Psic. Marilú Escalante Solís

Psic. Marilú Escalante Solís Especialista en psicoterapia infantil, familiar y en formación sobre temas de familia y crianza.

El Mundo Interno del Niño y del adolescente surge de la observación en psicoterapia infantil y del entorno social que existe una necesidad urgente y cada vez más evidente de formar generaciones de niños más sanos emocionalmente, más atentos, más felices y más empáticos, disminuyendo con ello el índice de problemas emocionales y de conducta en la infancia y posteriormente en la vida adulta. Para e

llo es necesario que los adultos a cargo de niños ahora, tengan la conciencia, las habilidades y con ello la seguridad para formar a los niños. Este es un espacio creado para los adultos que tienen a su cargo la formación de niños y adolescente, padres de familia, maestros, pedagogos, psicólogos, cuidadores, asistentes educativos a través del curso El Mundo Interno del Niño y del Adolescente. En este espacio real a través del curso y virtual a través de las páginas encontrarás información acerca de la psicología infantil y estrategias para saber como responder a las necesidades de desarrollo de los niños, mejorando con ello la calidad del vinculo, así como para fortalecer la seguridad del adulto al momento de educar, contribuyendo con ello a la formación sana de los futuros adultos del mundo. Si tienes dudas acerca de como formar niños seguros y empáticos, como amar y cómo cambiar conductas inadecuadas, este es el espacio para ti.

Los modelos mentales que se desarrollan en la infancia están influidos por la CALIDAD DEL VINCULO que el niño tiene con ...
05/07/2025

Los modelos mentales que se desarrollan en la infancia están influidos por la CALIDAD DEL VINCULO que el niño tiene con sus padres y el AMBIENTE FAMILIAR en donde se desarrolla la crianza.

La COMPRENSIÓN y la RESPUESTA ADECUADA de los padres a las diferentes NECESIDADES del niño genera una BASE SEGURA, una estabilidad emocional y una protección fuerte que evita que el niño durante su desarrollo se sienta solo, desamparado y angustiado.

Cuando uno de los padres tiene alguna adicción, (entendiendo por adicción la dependencia o aficción extrema a algo o alguien que genera desequilibrio psicológico ante la ausencia) surge cierto caos e inestabilidad familiar y las necesidades infantiles se pasan por alto, se minimizan y no se visibilizan los daños.

Una crianza mediada por la incertidumbre, el caos familiar, rutinas inestables y un ambiente estresante puede producir en el niño ansiedad e irritabilidad obligandolo a crecer en condiciones de inseguridad y malestar con importantes limitaciones para su desarrollo.

Las adicciones más comunes de los adultos que afectan al desarrollo infantil son: alcohol, dr**as y fármacos, pero hoy en día también afecta al desarrollo de una base segura para el niño cuando los padres están distraídos o adictos a:

🚩Relaciones afectivas
🚩Trabajo
🚩Juego o videojuegos
🚩Tecnología
🚩Conocimientos, información y/o cursos
🚩Cuidado del físico.

Algunos de los síntomas que se observan en los niños:

Inseguridad en sus vínculos, ansiedad, agresividad e irritabilidad, hiper-adaptación, complacencia, miedo al abandono, sentimientos de soledad, tendencia a establecer distancia y autonomía personal, y en algunos casos adultización precoz.

Por otro lado algunos de estos síntomas siguen ´presentes hoy en adultos que vivieron su infancia en este tipo de ambiente familiar.

Es por todo lo anterior que vale la pena reflexionar:

¿Consideras que tienes alguna adicción que interfiere con la calidad del vínculo que tienes con tus hijos y la atención a sus necesidades?

¿Observas algún síntoma de los mencionados en tus hijos a causa de tu dependencia a algo o a alguien?

¿Observas en ti algunos de éstos síntomas como resultado de haber crecido con un padre o madre con alguna dependencia y en un ambiente familiar inestable?

Te veo muy pronto

Marilú Escalante
💻Psicoterapia Online
👨👩👦Orientación a Padres

La fortaleza emocional  no se da cuando nacemos,  se construye. Vamos aprendiendo a ser fuertes desde el primer momento ...
26/06/2025

La fortaleza emocional no se da cuando nacemos, se construye.

Vamos aprendiendo a ser fuertes desde el primer momento y a lo largo de la vida, a partir de lo que vivimos con los adultos que nos cuidaron y educaron.

A partir de estas bases que ponemos los adultos en la relación con los niños a través de 1) un vinculo seguro y fuerte, 2) la educación y 3) también a través de la experiencia en la vida, es que se van desarrollando diferentes habilidades y capacidades que conforman lo que llamamos FORTALEZA EMOCIONAL.

Un niño emocionalmente fuerte es un niño que:

✅A medida que va creciendo puede tolerar y afrontar la frustración.
✅Encuentra alternativas ante los problemas o frustraciones.
✅Conoce y sabe qué hacer con sus emociones e impulsos.
✅Es capaz de ponerse en el lugar del otro.
✅Tolera el estrés de los retos propios de su edad.
✅Tiene un buen concepto de sí mismo y se valora.
✅Confía en sus habilidades y capacidades, sabe que puede.
✅Sabe cómo relacionarse con los demás de una forma asertiva, esto es, en un ganar-ganar.

¿Cuáles de estas características ya ves construidas en tu hijo? ¿Cuáles están en proceso de desarrollo? ¿Cuál no habías considerado?

Compartenos en los comentarios!!

Te veo muy pronto

Marilú Escalante
💻Psicoterapia Online
👨👩👦Orientación a Padres

#

¿Tus hijos ya son adultos jóvenes y ya se fueron  del hogar? ¿Cómo te va con ese cambio?Las investigaciones indican que ...
22/06/2025

¿Tus hijos ya son adultos jóvenes y ya se fueron del hogar? ¿Cómo te va con ese cambio?

Las investigaciones indican que algunos padres pueden tener dificultades para adaptarse al nido vacío sobre todo si una parte de la identidad personal está marcadamente definida por el rol de padres, en especial para las mujeres.

Sin embargo también podría resultar en un cambio liberador y que beneficie al matrimonio ya que las investigaciones muestran que la salida del último hijo del hogar incrementa el nivel de satisfacción en los miembros de la pareja quizá debido a que tienen más tiempo para pasarla juntos, algo que no es tan probable en la etapa de crianza.

Por supuesto esta satisfacción va a depender de la calidad de la relación de pareja a lo largo de los años juntos.

Para los que se centraron solo en ser padres descuidando el espacio de ser pareja podría ser más difícil reencontrarse como personas después de que los hijos se van y darse cuenta que no habían reparado en los problemas de pareja que quedaron ocultos sin resolver en medio de las responsabilidades paternas y que vuelven a surgir, ahora sí para afrontar y tomar una decisión.

¿Tú ya estás pasando por esta etapa? ¿Cómo está siendo para ti? ¿Satisfactorio y liberador o una crisis personal y/o en pareja?

Comparte en los comentarios , te leo.

Hasta muy pronto!

Marilú Escalante
💻Psicoterapia Online
👨‍👩‍👦Orientación a PadresMarilú Escalante

Uno de los aspectos que más preocupa a los padres cuando han tomado la decisión de separarse es saber cómo afectará la s...
17/06/2025

Uno de los aspectos que más preocupa a los padres cuando han tomado la decisión de separarse es saber cómo afectará la separación a sus hijos, cómo ayudarlos y cómo acompañarlos para que les duela lo menos posible.

El daño no se produce cuando los padres se separan, sino cuando lo hacen de forma inadecuada con peleas, discusiones, revanchas, indiferencia, con evidente desamor y sin tomar en cuenta los pensamientos y sentimientos de los niños.

Los niños quieren y necesitan a ambos padres y se sienten mejor cuando los ven felices estando juntos.

Pero darse cuenta de que esto ya no es posible, genera un dolor inevitable, pero no necesariamente un daño si los padres saben cómo separarse de manera respetuosa, empática y comprenden cómo viven los niños el duelo, para así poder acompañarlos por el tránsito de todo el cambio familiar.

En el curso "LOS NIÑOS DESPUÉS DE DIVORCIO" trabajamos:

🎯Cuáles son los aspectos de la vida familiar que NO DEBEN CAMBIAR por el bienestar de los niños.
🎯 Cuáles son las REACCIONES EMOCIONALES Y CONDUCTUALES esperadas en los niños ante el duelo
🎯Cuáles son las NECESIDADES EMOCIONALES de los niños después de la separación,
🎯Cómo ACOMPAÑAR A LOS NIÑOS ahora que ya están separados como pareja.
🎯Las FRASES que los niños necesitan escuchar de sus padres para recuperar la seguridad después de la separación

Mi experiencia personal y profesional ha orientado a muchos padres y madres interesados en saber cómo apoyar a sus hijos durante este proceso de cambios para que puedan adaptarse al nuevo estilo de ser familia.

He comprobado con muchas familias que cuando los adultos:

✅Entienden cuáles son las necesidades de sus hijos
✅Saben que si decir y que no decir a los niños

pueden transitar por el duelo del cambio de una manera emocionalmente más saludable y pueden continuar con su desarrollo con más SEGURIDAD Y ESTABILIDAD EMOCIONAL

Los efectos negativos no son inherentes al divorcio, sino al modo como el divorcio se afronta y cómo se abordan los cambios después de la separación.

Me dará mucho gusto compartir contigo esta información y resolver tus dudas para que puedas apoyar a tus hijos con más CONCIENCIA ante esta decisión.

💻Clase por zoom en vivo
📲Informes e inscripciones
5574656934

Te veo pronto!

Marilú Escalante
💻Psicoterapia online
👨‍👩‍👧Orientación a padres


Y para tí ¿cómo influye la tecnología en la calidad de tus relaciones personales o familiares, las mejora o las dificult...
14/06/2025

Y para tí ¿cómo influye la tecnología en la calidad de tus relaciones personales o familiares, las mejora o las dificulta?

¿Tienes el hábito de usar algún dispositivo a la hora de comer ó mejor platicas con tus hijos o pareja?

¿Eres de los que para tranquilizarte o tranquilizar a tu hijo recurres al teléfono en lugar de darle un libro, o un lápiz para dibujar?

¿Cuáles crees que pueden ser los efectos emocionales y conductuales de esta práctica?

La tecnología es una realidad y en muchos sentidos una ventaja, sin embargo cuando hablamos de familia y crianza es necesario como padre o madre poner atención, en primer lugar a la distracción, el estrés, la impaciencia y la percepción de falta de tiempo que podría estar generandote.

Por otro lado es necesario consideres y tengas presente los efectos que tiene en el desarrollo de tus hijos:

🎯Neurológicos ( inmadurez en el desarrollo de áreas del cerebro como la del lenguaje o la atención)

🎯Emocionales ( baja tolerancia a la frustración e ira)

🎯Sociales (aislamiento y falta de habilidades de comunicación emocional).

Además la desconexión emocional entre los miembros de la familia se queda instalado como un modelo de convivencia, enseñando a tus hijos que esta es la forma normal de relacionarse y de ser familia.

Si pudieras hacer algo diferente en tu vida familiar con respecto al uso de la tecnología, ¿qué harías?

Cuéntame en los comentarios te leo.

Hasta muy pronto!

Marilú Escalante
💻Psicoterapia Online
👨‍👩‍👦Orientación a Padres

̃osano

Si ocupas tu mente con ideas como:📌Debo hacer todo bien siempre📌Debo ayudar a todos los que quiero📌Los demás deberían ac...
11/06/2025

Si ocupas tu mente con ideas como:

📌Debo hacer todo bien siempre
📌Debo ayudar a todos los que quiero
📌Los demás deberían actuar correctamente
📌Tengo que demostrar que..
📌Los demás deberían apoyarme
📌El /ella debería entender que yo...
📌Yo no soy capaz
📌Mis seres queridos deberían apreciar lo que hago por ellos
📌Son mi familia y ni modo tengo que...
📌Si yo no lo hago, nadie lo va a hacer
📌Yo no puedo vivir sin..
📌Esa persona es de lo peor
📌Yo no soy tan importante
📌Me duele pero tal vez estoy exagerando
📌Siempre se puede mejorar
📌No se puede confiar en nada ni en nadie
📌Si un día me deja me muero
📌La vida es dificil
📌Sólo con mucho esfuerzo se logran las cosas
📌Sólo lo difícil vale la pena
📌Sólo yo se como hacer las cosas bien
📌Si no me habla es porque no le importo
📌Para mi las cosas siempre son dificiles, para los demás fáciles
📌El mundo es un caos
📌La vida es injusta
📌Sólo a mi me pasan estas cosas
📌El/ella ya debería de saber sin que yo le tenga que decir
📌No es necesario que me diga, puedo adivinar lo que está pensando
📌Si pasa algo terrible yo no voy a saber qué hacer
📌Expresar las emociones es de débiles
📌Si me dejo los demás se van a aprovechar de mi
📌Si me esfuerzo lo suficiente me debe de aceptar
📌Yo no puedo solo o sola
📌Por culpa de estoy como estoy

Es muy probable que te sientas angustiado, enojado, frustrado, solo o muy cansado.

Analiza si cualquiera de estas ideas son reales o sólo una forma equivocada de percibirte a ti y a las otras personas.

Escribe en comentarios qué otras ideas basura te están haciendo sentir estresado, angustiado, desvalorizado o muy cansado.

Hasta pronto!

Marilú Escalante
💻 Psicoterapia online
👨‍👩‍👦 Orientación a padres

En psicoterapia sabemos y entendemos que las personas tienen tendencias de carácter, algunos tienen más tendencia al per...
05/06/2025

En psicoterapia sabemos y entendemos que las personas tienen tendencias de carácter, algunos tienen más tendencia al perfeccionismo y a la ira, otros al miedo y la ansiedad, otros a la depresión o melancolía y otros tal vez al optimismo algunas veces desmedido o fantasioso.

Para ello trabajamos para que las personas puedan observar y analizar aquellas tendencias y puedan encontrar formas de equilibrar de una manera más sana.

Al principio las personas no pueden reconocer otras formas de reaccionar, siempre lo han hecho de la misma forma, pero poco a poco pueden actuar como si y experimentar respuestas, sensaciones y resultados diferentes en si mismos y en su relación con los demás.

Se atreven a cambiar y mejorar.

Así que si tu después de un rato de reflexión puedes observar y analizar cuál es tu tendencia al reaccionar ante las circunstancias sobre todo las estresantes pregúntate como sería si actuaras como si fueras más... confiado, valiente, tolerante, paciente, amoroso contigo mismo ó moderado. ¿Qué sería diferente?

Escribe en los comentarios

Hasta muy pronto!
Marilú Escalante
🕵️ Psicoterapia individual
👨‍👩‍👦 Orientación a padres
💻Online

“Si la relación de pareja ha terminado (o nunca existió), hay que dejar de lado esa historia y encarar la situación como...
20/03/2025

“Si la relación de pareja ha terminado (o nunca existió), hay que dejar de lado esa historia y encarar la situación como Padres.

Padres de una criatura que cuenta con ellos para sobrevivir y necesita todo lo que puedan darle: lo mínimo es un padre y una madre.

Esa es la mejor garantía de que luego tenga todo lo que necesita.

Si desde el origen, por rencor o por egoísmo, le negamos al niño la mitad de su ser, ya inicia mal.

No sólo no hemos sido capaces de elegir pareja, sino que también fracasaremos como Padres, porque colocamos nuestros intereses individuales por encima de los de nuestro hijo”.

Tomado del libro “Padres separados, Cómo Criar Juntos a Sus Hijos” de Jorge Ferrari, Nelson Zicavo

Te veo pronto
Marilú Escalante

Algunas veces los padres pensamos que una forma de proteger a los niños para que no sufran es NO decirles  lo que está p...
16/03/2025

Algunas veces los padres pensamos que una forma de proteger a los niños para que no sufran es NO decirles lo que está pasando en la casa.

Sin embargo los niños en edad escolar tienen más recursos de pensamiento que les facilita observar actitudes, conductas e interacciones entre los padres que los llevan a sacar sus propias conclusiones sin que tengan la certeza de que esa conclusión es real, es segura y que él está a salvo con “eso” que está pasando.

Como por ejemplo cuando los padres están considerando separarse o hacer algún otro cambio importante para la familia como puede ser cambiar de casa o de ciudad.

Si el niño no sabe qué es lo que va a pasar puede percibir riesgo, amenaza y como consecuencia miedo, inseguridad y ansiedad y mantener gran parte de su pensamiento en estas ideas.

Yo siempre les digo a los padres que consultan sobre este tema que lo mejor es decirles a los niños lo que está pasando con información concreta, sencilla y adecuada para su edad, escuchar sus dudas y explicarle lo que necesita saber, no más.

También recomiendo que se lo expliquen cuando ya tienen la mayor parte del tema definido y acordado para no caer en contradicciones que generen ambigüedad.

Pero lo más importante es que los padres puedan transmitirle al niño que lo que va a pasar es seguro porque los padres saben cómo manejarlo y cómo ayudarlo a adaptarse a esta situación.

Esto le permitirá al niño tener en su mente una película clara y definida de lo que va a suceder para poder enfrentar esa decisión con más seguridad.

Recuerda que el desarrollo emocional de los niños, depende de la inteligencia emocional de los padres!

Feliz Día!
Marilú Escalante

Dar reconocimiento al otro es una habilidad indispensable para fortalecer relaciones importantes (pareja, hijos, amigos,...
09/03/2025

Dar reconocimiento al otro es una habilidad indispensable para fortalecer relaciones importantes (pareja, hijos, amigos, colaboradores).

Cuando das reconocimiento le permites al otro tener información sobre cómo hace las cosas y lo que es importante.

Además de que le das con tu comentario un regalo para crecer.

Por otro lado es mejor si tu comentario es específico. No es lo mismo decir “¡Buen trabajo!” que decir “¡Sé que trabajaste duro pintando esa puerta!”

Los tipos de comentarios específicos son:

✅Con énfasis en el esfuerzo: “¡Sé que trabajaste mucho para preparar esta cena, gracias!”

✅Con énfasis en el progreso: “Felicidades, hoy hiciste la tarea sin ayuda”

✅Con énfasis en la persistencia: “Lograr esta medalla fue algo que te llevó mucho tiempo pero tú entrenaste hasta lograrlo”

✅Con énfasis en el logro obtenido: “Buen trabajo, logramos llegar a la meta de ventas”

✅Con énfasis en aspectos a mejorar: “¡Muy bien que te serviste tu desayuno, solo faltó poner los platos en el fregadero!”

‼Reflexiona:‼ ¿Tienes el hábito de expresar tu reconocimiento a los demás?

Te veo pronto
Marilú Escalante

La mayoría de los fracasos producen una mezcla de emociones incómodas, como la frustración, el enojo, la angustia, la ve...
07/03/2025

La mayoría de los fracasos producen una mezcla de emociones incómodas, como la frustración, el enojo, la angustia, la vergüenza o la tristeza, esto le pasa a adultos y niños.

Pero los niños todavía están en formación y necesitan aprender a reconocer y tolerar estas emociones incómodas a fin de que puedan fortalecerse, perseverar y en algún momento puedan alcanzar el éxito.

Para ello es necesario que tú también como padre o madre pases por la incomodidad (tristeza, angustia, frustración) de ver a tu hijo fracasar y apoyarlo para que lo siga intentando, ofreciendo alternativas o simplemente animándolo para que mantenga la motivación al logro...No le resuelvas!

Para que tu hijo experimente el éxito y la sensación de logro es necesario que fracase, se sienta mal y lo intente repetidamente hasta alcanzar el éxito.

Ninguno de estos pasos es recomendable evitarle. No lo sobreprotejas.

El fracaso y el sentirse mal forman parte de la base del éxito y del sentirse bien con su logro formando voluntad, perseverancia y con ello seguridad.

Coménta la forma como enseñas a tus hijos a tolerar el fracaso y a perseverar para lograr sus metas!

Te veo pronto
Marilú Escalante

Si estás divorciado o separado y te interesa saber más de la crianza de tus hijos en esta nueva forma de ser familia,  📲...
04/03/2025

Si estás divorciado o separado y te interesa saber más de la crianza de tus hijos en esta nueva forma de ser familia, 📲inscríbete a mi próximo curso 🥳SER PADRES ANTES Y DESPUÉS DEL DIVORCIO 🎉🥳en donde aprenderás cuáles son las necesidades emocionales de los niños y qué es lo más importante de tu relación con ellos después de la separación.

📌INICIAMOS NUEVO GRUPO‼

Te veo pronto
Marilú Escalante

Dirección

Playa Del Carmen

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9am - 6pm
Viernes 9am - 3am
Sábado 9am - 1pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Marilú Escalante Solís publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Marilú Escalante Solís:

Compartir

Categoría

Our Story

El Mundo Interno del Niño y del adolescente surge de la observación en psicoterapia infantil y del entorno social que existe una necesidad urgente y cada vez más evidente de formar generaciones de niños más sanos emocionalmente, más atentos, más felices y más empáticos, disminuyendo con ello el índice de problemas emocionales y de conducta en la infancia y posteriormente en la vida adulta. Para ello es necesario que los adultos a cargo de niños ahora, tengan la conciencia, las habilidades y con ello la seguridad para formar a los niños. Este es un espacio creado para los adultos que tienen a su cargo la formación de niños y adolescente, padres de familia, maestros, pedagogos, psicólogos, cuidadores, asistentes educativos a través del curso El Mundo Interno del Niño y del Adolescente. En este espacio real a través del curso y virtual a través de las páginas encontrarás información acerca de la psicología infantil y estrategias para saber como responder a las necesidades de desarrollo de los niños, mejorando con ello la calidad del vinculo, así como para fortalecer la seguridad del adulto al momento de educar, contribuyendo con ello a la formación sana de los futuros adultos del mundo. Si tienes dudas acerca de como formar niños seguros y empáticos, como amar y cómo cambiar conductas inadecuadas, este es el espacio para ti.