Dra. Gricelda Chapa Garcia MI Pediatra en Piedras Negras

Dra. Gricelda Chapa Garcia MI Pediatra en Piedras Negras De 4 a 8 consultas en Clinica del Magistero

💉 La vacuna contra la tos ferina protege a quienes más amas.👶🏽 Bebés: esquema completo al día.🤰🏽 Embarazadas: dosis entr...
24/07/2025

💉 La vacuna contra la tos ferina protege a quienes más amas.

👶🏽 Bebés: esquema completo al día.
🤰🏽 Embarazadas: dosis entre la semana 27 y 36.

Un simple pinchazo = una gran protección. 🛡️

🔍 ¿AMBROXOL EN NIÑOS? ¿Se usa o no se usa? ¿Está PROHIBIDO o no? ¿Y por qué unos médicos lo recetan y otros no? 🤔Si eres...
23/07/2025

🔍 ¿AMBROXOL EN NIÑOS? ¿Se usa o no se usa? ¿Está PROHIBIDO o no? ¿Y por qué unos médicos lo recetan y otros no? 🤔

Si eres una mamá informada 💪 que busca lo mejor para su hijo, seguro ya habrás visto publicaciones en redes donde dicen que el Ambroxol está prohibido 🚫 en niños.
¿Pero entonces... por qué algunos pediatras lo recetan incluso en bebés de meses? 👶
¿Y si está prohibido, por qué lo venden en la farmacia sin receta? 💊

🎯 En esta publicación te lo explico, de forma resumida y basado evidencia escrita.
No es lo que yo creo… es lo que dicen los organismos de salud y estudios médicos.
Al final tú decides junto con tu pediatra. 👩‍⚕️👨‍⚕️

👶 ¿El Ambroxol está prohibido en menores de 2 años?
SÍ y NO.
En muchos países como España 🇪🇸, Reino Unido 🇬🇧, Francia 🇫🇷 y toda la Unión Europea 🇪🇺, el Ambroxol y otros mucolíticos están PROHIBIDOS en menores de 2 años.
¿Por qué❓
Porque en bebés puede causar más daño que beneficio:
🚫 Obstrucción de bronquios
🚫 Acumulación de moco
🚫 Empeora los síntomas
🚫 Aumento de hospitalizaciones
Esto sucede porque los bebés no tienen un reflejo de tos eficaz para eliminar las flemas que el jarabe “afloja”.

🇲🇽 ¿Pero si está prohibido por qué lo venden y recetan en México?
Aquí la COFEPRIS no lo ha prohibido.
De hecho, hay presentaciones como Mucovibrol gotas que dicen la dosis para bebés menores de 1 año.
😳 ¡Pero eso NO significa que sea seguro!
Aunque en México no este prohibido muchos pediatras preferimos seguir las recomendaciones internacionales y NO usamos Ambroxol en bebés por los riesgos que ya mencionamos.

🇱🇷¿Y en Estados Unidos recetan o no Ambroxol, que hacen, que dicen?
Siempre queremos copiarle la tarea a Estados Unidos, pero allá no se comercializa el Ambroxol, no esta aprobada su venta, así que no podemos copiarle 😔

🤷‍♀️ ¿Entonces por qué lo siguen recetando?
Porque aparte de no estar prohibido en México...
Muchas mamás llegan al consultorio esperando que les den a sus bebés “algo para la tos” 🤧
Y para no entrar en conflicto, muchos médicos lo recetan aunque no sea lo correcto.

👦 ¿Y en niños de 2 a 5 años?
Aquí hay más debate:
✅ Algunos países lo prohíben en menores de 2 años, pero lo autorizan en menores de 6 años bajo ciertas condiciones:
• Que haya TOS PRODUCTIVA (con flemas)
• Que el niño TENGA reflejo de tos eficaz
• Que se use SOLO por 5–7 días
• Que NO se combine con antitusivos

🤔 Aun así, su eficacia es y beneficios no están del todo claros a esta edad

🧒 ¿Y en niños mayores de 6 años?
✅ Está aprobado en la mayoría de los países.
🟢 Indicado en casos específicos de enfermedades respiratorias con moco espeso y tos productiva.
🧪 Estudios muestran que puede ayudar y es bien tolerado en estos casos.
❗ Pero NO está indicado en cualquier tos ni en cualquier niño.
No debe usarse combinado con antitusivos ni en resfriados comunes sin flemas.

📌 ¿Qué dicen la OMS y la Academia Americana de Pediatría (AAP)?
❌ Nada.
En Estados Unidos el Ambroxol no se vende por que ni siquiera está aprobado por la FDA.
Y la OMS no lo menciona en ningún lado como tratamiento recomendado.

✨ Conclusiones basadas en lo escrito:
❌ No Ambroxol en menores de 2 años
⚠️ Evitar su uso en niños de 2 a 6 años
✅ Uso prudente y juicioso en mayores de 6 años

🚨 NO toda tos necesita tratamiento.
La tos no es el enemigo, es solo un mecanismo de defensa.
Si tu hijo tose pero come, duerme y respira bien… no necesita nada para la tos.
Si la tos le ocasiona problemas, debe tratarse la causa y el tratamiento no necesariamente es Ambroxol o algún otro jarabe.

Lo que aplica para el Ambroxol aplica para otros mucolíticos como marcas en México como Bisolvon, Histiacil, Mucovibrol, Broxol, Sensibit XP, etc.

💡 ¿A tu hijo le recetan jarabes para la tos? ¿Qué opinas de lo que leíste?
💬

💙 Y recuerda! aunque el Ambroxol lo vendan en las farmacias, tu hijo no necesita todo lo que se vende… necesita lo que realmente le ayuda.
Del muro del Dr.
Pediatra InfectologoVictor Espinoza

22/07/2025

*Melatonina en pediatría para los trastornos del sueño*

La melatonina es una hormona natural sintetizada por la glándula pineal.
Las formas sintéticas se utilizan ampliamente en medicina pediátrica para tratar los trastornos del sueño, debido a su perfil de seguridad y sus mínimos efectos secundarios.
La función principal de la melatonina es la regulación del sueño y del ritmo circadiano.
La literatura sobre su uso en pediatría generalmente se centra en el síndrome de la fase de sueño retrasada (SFSR) y el insomnio al inicio del sueño, especialmente en trastornos neurológicos, como el trastorno del espectro autista (TEA), el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y la epilepsia.
La melatonina exógena, por sus propiedades cronobióticas e hipnóticas, se ha convertido en una buena herramienta para el tratamiento de los trastornos del ritmo circadiano del sueño en pacientes pediátricos y adolescentes.
Además, si se utiliza de manera adecuada, sus efectos adversos son mínimos o nulos.
Sin embargo, la melatonina debe considerarse como un complemento, cuyo beneficio debe evaluarse luego de analizar el entorno óptimo para dormir del paciente y de implementar medidas de educación sobre la higiene del sueño.

Melatonin Use in Pediatrics: A Clinical Review on Indications, Multisystem Effects, and Toxicity
Shenoy P. et al.
Children. 2024; 11(3): 323

Por favor...
18/07/2025

Por favor...

Asi pasa...
10/07/2025

Asi pasa...

🦠 ¿Sabes la diferencia entre la tos ferina y el síndrome coqueluchoide?Con más de 1,100 casos confirmados de tos ferina ...
10/07/2025

🦠 ¿Sabes la diferencia entre la tos ferina y el síndrome coqueluchoide?
Con más de 1,100 casos confirmados de tos ferina en México (Boletín SSA SE26 – 2025), es fundamental aprender a identificar los síntomas, prevenir contagios y proteger a los más vulnerables.

📌 Aunque ambas condiciones presentan tos intensa, la tos ferina está causada por la bacteria Bordetella pertussis y puede provocar complicaciones graves, especialmente en bebés menores de 6 meses, quienes aún no tienen su esquema de vacunación completo.

