REHAB Consultorio de Fisioterapia

REHAB Consultorio de Fisioterapia Consultorio de fisioterapia y rehabilitación

27/09/2024

¿Qué es la estenosis espinal?

La estenosis espinal, también conocida como estenosis del conducto vertebral, se produce cuando los espacios en la columna vertebral se hacen más angostos y ejercen presión en la médula espinal y las raíces de los nervios.

La médula espinal es un conjunto de nervios que salen desde la base del cerebro y descienden por el centro de la columna vertebral. Las raíces de los nervios se ramifican desde la médula espinal. En la estenosis espinal, el estrechamiento por lo general ocurre con el tiempo.

¿A quién le puede dar estenosis espinal?

A cualquier persona le puede dar estenosis espinal. Sin embargo, la posibilidad de presentar el trastorno aumenta a medida que la persona envejece. La estenosis espinal también puede ocurrir en personas más jóvenes que nacen con un conducto vertebral más angosto o que tienen una lesión en la columna vertebral

¿Cuáles son los síntomas de la estenosis espinal?

Los síntomas de la estenosis espinal se presentan cuando los espacios dentro de la columna vertebral se hacen más angostos y ejercen presión en esta. Ocurre con mayor frecuencia en el cuello y en la región lumbar de la espalda. Para la mayoría de las personas, los síntomas se desarrollan lentamente y algunas hasta pueden no tenerlos.

Los síntomas de la estenosis espinal en la región lumbar de la espalda pueden incluir:

• dolor en el área lumbar de la espalda
• dolor o ardor que se extiende a los glúteos y las piernas, y que generalmente empeora al ponerse de pie o caminar, y mejora al inclinarse hacia adelante

• adormecimiento, hormigueo o calambres en las piernas y los pies que pueden empeorar al ponerse de pie o caminar

• debilidad en las piernas y los pies.

Los síntomas de estenosis espinal en el cuello pueden incluir:
• dolor de cuello;
• entumecimiento u hormigueo que se extiende por los brazos hacia las manos;
• debilidad en una mano, brazo o dedos.

¿Cuáles son las causas de la estenosis espinal?

El envejecimiento y los cambios en la columna vertebral relacionados con la edad, las lesiones, otras enfermedades o afecciones hereditarias pueden hacer que los espacios del conducto vertebral se hagan más angostos.

• El envejecimiento y los cambios en la columna vertebral relacionados con la edad ocurren con el tiempo y lentamente ocasionan estenosis espinal. Estos factores son sus causas más frecuentes.

• La artritis es otra causa frecuente de la estenosis espinal. Dos formas de artritis que pueden afectar la columna vertebral son la osteoartritis y la artritis reumatoide.

• Otras afecciones como tumores en la columna vertebral, fracturas por lesiones u otros problemas médicos y la enfermedad ósea de Paget también pueden causar estenosis espinal

¡Conoce nuestros servicios de fisioterapia! Estamos aquí para ayudarte a sentirte mejor y vivir sin dolor. Si tienes alg...
22/07/2024

¡Conoce nuestros servicios de fisioterapia! Estamos aquí para ayudarte a sentirte mejor y vivir sin dolor. Si tienes alguna pregunta o te gustaría saber más sobre cómo podemos ayudarte, no dudes en contactarnos. ¡Tu bienestar es nuestra prioridad!

15/07/2024

Cuando sufres una lesión y necesitas terapia para recuperarte, debes asistir con un experto, dependerá de varios factores recuperar la movilidad corporal, la edad y peso son importantes, pero tu estado físico (sedentarismo, deportista, trabajador, etc) influye mucho en la recuperación, ya que el cuerpo mejora dependiendo del nivel de actividad física que realiza cotidianamente. No dudes en visitar al fisioterapeuta

10/07/2024

¿Alguna vez has sentido que te duele el hombro? puede ser que el origen sea el Manguito Rotador" pero, ¿Cómo saber cuales son los síntomas? y ¿Por qué duele? nosotros podemos resolver tus dudas y ayudarte a recuperar la movilidad adecuada, visítanos, agenda tu cita y te ayudaremos

27/06/2024

Cuando hace frío y sentimos molestias “en los huesos” debidas al cambio de temperatura, en realidad son las articulaciones las que las generan. El frío y la humedad hacen que los músculos estén más contraídos y entumecidos, lo que provoca más contracturas y dolencias, pero no dolor en los huesos. Los huesos pueden doler cuando se rompen o se produce algún golpe importante.

El clima no influye en la prevalencia ni en las causas que desencadenan las enfermedades reumáticas, pero sí es cierto que el frío incide en la percepción o en la sensación de dolor sobre quienes padecen algún problema articular.

¿Entonces el clima sí afecta al dolor articular?
Sí, pero no influye ni causa enfermedades reumáticas. A continuación, explicaremos el proceso que experimenta nuestro cuerpo cuando hace frío:

1. Nuestro cuerpo nota la sensación del frío.
2. El corazón disminuye el gasto cardíaco.
3. Se desacelera la circulación de la sangre.
4. Aumenta la tensión muscular.
5. Los músculos se contraen y es cuando se nota la percepción del dolor.

Por lo tanto, aunque durante un clima de bajas temperaturas se produzca la sensación de dolor, no hay porqué alarmarse. Lo más importante será:

• Seguir con el tratamiento prescrito por el médico, en el caso de que tengas alguna enfermedad reumática y hayas sido diagnosticad@.
• Abrigarse bien.
• Evitar los cambios de temperatura.
• Si es necesario o posible, adaptar tu hogar y convertirlo en un lugar más cálido.
• Aplicar calor local en la zona afectada para contrarrestar molestias articulares, en caso de que el dolor sea diario y constante.
• Mantenerse activo es una de las mejores maneras de prevenir o ralentizar los síntomas de enfermedades reumáticas o dolores articulares.

19/06/2024

La electroterapia es un tratamiento fisioterapéutico que utiliza la corriente eléctrica para estimular zonas del organismo afectadas por el dolor nervioso, inflamaciones, músculos atrofiados y lesiones osteomusculares.

También es muy apreciada en el sector del deporte porque contribuye a la pronta recuperación después de intensos entrenamientos deportivos.

En la aplicación de la terapia se pueden utilizar tres tipos de corrientes: corrientes analgésicas, corrientes antiinflamatorias y corrientes de estimulación muscular.

En cuanto al equipo para su aplicación, generalmente se utilizan unas almohadillas con electrodos que son adheridas a la piel para transmitir estimulación eléctrica a la zona afectada.

Durante las sesiones de electroterapia la corriente eléctrica es dirigida y aplicada bajo control, creando una sensación de relax en el cuerpo del paciente. La terapia es indolora, no invasiva y con efectos secundarios mínimos
La electroterapia con fines terapéuticos se puede aplicar como técnica individual o para complementar tratamientos médicos convencionales.

Estas son algunas afecciones que pueden ser tratadas con sesiones de electroterapia:

• Artritis reumatoide
• Atrofia muscular por inmovilización
• Codo de tenista
• Dolor agudo o crónico en articulaciones
• Dolor en hombro, muñeca o cadera
• Edemas
• Enfermedad degenerativa de las articulaciones
• Férula de espinilla
• Incontinencia urinaria
• Mala circulación de retorno
• Necesidad de potenciación muscular
• Neuralgia posterphética
• Osteoartritis espinal
• Parálisis facial
• Problemas de cicatrización
• Síndrome del túnel carpiano
• Zonas inflamadas

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a TOYS ZONE por su valioso apoyo a la causa “Héroes de Corazón”. Gr...
26/04/2024

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a TOYS ZONE por su valioso apoyo a la causa “Héroes de Corazón”. Gracias a su generoso donativo de juguetes, podremos hacer sonreír a muchos niños el Día 5 de Mayo, esto por motivo del día del niño.

Es la segunda vez que TOYS ZONE se une a esta iniciativa, y estamos muy agradecidos por su continuo compromiso con la comunidad.

Les invitamos a unirse a esta noble causa, donando un juguete en buen estado que no incite a la violencia y no use baterías.

Puedes hacer llegar tu donativo a tu centro de acopio más cercano:
REHAB Consultorio de Fisioterapia Robin Food Xtreme Fitness Training Center Oxlajuj Team El Timón Restaurante Grupo AXEDA

12/04/2024

La cervicalgia es el dolor que afecta a la nuca y las vértebras cervicales y que puede extenderse al cuello, la cabeza o a las extremidades superiores. Esta dolencia limita los movimientos y puede venir acompañada incluso de disfunción neurológica, aunque sólo en el 1% de los casos.

El dolor cervical ocurre por anomalías en las partes blandas, músculos, ligamentos, discos y nervios. También en las vértebras y articulaciones. La causa más común de dolor cervical son las lesiones de las partes blandas, debidas a traumatismos o deterioro progresivo.
Es necesario entender que la columna cervical se caracteriza por ser muy flexible. Permite más movilidad que cualquier otra zona de la columna vertebral. Por este motivo son tan frecuentes los dolores.

Qué causa la cervicalgia?

Es muy común que la cervicalgia se presente debido a una mala postura. También un traumatismo, maloclusión mandibular o una alteración de la visión pueden provocar esta patología, ya que producen una tensión involuntaria en los músculos del cuello que a su vez provoca un bloqueo de las vértebras cervicales.

Si estos bloqueos vertebrales se mantienen en el tiempo pueden provocar un dolor crónico por desgaste de las vértebras, conocido como artrosis cervical o cervicoartrosis; o un dolor agudo por presión sobre el disco intervertebral que puede provocar una hernia discal cervical.

Las contracturas musculares y los puntos gatillos miofasciales en trapecios y musculatura cervical pueden convertirse también en origen de la cervicalgia. Además, después de sufrir un latigazo cervical, como sucede en algunos accidentes de tráfico, la atención primaria suele indicar la inmovilización mediante un collarín cervical, cuyo uso a veces deriva en una rectificación de la columna en esa zona.

Enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide o la espondilitis anquilosante provocan también esta dolencia, así como el estrés, que provoca tensión muscular y bloqueo en las vértebras cervicales.

¿Necesitas tratamiento? nosotros podemos ayudarte, reserva tu cita, resolvemos tus dudas

27/03/2024

¿Eres deportista? la presoterapia te ayuda a mejorar tu rendimiento, descubre sus beneficios y aprovecha al máximo el deporte

Con el paso de los años el cuerpo se va desgastando, al llegar a la etapa mayor estamos expuestos a una recuperación mas...
06/02/2024

Con el paso de los años el cuerpo se va desgastando, al llegar a la etapa mayor estamos expuestos a una recuperación mas prolongada al sufrir algún accidente, golpe, torcedura, etc. es por ello el cuidado de nuestra salud física es importante a temprana edad, ya que la fisioterapia te ayuda a recuperarte y todo depende de tu actividad física regular para una recuperación optima

¿Sabes para que sirven las cintas de colores que usan en el cuerpo? De manera sencilla es una herramienta que ayuda a cu...
03/02/2024

¿Sabes para que sirven las cintas de colores que usan en el cuerpo?

De manera sencilla es una herramienta que ayuda a cualquier persona deportista, trabajador, ama de casa, etc. como apoyo para los músculos y articulaciones, ¿Sabes cuando se pueden usar? Nosotros resolvemos tus dudas, agenda una cita para descubrir si necesitas usarlas

Tardes Juan esta es la de hoy, el copy sería  tu objetivo puede ser estético o deportivo, pero el beneficio siempre será...
02/02/2024

Tardes Juan esta es la de hoy, el copy sería tu objetivo puede ser estético o deportivo, pero el beneficio siempre será para ti, la presoterapia te ayudará a alcanzarlo

Dirección

Progreso

Horario de Apertura

Lunes 8am - 1pm
3pm - 8pm
Martes 8am - 1pm
3pm - 8pm
Miércoles 8am - 1pm
3pm - 8pm
Jueves 8am - 1pm
3pm - 8pm
Viernes 8am - 1pm
3pm - 8pm
Sábado 9am - 1pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando REHAB Consultorio de Fisioterapia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a REHAB Consultorio de Fisioterapia:

Compartir

Categoría