Ti Sento Atención Psicológica Profesional

Ti Sento Atención Psicológica Profesional Psicoterapia. Niños, Adolescentes y Adultos. Te espero, escucho y acompaño.

Contamos con las medidas de higiene y seguridad durante esta contingencia sanitaria por COVID-19.

"El dolor no se borra… se transforma en sentido."En la vida, no se trata de anestesiar el dolor, ni de eliminar las emoc...
22/07/2025

"El dolor no se borra… se transforma en sentido."

En la vida, no se trata de anestesiar el dolor, ni de eliminar las emociones difíciles como si fueran fallas que hay que corregir.
La verdadera tarea es comprender el lugar que ocupa ese dolor en nuestra historia y cómo nos hemos relacionado con él.

Desde el psicoanálisis, el dolor no es solo un síntoma a erradicar, sino un mensaje del inconsciente, una señal de aquello que no ha sido simbolizado, elaborado, o puesto en palabras.
No siempre se puede “sanar” en el sentido rápido y superficial que a veces vende la cultura actual.
Pero sí podemos transformar la relación que tenemos con ese dolor, dejar de pelearlo, dejar de negarlo y empezar a escucharlo.

Porque a veces, el verdadero alivio no viene de “estar bien”, sino de dejar de luchar contra lo que sentimos y comenzar a comprender por qué lo sentimos, para qué lo cargamos, y qué hacemos con eso.

No se trata de resignarse ni de aguantar.
Se trata de vivirnos de manera más consciente y menos reactiva.
De elegirnos incluso cuando duela.
De dejar de ser gobernados por lo que no entendemos y empezar a habitar nuestra propia historia.

La terapia no te quita las emociones. Te enseña a dejar de pelear contra ellas. No borra el dolor. Te ayuda a darle un sentido propio. No elimina el conflicto. Te enseña a mirarlo sin miedo.


A veces, lo más sano… es dejar que se crucen los cables.Vivimos creyendo que siempre debemos tener el control.Que mostra...
22/07/2025

A veces, lo más sano… es dejar que se crucen los cables.

Vivimos creyendo que siempre debemos tener el control.
Que mostrarnos fuertes es lo correcto.
Que sentirnos rotos o vulnerables es un signo de debilidad.

Pero detrás de esa falsa estabilidad, muchas veces solo hay defensas rígidas…
Mecanismos que, lejos de protegernos, nos desconectan de lo más vital: nuestras emociones reales.

🔻 Nos negamos la tristeza.
🔻 Nos reprimimos el dolor.
🔻 Nos prohibimos el derrumbe.

Y todo eso se acumula.
Hasta que un día la ansiedad, la tristeza profunda o el malestar físico nos desbordan sin aviso.

Por eso, en terapia, a veces invito a algo que puede sonar extraño:
Permitirnos quebrarnos. Tocarnos el fondo. Abrazar el caos interno.

Porque solo cuando nos animamos a mirar de frente lo que duele,
cuando dejamos de “controlar” para empezar a sentir,
es que podemos empezar a reconstruirnos…

No desde la máscara, sino desde una verdad más profunda, más humana.

A veces, soltarse no es caerse,
Es empezar a vivir de verdad.


Feliz día a mis colegas y maestr@s, que llevan esta profesión con amor, ética y dedicación, gracias por enseñarme este c...
20/05/2025

Feliz día a mis colegas y maestr@s, que llevan esta profesión con amor, ética y dedicación, gracias por enseñarme este camino lleno de aprendizaje y experiencias tan gratificantes.

A mis pacientes por permitirme escucharles y acompañarles en el proceso, gracias gracias.

Sin duda ha sido la mejor profesión y labor en mi vida 🤗🫶🏻🎉

Feliz día a todas 🫶🏻💜🫂🥳
10/05/2025

Feliz día a todas 🫶🏻💜🫂🥳

El tiempo por sí solo no cura.Curarse implica atravesar el dolor, no huir de él. Implica mirar adentro, reconocer la her...
22/04/2025

El tiempo por sí solo no cura.
Curarse implica atravesar el dolor, no huir de él. Implica mirar adentro, reconocer la herida, el deseo, la repetición. La verdadera transformación ocurre cuando dejamos de esperar que el tiempo haga magia y empezamos a trabajar con lo que duele, lo que pesa y lo que aún no hemos podido soltar.

Desde el psicoanálisis, sanar no es olvidar, es resignificar. Y eso requiere coraje para confrontar lo inconsciente, lo que se ha callado, lo que aún nos habita. Solo así podemos dejar espacio para lo nuevo.

22/04/2025

Las enfermedades médicas son distintas a las enfermedades emocionales: la primera tiene que ver con un dolor o malestar real provocado por una causa orgánica o física; en tanto la emocional, si bien es cierto que hay un dolor real, este tiene una intención dirigida hacia el cumplimiento de propósito particular del sufriente.

Y cuál es ese propósito de la enfermedad emocional? Freud, en su ensayo "más allá del principio del placer", nos explica que los neuróticos experimentan en el dolor una forma de placer. Es decir, los pacientes pueden decirnos que sufren mucho, o estar muy angustiados y desesperados por sentirse bien, sin embargo, en el fondo (inconscientemente), gozan de ese dolor.

Aunque parezca contradictorio o ilógico, las personas que acuden a nuestra consulta, se les hace más cómodo y hasta placentero seguir sufriendo que curarse, razón principal del por qué muchas veces abandonan la terapia.

¿Y si el problema no es solo lo que te hicieron… sino también lo que haces con ello?Es fácil señalar afuera: la familia ...
22/03/2025

¿Y si el problema no es solo lo que te hicieron… sino también lo que haces con ello?

Es fácil señalar afuera: la familia disfuncional, la pareja conflictiva, el entorno tóxico, agresivo, solitario, etc. Pero, ¿qué pasa cuando nos atrevemos a mirar hacia adentro?

El psicoanálisis nos explica que no solo cargamos con heridas del pasado, sino que también las repetimos, las proyectamos y las convertimos en nuevas cadenas. A veces, sin darnos cuenta, somos quienes saboteamos nuestras relaciones, quienes evadimos el cambio, quienes exigimos de los demás lo que no sabemos darnos a nosotros mismos.

Es por eso que la terapia no es un lujo ni una moda, sino una necesidad para quien quiere romper patrones y construir algo diferente. No basta con entender el daño que nos hicieron; también debemos hacernos cargo, reconocer el daño que podríamos estar haciendo, incluso sin intención.

El trabajo en uno mismo no es solo para sanar, sino para dejar de herir.



*Créditos de la ilustración a quien corresponda*

Quédate donde puedas SERHay lugares donde tu voz se apaga, donde tus palabras pesan y donde tu sentir es invisibilizado....
04/03/2025

Quédate donde puedas SER

Hay lugares donde tu voz se apaga, donde tus palabras pesan y donde tu sentir es invisibilizado. Lugares donde se espera que encajes, calles y te acomodes a lo que el otro necesita.

Pero también existen otros espacios. Lugares donde el silencio no es una barrera, sino una pausa para entender. Donde hablar de lo incómodo no significa conflicto, sino crecimiento. Donde lo que sientes no se pone en duda, sino es escuchado.

Quédate donde sea posible construir, no solo existir. Donde tu individualidad no sea una amenaza, sino parte del vínculo. Quédate donde el otro no huya de la verdad, donde no tengas que traicionarte para encajar.

Si tienes que elegir entre pertenecer y ser, elige ser.





*No tengo los derechos de la canción, créditos a quien corresponda*

"Hablar no es solo expresar palabras, es abrir caminos hacia la cura."Desde el psicoanálisis, sabemos que el lenguaje es...
18/12/2024

"Hablar no es solo expresar palabras, es abrir caminos hacia la cura."

Desde el psicoanálisis, sabemos que el lenguaje es mucho más que la comunicación; es el puente entre lo consciente y lo inconsciente. Hablar nos permite darle forma a lo que muchas veces no comprendemos, a lo que duele, a lo que aprieta el alma.

Sigmund Freud decía: "Las palabras y la magia tenían originalmente el mismo significado, y hasta hoy las palabras conservan algo de su poder mágico." En terapia, estas palabras adquieren un poder transformador. Hablar nos permite liberar lo que está atrapado en nuestra mente, dándole un nuevo sentido y aliviando su peso.

Jacques Lacan también nos recuerda: "El inconsciente está estructurado como un lenguaje." Esto significa que, cuando hablamos, lo que no sabemos de nosotros mismos encuentra formas de salir, de ser escuchado y resignificado. Hablar en terapia se convierte en un acto de descubrimiento de aquello que, desde las sombras, influye en nuestras decisiones, emociones y relaciones.

Hablar sana porque permite que lo reprimido salga a la luz. Y eso no tiene que ver con modas, sino con un compromiso profundo con nosotros mismos. Hablar en terapia no solo es un acto de expresar, sino de reconstruirnos desde nuestras raíces.

En la terapia encuentras un espacio seguro para ser escuchado, entendido y acompañado en el proceso de resignificar tu vida.

¿Te animas a dar ese paso hacia la cura?


Este mensaje nos invita a reflexionar sobre un conflicto humano universal: el deseo de ser amados, aceptados y validados...
24/11/2024

Este mensaje nos invita a reflexionar sobre un conflicto humano universal: el deseo de ser amados, aceptados y validados por los demás. Este anhelo, aunque natural, puede convertirse en una trampa emocional cuando nos olvidamos de la relación más importante que tenemos: la que construimos con nosotros mismos.
Aprender a querernos no significa abrazar un amor superficial o indulgente, sino enfrentarnos a nuestra verdad interna. Es explorar nuestras luces y sombras, aceptar las heridas que nos formaron y las defensas que levantamos para protegernos. Solo desde esa introspección podemos transformar la necesidad de ser aprobados en una capacidad genuina de amarnos, sin depender de lo externo para definir nuestro valor.
Muchas veces buscamos en los otros lo que no hemos sabido darnos: atención, cuidado, aceptación. Pero esta búsqueda puede llenarnos de frustración y vacío si no hemos trabajado primero en construir una base sólida dentro de nosotros mismos.

Pregúntate: ¿Qué significa para ti quererte?¿Qué estás esperando de los demás que podrías empezar a darte tú mism@?
La responsabilidad de sanar, crecer y cuidarnos es nuestra. No podemos exigir a otros que llenen un vacío que solo nosotros podemos trabajar. Aprender a querernos no es egoísmo; es la clave para construir relaciones auténticas y para caminar por la vida desde un lugar de fortaleza interna.



*No poseo los derechos de esta música. Todos los derechos pertenecen a su(s) respectivo(s) autor(es) y/o propietario(s).*

Aprender a alejarnos es parte del proceso de autoconstrucción y sanación...A veces, sin darnos cuenta, permitimos que ci...
05/11/2024

Aprender a alejarnos es parte del proceso de autoconstrucción y sanación...

A veces, sin darnos cuenta, permitimos que ciertas personas en nuestra vida critiquen aspectos esenciales de quienes somos: nuestra apariencia, nuestras elecciones, incluso nuestras relaciones.

Con el tiempo, esas críticas pueden erosionar nuestra autoestima, llevándonos a desconectarnos de nuestro verdadero ser. ¿Por qué? Porque cuando alguien cuestiona constantemente lo que somos, podemos empezar a dudar de nuestra valía y a vernos desde la mirada destructiva del otro.

Estas relaciones no solo afectan nuestro autoconcepto, sino que también pueden activar patrones inconscientes de autodesprecio.
Reconocer y alejarnos de quienes despiertan estas dinámicas es un acto de amor propio y un paso importante en el camino de la autoaceptación.

No se trata de rechazar a los demás, sino de proteger la relación más importante de todas: la relación contigo mismo.
Sanar no solo significa curar heridas del pasado, sino también aprender a protegernos de las influencias que no nutren nuestra mente y nuestro espíritu.



*Créditos de la música a quien correspondan*

Dirección

Puebla

Teléfono

+522212428278

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ti Sento Atención Psicológica Profesional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ti Sento Atención Psicológica Profesional:

Compartir

Categoría