🔍 Principales diferencias:
🔹 La tos ferina se manifiesta con accesos intensos de tos, estridor al inspirar, vómitos post-tos y riesgo de convulsiones.
🔹 El síndrome coqueluchoide tiene síntomas similares, pero suele ser menos intenso y provocado por otros virus o bacterias como influenza, coronavirus, Mycoplasma o adenovirus.
🔹 La evolución clínica en el coqueluchoide es más variable y persistente, sin un patrón típico como el de la tos ferina.

🛡️ ¡La mejor defensa es la prevención!
✅ Vacunación hexavalente infantil: 2, 4 y 6 meses + refuerzos
✅ Vacunación en el embarazo (dpaT): protege al bebé durante sus primeros 6 meses
✅ Lavado de manos, uso de cubrebocas, evitar contacto con personas enfermas

👶 El 90% de las muertes por tos ferina en 2025 se han registrado en menores de 6 meses sin vacuna.
No esperes a que sea tarde.

❗Ante cualquier síntoma, no te automediques y acude al médico.

📲 Comparte esta información con madres, padres, cuidadores y profesionales de la salud.
Porque prevenir es proteger.

🔗 https://vacunacion.org/tos-ferina-vacuna/

🔴 ¡Atención mamás! COFEPRIS lanza alerta sanitaria sobre Tempra® infantil⚠️ La COFEPRIS ha detectado la venta irregular ...
04/07/2025

🔴 ¡Atención mamás! COFEPRIS lanza alerta sanitaria sobre Tempra® infantil

⚠️ La COFEPRIS ha detectado la venta irregular en tianguis y comercio informal de varios lotes del jarabe infantil Tempra® (Paracetamol) 3.2g/100mL. Estos productos debieron ser destruidos por no cumplir con los estándares de calidad.

🚫 Lotes involucrados: ABD0574, ABD0575, ABD0577, ABD0850.
📦 También se encontraron en venta algunos lotes que eran únicamente para muestras médicas y NO deben ser comercializados ABB0151, ABA9847, ABB2255.

❗¿Por qué es grave?
Porque no se sabe cómo han sido transportados o almacenados, lo que puede hacer que el medicamento pierda su efecto, o peor aún, dañe la salud de los niños.

🧴 Si tienes un frasco de Tempra® en casa:
✅ Verifica el número de lote en la etiqueta.
✅ Si coincide con alguno de los mencionados, no lo uses y repórtalo a las autoridades.

📢 Recomendaciones importantes:

Nunca compres medicamentos en tianguis o puestos ambulantes.

Compra siempre en farmacias confiables y autorizadas.

Si ya usaste uno de estos productos y tu hijo presentó alguna reacción o malestar, repórtalo a las autoridades.

👩‍⚕️ Como pediatra, te recomiendo mantenerte siempre informada y nunca arriesgar la salud de tu hijo con medicamentos de dudosa procedencia, aunque sean marcas conocidas.

Comparte esta información con otras mamás. ¡Prevenir también es cuidar!
De la págoia del Dr. Victor Espinoza

Ojo...
28/06/2025

Ojo...

03/06/2025

Es un mito que no se debe dejar dormir a un niño después de un golpe en la cabeza. De hecho, el reposo y el sueño pueden ser beneficiosos para la recuperación del cerebro.
Sin embargo, es fundamental observar al niño de cerca en las 24 a 48 horas posteriores al golpe para detectar cualquier signo de alarma.
¿Cuándo se puede dejar dormir al niño y qué se debe hacer?
* Si el golpe es leve y el niño no presenta ningún síntoma de alarma, puedes dejarlo dormir si está cansado.
* Mientras duerme, es recomendable controlarlo ocasionalmente (cada 3-4 horas) para asegurarte de que se despierte con normalidad, respire bien y tenga un color de piel normal. No es necesario desvelarlo por completo, solo verificar su nivel de conciencia.
* Si el niño lloró mucho después del golpe, es normal que se sienta abatido o cansado y necesite descansar.
¿Cuándo SÍ debes buscar atención médica de urgencia o llamar al médico?
Es crucial acudir a urgencias o contactar a un profesional de la salud si el niño presenta alguno de los siguientes síntomas después de un golpe en la cabeza:
* Pérdida del conocimiento, incluso brevemente.
* Vómitos repetidos (más de 2 o 3 veces).
* Dolor de cabeza que empeora o que no cede con analgésicos.
* Somnolencia excesiva o dificultad para despertarse.
* Confusión, desorientación, o cambios en el comportamiento (irritabilidad inusual, no actúa con normalidad).
* Problemas de equilibrio o mareos persistentes.
* Visión doble o borrosa.
* Pupilas de diferente tamaño.
* Convulsiones o movimientos raros.
* Sangrado o salida de líquido transparente por la nariz o los oídos.
* Dificultad para hablar, caminar o coordinar movimientos.
* Debilidad o entumecimiento en brazos o piernas.
* No recuerda el momento del golpe.
* Cualquier preocupación que tengas sobre el estado del niño, confía en tu instinto.
En resumen: No hay que impedir que un niño duerma después de un golpe en la cabeza si no hay síntomas de alarma. Sin embargo, una observación atenta y la consulta médica ante cualquier señal preocupante son esenciales.
Del muro del Dr.Moisés Quiles Corona
Pediatra Neonatólogo Intensivista

