17/08/2020
⚠️ Además de provocar múltiples accidentes, también pueden tener repercusiones negativas en el desarrollo físico, motor y cognitivo del niño (a).
¿CUANDO USAR ANDADERAS PARA BEBÉS?
La creencia de que la andadera ayuda a que un niño aprenda a caminar más rápidamente es FALSA. Estudios recientes de la Academia Norteamericana de Pediatría demuestran que los niños que son puestos en andaderas tardan más en lograr habilidades motoras, además de ser propensos a sufrir accidentes.
El uso de la andadera, la cangurera o el hecho de calzar a los bebés (por mencionar algunos "aditamentos" innecesarios) antes de cumplir el primer año de edad, puede provocarles alteraciones motrices; además de que se les forma pie plano o adquieren deformaciones en las piernas o pies.
¿Es malo que mi niño use la andadera?
Definitivamente la andadera en un niño sano NO es conveniente.
¿Para qué inventaron las andaderas?
La andadera inicialmente se diseñó para ayudar a caminar a todos aquellos pacientes que NUNCA lo lograrían en forma independiente. Posteriormente su utilidad se desvirtuó y se convirtió en un instrumento para ayudar a la madre en el cuidado de su niño, mientras ella realiza otras actividades, esto provocó que el uso de la andadera se difundiera rápidamente.
Los padres creen que la andadera es esencial para que el niño aprenda a caminar, lo cual es FALSO.
En realidad, los niños han aprendido a caminar a lo largo de la historia de la humanidad sin necesidad de andadera. (¿Por qué usarla ahora?)
¿Cómo es el desarrollo normal de un bebé?
El bebé puede sostener la cabeza a los 3 meses y a los 6 meses puede sentarse. Después se sostiene momentáneamente de pie y hasta intenta brincar. Esto no quiere decir que ya pueda caminar ni tampoco que requiera un brincolín.
Aproximadamente a los 8 meses se intentan arrastrar como cocodrilos para alcanzar algo que les llame la atención. Desde ahí hay que estimular el gateo que habitualmente consiguen alrededor de los 10 meses y posteriormente habrá que estimular que se sostengan de pie con algún apoyo y luego se les estimulará y ayudará a empezar a caminar.
OJO: se les estimulará! NO obligará NI se impondra la actividad!
¿Entonces con la andadera no aprenden a caminar?
NO. Cuando el niño utiliza la andadera su desarrollo se altera y repercute negativamente en la adquisición de otras habilidades del desarrollo temprano e incluso en las actividades escolares. Incluso se ha visto que puede tardar más en aprender a caminar, porque no ejercita el equilibrio, adquiere posturas anormales y debilidad de algunos músculos que le ocasionará caídas frecuentes cuando ya no use la andadera. Además será más torpe en juegos infantiles.
En la andadera se desplazan más rápido de lo normal, (mayor riesgo de accidentes), muchas veces de lado (antinatural) y no mueven los brazos en forma alternada para equilibrarse.
Entonces mi niño ¿Puede aprender a caminar sin andadera?
Por supuesto que SI!
Cuando NO usan andadera empiezan a fortalecer sus brazos desde que empiezan a sentarse y se van de lado y se detienen con sus brazos. Al gatear fortalecen sus músculos de cuello y brazos, miden distancias y se divierten mucho al desplazarse. Todos los procesos para llegar a caminar son IMPORTANTES! No nos saltemos ninguno.