Unidad Oncológica

Unidad Oncológica Oncología quirúrgica
Oncología dedicada al futuro de su salud.

26/12/2022
⭕⭕¿Qué es el cáncer de seno?El cáncer de seno (mama) se origina cuando las células mamarias comienzan a crecer sin contr...
19/10/2022

⭕⭕¿Qué es el cáncer de seno?
El cáncer de seno (mama) se origina cuando las células mamarias comienzan a crecer sin control.

Las células cancerosas del seno normalmente forman un tumor que a menudo se puede observar en una radiografía o se puede palpar como una masa o bulto. El cáncer de seno ocurre casi exclusivamente en las mujeres, pero los hombres también lo pueden padecer.

Es importante que sepa que la mayoría de los bultos en los senos son benignos y no cancerosos (malignos).
⭕⭕¿Dónde se origina el cáncer de seno?
Los cánceres de seno pueden originarse en diferentes partes del seno.

La mayoría de los cánceres de seno comienza en los conductos que llevan la leche hacia el p***n (cánceres ductales)

Algunos cánceres se originan en las glándulas que producen leche (cánceres lobulillares)
También hay otros tipos de cáncer de seno que son menos comunes como el tumor filodes y el angiosarcoma
Un pequeño número de cánceres comienza en otros tejidos del seno. A estos cánceres se les llama sarcomas y linfomas, y en realidad no se consideran cánceres de seno.

⭕⭕ La detección y tratamiento en etapas tempranas mejora el pronóstico y sobrevida de las pacientes⭕⭕

14/10/2019

🔊🔊🔊
Si conoces a alguien que haya tenido cáncer de mama está información puede interesarle.

El voluntariado IMSS obsequiará prótesis de mama seas o no derechohabiente.

Para más información comunicarse
Sra. Juanita Ruiz Arcos /Directora Ejecutiva de Voluntariado IMSS Veracruz Norte.

📞2289792661

Favor de compartir y llegue a personas que lo necesiten de manera gratuita 🙏

📍📍📍En las mujeres, el cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer más común.Las mamografías pueden detectar el cáncer de...
03/10/2019

📍📍📍En las mujeres, el cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer más común.

Las mamografías pueden detectar el cáncer de mama temprano, tal vez antes de que se disemine.

El tipo más común de cáncer de mama es el carcinoma ductal, que empieza en las células de los conductos. El cáncer que empieza en los lóbulos o los lobulillos se llama carcinoma lobulillar y se suele encontrar en ambas mamas con más frecuencia que otros tipos de cáncer de mama. El cáncer de mama inflamatorio es un tipo de cáncer poco común en el que la mama está caliente, enrojecida e hinchada.

📍📍 FACTORES DE RIESGO📍📍

Tener una enfermedad se llama factor de riesgo. La presencia de un factor de riesgo no significa que enfermará de cáncer, pero la ausencia de factores de riesgo tampoco significa que no enfermará de cáncer.

Otros factores de riesgo del cáncer de mama son los siguientes:

⭕️Tener antecedentes personales de cáncer de mama invasivo, carcinoma ductal in situ (CDIS) o carcinoma lobulillar in situ (CLIS).
⭕️Tener antecedentes personales de enfermedad benigna (no cancerosa) de la mama.
⭕️Tener antecedentes familiares de cáncer de mama por parte de un pariente de primer grado (madre, hija o hermana).
⭕️Presentar cambios heredados en los genes BRCA1 o BRCA2, o en otros genes que aumentan el riesgo de cáncer de mama.
⭕️Presentar tejido de la mama que se ve denso en una mamografía.
⭕️Haberse expuesto el tejido de la mama al estrógeno que produce el cuerpo en alguna de estas formas:
Menstruación a una edad temprana.
Edad avanzada en el momento de dar a luz por primera vez, o nunca haber tenido hijos.
Inicio de la menopausia a una edad tardía.
Tomar hormonas, como estrógenos combinados con progestinas para los síntomas de la menopausia.
Haber recibido tratamiento con radioterapia dirigida a la mama o el tórax.
Consumir alcohol.
Ser obeso.
⭕️⭕️La edad avanzada es el principal factor de riesgo para la mayoría de los cánceres. La probabilidad de presentar cáncer aumenta con la edad.

