
03/08/2025
Semana mundial de la lactancia materna
¿Sabían que la lactancia materna potencializa el neurodesarrollo de nuestros niños?
Se conoce que la lactancia materna es una práctica con múltiples beneficios, ya que contiene nutrientes que impactan en el sistema inmunológico para los bebés. Sin embargo, sus beneficios van más allá.
De acuerdo con la OMS y UNICEF (2018) se estima que 78 millones de bebes no toman leche materna en su primera hora de vida, lo que aumenta el riesgo de contraer una enfermedad y disminuyen la posibilidad de sobrevivir. La disminución del consumo de leche materna es más frecuente hoy en día debido a diversos factores como lo son: el aumento de cesáreas por elección propia, dificultades de nacimiento que requiere hospitalización para los bebes y empezar la alimentación complementaria antes de tiempo en conjunto con leche de fórmula.
El Dr. David Islas García, neurólogo pediatra del Centro Médico ABC, señala que la leche materna contiene ácidos grasos y aminoácidos que en conjunto con factores ambientales ayudan a crear redes neuronales y a su vez se refuerza la función motora.
Por otro lado, la Universidad de Brown realizó un estudio con una muestra de 133 niños entre los 10 meses y 4 años, apoyándose con estudios de neuroimagen, donde se pudo observar de cerca el desarrollo del cerebro y como resultado, se demostró que los niños que han sido amamantados por al menos los primeros 3 meses, al llegar a los 2 años de edad tenían un mayor desarrollo (20 al 30%) en áreas específicas del cerebro relacionadas con el lenguaje, la cognición y los procesos emocionales.
Si tienes alguna duda, con gusto te apoyaremos!
Agenda tu cita al: ☎️ 782 134 6046