08/11/2022
👨🏻⚕️Parálisis de Bell
Esta patología se caracteriza por una parálisis unilateral súbita, al mismo tiempo que se expresa con una sintomatología de afectación motora y sensitiva, secundario a la afección parcial o completa del nervio facial.
📚Etiología:
Esta patología se considera de origen desconocido. Sin embargo, estudios científicos han identificado diversas causas con posible relación como lo es la reactivación del virus herpes simple y varicela zóster.
📚Manifestaciones Clínicas:
-Debilidad muscular progresiva y pérdida de sensibilidad en una hemicara con una afectación nerviosa completa o incompleta.
-Dificultad para elevar la ceja, sonreír o comer, incapacidad de cerrar el ojo, deterioro del habla por la afectación en la inervación muscular.
-Afectación sensitiva con dolor alrededor de la mandíbula y detrás del oído, tinnitus, cefalea, pérdida del gusto en los dos tercios anteriores de la lengua e hipersensibilidad al sonido del lado afectado.
A pesar de ser un síndrome común, con necesidad de manejo precoz para mejorar o prevenir secuelas.
📚Tratamiento:
-Tratamiento fisioterapéutico mediante el uso de modalidades terapéuticas como la electroterapia, terapia manual, ultrasonido terapéutico, láser terapéutico, etc.
-Farmacológico.
👨🏻⚕️Referencia:
Saborío CIE, Villalobos BD, Bolaños PC. Abordaje de la parálisis de Bell: diagnóstico y tratamiento . Revista Médica Sinergia. 2019;4(06):81-89.
Agenda tu cita al 📞 2215637773