📌📌📌Los signos de cáncer de mama incluyen una masa o un cambio en la mama.📌📌📌

🔆🔆🔆🔆Estos y otros signos pueden obedecer a un cáncer de mama u a otras afecciones.
Consulte con su médico si tiene alguno de los siguientes signos o síntomas:

🔹Una masa o engrosamiento en la mama o cerca de esta, o en el área de la axila.
🔹Cambio en el tamaño o la forma de la mama.
🔹Hoyuelos o arrugas en la piel de la mama.
🔹Un p***n que se hunde hacia adentro de la mama.
🔹Líquido que sale del p***n, que no es leche materna, en especial, si tiene sangre.
🔹Piel con escamas, roja o hinchada en la mama, el p***n o la aréola (área oscura de piel que rodea el p***n).
🔹Hoyuelos en la mama que se parecen a la cáscara de naranja (piel de naranja).

¿Tienes dudas ? Envíanos un mensaje
Citas 82 4 09 42

¿Cómo saber si tu médico especialista está certificado ? Entra a www.conacem.org.mx Desde 2011 los médicos especialistas...
14/09/2019

¿Cómo saber si tu médico especialista está certificado ?
Entra a www.conacem.org.mx

Desde 2011 los médicos especialistas están obligados por la Ley General de Salud a certificarse para poder ejercer su especialidad en territorio mexicano.

¿Qué es la cirugía oncologíca?La cirugía de cáncer extirpa el tumor y el tejido que lo rodea durante una operación. Un m...
23/08/2019

¿Qué es la cirugía oncologíca?

La cirugía de cáncer extirpa el tumor y el tejido que lo rodea durante una operación. Un médico que trata el cáncer con cirugía se llama cirujano oncólogo. La cirugía es el tipo más antiguo de tratamiento contra el cáncer. Y aún hoy en día continúa siendo un tratamiento efectivo para muchos tipos de cáncer.

Existen muchos motivos para realizar una cirugía:

✅Para diagnosticar el cáncer.

✅Para extirpar parte o la totalidad de un cáncer.

✅Para determinar dónde se encuentra el cáncer.

✅Para determinar si el cáncer se ha diseminado o está afectando las funciones de otros órganos del cuerpo.

✅Para recuperar el aspecto o las funciones del cuerpo.

✅Para aliviar efectos secundarios.

🔅🔅Podría realizarse la cirugía en el consultorio de un médico, una clínica, un centro de cirugía o un hospital. Dónde se realice la cirugía depende del tipo de procedimiento y del tiempo que necesite para recuperarse de él. Cirugía con internación quiere decir que necesita quedarse en el hospital durante la noche o más tiempo para recuperarse después de la cirugía.

🔅🔅Cirugía ambulatoria quiere decir que no necesita quedarse en el hospital durante la noche antes de la cirugía ni después de esta.

⭕️⭕️⭕️⭕️Tipos de cirugía⭕️⭕️⭕️

Diagnóstico. La biopsia es la principal forma de diagnóstico para la mayoría de los tipos de cáncer. En una biopsia quirúrgica, el cirujano realiza un corte en la piel llamado “incisión en la piel”. Luego, extirpa parte o la totalidad del tejido sospechoso.

Existen 2 tipos principales de biopsias quirúrgicas:

💢Una biopsia incisional extirpa una parte de la superficie sospechosa para estudiarla.💢

💢Una biopsia excisional extirpa toda el área sospechosa, como un lunar o un bulto.💢


Después de una biopsia, un patólogo examina bajo un microscopio el tejido que se extirpó. Un patólogo es un médico que interpreta análisis de laboratorio.también evalúa células, tejidos y órganos para buscar la enfermedad. Luego, el patólogo entrega un informe patológico al oncólogo. A continuación, el oncólogo revisa el informe y diagnostica el tumor.

Determinación del estadio. La cirugía de determinación del estadio se utiliza para averiguar el tamaño del tumor y si el cáncer se ha diseminado y hacia dónde. El médico también suele extirpar algunos ganglios linfáticos cercanos al cáncer para determinar si se ha diseminado. Los ganglios linfáticos son órganos minúsculos con forma de guisante que ayudan a combatir las infecciones.

Su equipo de atención médica usa los resultados de esta cirugía y de otros análisis para guiar las opciones de tratamiento. Estos análisis también pueden ayudar a predecir el pronóstico de una persona, es decir, la posibilidad de recuperación. El estadio del cáncer también podría incluirse en el informe de patología.

🔹Extirpación de tumor, también denominada cirugía curativa o primaria. La cirugía se usa más frecuentemente para extirpar el tumor y parte del tejido sano cercano. El tejido que está alrededor del tumor se denomina margen.

La extirpación del tumor podría ser el único tratamiento. O se lo podría utilizar con otros tratamientos, como quimioterapia o radioterapia.

En la cirugía convencional, el cirujano realiza grandes incisiones a través de la piel, del músculo y, en algunos casos, del hueso. Algunas veces se puede utilizar técnicas quirúrgicas que son menos invasivas. Estas técnicas podrían acelerar la recuperación y reducir el dolor después de la cirugía.

🔺🔺🔺Cirugía de reducción de masa. Algunas veces, el cirujano no puede extirpar el tumor entero. O la extirpación podría dañar demasiado el cuerpo. En estos casos, la cirugía se usa para extirpar la mayor cantidad posible de tumor. Otros tratamientos, como la radioterapia o la quimioterapia también podrían usarse para reducir el resto del cáncer. Estos tratamientos también pueden administrarse antes de la cirugía para ayudar a reducir el tamaño del tumor a fin de poder extirparlo.

🔺🔺🔺Paliación. La cirugía paliativa alivia los efectos secundarios causados por un tumor. Mejora en gran medida la calidad de vida de los pacientes con cáncer avanzado o diseminado. Por ejemplo, la cirugía puede usarse para lo siguiente:

Aliviar el dolor o recuperar las funciones físicas cuando un tumor causa los siguientes problemas:

Presión en un nervio o la médula espinal.

Obstrucción de los intestinos.

Presión u obstrucción en otra parte del cuerpo.

Detener el sangrado. Ciertos tipos de cáncer son más propensos a causar sangrado:

Cáncer en áreas con gran cantidad de vasos sanguíneos, como el útero.

Cáncer en órganos que son delicados y pueden sangrar con facilidad cuando los alimentos y desechos pasan por la zona, como el esófago, el estómago y los intestinos.

En términos generales podemos resumir la cirugía oncológica no sin antes valorar al paciente y en base datos clínicos solicitar los estudios correspondientes y así poder realizar un diagnóstico y determinar la cirugía a seguir.

Mitos comunes e ideas falsas sobre el cáncer.Parte 2  📌📌📌📌📌preguntas que en alguna ocasión hemos pensado.Fuente : Instit...
16/08/2019

Mitos comunes e ideas falsas sobre el cáncer.

Parte 2 📌📌📌📌📌

preguntas que en alguna ocasión hemos pensado.

Fuente : Instituto Nacional del Cancer

🔅¿Es cierto que el cáncer empeora si se lo expone al aire?

No. La exposición al aire no hace que los tumores crezcan más rápido ni causa que el cáncer se disemine a otras partes del cuerpo a

🔆¿Es cierto que los teléfonos celulares causan cáncer?

No, según lo indican los mejores estudios realizados hasta el momento. El cáncer se produce por mutaciones genéticas, y los teléfonos celulares emiten un tipo de energía de baja frecuencia que no hace daño a los genes.

🔅¿Es cierto que los cables de alta tensión causan cáncer?

No, según lo indican los mejores estudios realizados hasta el momento. Los cables de alta tensión emiten energía eléctrica y magnética. Las paredes y otros objetos bloquean o debilitan con facilidad la energía eléctrica emitida por los cables de alta tensión. La energía magnética emitida por estos cables es una forma de radiación de baja frecuencia que no causa daño a los genes

🔆¿Existe alguna hierba medicinal que pueda curar el cáncer?

No. Si bien algunos estudios permiten suponer que los tratamientos alternativos o complementarios podrían ayudar a los pacientes a tolerar los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer, como por ejemplo algunas hierbas medicinales, no existe ningún producto herbario que nos permita suponer que es eficaz para el tratamiento del cáncer. De hecho, algunas hierbas medicinales pueden ser perjudiciales cuando se consumen durante la quimioterapia o la radioterapia porque pueden interferir con el funcionamiento de estos tratamientos. Los pacientes con cáncer deben consultar a su doctor acerca de cualquier tipo de producto de medicina complementaria y alternativa que puedan estar usando, incluidas las vitaminas y los complementos de hierbas

🔅Si alguien en mi familia tiene cáncer, ¿es posible que yo también vaya a tener cáncer?

No necesariamente. El cáncer es causado por cambios dañinos (mutaciones) en los genes. Solo cerca de 5 a 10 por ciento de los cánceres son causados por mutaciones dañinas que la persona hereda de sus padres. En familias con mutaciones heredadas que causan cáncer, varios miembros de la familia suelen padecer del mismo tipo de cáncer. Estos cánceres se denominan cánceres "familiares" o "hereditarios".

El 90 a 95 por ciento restante de los cánceres son causados por mutaciones que le suceden a la persona durante la vida como consecuencia natural del envejecimiento y la exposición a factores ambientales como el humo del tabaco y la radiación. Estos cánceres se denominan cánceres "no hereditarios" o "espontáneos".

🔅Si nadie en mi familia ha tenido cáncer, ¿significa que no tengo ningún riesgo?

No. Según los datos más recientes, cerca de 38 por ciento de hombres y mujeres recibirán un diagnóstico de cáncer en algún momento de su vida. La mayoría de los cánceres son causados por cambios genéticas que suceden a través de la vida de la persona como consecuencia natural del envejecimiento y la exposición a factores ambientales como el humo del tabaco y la radiación. Otros factores, como el tipo de alimentos que usted consume, qué tanto come de estos alimentos y si practica o no ejercicio, es posible que también influyan en el riesgo de padecer cáncer

🔅¿Es cierto que los antitranspirantes o desodorantes causan cáncer de seno?

No. Los mejores estudios realizados hasta el momento no han encontrado ninguna evidencia que relacione las sustancias químicas que generalmente se encuentran en los antitranspirantes y desodorantes con cambios en el tejido mamario

🔅¿El uso de tintes para el cabello aumenta el riesgo de cáncer?

No existe evidencia científica convincente que indique que el uso personal de tintes o tintas para teñir el cabello aumente el riesgo de cáncer. Sin embargo, algunos estudios parecen indicar que los peluqueros y barberos que se exponen con regularidad a grandes cantidades de tintes para el cabello y otros productos químicos, podrían tener un mayor riesgo de cáncer de vejiga.

Si tienes dudas envíanos un mensaje.
Citas 82 4 0942

*** Mitos  comunes e ideas acerca del Cáncer *** Parte 1 🎗🎗Existen ciertas ideas generalizadas sobre cómo empieza y cómo...
05/08/2019

*** Mitos comunes e ideas acerca del Cáncer ***

Parte 1

🎗🎗Existen ciertas ideas generalizadas sobre cómo empieza y cómo se disemina el cáncer que, aunque son erróneas desde un punto de vista científico, parecen tener sentido, especialmente cuando esas ideas están arraigadas en teorías anticuadas.

El problema es que una idea falsa sobre el cáncer puede causar preocupaciones innecesarias e, incluso, complicar decisiones acertadas de prevención y tratamiento.

⭕️⭕️⭕️⭕️⭕️⭕️⭕️⭕️⭕️⭕️⭕️⭕️⭕️⭕️⭕️⭕️

✅¿Consumir azúcar hace que el cáncer empeore?

No. Si bien los estudios de investigación han indicado que las células cancerosas consumen más azúcar (glucosa) que las células normales, ningún estudio ha demostrado que consumir azúcar hará que el cáncer empeore o que, si se deja de consumir azúcar, el cáncer disminuye o desaparece. No obstante, una alimentación con un alto contenido de azúcar puede tener como consecuencia un aumento excesivo de peso, y la obesidad está asociada a un riesgo elevado de padecer varios tipos de cáncer.

✅¿Los edulcorantes artificiales causan cáncer?

No. Los investigadores han realizado estudios sobre la seguridad de los edulcorantes artificiales (sustitutos del azúcar) sacarina (Sweet 'N Low®, Sweet Twin®, NectaSweet®); ciclamato; aspartamo (Equal®, NutraSweet®); acesulfamo de potasio (Sunett®, Sweet One®); sucralosa (Splenda®); y neotame y no han encontrado ninguna evidencia de que causen cáncer en seres humanos. Todos estos edulcorantes artificiales, excepto el ciclamato, han sido aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para su comercialización en Estados Unidos

✅¿Es contagioso el cáncer?

En general, no. El cáncer no es una enfermedad contagiosa que se disemina con facilidad entre las personas. La única circunstancia en la que el cáncer puede pasar de una persona a otra es en el caso de trasplantes de órganos o tejidos. Si una persona recibe órganos o tejidos de un donante que tuvo cáncer en el pasado, podría enfrentar en el futuro un mayor riesgo de padecer cáncer relacionado con el trasplante. Pero ese riesgo es extremadamente bajo, cerca de dos casos de cáncer por cada 10 000 trasplantes de órganos. Los médicos evitan usar órganos o tejidos de donantes con antecedentes de cáncer.
es con antecedentes de cáncer.

En ciertas personas, es posible que la causa del cáncer sea la presencia de ciertos virus (algunos tipos de virus del papiloma humano o VPH, por ejemplo) y bacterias (como Helicobacter pylori). Si bien los virus o las bacterias pueden pasar de una persona a otra, los cánceres que estos a veces causan no se pueden de una persona a otra.

✅¿Es cierto que si tengo una actitud—positiva o negativa—esto determina mi riesgo de cáncer o mis posibilidades de recuperación?

A la fecha no existe evidencia científica convincente que relacione la "actitud" de una persona riesgo de padecer cáncer o morir por la enfermedad. es normal sentirse a veces triste, enojado o descorazonado y, otras veces, optimista y animado. Es posible que las personas con una actitud positiva tengan más oportunidades de mantener relaciones sociales y estar activas, y la actividad física y el apoyo emocional pueden ayudar a hacer frente al cáncer

✅¿Es posible que una cirugía para el cáncer o una biopsia de un tumor puedan causar que el cáncer se disemine al resto del cuerpo?

La probabilidad de que una operación haga que el cáncer se disemine a otras partes del cuerpo es extremadamente baja. Los cirujanos siguen procedimientos estándar y usan métodos especiales con varios pasos para prevenir que las células cancerosas se diseminen durante las biopsias o las operaciones quirúrgicas para extirpar tumores. Por ejemplo, si deben extirpar tejidos de más de un área del cuerpo, usan instrumentos quirúrgicos diferentes para cada sitio.

¿Tienes dudas ?
Envíanos un mensaje

19/07/2019

⭕️ SENTIMIENTOS Y CANCER ⭕️

Del mismo modo como el cáncer afecta su salud física, también puede ocasionar una amplia variedad de sentimientos que usted no acostumbra enfrentar. Asimismo, puede hacer que los sentimientos que se presentan parezcan más intensos. Estos sentimientos pueden cambiar a diario, cada hora o incluso cada minuto. Esto es cierto ya sea que usted esté actualmente en tratamiento, que lo haya terminado, o que se trate de un amigo o de un familiar. Todos estos sentimientos son normales.

A menudo los valores con los que se crió afectan su manera de pensar y de hacer frente al cáncer. Por ejemplo, algunas personas:

🔅Sienten que tienen que ser fuertes y proteger a sus amigos y familias
🔅Buscan apoyo y recurren a seres queridos u otros sobrevivientes de cáncer
🔅Piden ayuda a consejeros u otros profesionales
Recurren a su fe para que les ayude a sobrellevar la enfermedad

✅✅Sea lo que decida hacer, es importante que haga lo es adecuado para usted y no se compare con otras personas. Sus amigos y familiares pueden compartir algunos de los mismos sentimientos. Si se siente a gusto, comparta esta información con ellos.

12/07/2019
⛱⛱⛱ Cáncer de Piel ⛱⛱⛱ASPECTOS GENERALESEl de piel es el tipo de cáncer más común. Los tipos principales de cáncer de pi...
11/07/2019

⛱⛱⛱ Cáncer de Piel ⛱⛱⛱

ASPECTOS GENERALES
El de piel es el tipo de cáncer más común. Los tipos principales de cáncer de piel son: carcinoma de células escamosas, carcinoma de células basales y melanoma. El melanoma es mucho menos común que los otros tipos de cáncer, pero es mucho más probable que invada el tejido cercano y se disemine a otras partes del cuerpo.
El melanoma causa la mayoría de las muertes por cáncer de piel.

PUNTOS IMPORTANTES

Evitar los factores de riesgo y aumentar los factores de protección pueden ayudar a prevenir el cáncer.

La exposición a la radiación ultravioleta es un factor de riesgo de cáncer de piel.

No se sabe si lo siguiente disminuye el riesgo de cáncer de piel no melanoma:

Usar protector solar y evitar la exposición al sol

Sustancias quimiopreventivas
No se sabe si lo siguiente disminuye el riesgo de melanoma:

Protector solar
Orientación y protección de la piel

Evitar los factores de riesgo y aumentar los factores de protección pueden ayudar a prevenir el cáncer.

Evitar los factores de riesgo del cáncer, como fumar, tener sobrepeso y no hacer suficiente ejercicio quizá ayude a prevenir ciertos tipos de cáncer. Es posible que aumentar los factores de protección, como dejar de fumar y hacer ejercicio, también ayude a prevenir algunos tipos de cáncer.

La exposición a la radiación ultravioleta es un factor de riesgo de cáncer de piel.

En algunos estudios se indica que la exposición a la radiación ultravioleta (UV) y la sensibilidad de la piel a este tipo de radiación son factores de riesgo del cáncer de piel. La radiación UV es el nombre de los rayos invisibles que forman parte de la energía que emite el sol. Las lámparas solares y las cámaras de bronceado también emiten radiación UV.

Los factores de riesgo para los cánceres no melanoma y melanoma no son los mismos.

No todos los cambios en la piel son un signo de carcinoma de células basales, carcinoma de células escamosas de piel o queratosis actínica. Consulte con su médico si nota cualquier cambio en la piel.

Los signos del carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosas de piel son los siguientes:

⭕️Llaga que no cicatriza.

⭕️Áreas de la piel con las siguientes características:
**Elevadas, lisas, brillantes y perladas.
**Firmes como una cicatriz de color blanco o amarillo, o cerosas.
**Elevadas, rojas o marrón rojizas.
**Escamosas, sangrantes o con costras.

Es más común que el carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosas de piel aparezca en partes de la piel expuestas al sol como la nariz, las orejas, el labio inferior o el dorso de las manos.

Los signos de queratosis actínica son los siguientes:

Área escamosa de la piel que es áspera, rojiza, rosada o marrón, plana o elevada.
Labio inferior agrietado o descamado que no se alivia con un humectante labial ni vaselina.
La queratosis actínica es más frecuente en la cara o el dorso de las manos.

CITAS AL 82 4 09 42 O 782 35 93

El cáncer es una de las primeras causas de muerte a nivel mundial. Al menos un tercio de todos los casos de cáncer puede...
26/06/2019

El cáncer es una de las primeras causas de muerte a nivel mundial. Al menos un tercio de todos los casos de cáncer pueden prevenirse. Una consulta con un especialista te puede salvar la vida.

Dr. Martín Argumedo Villa estará consultando en Policlínica el próximo Sábado 29 de Junio.
☎Agenda tu cita al 01 783 835 9000

IMPORTANTE  SABER 🗣🗣             📍VIRUS DEl PAPILOMA HUMANO 📍El VPH es un grupo de más de 200 virus relacionados, alguno...
26/06/2019

IMPORTANTE SABER 🗣🗣

📍VIRUS DEl PAPILOMA HUMANO 📍

El VPH es un grupo de más de 200 virus relacionados, algunos de los cuales se transmiten por relaciones sexuales va**nales, orales o anales.

Los tipos de VPH que se transmiten sexualmente comprenden dos grupos: de bajo riesgo y de alto riesgo.

Los VPH de bajo riesgo casi no causan enfermedades. Sin embargo, unos pocos tipos de VPH de bajo riesgo pueden causar verrugas en los genitales o alrededor de ellos, en el ano, la boca o la garganta. En algunos casos raros, pueden causar papilomatosis respiratoria recurrente, una afección en la que tumores benignos crecen en las vías respiratorias.

Los VPH de alto riesgo causan varios tipos de cáncer. Hay cerca de 14 tipos de VPH de alto riesgo. Dos de estos, el VPH16 y el VPH18, son responsables de la mayoría de los cánceres relacionados con el VPH.

La infección por VPH es común: Casi todas las personas activas sexualmente tienen infección por el VPH casi inmediatamente una vez que se hacen activas sexualmente. Casi la mitad de estas infecciones son por un tipo de VPH de alto riesgo.

La mayoría de las infecciones por VPH no causan cáncer: El sistema inmunitario controla generalmente las infecciones por VPH por lo que no causan cáncer.

Las infecciones por VPH de alto riesgo que persisten pueden causar cáncer: Algunas veces el sistema inmunitario no puede controlar con éxito las infecciones por VPH.

Cuando persiste por muchos años una infección por VPH de alto riesgo, puede causar cambios en las células que, si no se tratan, pueden empeorar con el tiempo y hacerse cancerosos.

La vacunación contra el VPH puede prevenir el cáncer: Las vacuna contra el VPH pueden prevenir la infección con tipos de VPH que causan enfermedades, y previenen muchos cánceres relacionados con el VPH y casos de verrugas genitales.

🚦🚦Cánceres causados por la infección del VPH🚦🚦

Las infecciones por VPH que duran mucho tiempo pueden causar cáncer en partes del cuerpo en donde el VPH infecta las células, como en el cuello uterino, la orofaringe (la parte de la garganta detrás de la boca, incluyendo el paladar blando, la base de la lengua y las amígdalas), el ano, el recto, el pene, la va**na y la v***a. El VPH infecta las células escamosas que revisten las superficies internas de estos órganos. Por esta razón, la mayoría de los cánceres relacionados con el VPH son un tipo de cáncer llamado carcinoma de células escamosas.

Algunos cánceres de cuello uterino, llamados también cánceres cervicales, se originan en las células glandulares del cuello del útero y se llaman

📎Cáncer de cuello uterino: Prácticamente todos los cánceres de cuello uterino son causados por el VPH. Los exámenes rutinarios de detección pueden prevenir la mayoría de los cánceres de cuello uterino al permitir a los médicos encontrar y extirpar las células precancerosas antes de que se conviertan en cancerosas. Como resultado de esto, los índices de cáncer de cuello uterino en los Estados Unidos están disminuyendo.

🔍Cánceres de orofaringe: La mayoría de los cánceres de orofaringe (70 %) en los Estados Unidos son causados por el VPH. El número de casos nuevos está aumentando cada año, y los cánceres de orofaringe son ahora los cánceres más comunes relacionados con el VPH en los Estados Unidos

📎Cáncer de ano: Más de 90 % de los cánceres de ano son causados por el VPH. El número de los casos nuevos y de muertes por cáncer de ano está aumentando cada año. Obtenga más información sobre las estadísticas del cáncer de ano.
Cáncer de pene: La mayoría de los cánceres de pene (más del 60 %) son causados por VPH.

🔍Cáncer de va**na: La mayoría de los cánceres de va**na (75 %) son causados por VPH. Infórmese acerca de los síntomas y tratamiento para cáncer de va**na , un tipo raro de cáncer.

📎Cáncer de v***a: La mayoría de los cánceres de v***a (70 %) son causados por VPH. Aprenda más acerca de los casos nuevos e índices de mortalidad del cáncer de v***a, un tipo raro de cáncer.

¿Cómo se transmite el VPH?🖍🖍🖍

EL VPH se transmite por relaciones sexuales va**nales, anales y orales, y por otros contactos íntimos de piel con piel. La infección se pasa fácilmente entre la pareja sexual. Los condones y las barreras bucales pueden reducir la probabilidad de transmisión del VPH pero no la impiden por completo.

¿Causa síntomas la infección por el VPH?
No, la infección por el VPH de alto riesgo no ¿Cómo se transmite el VPH?
EL VPH se transmite por relaciones sexuales va**nales, anales y orales, y por otros contactos íntimos de piel con piel. La infección se pasa fácilmente entre la pareja sexual. Los condones y las barreras bucales pueden reducir la probabilidad de transmisión del VPH pero no la impiden por completo.

⭕️Causa síntomas la infección por el VPH⁉️

No, la infección por el VPH de alto riesgo no causa síntomas. Los cambios precancerosos de las células causados por una infección persistente por el VPH tampoco causa síntomas. Sin embargo, las lesiones precancerosas en otros sitios del cuerpo pueden causar síntomas. Y, si una infección por VPH se convierte en cancerosa, el cáncer puede causar síntomas. causa síntomas.
Los cambios precancerosos de las células causados por una infección persistente por el VPH tampoco causa síntomas. Sin embargo, las lesiones precancerosas en otros sitios del cuerpo pueden causar síntomas.

Y, si una infección por VPH se convierte en cancerosa, el cáncer puede causar síntomas.

❗️❗️Es importante hacer revisiones periódicas al menos cada año para verificar que todo está bien .
Acude con nosotros . Llama para programar una cita al 82 4 09 42 o al 160 35 93 ❗️❗️

♦️      ¿Qué es el Cáncer ?   ♦️Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades relacionadas. En todos los t...
24/06/2019

♦️ ¿Qué es el Cáncer ? ♦️

Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades relacionadas. En todos los tipos de cáncer, algunas de las células del cuerpo empiezan a dividirse sin detenerse y se diseminan a los tejidos de alrededor.

El cáncer puede empezar casi en cualquier lugar del cuerpo humano, el cual está formado de trillones de células. Normalmente, las células humanas crecen y se dividen para formar nuevas células a medida que el cuerpo las necesita. Cuando las células normales envejecen o se dañan, mueren, y células nuevas las remplazan.

Sin embargo, en el cáncer, este proceso ordenado se descontrola. A medida que las células se hacen más y más anormales, las células viejas o dañadas sobreviven cuando deberían morir, y células nuevas se forman cuando no son necesarias. Estas células adicionales pueden dividirse sin interrupción y pueden formar masas que se llaman tumores.

Muchos cánceres forman tumores sólidos, los cuales son masas de tejido. Los cánceres de la sangre, como las leucemias, en general no forman tumores sólidos.

Los tumores cancerosos son malignos, lo que significa que se pueden extender a los tejidos cercanos o los pueden invadir. Además, al crecer estos tumores, algunas células cancerosas pueden desprenderse y moverse a lugares distantes del cuerpo por medio del sistema circulatorio o del sistema linfático y formar nuevos tumores lejos del tumor original.

Al contrario de los tumores malignos, los tumores benignos no se extienden a los tejidos cercanos y no los invaden. Sin embargo, a veces los tumores benignos pueden ser bastante grandes. Al extirparse, generalmente no vuelven a crecer, mientras que los tumores malignos sí vuelven a crecer algunas veces. Al contrario de la mayoría de los tumores benignos en otras partes del cuerpo, los tumores benignos de cerebro pueden poner la vida en peligro.

🔅Cambios en los tejidos no cancerosos 🔅

No todo cambio en los tejidos del cuerpo es canceroso. Sin embargo, algunos cambios pueden hacerse cancerosos si no reciben tratamiento. Estos son algunos ejemplos de cambios en los tejidos que no son cancerosos pero, en algunos casos, necesitan vigilarse.

La hiperplasia ocurre cuando las células en un tejido se dividen más rápido de lo normal y las células adicionales se acumulan o proliferan. Sin embargo, las células y la forma como está organizado el tejido se ven normales al microscopio. La hiperplasia puede ser causada por varios factores o situaciones, incluso por la irritación crónica.

La displasia es un estado más grave que la hiperplasia. En la displasia hay también una acumulación de células adicionales. Pero las células se ven anormales y hay cambios en la forma como está organizado el tejido. En general, en cuanto más anormales se ven las células y el tejido, mayor es la posibilidad de que se forme cáncer.

Algunos tipos de displasia pueden necesitar que se vigilen o que se traten. Un ejemplo de displasia es un lunar anormal (llamado nevo displásico) que se forma en la piel. Un nevo displásico puede convertirse en melanoma, aunque la mayoría no lo hacen.

Un estado aún más grave es un carcinoma in situ. Aunque a veces se llama cáncer, el carcinoma in situ no es cáncer porque las células anormales no se extienden más allá del tejido original. Es decir, no invaden tejido de alrededor como lo hacen las células cancerosas. Pero, ya que algunos carcinomas in situ se convierten en cáncer, de ordinario reciben tratamiento.

📌📌 Si desear saber más acerca de este tema , envíanos un mensaje y te enviamos más información.

Dirección

Calle 6 Número 218 Colonia Cazones
Poza Rica Chacas
93230

Horario de Apertura

Lunes 10am - 8pm
Martes 10am - 8pm
Miércoles 10am - 8pm
Jueves 10am - 8pm
Viernes 10am - 8pm
Sábado 10am - 1pm

Teléfono

+527828240942

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Unidad Oncológica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Unidad Oncológica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría