Psicoterapeuta Corporal-Terapia Familiar Sistémica

Psicoterapeuta Corporal-Terapia Familiar Sistémica Trabajo psicoterapéutico que te facilita las herramientas para cambiar tus viejos hábitos, liberá

Ofrecemos un trabajo psicoterapéutico a la medida del consultante. Poniendo a sus disposición todas las herramientas necesarias para que encuentre la mejor forma de salir de sus conflictos personales de un modo auto responsable, mirándose, sintiéndose, haciéndose cargo de si mismo en todos los aspectos de su vida y asumiendo sus consecuencias por sus decisiones, logrando estar en el aquí y en el ahora.

𝐋𝐚 𝐑𝐞𝐛𝐞𝐥𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐦𝐨𝐫 𝐈𝐧𝐜𝐨𝐧𝐬𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞: 𝐂𝐮𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐮𝐧 𝐑𝐚𝐲𝐨 𝐍𝐨𝐬 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐜𝐚  (Un viaje al corazón de lo imposible donde el deseo y la ...
28/06/2025

𝐋𝐚 𝐑𝐞𝐛𝐞𝐥𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐦𝐨𝐫 𝐈𝐧𝐜𝐨𝐧𝐬𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞: 𝐂𝐮𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐮𝐧 𝐑𝐚𝐲𝐨 𝐍𝐨𝐬 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐜𝐚

(Un viaje al corazón de lo imposible donde el deseo y la verdad se entrelazan)

El amor y el autoconocimiento nacen de un mismo gesto: aceptar que no somos islas. La elección amorosa es un rayo inconsciente que quiebra la ilusión de control, revelando que solo a través del otro —y su capacidad para desnudar nuestras mentiras— podemos habitar la vulnerabilidad que nos define. En esa grieta entre lo que creemos ser y lo que el mundo nos muestra, se forja un amor que no busca completud, sino escribir una verdad singular ante lo imposible.

𝘾𝙤𝙢𝙤 𝙨𝙞 𝙨𝙚 𝙥𝙪𝙙𝙞𝙚𝙨𝙚 𝙚𝙡𝙚𝙜𝙞𝙧 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙖𝙢𝙤𝙧, 𝙘𝙤𝙢𝙤 𝙨𝙞 𝙣𝙤 𝙛𝙪𝙚𝙧𝙖 𝙪𝙣 𝙧𝙖𝙮𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙩𝙚 𝙥𝙖𝙧𝙩𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙝𝙪𝙚𝙨𝙤𝙨 𝙮 𝙩𝙚 𝙙𝙚𝙟𝙚 𝙚𝙨𝙩𝙖𝙦𝙪𝙚𝙖𝙙𝙤 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙢𝙞𝙩𝙖𝙙 𝙙𝙚𝙡 𝙥𝙖𝙩𝙞𝙤. 𝙅𝙪𝙡𝙞𝙤 𝘾𝙤𝙧𝙩𝙖́𝙯𝙖𝙧

El momento del flechazo es un terremoto silencioso. No se elige; acontece. Como la lluvia que empapa sin aviso, irrumpe en la biografía personal y la parte en dos: un antes y un después escrito por una fuerza ajena a la razón. Esta elección clandestina, que hunde sus raíces en lo más opaco de nuestro ser, no es un acto de libertad, sino el eco de una marca singular —una herida invisible que nos constituye— resonando con otra. No amamos por cálculo o mérito; amamos porque en el otro encontramos un exilio similar al nuestro, un modo único de habitar la imposibilidad de ser completos.

Quienes intentan domar este misterio con reglas —ya sea la psicología que reduce el amor a una "elección de sofá", o los manuales que prometen armonía eterna— chocan contra un muro infranqueable: la relación sexual, en su fantasía de fusión perfecta, es estructuralmente imposible. No se trata de falta de técnica o compromiso, sino de que dos goces nunca encajan como piezas de un rompecabezas.

𝙀𝙡 𝙝𝙤𝙢𝙗𝙧𝙚 𝙮 𝙡𝙖 𝙢𝙪𝙟𝙚𝙧, 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙟𝙚𝙢𝙥𝙡𝙤, 𝙚𝙭𝙥𝙚𝙧𝙞𝙢𝙚𝙣𝙩𝙖𝙣 𝙚𝙡 𝙙𝙚𝙨𝙚𝙤 𝙮 𝙚𝙡 𝙖𝙢𝙤𝙧 𝙚𝙣 𝙘𝙡𝙖𝙫𝙚𝙨 𝙙𝙞𝙨𝙩𝙞𝙣𝙩𝙖𝙨: para muchos hombres, amor y sexualidad pueden ser caminos paralelos; para muchas mujeres, el goce está indisolublemente anudado a ser amadas. Esta asimetría no es un defecto corregible, sino el telón de fondo sobre el que se proyecta el drama humano.

𝘼𝙣𝙩𝙚 𝙚𝙨𝙩𝙚 𝙖𝙗𝙞𝙨𝙢𝙤, 𝙨𝙪𝙧𝙜𝙚𝙣 𝙙𝙤𝙨 𝙘𝙖𝙢𝙞𝙣𝙤𝙨

Uno conduce a la impotencia: culpar a la pareja, cambiar de rostro buscando un espejo que no exista, repetir eternamente el mismo guion edípico. El otro, más valiente, es el del "𝙣𝙪𝙚𝙫𝙤 𝙖𝙢𝙤𝙧": aceptar lo imposible sin convertirlo en fracaso. Quien recorre esta vía —a menudo impulsado por un análisis que despeja sus repeticiones vacías— descubre que amar no es fundirse con el otro, sino crear junto a él un lenguaje propio para habitar la falta.

Como la filósofa Agnes Callard (Budapest, 49 años) que lleva décadas obsesionada con Sócrates e, inspirada por la coherencia radical de su maestro, disolvió su matrimonio al reconocer una verdad incómoda: su amor por otro hombre era más auténtico.

Sobrevolando Estados Unidos en 2011 decidió apostar por su rareza y encarar las conversaciones correctas. Una tarde de ese año, durante una discusión académica sobre un problema del pensamiento griego —la distinción filosófica entre el uno y el dos—, Callard y uno de sus estudiantes de posgrado se enfrentaron a una inquietud mucho menos abstracta: en el transcurso del trimestre, sin haberlo planeado, ambos se habían colgado del otro. Al día siguiente, durante un vuelo a Nueva York para visitar a sus padres, Callard —entonces de 35 años—, inspirada por su ideal socrático de coherencia interna y fidelidad a la verdad, sintió que debía ser completamente honesta consigo misma. La experiencia emocional que vivía con su estudiante, Arnold Brooks, de 27 años, le parecía más profunda y auténtica que la que compartía con su marido, el también profesor de Filosofía en la misma Universidad, Ben Callard, padre de sus dos hijos pequeños.

Convencida de que la honestidad radical era el único camino posible, Callard decidió en ese vuelo que debía poner fin a su matrimonio. Volvió a casa y mantuvo una conversación de un día entero con su marido. Reflexionaron juntos sobre los distintos tipos de amor y, al día siguiente, decidieron divorciarse. La filósofa se casaría con su alumno unos meses después, en 2012, y ha tenido un tercer hijo con él. Esos cambios, no obstante, no han supuesto un distanciamiento con su primer marido. Los tres adultos y los tres niños viven bajo el mismo techo, compartiendo los cuidados de la crianza y los ideales familiares.

No huyó del conflicto; enfrentó una conversación brutalmente honesta que redefinió su vida. Ella, su exmarido y su nuevo compañero construyeron luego una familia insólita, unidos no por la promesa de completud, sino por la lealtad a sus respectivas búsquedas.

elpais.com/cultura/2025-06-25/agnes-callard-la-filosofa-socratica-que-vive-en-trieja-con-su-ex-y-su-marido-a-la-gente-le-extrana-mi-forma-de-vida-pero-cuando-la-explico-siempre-me-entienden.html

En este territorio sin mapas, el otro cumple una función reveladora: es el espejo que nos devuelve lo que solos no podemos ver. "Esa parte no cuadra, suéltala ya", nos dice con su mirada o sus palabras. Necesitamos esa confrontación no por debilidad, sino porque nuestra ignorancia es constitutiva. Como enseñaba el sabio que renunciaba al "𝘀𝗲́ 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝘀𝗲́ 𝗻𝗮𝗱𝗮", solo al abrazar nuestra dependencia del otro accedemos a destellos de verdad. La filósofa lo vivió en carne propia: fue su diálogo incómodo con la realidad —no sus lecturas— lo que la obligó a reescribir su vida.

El arte lo intuye mejor que nadie. En películas como Los puentes de Madison, la protagonista elige permanecer en su matrimonio... pero un encuentro fugaz con un extraño le revela una dimensión de sí misma que su vida ordenada jamás le mostró.

No se trata de romanticismo, sino de esa valentía lacaniana: "𝙫𝙖𝙡𝙚𝙣𝙩𝙞́𝙖 𝙖𝙣𝙩𝙚 𝙛𝙖𝙩𝙖𝙡 𝙙𝙚𝙨𝙩𝙞𝙣𝙤". El amor verdadero —ese que trasciende el enamoramiento inicial— no evade el dolor o la pérdida; los asume como parte de la escritura singular que dos personas trazan sobre el vacío. Cuando una relación termina sin negar lo imposible, el duelo no es devastador: es la cicatriz que testifica que algo real ocurrió.

La sociedad, sin embargo, insiste en vendernos ilusiones tóxicas. Anuncios que prometen sincronía sexual perfecta, apps que convierten el amor en un catálogo, discursos que patologizan el dolor... Todo esto niega lo esencial: que el amor es un acto de fe en lo inconsciente. Cortázar lo sabía: no elegimos la lluvia. Pero es en ese aguacero imprevisto —en la humedad que nos cala hasta los huesos— donde descubrimos quiénes somos realmente. El verdadero amor no es el que nos salva de la caída; es el que nos enseña a danzar en el filo de lo imposible.

𝐄𝐩𝐢́𝐥𝐨𝐠𝐨 𝐧𝐨 𝐞𝐬𝐜𝐫𝐢𝐭𝐨:

Quizás la última rebelión sea esta: dejar de buscar parejas que nos "𝙘𝙤𝙢𝙥𝙡𝙚𝙩𝙚𝙣" y empezar a amar a quienes nos ayudan a leer nuestra propia marca invisible. Allí donde el lenguaje falla, donde el goce se hace opaco, nace la única completud posible: la de dos soledades que, sin fundirse, se eligen para escribir juntas —con errores, grietas y destellos de verdad— la historia de un exilio compartido.

Los sabios de la india observaron hace años que nuestro destino es finalmente forjado por nuestras más profundas intenciones y deseos.

Texto Védico clásico conocido como Upanishads:

❝𝐄𝐫𝐞𝐬 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬 𝐭𝐮 𝐦𝐚́𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐮𝐧𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐨. 𝐂𝐨𝐦𝐨 𝐞𝐬 𝐭𝐮 𝐦𝐚́𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐮𝐧𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐨, 𝐭𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞́𝐧 𝐞𝐬 𝐭𝐮 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧. 𝐂𝐨𝐦𝐨 𝐞𝐬 𝐭𝐮 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐭𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞́𝐧 𝐞𝐬 𝐭𝐮 𝐯𝐨𝐥𝐮𝐧𝐭𝐚𝐝. 𝐂𝐨𝐦𝐨 𝐞𝐬 𝐭𝐮 𝐯𝐨𝐥𝐮𝐧𝐭𝐚𝐝, 𝐭𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞́𝐧 𝐬𝐞𝐫𝐚́𝐧 𝐭𝐮𝐬 𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬. 𝐂𝐨𝐦𝐨 𝐬𝐞𝐚𝐧 𝐭𝐮𝐬 𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐭𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞́𝐧 𝐬𝐞𝐫𝐚́ 𝐭𝐮 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐢𝐧𝐨❞.

Una intención es un impulso de conciencia dirigido que contiene la semilla de aquello que buscamos crear. Sólo cuando liberas tus intenciones a las profundidades fértiles de tu conciencia podrán crecer y florecer.

Tomado de la red, créditos a quien correspondan.

La pensadora pasó por Barcelona para reivindicar la figura de Sócrates, el poder de no saber nada y por qué a la gente le cuesta tanto tener las conversaciones cruciales

"La sexualidad no es algo que haces, es un lugar al que vas."
10/06/2025

"La sexualidad no es algo que haces, es un lugar al que vas."

Tu mayor oportunidad de lograr todo lo que deseas en la vida es justo ahora...La vida nos da la oportunidad de reinventa...
09/06/2025

Tu mayor oportunidad de lograr todo lo que deseas en la vida es justo ahora...
La vida nos da la oportunidad de reinventarnos cada día, cada instante.
No dejes que las etiquetas te limiten; el cambio es la única constante en la vida.

CAZV

Coger o no coger, ésa es la cuestión...Le hace bien a tu vida salir y coger con diferentes mujeres y hombres cada noche?...
23/05/2025

Coger o no coger, ésa es la cuestión...

Le hace bien a tu vida salir y coger con diferentes mujeres y hombres cada noche?
Éso es libertad?
Tener amigos para coger sin compromiso
Coger es sabroso, pero te deja un vacío...
Ya no disfrutas coger con tu pareja...

Coger o no coger... Ésa es la cuestión!

Psicocorporal 984 155 1132






Existen los problemas de pareja? Mucho se habla y se escribe  sobre el tema. Existen infinidad de libros sobre "los prob...
22/05/2025

Existen los problemas de pareja?

Mucho se habla y se escribe sobre el tema. Existen infinidad de libros sobre "los problemas de pareja" y un mundo de recetas de cocina para superar "los problemas de pareja".

La realidad es que "NO EXISTEN LOS PROBLEMAS DE PAREJA"...

Lo que existe son los problemas o temas personales que llevamos a la pareja.

Te interesa sanar tus temas personales para poder estar en una relación sana de pareja?

Psicoterapia 984 155 1132






Sexualidad en la adolescenciaLa adolescencia es una etapa de "exploración, cambios y búsqueda de identidad", donde la se...
18/04/2025

Sexualidad en la adolescencia

La adolescencia es una etapa de "exploración, cambios y búsqueda de identidad", donde la sexualidad se vive con intensidad, curiosidad y, a veces, confusión. Es importante como padres adquirir herramientas para acompañar este proceso desde el "respeto, la seguridad afectiva y la conexión corporal", en lugar del miedo o el control.

Herramientas eficaces:
✅ Comprender los cambios físicos y emocionales de los adolescentes.
✅ Comunicarse sin juicios sobre sexualidad.
✅ Fomentar una sexualidad sana y arraigada en el autocuidado.

Una sexualidad saludable en la adolescencia se construye sobre tres pilares:

1. Conexión corporal: Ayudar a los adolescentes a conocer y aceptar su cuerpo.
2. Seguridad afectiva: Brindar confianza para que hablen de sus dudas sin miedo.
3. Regulación emocional: Enseñarles a manejar la excitación, la vergüenza o la ansiedad.

Ejemplo práctico:
Un adolescente que se masturba no está "perdiendo el tiempo", sino explorando su cuerpo de forma natural. Es importante normalizarlo, pero también hablar de privacidad y equilibrio.

Cambios Normales en la Sexualidad Adolescente

Desarrollo Físico (12-18 años)
Puberal: Crecimiento de vello, cambios de voz, menstruación, eyaculaciones.
Deseo sexual: Aumento de la libido, fantasías, exploración (masturbación, primeras relaciones).

Qué hacer:
✔ Usar lenguaje claro: "Es normal tener erecciones/humedad vaginal, son respuestas de tu cuerpo".
✖ Evitar frases como: "Eso es sucio" o "Ya pensarás en eso cuando seas grande".

Desarrollo Emocional
Búsqueda de identidad: Dudas sobre orientación sexual, género o atracción.
Presión social: Influencia de la pornografía, mitos como "la primera vez debe ser perfecta".

Qué hacer:
✔ **Validar sus emociones**: "Es normal tener dudas, aquí estoy para escucharte".
✖ No asumir heterosexualidad: Evitar preguntas como "¿Tienes novia?"; mejor "¿Te gusta alguien?".

Claves para una Comunicación Sana

Hablar sin Tabúes
En lugar de: "El s**o es peligroso".
Decir: "El s**o es parte de la vida, y queremos que lo vivas con seguridad y respeto".

Enseñar Consentimiento
Ejercicio práctico:
- Preguntar: "¿Cómo sabes si alguien quiere un beso o un abrazo?"
- Enseñar frases como: "¿Puedo...?", "¿Te gusta...?", "Podemos parar si quieres"*.

Manejar la Tecnología
En lugar de prohibir: "La pornografía no es real, como las películas de acción".
Ofrecer alternativas: Libros o canales de educación sexual.

Recomendación: Acompañar, No Controlar
La sexualidad adolescente no es un "problema a vigilar", sino un "proceso a acompañar". Lo nuevo a aprender sería:
🔹 "No hay preguntas incómodas, solo oportunidades para aprender".
🔹 "El cuerpo no es algo que deban esconder, sino conocer con respeto".
🔹 "El mejor antídoto contra los riesgos es la confianza, no el silencio".

"Un adolescente que se siente acompañado en su cuerpo y emociones, tomará decisiones conscientes en su sexualidad".

**ologia

La sexualidad de los niños y los adolescentesEs un tema tabú que se va repitiendo de generación en generación y se ha in...
17/04/2025

La sexualidad de los niños y los adolescentes

Es un tema tabú que se va repitiendo de generación en generación y se ha incrustado como algo común en nuestras familias. Pareciera que ignorar el tema y dejar que el internet, los amigos y la pornografía eduquen sexualmente a nuestros niños es un acuerdo tácito que hacemos como sociedad.
Reprimir la sexualidad infantil y adolescente también es un modo de ignorar el tema.
Los niños nacen vibrantes, conectados a todas las sensaciones que su cuerpo les produce, curiosos del mundo y de sus padres.
Es durante esta importante etapa del desarrollo del niño (4 años) que despierta su curiosidad por todo lo que lo rodea y empieza a explorar y comparar, primero con sus padres y después con sus amiguitos.
Es muy importante que durante este periodo reciba un correcto espejeo de sus padres (reflejarle al niño desde un lenguaje amoroso y a su nivel lo que está haciendo: Puede estar oliendo los genitales de mamá, buscando ver que tiene mama en medio de sus piernas, etc.)
Si en esta etapa se acompaña amorosamente al niño se lograra una vinculación afectiva que permita la exploración de la sexualidad desde la confianza.
Es durante este periodo que el cuerpo del niño aprende a gestionar los estímulos sexuales sin hiperactivación o bloqueos.

"
**ologia

EL PADRE PUEDE SER AUSENTE, PERO NO DEJA DE SER PADRE 🌞Dentro de las Constelaciones Familiares, el padre ocupa un lugar ...
09/04/2025

EL PADRE PUEDE SER AUSENTE, PERO NO DEJA DE SER PADRE 🌞

Dentro de las Constelaciones Familiares, el padre ocupa un lugar diferente a la mamá: es la autoridad, es la firmeza, la decisión y el amparo.

Tanto el niño como la niña, necesitan al padre.

La niña necesita la figura paterna porque formará la idea de qué es un hombre, traspasando sentimientos provenientes de la relación con su padre a la relación con su esposo y ella necesita que el padre establezca activamente normas en su vida.

El niño necesita del padre porque a través de él, logrará la tipificación de género, aprenderá lo que es apropiado y esperado por la sociedad respecto a los papeles del género, el padre es que el ayuda al niño a lograr la autonomía, afecta el desarrollo cognoscitivo y sobre todo lo prepara para formar parte de una sociedad, marcas pautas morales, establece límites .

EL EFECTO DEL PADRE AUSENTE

Para algunos expertos en desarrollo infantil, el efecto de la ausencia del padre en la salud y bienestar de los niños es muy negativo.

En un artículo llamado "Huérfanos de padres vivos: La ausencia física del padre y sus devastadores efectos", María Calvo señala algunas de las consecuencias que trae consigo el abandono físico y emocional de los padres, como lo son algunos problemas de salud serios en los niños, ya que su sistema inmunológico se ve afectado por el estrés que genera tal situación de desamparo, ello a pesar de los esfuerzos de las madres en estos casos para compensar las carencias afectivo-educativas desde el ángulo paterno.

Para algunos expertos en desarrollo infantil, el efecto de la ausencia del padre en la salud y bienestar de los niños es muy negativo. Diversos estudios muestran cómo la carencia del padre está en la base de la mayoría de los problemas sociales actuales más urgentes, desde la pobreza y la delincuencia, hasta el embarazo de adolescentes, abuso infantil y violencia doméstica.

En una entrevista a Alejandro Jodorowsky sobre este tema dice “…he visto sufrir a tantos hombres y mujeres por la falta de sus padres, que no lo creo. A un padre ausente lo buscas toda la vida y de todas formas. He visto mujeres que han tenido un padre ausente y siempre han tenido parejas que viven lejos, amantes ausentes para repetir el modelo. Pero, además, hay otro problema que se genera con esto, porque muchas mujeres aprenden a mirar el mundo con los ojos de su madre, y si ésta odia la figura paterna, nunca van a confiar en los hombres. Y si se trata de un hijo criado bajo estas condiciones, será un hijo que tratará de quedarse siempre como un niño, porque pensará que al crecer se convertirá en el hombre que la madre desprecia”.

La negación de la función paterna pone en peligro a toda la sociedad. En ausencia del padre, surge una relación de pareja entre la madre y el hijo que perjudica el equilibrio psíquico de ambos. Una vez adolescentes, muchos de aquellos niños no tienen otro medio de probar su virilidad más que el de oponerse a la mujer-madre, incluso por medio de la violencia. En palabras de Anatrella: “cuando el padre está ausente, cuando los símbolos maternales dominan y el niño está solo con mujeres, se engendra violencia”.

El psicólogo forense Shaw Johnson nos muestra cómo la investigación demuestra que no hay nadie más capacitado para frenar la agresión antisocial de un muchacho que su padre biológico.

El padre es quien permite enfrentar la realidad y la separación o insertar entre la madre y el hijo un espacio que libera de la inmediatez y la fusión con los seres y las cosas. El padre otorga libertad. Padre es aquel que se ocupa del hijo, con el que crece y se identifica. El padre concede al hijo un sentimiento de seguridad y de alteridad frente a la madre. La función paterna es indispensable para que el niño asuma su propia individualidad, identidad y autonomía psíquica necesaria para realizarse como sujeto.

RESPECTO A LA VIDA. Lo primero que los padres dan a los hijos es la vida. Con este acto de tan profunda realización le dan todo lo que tienen. No pueden ni agregar ni restar nada. En esta consumación del amor el padre y la madre lo dan todo. Que el hijo tome la vida tal como los padres se la dan sin omitir ni querer eliminar nada es un orden del amor. Si el hijo asiente a sus padres tal cual como son, asiente a la vida que viene de lejos y a través de ellos. Este tomar le permite sintonizar con la vida y llevar adelante su desarrollo con todas sus potencialidades heredando a sus propios hijos luego lo que tomó.

Tanto en la familia nuclear como en la red familiar existe una necesidad común de vinculación y de compensación que no tolera la exclusión de ninguno de sus miembros. De lo contrario, aquellos que nacen posteriormente en el sistema, inconscientemente repiten y prosiguen la suerte de los excluidos.



**ologia


El poliamor es para todos o se necesita proceso personal para llegar ahí?He descubierto que la mayoría de las personas q...
05/03/2025

El poliamor es para todos o se necesita proceso personal para llegar ahí?

He descubierto que la mayoría de las personas que dicen ser poliamorosas en realidad no están construyendo relaciones profundas, éticas y emocionalmente inteligentes con varias personas. En realidad, solo están practicando la evasión consciente.

Evitan la intimidad. Evitan la responsabilidad y el impacto en las personas con las que se relacionan. Evitan la profundidad aterradora, la vulnerabilidad y el desarrollo personal que requiere el amor verdadero.

Dicen que tienen mucho amor para dar, pero en realidad no quieren sentarse en el fuego el tiempo suficiente para dejar que los transforme, rebotan de una conexión superficial a otra y llenan sus agendas tanto que no tienen que estar a solas consigo mismas.

El poliamor, por definición, significa AMAR a varias personas (no solo tener s**o con varias personas) y el amor verdadero te obliga a enfrentarte a tus problemas. Exige crecimiento, presencia, vulnerabilidad. Te obliga a enfrentar tus propias sombras, tus propios patrones, tu propia resistencia, tus miedos, tu trauma. Es un trabajo profundo, muy gratificante, pero definitivamente trabajo. Se vuelve más fácil, pero no es para los débiles de corazón. Y la mayoría de las personas que dicen que practican el poliamor en realidad usan el título como una forma de evitar hacer el trabajo y permanecer evasivos.

Así que, en lugar de eso, se dispersan por ahí reuniendo "parejas" y difundiendo su energía a lo ancho, pero nunca a lo profundo. Lo llaman libertad, pero es principalmente miedo. Lo llaman abundancia, pero en realidad es acaparamiento emocional y mantener abiertas sus opciones para no tener que invertir por completo. Eligen la variedad en lugar de la profundidad y la novedad en lugar de la intimidad real. Proyectan su incapacidad de estar completamente presentes con otra persona como una especie de rechazo iluminado a la monogamia, cuando en realidad solo están corriendo y siendo promiscuas. No me malinterpreten, soy pro-promiscua, solo que me da mal sabor de boca que la gente lo llame poliamor.

El poliamor real, cuando se hace con integridad, es algo hermoso. Es honesto, es crudo, es complejo y es un camino de crecimiento serio, eso es seguro. Requiere una autoconciencia radical, una comunicación profunda, inteligencia emocional y un nivel de respeto increíble por cada corazón involucrado.

Pero la mayoría de las personas no lo hacen. La mayoría de las personas simplemente tienen miedo de lo que tendrán que enfrentar en la quietud que llega cuando dejas de perseguir la próxima cosa brillante y te sientas con el amor el tiempo suficiente para verte reflejado en él, en toda tu humanidad.

Definitivamente me molesta la cantidad de personas que usan el título de poliamoroso como excusa para evitar hacer el verdadero trabajo del amor. Y digo todo esto como alguien que fue totalmente culpable de esto durante años, de usar el paradigma del poliamor como una estrategia de evasión. Y estar en un lugar donde no estás listo para profundizar con las personas no es necesariamente algo malo, pero llamémoslo por lo que es y sea lo que sea, no es poliamor real.

Dirección

Playa Del Carmen

Horario de Apertura

Lunes 11am - 8pm
Martes 11am - 8pm
Miércoles 11am - 8pm
Jueves 11am - 8pm
Viernes 11am - 8pm
Sábado 11am - 4pm

Teléfono

+529841551132

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoterapeuta Corporal-Terapia Familiar Sistémica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicoterapeuta Corporal-Terapia Familiar Sistémica:

Compartir

Somos creadores de nuestra realidad

Ofrecemos un trabajo psicoterapéutico a la medida del consultante. Poniendo a sus disposición todas las herramientas necesarias para que encuentre la mejor forma de salir de sus conflictos personales de un modo auto responsable, mirándose, sintiéndose, haciéndose cargo de si mismo en todos los aspectos de su vida y asumiendo las consecuencias por sus decisiones, logrando estar en el aquí y en el ahora.