Dra. Celeste Plowells Pediatra - Tijuana/Rosarito

Dra. Celeste Plowells Pediatra - Tijuana/Rosarito PEDIATRA Tijuana ( Hospital ) y Plaza Pabellón Rosarito . Egresada de la UANL y TEC Campus Monterrey
Puericultura. Nutrición infantil.

Lactancia Materna.Neurodesarrollo infantil.Sd.Down.Estimulación temprana. T. 6619009204 o WA812107 6495 La pediatría es una rama de la medicina que se ocupa del cuidado de la salud y el normal desarrollo de los niños desde su nacimiento hasta la adolescencia. Contamos con servicio en Tijuana y Rosarito

20/09/2025

| Pide Secretaría de Salud de BC reforzar medidas contra mosquitos tras lluvias recientes

La Secretaría de Salud llamó a reforzar la prevención contra el mosquito Aedes aegypti, transmisor de Zika, Chikungunya y Dengue, destacando la eliminación de criaderos como llantas y recipientes, además de aplicar la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”.

El Programa Estatal de Vectores instaló 5 mil 017 ovitrampas y eliminó más de 237 mil criaderos. Autoridades exhortaron a la ciudadanía a mantener limpieza en patios y acudir a unidades médicas ante síntomas sospechosos.

Nota completa en comentarios 👇

Le duele el oído!!🤯Qué es la otitis MEDIA?Se denomina otitis a la inflamación del oído. PERO HAY VARIAS PARTES ANATOMICA...
20/09/2025

Le duele el oído!!🤯
Qué es la otitis MEDIA?
Se denomina otitis a la inflamación del oído. PERO HAY VARIAS PARTES ANATOMICAMENTE HABLANDO. La más común se denomina Otitis Media que es la presencia de líquido (con o sin pus) y que es producto de una inflamación, en la cavidad del oído medio, donde están los huesecillos de la audición. Se produce cuando la trompa de Eustaquio -el canal que conecta la parte media del oído con la garganta- se obstruye por diferentes motivos ( eso lo determina tu pediatra) . La función de esta trompa es drenar el líquido que se produce en el oído medio, por lo que, si se obstruye, se puede acumular este líquido y producirse una infección y doler. Está muy relacionado a infecciones respiratorias o alérgicas.

Se trata de una de las enfermedades más frecuentes en bebés y niños pequeños y es uno de los principales motivos de consulta. Puede ser de origen viral o bacteriano. Y la persistencia de este proceso durante varios meses puede dar lugar a la pérdida de audición en los niños.
Si tu peque tiene algo así no dudes en atenderlo pronto y vigilar de cerca su recuperación. Esta condición puede ser repetitiva (crónica)y requiere seguimiento para evitar complicaciones en la audición.

Ah!! Y NO es lo mismo que una OTITIS EXTERNA. Esta es cuando se infecta el conducto auditivo EXTERNO ( donde está el cerumen). Son diferentes y se tratan distinto.
Por eso usar gotas en el oído no ayudará si tienes un diagnóstico diferente. Siempre acudir a un Pediatra para la revisión de dolor de oído. No automediques.

18/09/2025
😭Un caso de una mamá que lleva a su peque por fiebre y gripa. El peque recibió 6 inyecciones ( me dolió el ❤️‍🩹)Nos hace...
18/09/2025

😭Un caso de una mamá que lleva a su peque por fiebre y gripa. El peque recibió 6 inyecciones ( me dolió el ❤️‍🩹)
Nos hace falta que en nuestra cultura se vayan quitando algunas creencias 😔.
Eso de "inyéctelo para que se le pase más rápido " y
" inyectado es mejor "..
no va 🙏.

Así que aquí van mis sugerencias, ya que en las farmacias siempre hay casos de bebés y niños que consultan por estos síntomas y vale la pena hacer un resumen o recordatorio que sé que puede ayudar a muchos a decidir que hacer.

No usar Ceftriaxona ( ni ningún otro ) en niños, menos en bebés. Mejor que sea enviado a un Pediatra 🙏
Si el paciente tiene datos de alarma mejor que sea revisado en hospital.

Si el pequeño tiene síntomas respiratorios porque notas moco, tos, dolor de garganta y todos tienen gripa en casa y estamos en temporada viral pues primero sería dar un tratamiento para los síntomas y no usar un antibiótico. Este no "corta" el malestar.

Las enfermedades inician y pasan varios días para poder tener una recuperación. Siempre RECORDAR los datos de alarma ( dificultad respiratoria, deshidratación, sangrado, cambios de coloración) y tener paciencia que ésta es parte de ser PACIENTE.

Si son pocos días de enfermedad, no hay prisa por usar un antibiótico. Usarlo no curará en un día a un paciente. Ni tampoco le quitará la fiebre en una dosis. El paracetamol o el ibuprofeno SI pueden ayudar a mejorar la fiebre.

Si sólo hay fiebre sin nada más y es un bebé , debe revisarle el pediatra pronto.
Tenemos un protocolo para eso. No lo automediques. Los recién nacidos o lactantes deben ser evaluados si o si por un Pediatra.

Si tiene diarrea, no uses el tan afamado TRIMETOPRIMA/SULFAMETOXAZOL ni DESPARASITANTES !!
En estos casos es mejor que se revise el caso por el pediatra. Por que el uso de éstos puede complicar la diarrea que sea por otra razón. Además recuerden que ya no se usa la desparasitación de rutina en niños. Evaluamos cada caso.

Si sólo se nota la garganta
"rojita" o con "aftas" no se usa antibiótico. Si hay duda, porque sabemos que es difícil el manejo con los bebés o niños siempre es mejor que lo revise un Pediatra.
Casi siempre veremos faringitis en procesos virales.

Si hay mucha fiebre, recordar que los virus dan temperaturas muy elevadas también ( como influenza, covid, adenovirus, varicela, herpes). Ya viene la temporada de fiebres altas y con los niños tenemos las enfermedades exantemáticas que son difíciles de evaluar.
Muchas enfermedades llevan fiebre varios días sin otros síntomas. Estos casos se vigilan de cerca y deben tener supervisión por parte del pediatra.

También siempre que hay fiebre y gripa se pueden hacer pruebas rápidas de detección de virus 😉 para Covid /Influenza /virus sincitial respiratorio ( en Rosarito las hace rápido)

Tener cuidado con el uso de Dexametasona, Amikacina, Desparasitantes, Metamizol, cremas con esteroide potente ( 🤢 fuchi Bar...isil y Gel..ci.n).
El uso de los jarabes tienen sus "detalles" en bebés así que debemos tener cuidado al usarlos. Lo ideal es no usar jarabes en bebés. Menos los que tienen Clenbuterol o Salbutamol oral.
No compres medicamentos de venta libre o primero pregunta a tu pediatra si es una buena opción para tu bebé. Tu pediatra puede orientarte qué medicamentos puedes tener en tu botiquín de casa.

Si eres personal médico y la mamá pide que su medicamento sea inyectado para no batallar, corre y cuéntaselo a quien más confianza le tengas 🫠. Ntc 😆 pero NO lo hagas. ⛔️. No recetes medicamentos inyectados en pediátricos. Hay algunas excepciones que tu ya conoces como situaciones de emergencia 😉

La microbiota es algo que cuidamos en los bebés y niños a capa y espada.
Queremos tenerlos sanos y a veces eso significa no dar medicamentos. Ni tampoco dar medicamentos para todo.

Si eres papá/mamá y tienes hij@s pequeños enfermos te sugiero que primero acudas a una evaluación médica con su pediatra antes de decidir automedicar. Tampoco uses remedios caseros.

Si eres personal de salud y tienes pacientes pediátricos y llegas a tener dudas estamos para apoyarte 😉
Mi tel de contacto está aquí en mi página. 🤩😉

" Primum non nocere"

😵Pubertad antes de tiempo?? Pubertad precoz. Si, esto puede ser porque tiene contacto con disruptores endócrinos en la v...
16/09/2025

😵Pubertad antes de tiempo?? Pubertad precoz.
Si, esto puede ser porque tiene contacto con disruptores endócrinos en la vida diaria y éstos pueden contribuir al adelanto del desarrollo puberal en niñ@s ( aunque también se les ha relacionado a TDAH, alteraciones menstruales, problemas inmunológicos,etc).

Y esos disruptores cuáles son?
Son químicos naturales o artificiales que pueden interferir cn el correcto funcionamiento de nuestras hormonas. Los podemos encontrar en alimentos, botellas y envases de plástico como recipientes o tuppers , productos de higiene personal, esmalte de uñas, perfumes, productos de limpieza, cosméticos, insecticidas, productos para el cabello o piel ( shampoos o bodywash con triclosan) y aceites esenciales!! Si!! esos que les encanta recomendar para los tratamientos "alternativos" en difusores 🫠😐
( ej. Lavanda y el té de árbol)

Aquí te doy algunas recomendaciones para evitar o reducir su uso:

✅️ Lee etiquetas: evita productos con parabenos, ftalatos, triclosán o fragancias artificiales.

✅Checa que tus recipientes de plástico sean libres de BPA (bisfenol A). No uses plásticos dañados: cuando los envases o botellas están rayados o gastados, liberan más químicos.

✅Consumir alimentos orgánicos en la medida de lo posible para evitar el contacto con pesticidas. Reduce enlatados: muchas latas tienen resinas con bisfenol A (BPA). Prefiere alimentos frescos o en frascos de vidrio.

✅Evita el uso de difusores con lavanda o tea tree oil. Tampoco los uses en piel o cabello.

✅Revisa que los productos que utilizas no contengan Ftalatos . Pueden estar en juguetes, envolturas, perfumes/ fragancias, utensilios de cocina o de uso para bebés.

✅️Evita botellas de plástico desechables: mejor termos de acero inoxidable o botellas de vidrio.

✅️ Elimina ambientadores artificiales y aromatizantes ya que contienen ftalatos.

✅️ En ropa prefiere algodón, lino o lana en lugar de telas tratadas con retardantes de flama o impermeabilizantes.

Entre otros!! pero es largo el tema!! Mejor te paso este link si quieres investigar más.

Si tienes dudas o crees que tu peque empezó antes su pubertad, acude a una revisión.

Cómo el nuevo enfoque de la FDA para la revisión de sustancias químicas añadidas a los alimentos fortalecerá la seguridad alimentaria | FDA https://share.google/9gu1kxvjQsVsMMqHX

12/09/2025
Que lamentable accidente en Iztapalapa!!! Perdieron la vida muchas personas y hay aún muchos heridos. Me hizo recordar a...
12/09/2025

Que lamentable accidente en Iztapalapa!!! Perdieron la vida muchas personas y hay aún muchos heridos. Me hizo recordar algunos casos de niños con quemaduras que me tocó atender en el hospital 😰. Recuerdos imborrables para mi.

Es muy importante hablar de QUEMADURAS y tener siempre en mente que hacer cuando tienes un accidente en casa. Recordarles lo que SI y lo que NO se debe hacer en lo que buscas atención médica. Aquí les va...


🔆Qué hacer inmediatamente!!!

1. Mantén la calma para poder ayudarlo con seguridad.
2. Quita la fuente de calor (ropa caliente,líquido, objeto).
Si la ropa está pegada a la piel NO la retires ⛔️
3.🟦 Enfría la zona quemada: coloca la piel bajo agua fresca (no helada) durante 10–20 minutos. Esto ayuda a disminuir el dolor y la extensión del daño.
4. Quita con cuidado accesorios cercanos (anillos, pulseras, relojes, zapatos), antes de que la zona se inflame más.
5. Seca suavemente con una gasa limpia o toalla suave, SIN frotar.
6. Cubre la quemadura con una gasa estéril o tela limpia, flojita, para evitar infecciones y proteger la piel. No uses curitas ni plásticos.
7. Alivia el dolor: puedes dar paracetamol o ibuprofeno según la dosis adecuada para su edad y peso .
8. Tranquiliza a tu hijo: abrázalo, háblale suave; el susto y el dolor pueden ser fuertes y requiere calma de tu parte.

⚠️⚠️Lo que NO debes hacer

❌ No aplicar pasta dental, mantequilla, aceite, talco, moztaza, ni remedios caseros.

❌ No usar hielo directo, puede dañar más la piel.

❌ No reventar ampollas.

❌ No cubrir con algodón, porque se pega y contamina la herida.

✅️Busca atención médica de inmediato si:

*La quemadura es grande (más del tamaño de la palma de la mano del niño).

*Está en cara, manos, pies, genitales o articulaciones.

*Es profunda (piel blanca, negra, con aspecto carbonizado o sin dolor en el centro).

*El niño tiene ampollas grandes o múltiples.

*Si tu hijo es muy pequeño (menor de 1 año).

*Presenta fiebre, mal estado general o dificultad para respirar (si inhaló humo).

*Quemadura eléctrica

QEPD 😞 ⚘️

Ahora entiendo mis arrugas y canas !!! 🤣 🤣 🤣
12/09/2025

Ahora entiendo mis arrugas y canas !!! 🤣 🤣 🤣

Dirección

Playas De Rosarito Centro

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9am - 6pm
Viernes 9am - 6pm
Sábado 9am - 1pm

Teléfono

+528121076495

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Celeste Plowells Pediatra - Tijuana/Rosarito publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Celeste Plowells Pediatra - Tijuana/Rosarito:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría