
17/03/2021
..
Si tu cerebro piensa que un movimiento no es seguro, no hay ninguna posibilidad de que te deja siquiera acercarte a el.
No sólo eso , una vez que tu cerebro ha decido que un movimiento es inseguro , va a "encallarse " y ponerse muy firme en protegerte de él.
Tu cerebro no va a considerar un movimiento como seguti si:
- No tienes la capacidad funcional para ese movimiento.
- Ese movimiento no está en tu "zona de segurodad".
Es importante saber manejar los conceptos interrelacionados entre cerebro y movimiento.
Y de "Zona de seguridad ", "Zona de alerta" y " Zona de ni-se-te-ocurra"
Traducido y adaptado de un excelente post de
Esto nos recuerda que muchísimas de las rigideces, faltas e movimiento y movilodad, alteraciones de la "flexibilidad " tiene mucho más que ver con lo que el cerebro opina de la situación que de algo estructural. Por lo que el tratamiento encaminado a mejorar la estructura de forma directa servirá de muy poco