Temazcalli Teyolía

Temazcalli Teyolía Medicina Ancestral Mexicana: disfruta de ceremonias de Temazcal Prehispánico 🌿🔥 y terapias alternativas saludables 🌺🧘‍♀️. Ceremonial
Es el más completo.

Revitaliza tu cuerpo y espíritu con tradición y bienestar natural. 🌟💧 TEMAZCALLI PREHISPÁNICO

Antes de explicarte a fondo en qué consiste la ceremonia de temazcal, debes saber qué es un temazcal prehispánico. El temazcal es un baño de vapor utilizado en Mesoamérica con fines higiénicos, rituales, terapéuticos y espirituales. La palabra temazcal proviene de la palabra náhuatl “temazcalli”, (temaz-

sudor, calli-casa); su traducción literal sería “casa de sudor”. El temazcal es una especie de choza generalmente redonda que tiene entre dos y cuatro metros de diámetro y no sobrepasa el metro y medio de altura, con una diminuta abertura que sirve de puerta de entrada. En algunos casos dispone de una hornilla (tlexictli), donde se coloca la leña que calienta el recinto a través de una pared, y en otros (cuando están situados en terrenos externos a las viviendas), se hace una hoguera grande donde se calientan las piedras y recipientes con agua y hierbas medicinales. Este fuego sagrado representa al dios del sol, cuya energía fecundante y creadora calienta las piedras volcánicas. A menudo también se pone un círculo de piedras con objetos representantes de los ancestros para reconocer la presencia espiritual de los abuelos. El temazcal desempeñó durante mucho tiempo un papel importante en la vida social y religiosa del pueblo mexicano, estas estructuras arquitectónicas y sobretodo, el ritual que allí se llevaba a cabo, llegó a considerarse como una de las ceremonias más relevantes para diversas culturas indígenas, principalmente de Mesoamérica y Norteamérica. Tanto para los pueblos ancestrales como para cientos de personas que practican hoy en día la ceremonia temazcal, el calor, el vapor y el sudor provocan una purificación de cuerpo y alma, en comunión con la naturaleza, bien conocida por las culturas ancestrales. En sí, el temazcal representa la tierra, la diosa que nos sustenta y nos da la vida; cuando la persona se introduce en él, se dice que está entrando en el vientre de la madre tierra y por esto tiene forma de “domo” con pequeñas dimensiones representando el vientre materno.

¿Cómo se realiza el ritual en un temazcal? Pasos que debes conocer en la ceremonia temazcal
Si tienes planeado asistir a un ritual temazcal, quizá te sea de ayuda saber qué se hace en un temazcal exactamente. Descubre aquí las fases del temazcal, tanto el procedimiento que se realiza antes, como el durante y el después de la ceremonia temazcal. Antes de la ceremonia temazcal
Cuando se considera que el temazcal está suficientemente caliente, se procede a llamar a los participantes. Antes de entrar es importante eliminar rastro de químicos como protectores solares biodegradables, la persona que dirige el baño realiza a cada uno una limpieza con “copal”. El copal es una resina aromática vegetal, elemento muy importante en la tradición médica y religiosa de Mesoamérica desde la época prehispánica, cuyo humo purifica y que se usaba como ofrenda a los dioses o como terapia para males físicos y espirituales. Entrada a la ceremonia temazcal
Al baño se entra de espaldas y en ropa para temazcal adecuada: ya sea ropa interior o de baño (antiguamente y en baños privados, se entraba desnudo). Los asistentes se van sentando en círculo apoyándose en las paredes del recinto, en cuyo centro se van colocando piedras ardientes que son salpicadas con agua y hierbas para formar los vapores. La pequeña abertura de entrada se cierra con jarapas o pieles quedando la estancia en absoluta oscuridad. Comienzo del ritual temazcal
El guía de la ceremonia o “temazcalero” utiliza unas ramas para “llamar al vapor”, al tiempo que va entonando rezos a la par que sigue salpicando las piedras con agua caliente. Además, los cantos temazcal son parte fundamental de la ceremonia. Las 4 puertas del temazcal se abren a lo largo de la ceremonia, hasta un total de cuatro veces, y se van introduciendo nuevas piedras al rojo vivo mientras que el chamán va guiando a los participantes en una especie de meditación con el objetivo de ir haciendo una limpieza espiritual con la ayuda de la Madre Tierra. Finalización de la ceremonia temazcal
Finalmente, transcurridos los cuatro tiempos y cerradas las cuatro puertas de limpieza, los asistentes van saliendo al exterior gateando, como si salieran del vientre materno y la sensación de un renacer nuevamente a la vida. En el exterior nos da la bienvenida el guardián sosteniendo unas rocas humeantes y rodeándonos con el humo de ramas medicinales.

¿Qué hacer después del temazcal? Un refrescante baño en un cenote o agua termal cercano puede poner la guinda a esta experiencia mística, hermosa y mágica. Las propiedades sanadoras del Temazcal

– En la piel: Actúa como mecanismo regulador de la temperatura interna del organismo, permitiendo la eliminación de las toxinas acumuladas. En personas que habitan en medios contaminados y sus poros están tapados, el temazcal estimula la renovación de la piel pues favorece la descamación de la capa superficial, activa al mismo tiempo la formación del manto ácido y protege de infecciones cutáneas.

– En el aparato respiratorio. Principalmente para problemas como gripas, bronquitis, asma, sinusitis. Al elevarse la temperatura y combinarse el vapor con el aroma de las plantas medicinales, se produce un destape de las vías respiratorias. Hay un aumento del flujo sanguíneo, expulsando las toxinas acumuladas de los pulmones y bronquios.

– En el sistema circulatorio. El temazcal produce un aumento de circulación sanguínea, dilatando los vasos y facilitando la expulsión de las toxinas y del ácido úrico y colesterol. Por lo que sirve para tratar problemas de enfermedades relacionadas con deficiencias circulatorias.

– En el sistema nervioso.Durante el baño se produce un efecto relajan y estimulante del organismo, por lo que reduce problemas de estrés, insomnio, tensión nerviosa, etcétera.

– En el aparato digestivo. Mejora la actividad intestinal, eliminando los líquidos y grasas para ayudar a adelgazar.

– En el aparato muscular.Mejora la actividad para prevenir problemas de esguinces, golpes, torceduras e inflamaciones.

– Para parto y posparto.Las parteras tradicionales lo usaban como medio preventivo, curativo y la atención del parto. Solían a bañar en el temazcal a las mujeres con plantas medicinales, permitiendo que la matriz se expanda para hacer más fácil la labor del parto: “La ceremonia de temazcal es un momento poderoso en nuestra vida, una oportunidad para reconciliarnos, con nosotros mismos, con todas nuestras relaciones, con la vida, con la salud, la fuerza, con nuestro camino espiritual, detenernos y encontrarnos.”


Distintos tipos de temazcal

Social
Su función principal es relajar el cuerpo y la mente, conocerse y socializar, beneficiándose de los aspectos medicinales del vapor. Trae consigo todos los beneficios físicos, mentales y culturales, además de penetrar en el ritual místico, en el cual se realiza una danza hacia los cuatro puntos cardinales, lo cual lo hace sumamente fascinante. Curativo
En el temazcal curativo, sólo entra el curandero y el paciente. Su objetivo es curar una enfermedad específica. Será distinto para cada enfermedad y para cada paciente. A veces será muy caliente, otras, más frío, y se usarán distintas hierbas y distintas técnicas. Su duración también puede variar. Guerrero
También es ceremonial, pero se enfoca más hacia la mente y hacia el espíritu que hacia el cuerpo. Requiere una gran preparación física y mental, ya que es muy caliente, tanto, que la mayoría de la gente no lo resistiría, y si no es manejado con prudencia y responsabilidad, puede ser muy peligroso. Su objetivo es templar la mente y el espíritu para poder hacer frente a situaciones adversas con tranquilidad. Desarrolla la voluntad y nos enfrenta contra nuestras debilidades, miedos, vanidades y egoísmos.

Temazcal Prehispánico ToltecaCeremonias PersonalizadasConsultas de Medicina Tradicional Mexicana.Solo con previa agenda ...
15/07/2025

Temazcal Prehispánico Tolteca
Ceremonias Personalizadas
Consultas de Medicina Tradicional Mexicana.
Solo con previa agenda al WhatsApp 7737345347

08/05/2025

Ceremonias de Temazcal Prehispánico y consultas de Medicina Tradicional Mexicana MTM.
Solo con previa agenda

LA DANZAEl papel de la danza en la cultura prehispánica:Comunicación con los dioses:La danza era una forma de conectar c...
30/04/2025

LA DANZA

El papel de la danza en la cultura prehispánica:

Comunicación con los dioses:
La danza era una forma de conectar con el mundo espiritual y pedir favores a las deidades.

Celebración de eventos importantes:
Se utilizaba para celebrar cosechas, nacimientos, matrimonios, la muerte y otros eventos significativos.

Preservación de la historia y la tradición:
Las danzas transmitían la historia, la cosmovisión y las creencias de las culturas prehispánicas.

Expresión de la identidad cultural:
La danza era una forma de reafirmar la identidad de los pueblos indígenas y mantener vivas sus tradiciones.

La medicina tradicional significa conocimientos, saberes y prácticas milenarias ancestrales de los pueblos indígenas ori...
05/04/2025

La medicina tradicional significa conocimientos, saberes y prácticas milenarias ancestrales de los pueblos indígenas originarios campesinos, o afrodescendientes que están basadas en recursos espirituales y materiales, los cuales ayudan a prevenir las enfermedades en armonía con la naturaleza.

EL TEMAZCALLI TOLTECALos toltecas perfeccionaron y difundieron el temazcal en el centro de México y en todo el continent...
30/03/2025

EL TEMAZCALLI TOLTECA
Los toltecas perfeccionaron y difundieron el temazcal en el centro de México y en todo el continente.
El temazcal es una tradición de bienestar que se originó en las culturas prehispánicas de México y Centroamérica.

Características del temazcal:
✓Se considera un lugar sagrado
✓Se utiliza para fines terapéuticos, rituales de purificación y salud
✓Se cree que ayuda a sanar enfermedades físicas y emocionales
✓Se genera relajación que permite la introspección y reflexión
✓Se purifica la mente y se regenera el cuerpo

Ceremonias y consultas psicoemocionales solo con previa agenda al WhatsApp 7737345347
Estamos ubicados en centro KINAM en Presas Hgo.

Ceremonia de equinoccio 2025En el cerro de Xicuco (Xicocotitlan)Cuna de la cultura Tolteca Un solo corazónOmeteotl
25/03/2025

Ceremonia de equinoccio 2025
En el cerro de Xicuco (Xicocotitlan)
Cuna de la cultura Tolteca
Un solo corazón
Ometeotl

INVITACIÓN GENERAL Celebración del Equinoccio 2025Fecha: Sábado 22 de marzo la cita es a las 8:30 am en Presas Hgo.Lugar...
21/03/2025

INVITACIÓN GENERAL
Celebración del Equinoccio 2025
Fecha: Sábado 22 de marzo la cita es a las 8:30 am en Presas Hgo.
Lugar: En el corral de las vacas para subir al cerro del Xicuco.
"Ceremonia Ritual" en la cima del cerro del XICUCO agradeciendo a los 4 rumbos en la cosmogonía ancestral Tolteca.
Organiza e invita la Gubernatura Indigena Nacional GIN.
Evento cultural, social y familiar de acceso libre y gratuito.
Ometeotl

Las entidades anímicas más importantes del ser humano son el corazón, el aliento, el calor y la sombra. CorazónEn la con...
17/03/2025

Las entidades anímicas más importantes del ser humano son el corazón, el aliento, el calor y la sombra.
Corazón
En la concepción de los nahuas, el corazón es un centro anímico que concentra fuerzas anímicas y sustancias vitales.
En los lacandones, el Pixan es una entidad anímica que se ubica en el corazón, las venas, los sienes y las muñecas.
Aliento
En el pensamiento náhuatl, el ihiyotl es la sustancia vital que representa el aliento.
Calor
En el pensamiento náhuatl, el tonalli es la sustancia vital que se asocia con el calor corporal y el destino.
Sombra
En el pensamiento maya, la sombra es una de las principales formas anímicas.
En Mesoamérica, el ser humano era concebido como un conjunto de entidades anímicas que le otorgaban vitalidad y características propias, como la personalidad. La muerte se concebía como la separación de estas entidades anímicas.

El poder del equilibrio está al alcance de todos.Sin embargo estamos inmersos en un sistema social con roles que superan...
11/03/2025

El poder del equilibrio está al alcance de todos.
Sin embargo estamos inmersos en un sistema social con roles que superan tus expectativas y más aun, superando tus capacidades y competencias generandote frustración, depresion y resentimiento.
Trabajamos en tu estructura de coherencia

Las infusiones pueden ser una excelente manera de apoyar la salud renal, ya que muchas hierbas y especias tienen propied...
02/03/2025

Las infusiones pueden ser una excelente manera de apoyar la salud renal, ya que muchas hierbas y especias tienen propiedades diuréticas, antiinflamatorias y antioxidantes que pueden beneficiar el funcionamiento de los riñones.

⚡️1. Infusión de Diente de León y Cola de Caballo
Ingredientes: 1 cucharadita de diente de león (hojas o raíz) + 1 cucharadita de cola de caballo.

Beneficios: El diente de león es un diurético natural que ayuda a eliminar toxinas, mientras que la cola de caballo favorece la eliminación de líquidos y tiene propiedades remineralizantes.

Preparación:Hierve una taza de agua, añade las hierbas y deja reposar 10 minutos. Cuela y bebe.

⚡️2. Infusión de Perejil y Jengibre
Ingredientes: 1 cucharadita de perejil fresco (picado) + 1 rodaja de jengibre fresco.

Beneficios: El perejil es rico en antioxidantes y ayuda a limpiar los riñones, mientras que el jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y mejora la circulación.

Preparación: Hierve el agua con el jengibre durante 5 minutos, añade el perejil y deja reposar 5 minutos más. Cuela y bebe.

⚡️3. Infusión de Cúrcuma y Orégano
Ingredientes: 1/2 cucharadita de cúrcuma en polvo + 1 cucharadita de orégano fresco o seco.

Beneficios: La cúrcuma es antiinflamatoria y antioxidante, mientras que el orégano tiene propiedades antibacterianas y diuréticas.

Preparación:Hierve el agua, añade la cúrcuma y el orégano, y deja reposar 10 minutos. Cuela y bebe.

⚡️4. Infusión de Cola de Caballo y Jengibre
Ingredientes: 1 cucharadita de cola de caballo + 1 rodaja de jengibre fresco.

Beneficios: Combina las propiedades diuréticas de la cola de caballo con los efectos antiinflamatorios del jengibre.
Preparación: Hierve el agua con el jengibre, añade la cola de caballo y deja reposar 10 minutos. Cuela y bebe.

⚡️5. Infusión de Diente de León y Perejil
Ingredientes: 1 cucharadita de diente de León + 1 cucharadita de perejil fresco.

Beneficios: Ambas plantas son diuréticas y ayudan a eliminar toxinas, mejorando la función renal.
Preparación: Hierve el agua, añade las hierbas y deja reposar 10 minutos. Cuela y bebe.

⚡️6. Infusión de Jengibre y Cúrcuma
Ingredientes:** 1 rodaja de jengibre fresco + 1/2 cucharadita de cúrcuma en polvo.

Beneficios: Esta combinación es antiinflamatoria y antioxidante, ideal para proteger los riñones.

Preparación: Hierve el agua con el jengibre y la cúrcuma durante 5-10 minutos. Cuela y bebe.

⚡️7. Infusión de Orégano y Perejil
Ingredientes: 1 cucharadita de orégano + 1 cucharadita de perejil fresco.

Beneficios: El orégano tiene propiedades antibacterianas, mientras que el perejil ayuda a limpiar los riñones.

Preparación: Hierve el agua, añade las hierbas y deja reposar 10 minutos. Cuela y bebe.

⚡️8. Infusión de Diente de León, Cúrcuma y Jengibre
Ingredientes: 1 cucharadita de diente de león + 1/2 cucharadita de cúrcuma + 1 rodaja de jengibre.

Beneficios: Combina los efectos diuréticos del diente de león con las propiedades antiinflamatorias de la cúrcuma y el jengibre.

Preparación:Hierve el agua con el jengibre y la cúrcuma, añade el diente de león y deja reposar 10 minutos. Cuela y bebe.

Iniciamos un nuevo ciclo en la cuenta de los tiempos, encendemos el fuego nuevo.Agradecemos a los cargadores, a los rumb...
02/03/2025

Iniciamos un nuevo ciclo en la cuenta de los tiempos, encendemos el fuego nuevo.
Agradecemos a los cargadores, a los rumbos, a las energías creadoras y al gran espíritu padre y madre.
Ometeotl

Dirección

Calle Revolución S/n
Presas
42760

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Temazcalli Teyolía publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Temazcalli Teyolía:

Compartir