24/03/2025
Como parte de los alimentos de temporada se vienen las flores comestibles, que han sido utilizadas desde tiempos ancestrales en diversos platillos.
🤩Las flores añaden sazón, aroma, color e incluso aportan agua, fibra, vitaminas A y B, betacarotenos, licopenos y polifenoles con poder antioxidante, similar a las hierbas aromáticas que utilizamos al cocinar. Existen muchas variedades de flores y se utilizan para hacer postres, tés e infusiones entre otros platillos culinarios.
👁Las flores deben provenir de cosechas para consumo humano, es importante no consumir las flores de viveros para florerías ya que pueden contener pesticidas. Cuidado con las flores que crecen al borde de las carreteras, calles y parques, están expuestas a los gases del escape de coches y otros contaminantes.
Consúmelas gradualmente para prevenir posibles alergias (sobre todo si hay alergia al polen) o malestares. Algunas flores comestibles son:
🪻Flor de Jamaica: Se utiliza para preparar agua o infusiones y como ingrediente en guisados y platillos dulces o salados.
🪻Flor de calabaza: Se utiliza en sopas, caldos, quesadillas y hasta postres.
🪻Manzanilla: Se consume como infusión ya que tiene propiedades antiespasmódicas y antiinflamatorias. También se usa en repostería.
🪻Flor de azahar: Se usa en la repostería y panadería para aromatizar.
🪻Jazmín: Gracias a su sabor dulce y aroma intenso se utiliza para infusiones o aromatizar platillos como postres, helados o cocteles.
🪻Caléndula: Aromatiza y da color a pasteles, quesos, mantequillas y arroces, es común encontrarla también en tés o infusiones.
🪻Violeta: Tiene un sabor dulce e intenso, se utiliza en repostería, infusiones, ensaladas, sopas y postres.
🪻Lavanda: Se utiliza para decorar, en la repostería, en confites, glaseados, así como en tés o bebidas frescas.
🪻Rosas: Aromatizan y dan color a ensaladas, confituras, infusiones, pasteles, mermeladas, extractos, sopas y nieves.