
05/08/2025
El estreñimiento se define cuando hay una disminución en la frecuencia de evacuaciones junto con heces duras y/o grandes 💩; se puede acompañar de dolor o dificultad al evacuar, actitud retencionista, incontinencia f***l, dolor abdominal, sangrado al evacuar, fisuras anales, entre otros síntomas.
En pediatría es difícil estandarizar estos parámetros, ya que el patrón evacuatorio normal varía dependiendo de la edad del paciente, así como de su alimentación.
El estreñimiento es una de las causas de visita más frecuente en la consulta del pediatra. En la consulta del gastroenterólogo pediatra, hasta un 25% de su consulta es por estreñimiento crónico.
La causa del estreñimiento puede ser multifactorial (genética, dieta, malos hábitos, etc). Sin embargo, el principal mecanismo que desencadena el estreñimiento crónico es una evacuación dolorosa debido a heces voluminosas y/o duras, que posteriormente condiciona un círculo vicioso 🔁 de retención f***l – heces grandes y duras – evacuación dolorosa – retención f***l y así sucesivamente.
En la infancia existen situaciones específicas que predisponen al estreñimiento; tal como es el destete de lactancia materna, cambio a fórmulas lácteas, inicio de alimentación complementaria,
entrenamiento para control de esfínteres y el ingreso a la escuela. Por lo que es frecuente que en dichas edades inicien con problemas al evacuar.
Una vez establecido el diagnóstico, dependiendo de cada caso, será necesario iniciar tratamiento farmacológico y/o dietético-higiénico.
Ante la sospecha de un paciente con estreñimiento, es necesario que acudas con tu pediatra o gastroenterólogo pediatra para una valoración integral