos indique amablemente que el mundo no gira a nuestro alrededor. Cuanto más insistimos en ser el centro del universo, menos satisfechos nos sentimos con nuestros amigos, nuestro padrino y todo lo demás.

Si nos centramos menos en nuestras necesidades y más en las de otros, podemos librarnos de la autoobsesión. Cuando los demás tienen problemas, podemos ofrecerles ayuda. Cuando los recién llegados necesitan que los lleven a una reunión, podemos pasar a buscarlos. Cuando nuestros amigos se sienten solos, podemos pasar un rato con ellos. Cuando nos parece que no nos quieren o no nos hacen caso, podemos ofrecer a otra persona el cariño y la atención que necesitamos. Si damos, recibimos mucho más a cambio; y esa es una promesa en la que podemos confiar.

Sólo por Hoy:
Compartiré el mundo con los demás porque sé que son tan importantes como yo. Cultivaré mi espíritu por medio de mi entrega.

19/12/2023

Hacer lo que decimos

19 de diciembre

«Las palabras no significan nada a menos que las pongamos en práctica.»

Texto Básico, p. 67

El Duodécimo Paso nos recuerda «practicar estos principios en todos los aspectos de nuestra vida». En NA vemos ejemplos vivientes de esta sugerencia por todas partes. Los miembros con más experiencia, los que parecen tener un aura de paz a su alrededor, demuestran los beneficios de aplicar en su vida este fragmento de sabiduría.

Para recibir las recompensas del Duodécimo Paso, es fundamental que practiquemos los principios espirituales de recuperación incluso cuando nadie nos ve. Si hablamos de recuperación en las reuniones, pero continuamos viviendo como lo hacíamos durante la adicción activa, nuestros compañeros podrían sospechar que no hacemos más que citar frases hechas.

Lo que trasmitimos a los miembros más nuevos proviene más de cómo vivimos que de lo que decimos. Si aconsejamos a alguien que «suelte las riendas» sin haber experimentado el milagro del Tercer Paso, es muy probable que el mensaje no llegue a los oídos del recién llegado al que va dirigido. Si en cambio «hacemos lo que decimos» y compartimos nuestra auténtica experiencia de recuperación, el mensaje sin duda resultará evidente para todos.

Sólo por Hoy:
Practicaré los principios de recuperación, aunque sea yo el único que lo sepa.

18/12/2023

El mensaje de nuestras reuniones

18 de diciembre

«El hecho de que todos y cada uno de los grupos se concentren en llevar el mensaje, proporciona coherencia; los adictos pueden contar con nosotros.»

Texto Básico, p. 78

Los relatos de nuestras aventuras durante la adicción activa pueden ser divertidos. Las historias sobre nuestras extrañas reacciones en la época en que consumíamos quizás sean interesantes. Pero tienden a trasmitir más el caos que el mensaje. Los argumentos filosóficos sobre la índole de Dios son fascinantes. Las discusiones sobre polémicas de actualidad tienen su lugar..., sin embargo, su sitio no es una reunión de NA.

Las veces que nos disgustamos con las reuniones y nos quejamos de que «no saben compartir» o que «fue otra sesión de lamentos», probablemente sean una indicación de que debemos echar un buen vistazo en profundidad a la forma en que compartimos nosotros.

Compartir cómo empezamos la recuperación y cómo seguimos aquí mediante la práctica de los Doce Pasos es el verdadero mensaje de recuperación. Eso es lo que todos buscamos cuando vamos a una reunión. Nuestro propósito primordial es llevar el mensaje al adicto que todavía sufre, y lo que compartimos puede contribuir significativamente a este esfuerzo o producir el efecto contrario. Es nuestra elección y responsabilidad.

Sólo por Hoy:
Compartiré mi recuperación en una reunión de NA.

17/12/2023

Motivaciones de servicio
17 de diciembre
«Todo lo que ocurra en el transcurso del servicio de NA debe estar motivado por el deseo de llevar mejor el mensaje de recuperación al adicto que todavía sufre.»
Texto Básico, p. XXVIII
Nuestras motivaciones a menudo nos sorprenden. Al comienzo de nuestra recuperación casi siempre eran una sorpresa. Hemos aprendido a revisar nuestras motivaciones a través de la oración, la meditación, los pasos, de hablar con nuestro padrino o madrina y otros adictos. Cuando sentimos la necesidad particularmente fuerte de hacer o tener algo, es importante que echemos un vistazo a nuestras motivaciones para ver qué queremos en realidad.

Al comienzo de la recuperación, muchos nos entregamos con gran fervor al servicio sin haber empezado una práctica regular de comprobación de motivaciones. Tardamos un tiempo en aprender a ser conscientes de las auténticas razones de nuestro entusiasmo. Quizás queramos impresionar a los demás, demostrar nuestra capacidad o ser conocidos e importantes. Ahora bien, es posible que estos deseos no sean perjudiciales en otro ambiente, exteriorizados de otra manera, pero en el servicio de NA pueden causar mucho daño.

Cuando acordamos hacer servicio en NA, tomamos la decisión de ayudar a otros adictos a descubrir y mantener la recuperación. Tenemos que revisar cuidadosamente los motivos por los que hacemos servicio y recordar que es mucho más fácil ahuyentar a los adictos en activo que convencerlos de que se queden. Cuando les mostramos jugarretas, manipulación o pomposidad, les presentamos una imagen poco atractiva de la recuperación. Sin embargo, el deseo generoso de servir a los demás crea un ambiente atractivo para el adicto que todavía sufre.
Sólo por hoy: Revisaré mis motivaciones en busca de un verdadero espíritu de servicio.

16/12/2023

16 de diciembre
Donde hay humo…
«La autocomplacencia es el enemigo de los miembros con mucho tiempo de abstinencia. Cuando nos dormimos en los laureles demasiado tiempo, el proceso de recuperación
se interrumpe.»

Texto Básico, p. 95

Reconocer la complacencia en nuestra recuperación es como ver humo en una habitación. El «humo» se hace más denso cuando se reduce nuestra asistencia a reuniones, disminuye nuestro contacto con recién llegados o no mantenemos relación con nuestro padrino. Si la complacencia es continua, el humo nos impedirá ver la salida. Sólo una reacción inmediata evitará un in****no.

Debemos aprender a reconocer el humo de la complacencia. En NA contamos con toda la ayuda necesaria para hacerlo. Tenemos que pasar tiempo con otros adictos en recuperación porque quizás ellos detecten nuestra complacencia antes que nosotros. Los recién llegados nos recordarán lo dolorosa que puede ser la adicción activa. Nuestro padrino nos ayudará a mantenernos centrados, y si tenemos literatura de recuperación a mano podemos usarla para extinguir las llamas que se encienden de vez en cuando. La participación regular en nuestra recuperación sin duda nos permitirá ver esas volutas de humo mucho antes de que se conviertan en un in****no serio.
Sólo por hoy: Participaré en todos los niveles de mi recuperación. Mi compromiso con NA es tan fuerte hoy como al principio.

Dirección

Calle Oliver 709
Piedras Negras
26015

Horario de Apertura

Lunes 8:30pm - 10pm
Miércoles 8:30pm - 10pm
Viernes 8:30pm - 10pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Grupo Serenidad, Narcóticos Anónimos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir