
09/05/2025
"Also a Crown" 1898,Ludwig Heinrich Heyne.
Qué promesa encierra esa pequeña corona? ¿Qué vacío intenta llenar?
Esta imagen —de trazo barroco y dramatismo cruel— es un espejo incómodo de nuestras dinámicas contemporáneas. En una era donde la publicidad se ha convertido en el titiritero de nuestras aspiraciones, el deseo es cuidadosamente fabricado, dosificado, manipulado. Nos han enseñado a competir por objetos simbólicos: belleza, estatus, éxito, atención. Como en esta escena, corremos, ansiamos, luchamos, por algo que nunca sabremos si realmente deseamos o simplemente nos fue impuesto.
Desde la psicología sistémica y familiar, esta escena puede leerse también como una coreografía del trauma colectivo: la necesidad de pertenecer, de ser vistos, de obtener aquello que nos haga sentir válidos. Pero el bufón —símbolo del absurdo, del poder que juega a ser inofensivo— nunca entrega del todo. Solo baja la corona lo suficiente para mantenernos hambrientos.
Desde el arte y la filosofía, este gesto es una pregunta abierta:
¿Quién sostiene nuestros deseos? ¿Qué precio estamos pagando por lo que creemos que necesitamos? ¿Y qué pasaría si dejáramos de competir por coronas vacías?
Hoy te invito a mirar esta imagen no como un juicio, sino como una oportunidad para cuestionar:
¿Cuáles son las coronas que te hacen correr?
¿Desde dónde eliges desear?
LIAM S.C. | Laboratorio Interdisciplinario de Aprendizaje Multidimensional
Psicología | Arte | Educación | Comunidad