Terapia del Lenguaje. Puebla

Terapia del Lenguaje. Puebla Exposición de actividades para favorecer el desarrollo del lenguaje, habla y comunicación humana.

𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐅𝐞𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝟎 𝐚 𝟗 𝐌𝐞𝐬𝐞𝐬 🧠 👉🏻 El desarrollo fetal es un proceso complejo y fascinante que comienza desde la fe...
06/08/2025

𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐅𝐞𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝟎 𝐚 𝟗 𝐌𝐞𝐬𝐞𝐬 🧠

👉🏻 El desarrollo fetal es un proceso complejo y fascinante que comienza desde la fecundación y continúa hasta el nacimiento. A continuación, te presento un resumen del desarrollo del feto durante los 9 meses de gestación.

🔹Mes 1: Fecundación e Implantación

- La fecundación ocurre cuando el espermatozoide se une al óvulo.
- El cigoto se divide y forma un blastocisto que se implanta en el útero.
- Comienzan a formarse las capas germinales que darán lugar a los diferentes tejidos y órganos del cuerpo.

🔸Mes 2: Formación de Órganos y Estructuras

- El embrión se desarrolla rápidamente y comienzan a formarse los órganos principales, como el corazón, los pulmones y el sistema nervioso.
- Se forman las extremidades y los dedos.
- El corazón comienza a latir y se pueden detectar latidos cardíacos.

🔹Mes 3: Desarrollo de los Sentidos y Motricidad

- Los órganos y estructuras continúan desarrollándose y madurando.
- Los sentidos comienzan a desarrollarse, incluyendo la vista, el oído y el tacto.
- El feto puede moverse y responder a estímulos.

🔸Mes 4: Desarrollo del Esqueleto y la Piel

- El esqueleto cartilaginoso comienza a osificarse.
- La piel se desarrolla y se forman las huellas dactilares.
- El feto puede tragar y absorber líquido amniótico.

🔹Mes 5: Desarrollo del Sistema Nervioso

- El sistema nervioso continúa madurando y se forman conexiones neuronales.
- El feto puede responder a estímulos externos, como la luz y el sonido.
- Se pueden detectar movimientos fetales.

🔸Mes 6: Desarrollo de los Pulmones y el Sistema Digestivo

- Los pulmones comienzan a producir surfactante, una sustancia que ayuda a expandirlos después del nacimiento.
- El sistema digestivo se prepara para funcionar fuera del útero.
- El feto puede chuparse el pulgar y tragar líquido amniótico.

🔹Mes 7: Desarrollo de la Grasa y la Regulación de la Temperatura

- El feto comienza a acumular grasa corporal.
- La regulación de la temperatura se vuelve más eficiente.
- El feto puede responder a estímulos auditivos y visuales.

🔸Mes 8: Preparación para el Nacimiento

- El feto continúa creciendo y madurando.
- Los pulmones están casi completamente desarrollados.
- El feto se prepara para la vida fuera del útero.

🔹Mes 9: Preparación Final para el Nacimiento

- El feto está completamente desarrollado y listo para nacer.
- Los pulmones están maduros y listos para funcionar.
- El feto se mueve hacia la posición de parto y se prepara para el nacimiento.

Es importante tener en cuenta que el desarrollo fetal puede variar ligeramente de un embarazo a otro. Si tienes alguna preocupación sobre el desarrollo de tu bebé, no dudes en consultar con un profesional de la salud.

𝐍𝐨𝐭𝐚: No hay desarrollo fetal después de los 9 meses, ya que el bebé nace aproximadamente a los 9 meses de gestación. Por lo tanto, no hay un desarrollo del feto de 0 a 12 meses, sino de 0 a 9 meses.

https://www.neurocienciaspuebla.net/diplomados

02/07/2025

🔹𝐂𝐨𝐧𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚: 𝐄𝐬𝐜𝐚𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐨𝐛𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐃𝐢𝐚𝐠𝐧𝐨́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐔𝐓𝐈𝐒𝐌𝐎. 𝐀𝐃𝐎𝐒-𝟐

➡️ 𝐎𝐛𝐣𝐞𝐭𝐢𝐯𝐨:

🔸Ofrecer una visión general de la Escala ADOS-2, su estructura, su aplicación y su importancia en la evaluación del autismo.

➡️ 𝐎𝐛𝐣𝐞𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐄𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢́𝐟𝐢𝐜𝐨𝐬:

🔹 Describir la estructura y el propósito de la Escala ADOS-2: Explicar la composición de la Escala ADOS-2, sus diferentes módulos y su objetivo en la evaluación del autismo.

🔹 Analizar la aplicación práctica de la Escala ADOS-2: Mostrar cómo se aplica la Escala ADOS-2 en la práctica clínica, incluyendo la selección del módulo adecuado y la administración de la prueba.

🔹 Analizar la importancia de la Escala ADOS-2 en la evaluación del autismo: Discutir la importancia de la Escala ADOS-2 en la evaluación del autismo, incluyendo su capacidad para detectar sintomas y características del trastorno.

🔹 Discutir las limitaciones y consideraciones de la Escala ADOS-2: Examinar las limitaciones y consideraciones de la Escala ADOS-2, incluyendo su sensibilidad y especificidad, y cómo se puede utilizar en conjunto con otras herramientas de evaluación.

▶️ Informes e inscripciones al WhatsApp:
Liga 📲 https://wa.me/5212211068308
📲 2211058161
📲 2211068308
☎️ Tel. de oficina. 222 2276242

💻 Plataforma digital Zoom
🗓️ Fecha: 24 de julio 2025
⏰ Horario: 17:00 a 19:00 horas

https://www.neurocienciaspuebla.net/conferencias-1

🔵 𝗗𝗶𝗽𝗹𝗼𝗺𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗔𝗨𝗧𝗜𝗦𝗠𝗢: 𝗲𝘃𝗮𝗹𝘂𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻, 𝗱𝗶𝗮𝗴𝗻𝗼́𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼 𝘆 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼👉🏻 𝗜𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗲𝘀 𝗲 𝗶𝗻𝘀𝗰𝗿𝗶𝗽𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀: 📲 WhatsApp: https://wa.me/52...
20/06/2025

🔵 𝗗𝗶𝗽𝗹𝗼𝗺𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗔𝗨𝗧𝗜𝗦𝗠𝗢: 𝗲𝘃𝗮𝗹𝘂𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻, 𝗱𝗶𝗮𝗴𝗻𝗼́𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼 𝘆 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼

👉🏻 𝗜𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗲𝘀 𝗲 𝗶𝗻𝘀𝗰𝗿𝗶𝗽𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀: 📲 WhatsApp: https://wa.me/5212211068308

𝗢𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹:
🔸 Ofrecer capacitación especializada a profesionales de la salud, educación, psicología y áreas afines, enfocada en la comprensión y aplicación práctica de principios teórico-metodológicos para evaluar y abordar las necesidades específicas del Trastorno del Espectro Autista (TEA). El objetivo es dotar a los profesionales de conocimientos para diseñar y implementar programas interventivos efectivos en contextos clínicos y psicoeducativos.

𝗢𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝘂𝗹𝗮𝗿𝗲𝘀:
1️⃣ Establecer las bases teóricas fundamentales y desarrollar competencias en el profesional para la detección y diagnóstico del TEA.
2️⃣ Desarrollo de habilidades de reconocimiento de las diversas manifestaciones del trastorno del espectro autista, incluyendo sus características cognitivas, emocionales y conductuales.
3️⃣ Capacitación en el uso de distintas herramientas y métodos de evaluación precisos del autismo.
4️⃣ Actualización de conocimientos sobre los avances en investigación.
5️⃣ Diseño de planes de intervención personalizados basados en las necesidades específicas.

𝗠𝗼́𝗱𝘂𝗹𝗼𝘀:
🔹Módulo 1. 𝐃𝐞𝐟𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐦𝐚𝐧𝐢𝐟𝐞𝐬𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐲 𝐜𝐥𝐚𝐬𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬; 𝐟𝐮𝐧𝐝𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐥𝐢́𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐧𝐞𝐮𝐫𝐨𝐛𝐢𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐚.
🔸Módulo 2. 𝐄𝐧𝐭𝐫𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐃𝐢𝐚𝐠𝐧𝐨́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐮𝐭𝐢𝐬𝐦𝐨 - 𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐚𝐝𝐚. 𝐀𝐃𝐈-𝐑.
🔹Módulo 3. 𝐄𝐬𝐜𝐚𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐎𝐛𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐃𝐢𝐚𝐠𝐧𝐨́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐮𝐭𝐢𝐬𝐦𝐨. 𝐀𝐃𝐎𝐒-𝟐
🔸Módulo 4. 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐥𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚𝐣𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐀𝐮𝐭𝐢𝐬𝐦𝐨.
🔹Módulo 5. 𝐌𝐨𝐝𝐞𝐥𝐨 𝐉𝐚𝐬𝐩𝐞𝐫.
🔸Módulo 6. 𝐌𝐨𝐝𝐞𝐥𝐨 𝐃𝐞𝐧𝐯𝐞𝐫.
🔹Módulo 7. 𝐌𝐞́𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐓𝐄𝐀𝐂𝐂𝐇
🔸Módulo 8. 𝐄𝐋 𝐓𝐄𝐀 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐚𝐮𝐥𝐚.
🔹Módulo 9. 𝐌𝐚𝐧𝐞𝐣𝐨́ 𝐝𝐞 𝐜𝐫𝐢𝐬𝐢𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐀𝐮𝐭𝐢𝐬𝐦𝐨.
🔸🗓️Módulo 10. 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐀𝐮𝐭𝐢𝐬𝐦𝐨

👉🏻 Al tomar el diplomado en "Autismo: Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento", los profesionales de la salud, educación y psicología pueden adquirir conocimientos y habilidades especializadas para abordar las necesidades complejas de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). A continuación, se presentan algunos de los beneficios clave de este diplomado:

✅ 𝐁𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐏𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬:

🔹 𝐄𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐮𝐧 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐨 𝐞𝐧 𝐜𝐫𝐞𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨: El TEA es un área de creciente interés y demanda en la sociedad actual. Al especializarse en este campo, los profesionales pueden destacarse en su carrera y aumentar sus oportunidades laborales.
🔹 𝐌𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨: Los profesionales capacitados en evaluación, diagnóstico y tratamiento del TEA pueden proporcionar una atención más efectiva y personalizada a las personas con TEA y sus familias.
🔹 𝐂𝐨𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐝𝐢𝐬𝐜𝐢𝐩𝐥𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐚: El diplomado fomenta la colaboración entre profesionales de diferentes disciplinas, lo que permite una atención más integral y coordinada.

✅ 𝐁𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐏𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬:

🔹 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐲 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬: Los participantes adquieren conocimientos y habilidades especializadas en evaluación, diagnóstico y tratamiento del TEA, lo que les permite abordar las necesidades complejas de las personas con TEA.
🔹 𝐀𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐲 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐞𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚: Al adquirir conocimientos y habilidades especializadas, los profesionales pueden aumentar su confianza y competencia en la atención y el tratamiento del TEA.
🔹 𝐈𝐦𝐩𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐓𝐄𝐀: Los profesionales capacitados pueden hacer una diferencia significativa en la vida de las personas con TEA y sus familias, mejorando su calidad de vida y bienestar.

✅ Beneficios Institucionales

🔹 𝐌𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬: Las instituciones que emplean a profesionales capacitados en TEA pueden mejorar la calidad de sus servicios y aumentar la satisfacción de los usuarios.
🔹 𝐀𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐝𝐢𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐩𝐮𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧: Las instituciones que ofrecen servicios de alta calidad en TEA pueden aumentar su credibilidad y reputación en la comunidad.
🔹 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨: Los profesionales capacitados pueden contribuir a la investigación y el desarrollo de nuevas estrategias y intervenciones para el TEA.

⏰ Horarios: 17:00 a 21:00 hrs (CDMX)
💻 Modalidad: En vivo vía ZOOM

📦 Incluye:

✔️ Constancia con valor curricular de 120 horas.
📚 Material complementario en PDF.
🎥 Acceso a la videograbación de los módulos.

https://www.neurocienciaspuebla.net/diplomado

🔹𝗦𝗲𝗺𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼: 𝗠𝗼́𝗱𝘂𝗹𝗼 𝗗𝗘𝗡𝗩𝗘𝗥 ¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗲𝘀 𝗲𝗹 𝗠𝗼𝗱𝗲𝗹𝗼 𝗗𝗲𝗻𝘃𝗲𝗿?👉🏻 El Modelo Denver es un enfoque de intervención temprana y intens...
22/05/2025

🔹𝗦𝗲𝗺𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼: 𝗠𝗼́𝗱𝘂𝗹𝗼 𝗗𝗘𝗡𝗩𝗘𝗥

¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗲𝘀 𝗲𝗹 𝗠𝗼𝗱𝗲𝗹𝗼 𝗗𝗲𝗻𝘃𝗲𝗿?

👉🏻 El Modelo Denver es un enfoque de intervención temprana y intensiva diseñado para niños pequeños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Desarrollado por Sally Rogers y Geraldine Dawson, este modelo se centra en promover el desarrollo social, emocional y cognitivo de los niños a través de interacciones naturales y significativas.

𝗕𝗲𝗻𝗲𝗳𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗠𝗼𝗱𝗲𝗹𝗼 𝗗𝗲𝗻𝘃𝗲𝗿

1️⃣ 𝗠𝗲𝗷𝗼𝗿𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹: El Modelo Denver ayuda a los niños a desarrollar habilidades sociales, como la comunicación, la interacción y la empatía.

2️⃣ 𝗜𝗻𝗰𝗿𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻: El modelo fomenta la comunicación efectiva y significativa, lo que puede mejorar la capacidad del niño para expresar sus necesidades y sentimientos.

3️⃣ 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨: El Modelo Denver promueve el desarrollo cognitivo y la resolución de problemas, lo que puede mejorar la capacidad del niño para aprender y adaptarse.

4️⃣ 𝗥𝗲𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗯𝗹𝗲𝗺𝗮́𝘁𝗶𝗰𝗼𝘀: Al abordar las necesidades del niño de manera temprana y efectiva, el Modelo Denver puede ayudar a reducir comportamientos problemáticos asociados con el TEA.

5️⃣ 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮: El modelo también proporciona apoyo y capacitación a las familias, lo que puede ayudar a mejorar la relación entre padres e hijos y a reducir el estrés familiar.

𝗖𝗮𝗿𝗮𝗰𝘁𝗲𝗿𝗶́𝘀𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗰𝗹𝗮𝘃𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗠𝗼𝗱𝗲𝗹𝗼 𝗗𝗲𝗻𝘃𝗲𝗿

🔸 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘁𝗲𝗺𝗽𝗿𝗮𝗻𝗮: El modelo se centra en la intervención temprana, idealmente antes de los 3 años de edad.
🔹 𝗘𝗻𝗳𝗼𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻: El Modelo Denver se centra en la relación entre el niño y el adulto, promoviendo interacciones naturales y significativas.
🔸 𝗔𝗰𝘁𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗯𝗮𝘀𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗷𝘂𝗲𝗴𝗼: El modelo utiliza actividades basadas en el juego para promover el desarrollo y la aprendizaje.
🔹 𝗘𝘃𝗮𝗹𝘂𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗮𝗷𝘂𝘀𝘁𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗶𝗻𝘂𝗼: El Modelo Denver implica una evaluación continua y ajuste del plan de intervención para asegurarse de que se estén abordando las necesidades del niño de manera efectiva.

𝗜𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗲𝘀 𝗲 𝗶𝗻𝘀𝗰𝗿𝗶𝗽𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀:

📲WhatsApp: 2221028375
📲WhatsApp: https://wa.me/5212211068308
📞Teléfono: (222) 2276242
🧑🏻‍💻Sitio web: www.neurocienciaspuebla.net
📩 Correo electrónico: contacto@neurocienciaspuebla.net

🔹𝗦𝗘𝗥𝗩𝗜𝗖𝗜𝗢 𝗗𝗘 𝗧𝗘𝗥𝗔𝗣𝗜𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗟𝗘𝗡𝗚𝗨𝗔𝗝𝗘 𝗬 𝗛𝗔𝗕𝗟𝗔 🗣️👉🏻 El Instituto de Neurociencias de Puebla ofrece un servicio especializado ...
20/05/2025

🔹𝗦𝗘𝗥𝗩𝗜𝗖𝗜𝗢 𝗗𝗘 𝗧𝗘𝗥𝗔𝗣𝗜𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗟𝗘𝗡𝗚𝗨𝗔𝗝𝗘 𝗬 𝗛𝗔𝗕𝗟𝗔 🗣️

👉🏻 El Instituto de Neurociencias de Puebla ofrece un servicio especializado en terapia del lenguaje y habla, dirigido a niños con dificultades en la comunicación y el lenguaje.

✅ 𝗢𝗕𝗝𝗘𝗧𝗜𝗩𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗦𝗘𝗥𝗩𝗜𝗖𝗜𝗢

Nuestro objetivo es establecer o restablecer la comunicación lingüística en niños desde edades tempranas, promoviendo su desarrollo integral y mejorando su calidad de vida.

✅ 𝗢𝗕𝗝𝗘𝗧𝗜𝗩𝗢𝗦 𝗘𝗦𝗣𝗘𝗖𝗜́𝗙𝗜𝗖𝗢𝗦

🔸 Evaluar, diagnosticar y atender las deficiencias del lenguaje en niños y niñas
🔹 Promover el desarrollo integral del niño con problemas de comunicación
🔸 Fomentar la participación activa de los padres en los programas terapéuticos de sus hijos
🔹 Ofrecer asesoría a padres y docentes sobre el desarrollo normal y la estimulación del lenguaje infantil

☎️𝗜𝗡𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗔𝗖𝗧𝗢

📲WhatsApp: 2221028375
📲WhatsApp: https://wa.me/5212211068308
📞Teléfono: (222) 2276242
🧑🏻‍💻Sitio web: www.neurocienciaspuebla.net
📩 Correo electrónico: contacto@neurocienciaspuebla.net
📍Dirección: Clínica del Paseo. 3 poniente 1309, Col. Centro, Puebla. México

𝗘𝗤𝗨𝗜𝗣𝗢 𝗗𝗘 𝗣𝗥𝗢𝗙𝗘𝗦𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗘𝗦

Nuestro equipo está conformado por especialistas con grado de maestría y doctorado, capacitados para brindar atención de alta calidad a niños con dificultades en la comunicación y el lenguaje.

𝗦𝗲𝗺𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗼𝗻𝗹𝗶𝗻𝗲. “𝗦𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗘𝗻𝘀𝗲𝗻̃𝗮𝗻𝘇𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝗟𝗘𝗖𝗧𝗢𝗘𝗦𝗖𝗥𝗜𝗧𝗨𝗥𝗔” 📝Método InvarianteInformes al WhatsApp📲 2211068308 / 22110...
14/01/2025

𝗦𝗲𝗺𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗼𝗻𝗹𝗶𝗻𝗲. “𝗦𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗘𝗻𝘀𝗲𝗻̃𝗮𝗻𝘇𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮
𝗟𝗘𝗖𝗧𝗢𝗘𝗦𝗖𝗥𝗜𝗧𝗨𝗥𝗔” 📝
Método Invariante

Informes al WhatsApp
📲 2211068308 / 2211058161

📞 Teléfono (222) 2276242
📩 contacto@neurocienciaspuebla.net
📍 Link whatsapp: https://wa.me/5212211068308

𝗢𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗚𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹

📝 El presente seminario está orientado a desarrollar las habilidades y competencias necesarias para la asimilación, administración y aplicación del “Método Invariante” para la enseñanza de la lectoescritura. Dicho método basado en las aportaciones de L. Vigotsky y D. Elkonin a la psicopedagogía, tiene como componente sustancial el desarrollo de la conciencia fonológica. Hace uso de materiales concretos, promoviendo el pensamiento activo a través de etapas, inicialmente concretas para concluir con el dominio abstracto de los procesos de lectura y escritura.

𝗢𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶́𝗳𝗶𝗰𝗼𝘀

✏️Uso y dominio de los principios pedagógicos del método para la comprensión, organización y formación de los procesos de la lectura y la escritura.
✏️Asimilación e identificación de los diferentes niveles de análisis y planos propuestos en la aplicación del método.
✏️Empleo y producción del material pedagógico por parte del participante.
✏️Análisis neuropsicológico en la adquisición de la lectoescritura.

📎Sesión 1: 13 de febrero 2025
📎Sesión 2: 20 de febrero 2025
📎Sesión 3: 27 de febrero 2025

🏅Constancia con valor curricular.
👉🏻 Acceso a la Videograbación.
📀 Material de trabajo en formato digital.

🌐 https://www.neurocienciaspuebla.net/seminarios

𝗦𝗲𝗺𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗼𝗻𝗹𝗶𝗻𝗲. “𝗦𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗘𝗻𝘀𝗲𝗻̃𝗮𝗻𝘇𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝗟𝗘𝗖𝗧𝗢𝗘𝗦𝗖𝗥𝗜𝗧𝗨𝗥𝗔” 📝Método InvarianteInformes al WhatsApp📲 2211068308 / 22110...
14/01/2025

𝗦𝗲𝗺𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗼𝗻𝗹𝗶𝗻𝗲. “𝗦𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗘𝗻𝘀𝗲𝗻̃𝗮𝗻𝘇𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮
𝗟𝗘𝗖𝗧𝗢𝗘𝗦𝗖𝗥𝗜𝗧𝗨𝗥𝗔” 📝
Método Invariante

Informes al WhatsApp
📲 2211068308 / 2211058161

📞 Teléfono (222) 2276242
📩 contacto@neurocienciaspuebla.net
📍 Link whatsapp: https://wa.me/5212211068308

𝗢𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗚𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹
📝 El presente seminario está orientado a desarrollar las habilidades y competencias necesarias para la asimilación, administración y aplicación del “Método Invariante” para la enseñanza de la lectoescritura. Dicho método basado en las aportaciones de L. Vigotsky y D. Elkonin a la psicopedagogía, tiene como componente sustancial el desarrollo de la conciencia fonológica. Hace uso de materiales concretos, promoviendo el pensamiento activo a través de etapas, inicialmente concretas para concluir con el dominio abstracto de los procesos de lectura y escritura.

𝗢𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶́𝗳𝗶𝗰𝗼𝘀
• Uso y dominio de los principios pedagógicos del método para la comprensión, organización y formación de los procesos de la lectura y la escritura.
• Asimilación e identificación de los diferentes niveles de análisis y planos propuestos en la aplicación del método.
• Empleo y producción del material pedagógico por parte del participante.
• Análisis neuropsicológico en la adquisición de la lectoescritura.

🔰Sesión 1: 13 de febrero 2025
🔰Sesión 2: 20 de febrero 2025
🔰Sesión 3: 27 de febrero 2025

🏅Constancia con valor curricular.
👉🏻 Acceso a la Videograbación.
📀 Material de trabajo en formato digital.

🌐 https://www.neurocienciaspuebla.net/seminarios

🎖️SEMINARIO: 𝗣𝗥𝗨𝗘𝗕𝗔𝗦 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗮𝗹𝗼𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗟𝗘𝗡𝗚𝗨𝗔𝗝𝗘 𝗜𝗡𝗙𝗔𝗡𝗧𝗜𝗟. Aplicación, administración e interpretación de resultado...
04/01/2025

🎖️SEMINARIO: 𝗣𝗥𝗨𝗘𝗕𝗔𝗦 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗮𝗹𝗼𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗟𝗘𝗡𝗚𝗨𝗔𝗝𝗘 𝗜𝗡𝗙𝗔𝗡𝗧𝗜𝗟. Aplicación, administración e interpretación de resultados.

💻 Plataforma digital ZOOM
🗓️ Fecha de inicio: 23 de enero 2025

▶️ Informes e inscripciones al WhatsApp:
Liga 📲 https://wa.me/5212211068308
📲 2211058161
📲 ⁨2211068308
☎️ Tel. de oficina. 222 2276242

▶️ 𝗢𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹:

🔸El objetivo de este seminario es brindar las herramientas a los profesionales de la atención educativa y clínica infantil, en la identificación, aplicación e interpretación de los test y pruebas dirigidos a la evaluación e intervención de los cuadros clínicos de pacientes infantiles con alteraciones en el habla y lenguaje.

▶️ 𝗢𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶́𝗳𝗶𝗰𝗼𝘀:

🔸 Conocer y diferenciar los componentes del lenguaje infantil en los niveles fonológico, morfo-sintáctico, semántico y pragmático y su relación con el lenguaje comprensivo y expresivo.

🔹Detectar a través de la aplicación de los test y pruebas los posibles fallos o dificultades en el proceso de comunicación (deficiencias en la percepción, interpretación o transmisión) que se relaciona con los problemas del aprendizaje escolar.

🔸Reconocer las condiciones previas a las aplicaciones, el material incluido y complementario de cada instrumento, así como, los principios y fundamentos técnicos de su aplicación.

🔹Calificar e interpretar los resultados obtenidos, redacción del reporte de resultados.

𝗧𝗲𝗺𝗮𝗿𝗶𝗼:

👉🏻Sesión 1
• Conceptualización de los componentes fundamentales del lenguaje, habla y comunicación.
• Revisión y evaluación orofacial y estructural.
• Conceptualización y bases teóricas de la prueba Plon-R Revisión del
material y ambiente de aplicación.
• Aplicación, calificación e interpretación.

👉🏻Sesión 2
• Conceptualización y bases teóricas de la prueba PEFF (Prueba de
Evaluación Fonético Fonológico).
• Revisión del material y ambiente de aplicación.
• Aplicación, calificación e interpretación.

👉🏻Sesión 3
• Conceptualización y bases teóricas de la prueba Peabody e ITPA.
• Revisión del material y ambiente de aplicación.
• Aplicación, calificación e interpretación.

📦 Incluye:

• Constancia con valor curricular.
• Material de trabajo del seminario en formato digital.
• Acceso a la videograbación del evento.

www.neurocienciaspuebla.net

🎖️SEMINARIO: 𝗣𝗥𝗨𝗘𝗕𝗔𝗦 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗮𝗹𝗼𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗟𝗘𝗡𝗚𝗨𝗔𝗝𝗘 𝗜𝗡𝗙𝗔𝗡𝗧𝗜𝗟. Aplicación, administración e interpretación de resultado...
03/01/2025

🎖️SEMINARIO: 𝗣𝗥𝗨𝗘𝗕𝗔𝗦 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗮𝗹𝗼𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗟𝗘𝗡𝗚𝗨𝗔𝗝𝗘 𝗜𝗡𝗙𝗔𝗡𝗧𝗜𝗟. Aplicación, administración e interpretación de resultados.

💻 Plataforma digital ZOOM
🗓️ Fecha de inicio: 23 de enero 2025

▶️ Informes e inscripciones al WhatsApp:
Liga 📲 https://wa.me/5212211068308
📲 2211058161
📲 ⁨2211068308
☎️ Tel. de oficina. 222 2276242

▶️ Objetivo general

🔸El objetivo de este seminario es brindar las herramientas a los profesionales de la atención educativa y clínica infantil, en la identificación, aplicación e interpretación de los test y pruebas dirigidos a la evaluación e intervención de los cuadros clínicos de pacientes infantiles con alteraciones en el habla y lenguaje.

▶️ Objetivos específicos

🔸 Conocer y diferenciar los componentes del lenguaje infantil en los niveles fonológico, morfo-sintáctico, semántico y pragmático y su relación con el lenguaje comprensivo y expresivo.

🔹Detectar a través de la aplicación de los test y pruebas los posibles fallos o dificultades en el proceso de comunicación (deficiencias en la percepción, interpretación o transmisión) que se relaciona con los problemas del aprendizaje escolar.

🔸Reconocer las condiciones previas a las aplicaciones, el material incluido y complementario de cada instrumento, así como, los principios y fundamentos técnicos de su aplicación.

🔹Calificar e interpretar los resultados obtenidos, redacción del reporte de resultados.

📦 Incluye:

• Constancia con valor curricular.
• Material de trabajo del seminario en formato digital.
• Acceso a la videograbación del evento.

www.neurocienciaspuebla.net

🔵 𝗗𝗶𝗽𝗹𝗼𝗺𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗔𝗨𝗧𝗜𝗦𝗠𝗢: 𝗲𝘃𝗮𝗹𝘂𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻, 𝗱𝗶𝗮𝗴𝗻𝗼́𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼 𝘆 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼👉🏻 𝗜𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗲𝘀 𝗲 𝗶𝗻𝘀𝗰𝗿𝗶𝗽𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀: 📲 WhatsApp: https://wa.me/52...
26/12/2024

🔵 𝗗𝗶𝗽𝗹𝗼𝗺𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗔𝗨𝗧𝗜𝗦𝗠𝗢: 𝗲𝘃𝗮𝗹𝘂𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻, 𝗱𝗶𝗮𝗴𝗻𝗼́𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼 𝘆 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼

👉🏻 𝗜𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗲𝘀 𝗲 𝗶𝗻𝘀𝗰𝗿𝗶𝗽𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀: 📲 WhatsApp: https://wa.me/5212211068308

𝗢𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹:
🔸 Brindar una capacitación especializada a profesionales de la salud, educación, psicología y de áreas afines, en el conocimiento y el uso práctico de los principios teórico-metodológicos para comprender, evaluar y abordar las necesidades especificas del TEA, obteniendo el conocimiento para la creación de programas interventivos desde los ámbitos clínicos y psicoeducativos.

🔹𝗢𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝘂𝗹𝗮𝗿𝗲𝘀:
• 1. Establecer las bases teóricas fundamentales y desarrollar competencias en el profesional para la detección y diagnóstico del TEA.
• 2. Desarrollo de habilidades de reconocimiento de las diversas manifestaciones del trastorno del espectro autista, incluyendo sus características cognitivas, emocionales y conductuales.
• 3. Capacitación en el uso de distintas herramientas y métodos de evaluación precisos del autismo.
• 4. Actualización de conocimientos sobre los avances en investigación.
• 5. Diseño de planes de intervención personalizados basados en las necesidades específicas.

𝗠𝗼́𝗱𝘂𝗹𝗼𝘀:
🔹Módulo 1. Definición, manifestaciones y clasificaciones; fundamentación clínica y neurobiológica.
🔸Módulo 2. Entrevista para el Diagnóstico del Autismo -
Revisada. ADI-R.
🔹Módulo 3. Escala de Observación para el Diagnóstico del
Autismo. ADOS-2
🔸Módulo 4. Desarrollo de la comunicación y lenguaje en el Autismo.
🔹Módulo 5. Modelo Jasper.
🔸Módulo 6. Modelo Denver.
🔹Módulo 7. Método TEACHH.
🔸Módulo 8. EL TEA en el aula.
🔹Módulo 9. Manejó de crisis en el Autismo.
🔸🗓️Módulo 10. Integración sensorial en el Autismo

🗓️ 𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮𝘀:
• Módulo 1. 31 de enero y 07 de febrero 2025.
• Módulo 2. 28 de febrero y 07 de marzo 2025.
• Módulo 3. 28 de marzo y 04 de abril 2025.
• Módulo 4. 25 de abril y 02 de mayo 2025.
• Módulo 5. 30 de mayo y 06 de junio 2025.
• Módulo 6. 27 de junio y 04 de julio 2025.
• Módulo 7. 25 de julio y 01 de agosto 2025.
• Módulo 8. 29 de agosto y 05 de septiembre 2025.
• Módulo 9. 26 de septiembre y 03 de octubre 2025.
• Módulo 10. 31 de octubre y 07 de noviembre 2025.

⏰ Horarios: 17:00 a 21:00 hrs (CDMX)
💻 Modalidad: En vivo vía ZOOM

⭐ Incluye:
✔️ Constancia con valor curricular de 120 horas.
📚 Material complementario en PDF.
🎥 Acceso a la grabación de los módulos.

https://www.neurocienciaspuebla.net/diplomados

26/12/2024

Dirección

Puebla
3 PONIENTE 1309. COL. CENTRO, PUEBLA

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 8pm

Teléfono

+522222276242

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Terapia del Lenguaje. Puebla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram