grupo anónimo de amor y servicio renacer 11 de abril 4to y5to paso

grupo anónimo de amor y servicio renacer 11 de abril 4to y5to paso una comunidad de hombres y mujeres que luchan contra sus adicciones y las de los demás.

Como te ayudo hijo dímelo porque cada noche me acuesto pensando que más puedo hacer en que falle que no vi a tiempo que ...
03/10/2025

Como te ayudo hijo dímelo porque cada noche me acuesto pensando que más puedo hacer en que falle que no vi a tiempo que me falto decirte..o cuando empecé a perderte sin darme cuenta a veces te miro y casi no te conozco no por fuera sino por dentro esa luz en tus ojos esa alegría que tenias esa inocencia que el tiempo y la vida te arrancaron poco a poco y yo que soy tu madre que tedi la vida y e intentado protegerte desde entonces me siento impotente porque no puedo salvarte sabes lo que es ver atu hijo consumirse día a día y no poder hacer nada mas que estar aunque no quieras verme estar aunque mis palabras no te lleguen estar aunque mis lágrimas caigan en silencio no me importa si caes mil veces sin te alejas si me gritas sino entiendes mi dolor te amo y ese amor no se apaga no se cansa no se rinde ese amor aunque herido sigue creyendo enti aun cuando tu ya no crees enti mismo talves no tengo todas las respuestas talves ya no soy esa mamá que siempre encontraba soluciones pero tengo algo más fuerte 💪 que todo eso el deseo profundo de verte sanar de verte libre de verte volver a vivir no quiero perderte en vida quiero que sepas que aquí estoy y estaré con el corazón ❤️ abierto con los brazos dispuestos esperando el día enque digas mamá quiero salir de esto ese día caminaré contigo paso a paso sin juzgarte sin mirar atrás porque nada me aria más feliz que verte regresar ati ala vida atu esencia aquí éstoy y aquí estaré siempre

UN HIJO QUE SE EMBORRACHA Y LLEGA TARDE A CASA, DESTRUYE LA SALUD DE SU MADRE 💔No solo llega tarde…Llega el miedo.Llega ...
03/09/2025

UN HIJO QUE SE EMBORRACHA Y LLEGA TARDE A CASA, DESTRUYE LA SALUD DE SU MADRE 💔

No solo llega tarde…
Llega el miedo.
Llega la angustia.
Llega la taquicardia.
Llega la presión alta.
Llega el insomnio.

Y a veces… hasta una lágrima silenciosa cae mientras te espera con el corazón acelerado.
Una madre no descansa cuando su hijo no está bien.

No duerme mientras tú estás en la calle.
No come tranquila mientras tú estás bebiendo sin control.

No sonríe igual mientras tú corres el riesgo de no volver.

👉 No es solo “salir con los amigos” o “tomar un rato”.

Detrás de esa conducta, hay una mujer que se parte el alma por ti.

Una madre que daría la vida con tal de evitar verte tirado en una acera, envuelto en problemas, o peor… recibiendo una llamada que jamás quiso escuchar.

Si tienes una madre que te espera despierta, que te llama, que te ruega que te cuides…
Ámala. Respétala. Escúchala.

No destruyas su salud emocional por tus decisiones inconscientes.

💭 Reflexiona antes de decir “es mi vida, yo hago lo que quiero”.
Porque sí, es tu vida…

pero es el corazón de tu madre el que llevas en juego.

26/08/2025

Excelente día para todos Saludos desde la Tierra del Pichichi

26/08/2025
25/08/2025

Atenta invitación

el grupo de amor y servicio de 4to y 5to paso te invita a nuestra experiencia que se llevará a cabo los días 29 30 y 31 de agosto
para más información acude a nuestro grupo ubicado en 3ra calle ote entre 4ta y 5ta av norte Barrio Las Flores en el horario de 8 a 10 de la noche de lunes a viernes.
o si lo prefieres contáctanos vía inbox.

Pijijiapan Chiapas.

¿QUIÉN ES UN ALCOHÓLICO ?El primer folio de información se titula ¿quien es un alcohólico?, y nos ofrece definiciones y ...
22/08/2025

¿QUIÉN ES UN ALCOHÓLICO ?

El primer folio de información se titula ¿quien es un alcohólico?, y nos ofrece definiciones y síntomas del alcoholismo.

En primer lugar decimos que Alcohólicos Anónimos no define al alcoholismo, esto se lo dejamos a la ciencia médica que dice que es una enfermedad incurable, progresiva y mortal esto según la Asociación Médica de los EE.UU. (American Medical Association); igualmente la Organización Mundial de la Salud, añade que ésta enfermedad afecta no sólo al adicto sino también la vida de todo aquel que se encuentre a su alrededor. En A.A. nos apoyamos por la definición de alcohólico de la Doctora Marty Mann, cofundadora del Consejo Nacional sobre Alcoholismo en los Estados Unidos de Norteamérica. Que dice que alcohólico…

Es alguien a quien la bebida le causa un continuo problema en cualquier aspecto de su vida.

La mayoría de los médicos esta de acuerdo en que el alcoholismo es una compulsión física unida a una obsesión mental; es decir, un deseo de consumir alcohol más allá de su capacidad para controlarlo, desafiando todas las reglas del sentido común.
Aceptan también Que el alcoholismo no se puede “curar”, pero al igual que muchas otras enfermedades, se puede detener. Y que no es una vergüenza padecer esta enfermedad, siempre y cuando se enfrente con honestidad el problema y se intente hacer algo al respecto.

Asimismo se han clasificado tres tipos de personas que consumen alcohol
En primer tipo es el Bebedor Social que es aquel que Suele beber en reuniones de trabajo o con amigos. Generalmente este tipo de bebedor toma dos o tres copas sin causarle ningún problema el decir que no a la próxima invitación. Tiene la capacidad de decidir si bebe o no.
El segundo tipo es el Bebedor Fuerte, que ya consume alcohol en exceso. Lo que gradualmente llegará a perjudicarle en lo físico y en lo mental. Si se presenta una razón bastante poderosa como uña enfermedad, un enamoramiento o cambio de medio ambiente, puede dejar de beber o empezar a hacerlo con moderación, aunque esto le resulte difícil y le cause sufrimiento.

Por último tenemos al bebedor que mas interesa a alcohólicos anónimos que es el Bebedor Problema que Pudo haber pasado por las etapas anteriores. Pero en alguna parte de su ciclo como bebedor, empieza a perder todo control sobre su consumo de alcohol una vez que comienza a beber. Hace cosas absurdas, increíbles o trágicas Rara vez se embriaga a medias. Mientras bebe, su modo de ser se parece muy poco a su naturaleza normal. Puede ser una magnifica persona; pero si bebe un día, se volverá repugnante y, hasta peligrosamente antisocial.

Puede Haber perdido amigos, el trabajo ó incluso a su familia. Quizá ha consultado a doctores o acudido a hospitales y sanatorios. Sabe que no puede beber moderadamente, pero es incapaz de comprender por qué.
Como cualquier enfermedad el alcoholismo presenta síntomas, los tocaremos uno a uno y aunque no son todos, al parecer son los más relevantes.

1. El alcohólico bebe para tener confianza e si mismo y poder desahogarse ante otros, esto es que necesita beber alcohol para poder entablar una charla o bien para poder invitar a alguien a bailar si es que esta en una fiesta
2. A menudo desea una copa más. La primera copa desata una compulsión por seguir bebiendo, el individuo sabe cuando empieza a beber pero en pocas ocasiones sabrá cuando y como terminara
3. Trata de controlar su bebida. Cambia de bebidas de fuertes a suaves o bien de grupo de amigos e incluso de trabajo, ya que cree que por eso el bebe, lo que no sabe es que sufre una enfermedad que lo obliga a seguir bebiendo
4. Bebe cuando no planea hacerlo. Muchas veces el enfermo hace planes de trabajo, pero al dirigirse a su centro laboral, es suficiente con que se encuentre con algún conocido que lo invite a tomarse una copa para que eche por los suelos sus metas de trabajo, iniciando otra borrachera
5. Tiene periodos de abstinencia. Hace juramentos solemnes a la familia o incluso religiosos, los que generalmente no cumple, y si es que lo hace, solo son una cita con el alcohol, ya que una vez que se vence el plazo vuelve a beber de manera mas destructiva

