14/02/2013
IRIDOLOGIA
El ojo humano tiene un origen embriológico común con el sistema nervioso central, siendo una proyección de este sistema hacia la superficie que actúa como un órgano de los sentidos.
1. El iris cuenta además con una rica inervación e irrigación, constituyendo un microsistema donde, según los iriólogos, se reflejaría el estado de los diversos tejidos del organismo.
2 De esta forma esta práctica postula que se van reflejando en el iris, a través de marcas específicas, los desequilibrios que alteran los tejidos orgánicos; siendo posible reconocer señales incipientes de disfunsión tisular específica, lo que permitiría prevenir la aparición de daños estructurales en el organismo.
3 Es importante aclarar que la iridología (también llamada iridodiagnosis o iris-diagnosis) no realiza diagnósticos de enfermedades alopáticas específicas, sino que entrega información relacionada con la tendencia de evolución y el estado de los diferentes tejidos del organismo.
4 Sus practicantes relacionan sus observaciones con unos gráficos del iris que lo dividen en zonas que corresponden con zonas específicas del cuerpo humano. Los iridiólogos ven los ojos como “ventanas” por las que es posible ver el estado funcional y de salud del paciente.
5 Los iridólogos utilizan los mencionados gráficos para diagnosticar qué sistemas y partes del cuerpo están sanos y cuáles están hiperactivos, inflamados o doloridos. Los profesionales utilizan esta información para evaluar la propensión del paciente hacia ciertas enfermedades, confirmar problemas de salud antiguos o predecir futuros problemas de salud que se pueden estar gestando.
CURSO DE IRIDOLOGIA SISTEMICA
Miercoles 20 de Febrero 2013
Modulo 1
17.00 AM a 19.00 PM
Playa del Carmen Quintana Roo
Tel (984) 1490 496
Cel 98412 98452