Hay que aprovechar que tenemos vacuna!!!
20/05/2025

Hay que aprovechar que tenemos vacuna!!!

Ya está presente. Hay que poner al corriente cartilla de vacunción!!!
19/05/2025

Ya está presente. Hay que poner al corriente cartilla de vacunción!!!

19/04/2025

El **golpe de calor en niños** es una emergencia médica grave que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura debido a una exposición prolongada al calor, lo que puede llevar a un fallo multiorgánico. Los niños son especialmente vulnerables porque su sistema de termorregulación es menos eficiente que el de los adultos.

# # # **Causas:**
- Exposición a altas temperaturas (ej. días muy calurosos).
- Actividad física intensa en ambientes calurosos.
- Permanecer en vehículos cerrados (aunque no haga mucho calor afuera).
- Deshidratación por falta de ingesta de líquidos.

# # # **Síntomas:**
- **Temperatura corporal elevada** (más de 40°C).
- Piel **caliente, roja y seca** (sin sudoración).
- **Dolor de cabeza intenso**, mareo o confusión.
- **Náuseas o vómitos**.
- **Respiración rápida y pulso acelerado**.
- **Irritabilidad, decaimiento o pérdida de conciencia** (en casos graves).

# # # **Primeros auxilios:**
1. **Llevar al niño a un lugar fresco y sombreado** (o con aire acondicionado).
2. **Enfriar el cuerpo**:
- Quitar el exceso de ropa.
- Aplicar paños húmedos fríos en cuello, axilas e ingles.
- Bañarlo con agua fresca (no helada).
3. **Hidratar**:
- Ofrecer agua o suero oral en pequeños sorbos (si está consciente).
- Evitar bebidas azucaradas o con cafeína.
4. **Acostarlo con las piernas elevadas** para mejorar la circulación.
5. **Buscar atención médica inmediata**, especialmente si hay vómitos, convulsiones o pérdida de conciencia.

# # # **Prevención:**
- **Evitar la exposición al sol** en horas de mayor calor (10 a.m. a 4 p.m.).
- **Vestir ropa ligera, clara y holgada**, y usar gorra/sombrero.
- **Mantener una buena hidratación** (ofrecer agua frecuentemente).
- **Nunca dejar a un niño dentro de un auto estacionado**, aunque sea por pocos minutos.
- **Reducir la actividad física intensa** en días calurosos.

# # # **¡Importante!**
El golpe de calor puede ser mortal si no se trata a tiempo. Si el niño no mejora rápidamente o presenta síntomas graves, **acuda de inmediato a un servicio de urgencias**.

Si tienes dudas específicas, consulta con un pediatra.

Dirección

PRIV. DALIAS 219 COL. LAS FUENTES
Piedras Negras
26010

Teléfono

+528787880906

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Gricelda Chapa Garcia MI Pediatra en Piedras Negras publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Gricelda Chapa Garcia MI Pediatra en Piedras Negras:

Compartir

Categoría