6. Tiene Lagunas mentales o pérdida parcial de la memoria. Durante la borrachera puede experimentar periodos de olvido, que pueden ser temporales o permanentes, esto es que pueden durar minutos, horas o días, según las estadísticas de la secretaria de salud nos dicen que la causa de internamiento de un porcentaje de los internos en hospitales siquiátricos es a causa del alcoholismo, ya que se quedaron en una laguna mental permanente.

7. Sus borracheras le generan fuertes sentimientos de culpa, ya que generalmente la familia se encarga de recordarle los destrozos o acciones que cometió durante su ultima borrachera, provocándole sentimientos de vergüenza que no puede superar mas que volviendo a emborracharse
Todos los anteriores síntomas se enmarcan en un circulo enfermizo que se reinicia de manera indefinida, ya que el individuo no se ha dado cuenta que ha perdido la capacidad de controlar la bebida, y que solo y sin ayuda va a ser muy difícil que se recupere, por lo tanto es necesario que busque ayuda, aquí es donde A.A. representa una alternativa de solución o incluso de prevención, ya que actualmente las personas empiezan a beber a menor edad, por lo que en A.A. decimos que se pueden ahorrar muchos años de sufrimiento acudiendo al grupo mas cercano de su comunidad.

Ahora voy a invitar a mi compañero ______________ para que nos desglose el folio titulado:

Método de recuperación

En A.A. ofrecemos a la persona que se acerca por primera vez un programa sugerido, que consiste en 12 pasos de recuperación, y que en el presente folio encontramos sintetizado en cinco puntos básicos:

1.- Admisión: En A.A. decimos que no se puede solucionar un problema si no se admite que se tiene, por lo que se invita a la persona que ingresa por primera vez a la agrupación, a evaluar si el alcoholismo le ha causado alguna dificultad en su vida, ya sea en el aspecto familiar, social o laboral; ya que en ocasiones el individuo llega en un estado de negación y de autosuficiencia, y cree por si mismo puede solucionar su problema con la bebida.

En A.A. nadie tiene la facultad de decir si alguien es o no alcohólico, esto lo determina la propia persona, ya que al final de la junta de información se le entrega un tríptico que contiene 12 preguntas, las que se sugiere las conteste de forma personal y con calma, para que sólo él determine si tiene o no problemas con su manera de beber, si la respuesta es afirmativa se le recomienda asistir de manera regular a las sesiones del grupo para que identifique, acepte, y enfrente su problema, este paso es fundamental para el éxito del programa.

2.- Análisis y catarsis: Una vez que se ha dado el primer paso, el programa invita a la persona a hacer un análisis de su problema de alcoholismo, con la finalidad de encontrar las verdaderas causas que lo llevaron a beber, ya que generalmente esta eenfermedad entraña situaciones profundas, complejas y particulares; esto se lleva a cabo mediante el compartimiento de experiencias en la tribuna, así también se le sugiere buscar a una persona con más tiempo dentro del grupo, para que lo asesore y dirija en la práctica de éste sencillo método de recuperación, y de esa manera llegue a una verdadera catarsis o sea la liberación del fondo del sufrimiento de todas sus acciones dentro de su vida alcohólica, con lo que encontrará una tranquilidad que el ya creía perdida.

3.- Restablecimiento de relaciones iínterpersonales. Una vez que el alcohólico, ha superado los primeros pasos del programa, se va dando cuenta que sus relaciones iinterpersonalles van mejorando en todos los aspectos de su vida y se empieza a reintegrar a su núcleo social, lo que le da una mayor sensación de bienestar, ya que símpemeante por el hecho de haber dejado de beber, ya no sufre crudas, por lo tanto ya no falta al trabajo, o si antes gastaba mucho en alcohol ahora éste dinero llega íntegro a casa.

4.- Dependencia de un poder superior o factor “X”. Aunque alcohólicos anónimos no es religioso, si es 100% espiritual, por lo que el programa le sugiere al individuo que retome su creencia religiosa familiar si es que la tiene, para que mediante esto fomente la fe en su propia recuperación. Sí el individuo no cree en nada se le sugiere que crea en un factor X, que puede ser el mismo grupo de alcohólicos, ya que ese conjunto de hombres y mujeres ya ha logrado lo que él hasta ese momento no ha podido, que es dejar de beber.

5.- Trabajar con otros directa o indirectamente. Una vez que el alcohólico ha trascendido en la práctica de este sencillo programa, y que ha logrado avanzar en su recuperación, va siendo capaz de transmitir el mensaje de vida de alcohólicos anónimos a otras personas que aún continúan sufriendo esta mortal enfermedad, trabajando directamente con éstos, mediante juntas de información pública, en la que puede haber alguna persona alcohólica a la que le interese, A.A. tambiénn trabaja con enfermos en hospitales y con internos en reclusorios, que pueden estar en ellas por problemas causados por su manera de beber y aunque ellos no pueden salir, los alcohólicos en recuperación si pueden llevar el mensaje de vida de A.A. al interior de esas instituciones o indirectamente, en el caso de las personas no alcohólicas que están escuchando este mensaje, y que con toda seguridad tienen algún familiar o conocido que este sufriendo de éste mal y que mediante ellos puede llegar la información, por lo que les pedimos que no tiren éste material, si no le es útil a usted, por favor regálelo a alguien que lo necesite.

Ahora invito a pasar a mi compañero _______________ para que nos comente acerca del siguiente folio titulado:


QUE HACE Y QUE NO HACE A.A.

Este folio habla de nuestras 12 tradiciones que no son más que lineamientos que ayudan a la continuidad de los grupos y garantizan la unidad y el respeto de los mismos. Los grupos que nos apegamos a estos principios somos grupos tradicionales, en los mismos no se retiene a ninguna persona contra su voluntad, las juntas son de puertas abiertas, o sea que puede entrar y salir la persona en el momento que lo desee, y las reuniones duran hora y media en promedio; y para ampliar esta información vamos a desglosar este folio.

1. En primer lugar tenemos el bienestar común. En alcohólicos anónimos el individuo, es lo más importante, por lo anterior se dice que no hay agrupación que cuide mas celosamente a sus miembros, ya que se respeta su forma de pensar, hablar y actuar de cada uno de ellos, ya que de la recuperación personal depende la unidad de A.A. En Alcohólicos Anónimos no se impone ninguna filosofía o creencia a sus miembros nuestro programa es sugerido y cada uno de sus integrantes decide como quiere practicarlo, asimismo no se lleva ningún control de asistencias ni archivos o historias clínicas.

2. Autoridades líderes. En A.A. no hay un gobierno, sólo servidores de confianza como el coordinador o el cafetero que nos guían con el ejemplo, estos servidores de confianza no dan órdenes: su deber es velar por el buen funcionamiento del grupo y que las reuniones sean de recuperación para todos.

3. El único requisito para pertenecer a A.A. es tener el deseo sincero de dejar de beber, no se piden datos, fotografías o credenciales, nadie puede impedirle pertenecer a nuestra agrupación Nuestra comunidad puede incluir a todos los que sufren de alcoholismo. Por eso no podemos rechazar a nadie que quiera recuperarse. Cuando quiera que dos o tres alcohólicos se reúnan en interés de la sobriedad, podrán llamarse un grupo de A.A. con tal que, como grupo, no tenga otra afiliación.

4. Los grupos son autónomos y libres de desarrollar sus propias modalidades y formas de realizar reuniones, siempre y cuando no perjudiquen a otros grupos o a A.A. como un todo, cada grupo determina el horario de sesiones, las actividades grupales y elige libremente a sus servidores.

5. El único objetivo que persiguen los grupos de A.A. es el de llevar el mensaje de recuperación de alcohólicos anónimos a aquellas personas que lo necesiten o que deseen dejar el alcoholismo.

6. A.A. no mezcla su nombre con ninguna institución u organización alguna, pero si coopera con ellas si solicitan información acerca de alcohólicos anónimos, es así como acudimos a clínicas, hospitales, escuelas, empresas o reclusorios para dar la información que nos solicitan.

7. A.A. no acepta dinero por sus servicios ni acepta cualquier otro tipo de contribución proveniente de fuentes distintas a la de Alcohólicos Anónimos y aunque sabemos que el dinero es necesario para el mantenimiento de la agrupación como puede ser el alquiler del local de reuniones, la compra de café y té, compra de libros, folletos y la revista Dimensión, esto se soluciona mediante la contribución voluntaria de los miembros al final de cada junta. Alcohólicos Anónimos no cobra por la ayuda que sus miembros prestan a otros alcohólicos, ni ellos reciben nunca pago alguno. Su retribución es algo mucho mayor que lo que representa el valor del dinero, es su propia recuperación. Pues los miembros de A.A. han descubierto que, ayudar a otros alcohólicos es la mejor forma de asegurar su propia sobriedad.Los grupos también contribuyen con dinero para solventar los gastos de las Oficinas Centrales de A.A. y otras actividades de Alcohólicos Anónimos.

8. En A.A. no hay terapeutas profesionales, no se hacen diagnósticos médicos o psicológicos; no se proporciona servicios de hospitalización o cualquier tipo de tratamiento médico o psiquiátrico; no se ofrecen servicios religiosos o espirituales, no se mezcla en propaganda o educación acerca del alcoholismo; ni se proporcionan consejos de tipo vocacional o doméstico; y aunque hay profesionistas dentro de sus integrantes éstos saben que sólo son uno mas de los alcohólicos en recuperación.

9. En A.A. se forman comités especiales para llevar el mensaje, en juntas de información pública, para acudir a instituciones que lo soliciten, asimismo existen comités de instituciones hospitalarias, carcelarias, de información a los profesionales etc. Que tienen el único objetivo de llevar el mensaje de vida de A.A. a quién lo necesite.

10. A.A. no entra en controversias de ninguna índole, no emite opiniones acerca de temas políticos o religiosos, ni con las personas que producen, venden o consumen alcohol.

11. Atracción mas que promoción, AA no trata de persuadir a nadie para que pertenezca a la Agrupación; simplemente esto se da mediante la atracción, cuando otras personas empiezan a notar los cambios que se generan en el alcohólico en recuperación y se preguntan como lo ha logrado, quizá pregunten como y donde lo logró para de esa manera integrarse de manera voluntaria. La promoción se la dejamos a los medios masivos de comunicación como la prensa, el radio o la TV que transmites anuncios de invitación acerca de este mensaje de vida.

12. El anonimato es la piedra angular de nuestras tradiciones, recordándonos que debemos anteponer los principios a las personalidades, y aplica de dos maneras, A nivel personal, el anonimato les da protección a todos los miembros contra ser identificados como alcohólicos, una salvaguarda a menudo de especial importancia para el recién llegado. A nivel de prensa, TV, radio, cine y nuevas tecnologías mediáticas como el Internet, el anonimato hace destacar la igualdad de todos los miembros dentro de la comunidad, frenando a las personas que pudieran explotar su afiliación a A.A. para ganar fama, poder o provecho personal. Asimismo el recién llegado tiene la seguridad de que lo que diga en la tribuna no será divulgado fuera de la agrupación.

¿POR QUE SOY ALCOHOLICO? Un alcohólico no nace el día que toma su primera copa.El origen está mucho antes…en el vacío em...
22/08/2025

¿POR QUE SOY ALCOHOLICO?

Un alcohólico no nace el día que toma su primera copa.
El origen está mucho antes…
en el vacío emocional,
en las heridas no nombradas,
en los vínculos rotos o ausentes.

El alcohol aparece como recurso. Como intento de calmar algo que no se puede decir.
Como anestesia frente a un dolor interno que nunca encontró palabras.

No es el licor…
es el sufrimiento que se esconde detrás del trago.
La soledad que se disimula en una fiesta. La ansiedad que se calla en cada brindis. La rabia acumulada, la tristeza que no tuvo espacio,
el niño interior que nunca fue escuchado.

Desde el psicoanálisis, el alcoholismo no es solo una adicción química.
Es un síntoma.
Una expresión del psiquismo que no sabe otra forma de defenderse del vacío, del trauma, de la angustia.

El alcohólico no busca placer.
Busca olvido.
Busca paz.
Busca apagarse cuando el mundo interior se vuelve insoportable.
Y aunque el cuerpo se dañe, el alma cree que por unos minutos va a poder respirar.

Muchos alcohólicos vivieron historias de abandono, de violencia, de exigencia extrema. Crecieron sin contención emocional, sin un otro que pudiera escuchar su malestar. Y aprendieron a cargar con todo. A callar. A adaptarse. Hasta que el cuerpo y la mente buscaron una salida.
Y el alcohol fue la puerta más rápida… pero también la más destructiva.

El problema no es el trago.
Es lo que representa.
Es lo que intenta cubrir.
Es la historia que no fue narrada.
Es el llanto que no se permitió.
Es el trauma que no fue simbolizado.

La salida no es solo dejar de beber.
Es mirar lo que hay detrás.
Es ir hacia ese origen emocional.
Es desandar la historia, ponerle palabras a lo que dolió, y construir una nueva forma de vivir sin anestesia.

Nadie elige ser adicto.
Pero sí se puede elegir sanar.
Alcoholicos Anonimos ARG

destacados

La tristeza que vive una madre por un hijo adictoLa tristeza de una madre con un hijo adicto no es una tristeza cualquie...
14/08/2025

La tristeza que vive una madre por un hijo adicto
La tristeza de una madre con un hijo adicto no es una tristeza cualquiera. Es una herida abierta que no cierra, un dolor que se despierta con ella y se acuesta a su lado todas las noches.

Es mirar fotos antiguas y preguntarse en qué momento aquel niño sonriente se perdió entre las sombras. Es recordar su risa y notar que ahora está apagada, sustituida por el silencio o por gritos de rabia.

Es esperar una llamada con el corazón en la garganta, sin saber si será para decirle que está en un hospital, en la cárcel… o que ya no volverá. Es recorrer las calles buscándolo, o quedarse sentada junto a la ventana, rezando para que regrese.

Es cargar con culpas que no le pertenecen, preguntándose una y otra vez qué hizo mal, en qué falló, si pudo haber hecho algo para evitarlo.

Es ver cómo la adicción se lo roba todo: su salud, sus sueños, sus amistades, su voluntad… y sentir que la droga también le roba a ella la paz, la alegría y hasta las fuerzas para seguir.

Pero, a pesar de la tristeza, una madre siempre guarda una chispa de esperanza. Aunque el dolor la doblegue, su corazón sigue creyendo que un día su hijo volverá a ella, limpio, libre y vivo.

Porque la tristeza de una madre no la detiene… la convierte en una luchadora silenciosa que sigue amando, incluso cuando amar duele.

🥀 LO QUE EL LICOR NUNCA TE VA A DEVOLVER 🍷Hay cosas que el licor nunca te va a devolver…Y yo soy prueba de ello.Me llamo...
14/08/2025

🥀 LO QUE EL LICOR NUNCA TE VA A DEVOLVER 🍷

Hay cosas que el licor nunca te va a devolver…
Y yo soy prueba de ello.

Me llamo Santiago. Y aunque ahora muchos me llaman “el que lo perdió todo”, antes me llamaban hijo, amigo, novio, estudiante.
Yo no nací siendo un adicto. Nací con ilusiones. Con metas. Con una familia que lo daba todo por mí.

Pero el licor…
El licor fue ese “amigo” traicionero que me ofreció alivio cuando más lo necesitaba.
Y yo, en vez de buscar ayuda, lo acepté.
Copa tras copa, fui soltando todo.
Solté mi dignidad.
Solté mi salud.
Solté a mi familia.
Y lo peor… solté mi propósito.

Recuerdo la primera vez que mi madre me vio llegar tambaleando.
No dijo nada.
Solo lloró en silencio mientras me quitaba los zapatos y me cubría con una manta.
Yo no lo noté. Estaba demasiado “feliz”.
Una felicidad barata, que al amanecer se convertía en culpa.

Mi padre me enfrentó. Me gritó. Me rogó.
“¡Este no es mi hijo!”, me dijo una noche.
Y tenía razón.
Yo tampoco me reconocía.

Perdí mi trabajo.
Perdí a la mujer que amaba.
Perdí la confianza de mis hermanos.
Perdí años que ya no van a volver.

El licor nunca me devolvió mis abrazos con mamá.
Nunca me devolvió las cenas en familia.
Nunca me devolvió el respeto de mi padre, ni la sonrisa de la mujer que se fue.
No me devolvió mi juventud, ni mis sueños, ni mis promesas.

Hoy estoy limpio. Pero no intacto.
Tengo cicatrices.
Tengo recuerdos que duelen más que la resaca.
Tengo noches donde me pregunto qué habría pasado si hubiera dicho “no” a tiempo.

Y por eso escribo esto.
Para ti, que estás empezando a coquetear con el alcohol.
Para ti, que crees que lo tienes bajo control.
Para ti, que aún estás a tiempo.

No te va a devolver nada.
Solo te va a quitar.

Y si un día logras salir…
te darás cuenta de que muchas cosas ya no estarán donde las dejaste.
Y dolerá.
Dolerá como no imaginas.

Hazme caso…
El licor no es escape, es trampa.

🧠 5 Consejos antes de perder lo que no podrás recuperar:

🧠 Cada trago puede costarte algo que el dinero no puede comprar.

👪 El amor de tu familia es un regalo, no lo maltrates con indiferencia.

⏳ El tiempo perdido no se recupera. Vive hoy con propósito, no anestesiado.

🗣️ Pedir ayuda no te hace débil, te hace valiente.

🔁 Antes de llenar tu vaso, llena tu vida de sentido.

RAZONES PARA NO BEBER1. Bebí para ser feliz y conocí la  infelicidad.2. Bebí para ser sociable y me alejé de los demás.3...
14/08/2025

RAZONES PARA NO BEBER

1. Bebí para ser feliz y conocí la infelicidad.

2. Bebí para ser sociable y me alejé de los demás.

3. Bebí para ser amable y me volví amargado.

4. Bebí para tener amigos y me quedé solo.

5. Bebí para poder soportar los dolores de la vida y caí en la auto compasión.

6. Bebí para poder dormir y me levanté cansado.

7. Bebí para ser más hombre y me volví impotente.

8. Bebí para trabajar mejor y perdí el empleo.

9. Bebí para tener más confianza y empecé a temblar.

10. Bebí para sentirme valiente y me llené de temor.

11. Bebí para sentirme seguro y empecé a dudar de mí mismo.

12. Bebí para ser creativo y empecé a olvidar las cosas.

13. Bebí para olvidar y me atormentaban los recuerdos.

14. Bebí para sentirme libre y me convertí en esclavo.

15. Bebí para resolver mis problemas y estos se multiplicaron.

16. Bebí para ayudarme a vivir e invité la muerte.

17. Bebí para ver experiencias del cielo y conocí el in****no.

POR ESTAS RAZONES Y MUCHAS MÁS... HOY NO BEBO.F24.

Alcoholicos Anonimos ARG
destacados

Dirección

3ra Pnt 3ra Y 4ta NoRoute Barrio Las Flores
Pijijiapan
30540

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando grupo anónimo de amor y servicio renacer 11 de abril 4to y5to paso publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram