03/04/2021
🧩 El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección neurológica y de desarrollo que comienza en la niñez y dura toda la vida. Afecta cómo una persona se comporta, interactúa con otros, se comunica y aprende. Este trastorno incluye lo que se conocía como síndrome de Asperger y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado.
🧸 Se llama "trastorno de espectro" porque diferentes personas con TEA pueden tener una gran variedad de síntomas distintos. Estas pueden tener problemas para hablar con alguien y es posible que no nos miren a los ojos cuando les hablamos. Además, pueden tener intereses limitados y comportamientos repetitivos. Es posible que pasen mucho tiempo ordenando cosas o repitiendo una frase una y otra vez. Parecieran estar en su "propio mundo".
🧠 ¿Cómo se diagnostica el trastorno del espectro autista? 🤔
La mayor conciencia social sobre los signos del autismo que existe en la actualidad y las nuevas herramientas de cribado facilitan la identificación precoz (temprana) del autismo. Los médicos se fijan en los signos y los síntomas del TEA en cada nueva revisión médica, hacen preguntas a los padres sobre lo que les preocupa de sus hijos y hacen pruebas de cribado a los niños en las visitas de los 18-meses y de los 2 años.
Si detectan en el niño rasgos que les preocupan, sugerirán la evaluación completa del niño. Esta suele implicar la participación de un equipo de expertos. El equipo puede incluir a:
• Médicos que tratan trastornos del desarrollo
• Psicólogos
• Terapeutas ocupacionales y terapeutas de lenguaje.
Ellos observarán y evaluarán al niño para entender cómo se comunica, su lenguaje, su forma de pensar, sus emociones, su nivel de desarrollo, su salud física, sus habilidades sociales y sus habilidades para ayudarse a sí mismo. También preguntarán a la familia sobre lo que les preocupa, así como sobre el nacimiento, el crecimiento y el comportamiento del niño y los antecedentes médicos de la familia.
¿Cuáles son los signos y síntomas de éste transtorno?
• Lenguaje corporal y contacto visual
• Interacciones sociales
• Crear amistades y mantenerlas
• Las percepciones sensoriales
• Comportamiento rígido
• Intereses intensos y poco habituales
En los niños de 1 a 3 años, los padres pueden notar:
• Retrasos en el habla
• Usar solo muy pocos gestos (saludar, dar palmas, señalar)
• No responder cuando alguien los llama por su nombre
• Evitar el contacto ocular
• No compartir la diversión ni los intereses con otras personas
• Formas inusuales de mover las manos, los dedos o el cuerpo entero
• Estar muy centrados o unidos a objetos inusuales
• Incapacidad para imitar o simular (o muy poca capacidad)
• Intereses sensoriales inusuales
• Rituales, tales como repetir algo una y otra vez o alinear objetos
Es posible que los síntomas leves no se reconozcan hasta que el niño sea mayor o tenga problemas:
• Al formar amistades
• En el juego simbólico o de simulación (jugar a ser otra persona)
• En saber cómo actuar en distintas situaciones sociales
• Por intereses inusuales e intensos en temas o actividades específicos
No hay dos personas con TEA que tengan los mismos signos y síntomas. Hay muchas cosas que pueden influir, como los retrasos en el lenguaje, los problemas de razonamiento y de aprendizaje y los desafíos en su forma de comportarse. Por este motivo, el autismo se describe como un "espectro".
💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙💙