Psiquiatra Dr.Arturo Chávez

Psiquiatra Dr.Arturo Chávez Psiquiatria- Psicoterapia, Trastornos de Conducta Alimentaria

Por definición, los trastornos de conducta alimentaria, abarcan problemas significativos con la alimentación. Sin embarg...
11/10/2022

Por definición, los trastornos de conducta alimentaria, abarcan problemas significativos con la alimentación. Sin embargo, para comprenderlos y prevenirlos, debemos reconocer su naturaleza multidimensional, incluida su relación con la imagen corporal. En general, se refieren (1) a una combinación de discapacidad, angustia, desconexión y desviación de las normas sociales y/o personales que se atribuye a un conjunto de patrones de alimentación entretejidos; (2) prácticas de control de peso; (3) creencias, sentimientos y comportamientos, es decir, actitudes, con respecto a la comida, el peso, la forma del cuerpo y estar bajo o fuera de control; (4) luchas con la identidad y el autocontrol; y (5) alteraciones en los procesos neurobiológicos subyacentes al hambre, la saciedad, el placer, la ansiedad y la ira. Para avanzar en el campo de la prevención, también es muy útil pensar en los TCA como formas severas e integradas de actitudes que son comunes, si no normativas, en muchos países industrializados.
Los trastornos de conducta alimentaria son preocupantemente prevalentes; a menudo son extremadamente graves; y tienden a ser muy difíciles, lentos y costosos de tratar, incluso con una intervención multidisciplinaria y experta.

Desde un punto de vista cognitivo, la sintomatología de los Trastornos de la Conducta Alimentaria pueden reducirse a una...
24/08/2022

Desde un punto de vista cognitivo, la sintomatología de los Trastornos de la Conducta Alimentaria pueden reducirse a una exagerada preocupación por el tema de la perfección, la autoestima y el control y a una vinculación entre dichas creencias cognitivas y las conductas alimentarias. El papel de las creencias cognitivas no adaptativas en los trastornos alimentarios ha sido ampliamente reconocido y la utilidad de modificarlas en la terapia para producir cambios ha sido destacada. El perfeccionismo y la baja autoestima se consideran generalmente como creencias no adaptativas más importantes en los trastornos alimentarios. Sin embargo, un tercer factor cognitivo subyacente a los trastornos alimentarios es la necesidad de control. Las personas afectadas por trastornos de la alimentación a menudo buscan el control.
La sensación de control se obtiene a menudo mediante la monitorización continua de un determinado parámetro, como la percepción corporal, el pensamiento intrusivo en la obsesión, etc. En el caso de los trastornos alimentarios, dicho parámetro aparece como preocupación por la alimentación y el peso y la forma corporal; así, las restricciones dietéticas mejoran la sensación subjetiva de tener el control. No es casualidad que los trastornos alimentarios se hayan definido a menudo como una psicopatología del control. Smith especuló que, cuando se toma el control como una prisión y el cuerpo de las personas como prisioneras, el cuerpo se convierte en objeto de fuerzas externas, la comida se experimenta no solo como parte de la maquinaria disciplinaria, sino también como una poderosa fuente de placer, resistencia y rebelión.

Richard Lazarus, en 1975, propuso que los rasgos de personalidad influencian la forma como las personas interpretan sus ...
20/08/2022

Richard Lazarus, en 1975, propuso que los rasgos de personalidad influencian la forma como las personas interpretan sus circunstancias de vida y esta interpretación afecta las reacciones emocionales y fisiológicas. A pesar de que en algunas circunstancias, la percepción distorsionada o necesidad de control es contraproducente para la adaptación y crecimiento psicológico, el control percibido y el control real son beneficios para las personas; además de ser un recurso valioso para enfrentar las dificultades en la vida. Las personas con Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) se involucran en conductas de alimentación y purgas extremadamente restringidas esencialmente para controlar su mundo y hacer que su vida sea más manejable y controlable. De hecho, las personas con trastornos de la conducta alimentaria sienten una falta de capacidad para controlar las relaciones personales, las reacciones internas y los eventos generales. Esta es su manera de satisfacer su necesidad humana de control. Estas personas perciben el control como una actitud general que implica no solo comer y el peso y la forma del cuerpo, sino también eventos externos y sentimientos internos.
La característica clave de la preocupación es el predominio de pensamientos orientados negativamente, lo que significa que el individuo preocupado tiende a tener expectativas negativas, a juzgar negativamente los eventos y situaciones. La preocupación es un factor central de la ansiedad. Las personas con TCA se preocupan y piensan mucho sobre el peso, la grasa y la forma del cuerpo porque predicen y temen una larga cadena de consecuencias negativas relacionadas con dichos factores. Estas consecuencias negativas afectarían los problemas interpersonales, el sentido de autoeficacia y el miedo a ser culpados o menospreciados por padres, compañeros, etc.

Dirección

Avenida KEPLER 2143/110-A
Puebla
72190

Horario de Apertura

Lunes 10:30am - 7pm
Martes 10:30am - 7pm
Miércoles 10:30am - 7pm
Jueves 10:30am - 7pm
Viernes 10:30am - 7pm
Sábado 11am - 7pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psiquiatra Dr.Arturo Chávez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría