Gastronomic Coach2

Gastronomic Coach2 Coach Restaurantero - Asesoría y consultoría gastronómica Personal de servicio a comensales (meseros)

Tareas y responsabilidades

• 1-. B. C. D. E. F. G. H. I.

Asesoría y consultoría; hoteles, restaurantes, club deportivo...etc así como cursos de cocina

Áreas de Experiencia:
Especialidad en cocina mexicana, italiana y caribeña

Educación:
Licenciatura en A&B Universidad Iberoamericana; Puebla Pue (1997 – 2002)
Centro de hotelería M.S.D.M AC City and Guilds International (Inglaterra)
Diplomado en gastronomía (2001 - 2002)
Certificate level, Diploma level y Diploma advanced level
Instituto Argentino de Gastronomía IAG Bs.As Argentina (1999 – 2000)
Agente capacitador externo con el número de registro CUMJ-780221-0005
Diplomado en enología Mty N.L. Somelier Jorge Pérez (Enero 2008 – Diciembre 2008)

Idiomas:
- Inglés Medio

Habilidades Profesionales:
Servicio al comensal, siempre innovador y dinámico ya que el cliente es la motivación principal; servicio, higiene y calidad son los pilares fundamentales que me impulsan para ser emprendedor y orientado a producir resultados y de igual manera a desarrollar una colaboración rápida y hábil para resolver problemas. Experiencia Profesional:


Chef Ejecutivo Hotel Radisson Polidorum Plaza (Enero 2010 – Junio 2013) León Gto
Capacitación de personal, estructuración, costeo y estandarización de recetas, mercancías en base a stock requerido para diferentes áreas de servicio a&b y eventos especiales. Implementación Distintivo H

Centro de Estudios Gastronómicos SUGAR (Febrero 2009 – Diciembre 2009) Cd. Victoria Tamps
Director; Chef instructor y encargado de compras y almacenamiento de productos

ZPP Consultores (Julio 2008 – Enero 2009) Monterrey N.L. Chef capacitador y consultor en las áreas de administración, compras, recepción, almacenamiento y rotación de alimentos; para la mejora de vida en productos perecederos y no perecederos así como en la producción de alimentos; planeación y elaboración de menús (costeo y estandarización)

Sous Chef Restaurante Pangea (Octubre 2004 – Junio 2008) Monterrey N.L. Producción, inventarios, requisiciones y coordinación de eventos especiales









Restaurante & Bar Babori (Marzo 2004 – Septiembre 2004) Campeche Campeche
Chef ejecutivo, encargado en el área administrativa; asesoría en a&b y servicio al comensal

Princess Cruises Company (Julio 2003 – Febrero 2004)
Asistente de cocina, línea caliente, línea fría, área de preparación y servicio directo a comensales

Restaurante Vino & Cucina (Enero 2002- Diciembre 2002) Puebla Puebla
Asesoría en a&b y servicio al comensal

Restaurante Chef Garufa (Febrero 2001 – Noviembre 2001) Puebla Puebla
Sous chef, encargado en área de producción en panadería y repostería

Hotel Real de Puebla Best Western (Enero 1997 – Diciembre 1998) Puebla Puebla
Primer cocinero, encargado en área de almacén y producción en línea caliente

Experiencia extracurricular

Colaboración Fundación Michou y Mau para niños con quemaduras (un día)
Colaboración DIF Municipal en pro de niños con bajos recursos “cocina una sonrisa” (Dos semanas)
Capacitación realizada al Club del Lago Mty NL. (Seis meses)
Capacitación realizada al Club Campestre de Golf en Torreón Coahuila (Seis meses)
Capacitación realizada Secretaría de Seguridad Pública Cd. Victoria Tamaulipas (Siete días)

Intereses personal:
Crecimiento laboral y aportación de nuevas ideas hacia la empresa

Documentación:

Pasaporte No G07800226 (visa USA vigente)
Cartilla militar No C-2741085
CURP CUMA780221HGRVJN01




Servicio de asesoría a establecimientos alimenticios

Organización y planeación dentro de las areas de trabajo
1) Menú – Carta (planeación, costeo y estandarización)
2) Equipo de trabajo (adecuado / inadecuado)
3) Métodos de cocción (húmedos / secos)
4) Transferencia de calor (conducción / convección / radiación)
5) Tipo de cocción (concentración / expansión /mixto)
6) Recepción del producto (ETA, ZRT, HACCP, CHATTO, H, PEPS, UEPS)
7) Lavado, enjuagado y desinfección de hortalizas
8) Identificación del producto (características organolepticas)
9) Manipulación del producto (manejo higienico)
10) Métodos de almacenamiento (refrigeración / congelación / secos)
11) Temperaturas
12) Mermas

• Observar si el menú – carta cumple con los requerimientos que se demandan dentro del establecimiento.
• Determinar si el equipo de cocina (ligero y pesado); ¿esta en buenas condiciones? ¿cumple con las normas de sanidad? ¿se utiliza al 100% y de forma adecuada?
• Estudiar los métodos; tipos de cocción y transferencias de calor para valorar si se realizan correctamente.
• Verificar que el producto que se consume dentro de las instalaciones cumpla con las normas de sanidad, temperaturas y condiciones óptimas de manipulación para su consumo adecuado.
• Revisar la productividad de la materia prima; que tan aprovechable es el producto desde su recepción hasta el momento en el que llega al paciente.
• Aumento en la productividad.
• Verificar termómetros de refrigeración y congelación así como la temperatura interna de los productos para ampliar el tiempo de vida de la materia prima.
• Disminución de las mermas. Limpieza de instalaciones

1) Revisar instalaciones; paredes, techos (pintura de aceite) y suelos.
2) Facilidad para realizar la limpieza de las instalaciones (drenaje adecuado).
3) Utensilios adecuados para realizar la limpieza de la estructura de cocina, equipo pesado y ligero de cocina.
4) Evitar fauna nociva, evitando dejar productos alimenticios al alcance de estos.
5) Lavado y desinfectado adecuado de las instalaciones y del equipo tanto pesado como ligero.

• Alimentos adecuados para las necesidades requeridas.
• Métodos de cocción correspondientes.
• Alergias o recomendaciones alimenticias para el paciente. Puntos a revisar…


• Organización y planeación en la recepción, producción y servicio de alimentos.
• Almacenamiento en refrigeración, congelación y secos (temperaturas).
• Stock básico, mínimo y máximo (¿?).
• ZRT (zona de riesgo de temperatura) “descongelación”
• PEPS
• No hay orden en cámara de refrigeración.
• HACCP.
• ETA (latente).
• Métodos de cocción
• Cotización y estandarización de platillos
• Servicio de comida al empleado
• Limpieza en el escamoche de plaque y loza.
• Montaje de mesa adecuado y completo (servilletas, saleros…etc.).
• Persona de servicio. Participa de la Mise en place.
• 2-. Realizar el montaje de las mesas.
• 3-. Sirve los diversos comestibles y bebidas a los comensales de acuerdo al servicio establecido.
• 4-. Prepara su Mise en place de las mesas de descanso.
• 5-. Se entera del detalle del menú (presentación, preparación y cantidad)
• 6-. Desvarase las mesas en forma estéticas y profesional. Actitudes hacia el Trabajo:

Aprecio al trabajo y al orden. Disciplina y responsabilidad. Cumplir con las tareas asignadas. Honradez profesional. Deseos de superación. Lealtad consigo mismo y con la empresa. Amabilidad, corrección, demostrar buena educación en las expresiones corporales, verbales. Voluntad y perseverancia. Discreción. Procedimiento en caso de accidente

Derrame de salsas o jugos sobre el mantel o ropa del cliente. Si han caído sobre la ropa del cliente, limpie la parte manchada con un paño limpio
Cuando uno de los comensales tira accidentalmente la copa. Cuando el cliente insinúa que su plato no está fresco. Un Garzón encuentra una billetera debajo de una silla que ha sido desocupada recientemente. Un cliente se enferma en el establecimiento. Cuando se sospecha que el cliente ha bebido demasiado
Cuando el aspecto del cliente, no es adecuado:


Objetivos:
El personal de cocina y servicio logrará y tendrá la capacidad de:

Cuidar las temperaturas de los alimentos durante su recepción, almacenamiento y elaboración logrando obtener y proporcionar una mejor calidad y cuidado en las características organolépticas de los productos; dando como resultado una mayor frescura, calidad y longevidad en el producto durante su almacenamiento y elaboración. Hacer uso adecuado del material de trabajo para así evitar cualquier tipo de contaminación cruzada latente. Realizar una producción rápida y eficaz durante el manejo de los alimentos, sin descuidar la calidad e higiene en el área de trabajo. Conservar una estandarización laboral en el área de trabajo cuidando la higiene laboral y personal para ofrecer al comensal la misma frescura y calidad en la presentación del platillo. Todo el personal tendrá conocimiento de los servicios que el restaurante ofrece para aclarar cualquier duda y satisfacer las necesidades del comensal. Optimizar rapidez y eficacia del personal para con el comensal. Plan de trabajo tanto teórico como práctico en el proceso de capacitación al personal encargado en la manipulación y producción en el área de alimentos y bebidas

Identificación del producto
• Hortalizas
o Clasificación
o Características organolépticas
o Recepción
o Temperatura de almacenamiento ideal y optima
o Métodos de cocción mas recomendados
• Lácteos y derivados
o Clasificación
o Características organolépticas
o Recepción
o Temperatura de almacenamiento ideal y optima
o Usos
• Aves
o Clasificación
o Características organolépticas
o Recepción
o Temperatura de almacenamiento ideal y optima
o Métodos de cocción mas recomendados
• Carnes rojas, animales de caza
o Clasificación
o Características organolépticas
o Recepción
o Temperatura de almacenamiento ideal y optima
o Métodos de cocción mas recomendados
• Pescados y mariscos
o Clasificación
o Características organolépticas
o Recepción
o Temperatura de almacenamiento ideal y optima
o Métodos de cocción mas recomendados



• Secos
o Clasificación
o Características organolépticas
o Recepción
o Temperatura de almacenamiento ideal y optima
o Métodos de cocción mas recomendados
Objetivo: identificar debida y apropiadamente las características organolépticas propias y particulares de los productos anteriormente mencionados, de igual manera obtener sus mayores beneficios durante su manipulación; con la finalidad de ofrecer y servir calidad e higiene al comensal. Recepción del producto…
Identificar y reconocer la calidad e higiene de los productos perecederos y no perecederos que son entregados por proveedores, cerciorándose que estos se encuentren en óptimas condiciones para su uso ideal y adecuado en la preparación de alimentos y bebidas. Temperaturas de almacenamiento…
Manejar debidamente los alimentos durante su manipulación sin romper la cadena de temperatura ideal para cada uno de ellos y así conservar óptimamente sus características organolépticas.
• Temperatura de refrigeración
• Temperatura de congelación
• Temperatura de secos
Rotación de productos perecederos y no perecederos…
Dar una debida rotación a los productos perecederos y no perecederos con la finalidad de no obtener rezagos de estos mismos y disminuir o alterar sus características organolépticas, las cuales bajarían la calidad en su sabor y servicio al comensal.
• PEPS
• UEPS


Contaminación cruzada…
Evitar todo tipo de contaminación latente durante la recepción, almacenamiento y manipulación de los alimentos
• Contaminación cruzada directa
• Contaminación cruzada indirecta
• Contaminación cruzada química
• Contaminación cruzada física
• Contaminación cruzada biológica
• Contaminación cruzada de origen
o ETA (enfermedades transmitidas por alimentos)
o ZRT (zona de riesgo de temperatura)
Stock (almacén)…
Mediante el manejo de la carta / menú realizar debidamente un stock el cual servirá para satisfacer las necesidades de producción en el área de cocina y ofrecer una buena calidad al comensal
• Stock básico
• Stock máximo
• Stock mínimo
Métodos de cocción…
Conocer, manejar y usar debidamente los métodos de cocción conocidos, la finalidad de esto nos dará un mayor rendimiento en las características organolépticas de los alimentos (color, sabor y textura)
• Métodos de cocción húmedos simples
o Blanqueado
o Pochado
o Hervido
o Vapor
o Confit
• Métodos de cocción húmedos compuestos
o Braseado
o Estofado

• Métodos de cocción secos
o Asado
o Horneado
o Plancha
o Rostizado o espetón
o Fritura
o Salteado
o Gratín
o Grill
Objetivo: usar debidamente los métodos de cocción mencionados, de igual manera sus funciones y finalidades al momento de implementarlos durante la cocción de los alimentos. Tipos de cocción…
• Concentración
• Expansión
• mixto
Transferencias de calor…
• Conducción
• Convección
• Radiación
Fondos y salsas…
• Elaboración
• Usos
• Funciones
• Finalidad
• Almacenamiento
• Derivados
Técnicas de corte…

Al realizar tu comentario **PRESENTE** en cada uno de todos los vídeos que conforman el taller así como el responder las...
11/12/2024

Al realizar tu comentario **PRESENTE** en cada uno de todos los vídeos que conforman el taller así como el responder las preguntas correspondientes a cada vídeo en la sección de "comunidad". Recibirás el manual correspondiente al taller

Enlaces Talleres disponibles
Taller Marketing Gastronómico
Vídeo #1
¿Cómo funciona nuestro cerebro al tomar decisiones relacionadas con la comida?
https://youtu.be/FmjozPBf4Hk
Vídeo #2
Generar presencia en la mente del cliente es fundamental en el marketing para restaurantes
https://youtu.be/S8jh4Kg8x2Q
Vídeo #3
¡¡¡Creación de slogan - Define la identidad de tu restaurante!!!
https://youtu.be/EDqs80TigEoVídeo #4
¿Por qué es tan importante el logotipo en un restaurante?
https://youtu.be/JYymnO1YI-Y
Taller Gestión de Promociones
Vídeo #1
¿Porqué mi promoción no tuvo el impacto deseado?
https://youtu.be/JtQgvQlro2k
Vídeo #2
¿Cómo obtener el precio ideal de una promoción?
https://youtu.be/fHOIS4JVUV8

𝗟𝗲𝗲 𝗰𝗼𝗻 𝗮𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶ó𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝘀𝗶𝗴𝘂𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗶𝗻𝗱𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗿𝗲𝗰𝗶𝗯𝗮𝘀 𝗱𝗶𝗽𝗹𝗼𝗺𝗮 𝘆 𝗺𝗮𝗻𝘂𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝗮𝗹𝗹𝗲𝗿1) Al pagar la membresía mensua...
04/12/2024

𝗟𝗲𝗲 𝗰𝗼𝗻 𝗮𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶ó𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝘀𝗶𝗴𝘂𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗶𝗻𝗱𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗿𝗲𝗰𝗶𝗯𝗮𝘀 𝗱𝗶𝗽𝗹𝗼𝗺𝗮 𝘆 𝗺𝗮𝗻𝘂𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝗮𝗹𝗹𝗲𝗿
1) Al pagar la membresía mensual de $39 MXN recibirás el diploma correspondiente a los talleres publicados en cada mes (2 a 3 talleres por mes)
2) Al realizar tu comentario ***PRESENTE*** en cada uno de todos los vídeos que conforman el taller así como el responder las preguntas correspondientes a cada vídeo en la sección de "comunidad". Recibirás el manual correspondiente al taller
3) Una vez realizado las dos primeras indicaciones comunicate vía whatsapp dando click en el enlace que aparece en el vídeo #4 ubicado en la descripción del vídeo para hacerte llegar manual y diploma correspondiente. NOTA Importante haber realizado las dos primeras actividades antes mencionadas
Te comparto los enlaces correspondientes a los 4 vídeos que conforman el taller “Marketing Restaurantero”
Vídeo #1
¿Cómo funciona nuestro cerebro al tomar decisiones relacionadas con la comida?
https://youtu.be/FmjozPBf4Hk
Vídeo #2
Generar presencia en la mente del cliente es fundamental en el marketing para restaurantes
https://youtu.be/S8jh4Kg8x2Q
Vídeo #3
¡¡¡Creación de slogan - Define la identidad de tu restaurante!!!
https://youtu.be/EDqs80TigEoVídeo #4
¿Por qué es tan importante el logotipo en un restaurante?
https://youtu.be/JYymnO1YI-Y

05/11/2024

Ingredientes.
250 ml de leche
250 ml de crema
100 g. de azúcar
2 yemas
C/s de extracto de vainilla
250 g. de cajeta
250 g. arándanos

Consumibles.
Bote para hacer helado
Hielos
Sal de mar

Preparación.
Colocar en una rusa la leche, el extracto de vainilla y los granos de café.
Poner al fuego y cuando hierva, apague, tape y deje reposar durante una hora.
Blanquear las yemas con el azúcar.
Colar la leche y haga una infusión con el café,
Agregar poco a poco a la leche las yemas batidas.
Regresar al fuego, cuele y enfríe.
Cuando este frio agregue la crema y deje reposar 30min.
Colocar en un recipiente hielos y sal de mar.
Poner en el centro el bote para hacer helado.
Comenzar a girar hasta formar cristales y con la ayuda de una pala fragmentarlos, colocándola en forma vertical dentro del recipiente mientras se está girando.

Recuerda participar en los videos y short en la sección de comentarios. Dando click en el siguiente enlace proporciona tu nombre de usuario de youtube y correo electrónico para que te llegue el formato, vídeo adicional y manuales correspondientes a lo mencionado en el vídeo o short.
https://linktr.ee/gastronomiccoach

Consultoría Restaurantera 39MXN por mes - Atención personalizada a cualquier consultoría gestionada
Consultoría y Capacitación 99MXN por mes
Asesoría ilimitada 499MXN por mes

GastronomicCoach100 te brinda el apoyo en el ámbito gastronómico / restaurantero. Realiza tus preguntas y/o comentarios y con gusto serás atendido como te mereces!

03/11/2024

Ingredientes
½ litro de leche (la de tu elección – puede ser leche de soja o almendras si así lo deseas)
25gr de harina
25gr de mantequilla
20gr de aceituna verde o negra finamente picada
10gr de alcaparra finamente picada
30gr champiñón finamente fileteado
10gr de ajo finamente picado
Queso de cabra o queso crema al gusto
Procedimiento
En una olla a fuego suave colocar la mantequilla; esperar a que se derrita para incorporar la aceituna, alcaparra, champiñón y ajo.
Dejar en cocción a fuego suave durante 20 minutos sin dejar de mover
Transcurridos los 20 minutos incorporar la harina y mezclar perfectamente hasta que toda la harina se haya incorporado perfectamente
Una vez que la harina fue incorporada; colocamos toda la leche y empezamos a batir enérgicamente (mantener fuego suave durante todo el proceso) durante 40 a 45 minutos aproximadamente hasta que la preparación haya adquirido una consistencia espesa al punto de que “genere resistencia en el proceso de batir”.

CROQUETAS

Es una preparación que por lo general es apreciada por todos.
A menudo es muy ventajosa su preparación ya que se pueden aprovechar para su elaboración los sobrantes de carne, ave, pescado, etc.
Al no presentar su confección gran dificultad es muy común que la pasta interior no sea lo fino que debería de ser y que su exterior también presente muy a menudo imperfecciones.
Cuidados que debemos tener para que las croquetas resulten más finas:
La salsa Bechamel o la salsa Alemana, indispensable para la pasta de las croquetas, debe ser espesa.
La masa debe confeccionarse con la anticipación necesaria para que esté perfectamente fría cuando se vayan a moldear.
Se deben moldear de formas y tamaños muy regulares según el uso que se les vaya a dar. Entrada, guarnición o plato único.
No se debe escatimar el huevo y el pan molido en su elaboración para que no se revienten al freírlas.
El aceite en donde se fríen debe de ser abundante.
Deben quedar de un color dorado bonito y uniforme.
Poner en el aceite solo la cantidad de croquetas suficiente para que no se enfríe el aceite y no absorban demasiada grasa y que no se revienten.
Al sacarlas del aceite colocarlas sobre una servilleta para escurrir el exceso de grasa.
Se sirven con alguna salsa que armonice con el ingrediente principal y que puede ser fría o caliente.
Se preparan con carne molida o picada fina de res, ternera, cardo ave, pescado, marisco, etc.
Se ligan con una Bechamel o con salsa Alemana espesas.
La proporción para la pasta de croquetas es de 200 ml de salsa Bechamel por 300 grs de carne picada fina o molida.

Recuerda participar en los videos y short en la sección de comentarios. Dando click en el siguiente enlace proporciona tu nombre de usuario de youtube y correo electrónico para que te llegue el formato, vídeo adicional y manuales correspondientes a lo mencionado en el vídeo o short.
https://linktr.ee/gastronomiccoach

Consultoría Restaurantera 39MXN por mes - Atención personalizada a cualquier consultoría gestionada
Consultoría y Capacitación 99MXN por mes
Asesoría ilimitada 499MXN por mes

GastronomicCoach100 te brinda el apoyo en el ámbito gastronómico / restaurantero. Realiza tus preguntas y/o comentarios y con gusto serás atendido como te mereces!

02/11/2024

¿Por qué es tan importante la identidad de un restaurante?

La identidad de un restaurante tiene un impacto directo en su éxito y puede generar una serie de beneficios positivos:

Atrae a tu público objetivo: Una identidad bien definida te permite atraer a los clientes ideales para tu negocio. Si tu restaurante tiene una identidad clara y consistente, los clientes sabrán exactamente qué esperar y si es el lugar adecuado para ellos.
Crea una experiencia memorable: Una identidad fuerte crea una experiencia única y memorable para los clientes. Desde el momento en que ven tu logotipo hasta que prueban tu comida, cada detalle debe contribuir a esa experiencia.
Fomenta la lealtad del cliente: Los clientes leales son el activo más valioso de cualquier negocio. Una identidad sólida fomenta la lealtad al crear una conexión emocional con los clientes y hacer que se sientan parte de algo especial.
Diferenciación de la competencia: En un mercado saturado, una identidad única te permite destacar entre la multitud y posicionarte como una opción atractiva para los consumidores.
Aumenta el valor de tu marca: Una marca fuerte con una identidad bien definida tiene un mayor valor percibido por los clientes, lo que puede traducirse en precios más altos y una mayor rentabilidad.
Facilita la comunicación: Una identidad clara facilita la comunicación de tu mensaje a los clientes, tanto a través de tus materiales de marketing como a través de la interacción con el personal.
Elementos clave de la identidad de un restaurante:

Nombre: Debe ser fácil de recordar, relevante y evocador.
Logotipo: Es la representación visual de tu marca y debe ser memorable y distintivo.
Colores: Los colores utilizados en tu identidad deben transmitir las emociones y sensaciones que deseas asociar con tu restaurante.
Tipografía: La elección de la tipografía debe ser coherente con el estilo y la personalidad de tu marca.
Mensaje: Define el mensaje que quieres transmitir a tus clientes. ¿Qué te hace único? ¿Cuáles son tus valores?
Experiencia del cliente: La identidad de tu restaurante debe reflejarse en cada aspecto de la experiencia del cliente, desde la decoración hasta el servicio.
En resumen, la identidad de un restaurante es la base sobre la cual se construye todo el negocio. Al invertir tiempo y esfuerzo en desarrollar una identidad sólida, estarás sentando las bases para el éxito a largo plazo.

Recuerda participar en los videos y short en la sección de comentarios. Dando click en el siguiente enlace proporciona tu nombre de usuario de youtube y correo electrónico para que te llegue el formato, vídeo adicional y manuales correspondientes a lo mencionado en el vídeo o short.
https://linktr.ee/gastronomiccoach

Consultoría Restaurantera 39MXN por mes - Atención personalizada a cualquier consultoría gestionada
Consultoría y Capacitación 99MXN por mes
Asesoría ilimitada 499MXN por mes

GastronomicCoach100 te brinda el apoyo en el ámbito gastronómico / restaurantero. Realiza tus preguntas y/o comentarios y con gusto serás atendido como te mereces!

02/11/2024

Impacto positivo de la asimetría en un menú:

Captura la atención: Un diseño asimétrico rompe con la monotonía y atrae la mirada del cliente, haciéndolo más memorable.
Crea interés visual: La asimetría genera una sensación de dinamismo y movimiento, lo que puede hacer que el menú sea más atractivo.
Guía la mirada: Se puede utilizar la asimetría para dirigir la atención del cliente hacia los platos más rentables o los elementos que se desean destacar.
Transmite modernidad y originalidad: Un diseño asimétrico puede proyectar una imagen de marca más moderna y creativa.
Impacto negativo de la asimetría en un menú:

Dificulta la lectura: Si se exagera la asimetría, puede dificultar la lectura y comprensión del menú.
Puede generar confusión: Un diseño demasiado complejo o caótico puede confundir al cliente y dificultar la toma de decisiones.
No es adecuado para todos los estilos: La asimetría no funciona bien con todos los estilos de restaurantes. Un restaurante clásico o tradicional puede preferir un diseño más simétrico y elegante.
Puede distraer del contenido: Si el diseño es demasiado llamativo, puede restar importancia a la información del menú, como los precios o los ingredientes.
¿Cuándo utilizar la asimetría?

Restaurantes modernos y casuales: La asimetría funciona muy bien en restaurantes con un ambiente joven y dinámico.
Menús con muchos elementos visuales: Si el menú incluye muchas imágenes o gráficos, la asimetría puede ayudar a organizar la información de manera más atractiva.
Para destacar elementos específicos: Se puede utilizar la asimetría para resaltar los platos especiales, las promociones o los ingredientes de temporada.
¿Cuándo evitar la asimetría?

Restaurantes formales o tradicionales: Un diseño demasiado asimétrico puede parecer inapropiado en un ambiente más elegante.
Menús con mucha información: Si el menú tiene una gran cantidad de texto, la asimetría puede dificultar la lectura.
Cuando se busca transmitir un mensaje de simplicidad: Si el objetivo es crear un menú limpio y fácil de entender, la simetría puede ser una mejor opción.
En resumen, la asimetría puede ser una herramienta poderosa para crear un menú visualmente atractivo y memorable. Sin embargo, es importante utilizarla con moderación y asegurarse de que el diseño final sea funcional y fácil de entender.

Recuerda participar en los videos y short en la sección de comentarios. Dando click en el siguiente enlace proporciona tu nombre de usuario de youtube y correo electrónico para que te llegue el formato, vídeo adicional y manuales correspondientes a lo mencionado en el vídeo o short.
https://linktr.ee/gastronomiccoach

Consultoría Restaurantera 39MXN por mes - Atención personalizada a cualquier consultoría gestionada
Consultoría y Capacitación 99MXN por mes
Asesoría ilimitada 499MXN por mes

GastronomicCoach100 te brinda el apoyo en el ámbito gastronómico / restaurantero. Realiza tus preguntas y/o comentarios y con gusto serás atendido como te mereces!

01/11/2024

La importancia de un slogan en un menú:

Identidad de marca: Un buen slogan encapsula la esencia de tu restaurante, su estilo y lo que lo diferencia de la competencia.
Memorabilidad: Un slogan pegadizo y fácil de recordar se queda en la mente de los clientes, generando una asociación positiva con tu establecimiento.
Comunicación de valor: Un slogan bien elaborado transmite los beneficios que obtendrán los clientes al elegir tu restaurante.
Creación de expectativa: Un slogan puede generar expectativas sobre la experiencia culinaria que ofrecerás.
El impacto de los colores en un menú:

Emociones y sensaciones: Los colores evocan emociones y sensaciones específicas. Por ejemplo, el rojo estimula el apetito, mientras que el azul transmite calma.
Jerarquía visual: Los colores permiten destacar los elementos más importantes del menú, como los platos estrella o las promociones.
Coherencia con la identidad de marca: Los colores utilizados en el menú deben estar alineados con la paleta de colores general de tu restaurante.
Influencia en las decisiones de compra: Los colores pueden influir sutilmente en las elecciones de los clientes, guiándolos hacia ciertos platos o secciones del menú.
La combinación perfecta: slogan y colores

Al combinar un slogan efectivo con una paleta de colores adecuada, puedes lograr un impacto aún mayor en tus clientes:

Reforzar el mensaje: El slogan y los colores trabajan juntos para transmitir un mensaje claro y consistente.
Crear una experiencia sensorial: La combinación de palabras y colores crea una experiencia sensorial que atrae a los clientes y los invita a probar tus platos.
Aumentar la recordación: Un slogan y una paleta de colores memorables hacen que tu restaurante sea más fácil de recordar.
Ejemplo:

Imagina un restaurante mexicano con un slogan como "Sabores de México, pasión en cada bocado". Podrías utilizar una paleta de colores cálidos como el naranja, el amarillo y el rojo para evocar la calidez y la alegría de la comida mexicana. Los platos típicos estarían resaltados con un color más intenso, mientras que las bebidas podrían tener un color más suave.

En resumen, tanto un slogan como el uso de colores adecuados son herramientas poderosas para mejorar la efectividad de tu menú. Al utilizarlos de manera estratégica, puedes crear una experiencia gastronómica más atractiva y memorable para tus clientes.

Recuerda participar en los videos y short en la sección de comentarios. Dando click en el siguiente enlace proporciona tu nombre de usuario de youtube y correo electrónico para que te llegue el formato, vídeo adicional y manuales correspondientes a lo mencionado en el vídeo o short.
https://linktr.ee/gastronomiccoach

Consultoría Restaurantera 39MXN por mes - Atención personalizada a cualquier consultoría gestionada
Consultoría y Capacitación 99MXN por mes
Asesoría ilimitada 499MXN por mes

GastronomicCoach100 te brinda el apoyo en el ámbito gastronómico / restaurantero. Realiza tus preguntas y/o comentarios y con gusto serás atendido como te mereces!

31/10/2024

¿Por qué es importante el triángulo dorado?

Mayor visibilidad para los platos más rentables: Al ubicar los platillos con mayor margen de ganancia en las áreas donde la mirada se concentra primero (centro, esquina superior derecha y esquina superior izquierda), se aumenta significativamente la probabilidad de que sean elegidos.
Influencia en las decisiones de compra: La disposición de los elementos en el menú puede influir sutilmente en las elecciones de los clientes. Al dirigir la atención hacia ciertos platos, se aumenta la posibilidad de que sean solicitados.
Optimización del espacio: El triángulo dorado permite aprovechar al máximo el espacio del menú, destacando los elementos más importantes y generando una experiencia visual más agradable.
Coherencia con los hábitos de lectura: La mayoría de las personas leen de izquierda a derecha y de arriba abajo, por lo que el triángulo dorado se alinea con estos patrones naturales de lectura.
¿Cómo aplicar el triángulo dorado en tu menú?

Centro del menú: Coloca aquí tus platillos estrella o las ofertas especiales.
Esquina superior derecha: Ideal para entradas o platos principales con un margen de ganancia alto.
Esquina superior izquierda: Puedes utilizarla para complementar los platos principales, como guarniciones o bebidas sugeridas.
Ejemplo:

Imagina un menú de un restaurante italiano. En el centro podrías colocar la pizza Margherita como plato estrella, en la esquina superior derecha un carpaccio de res como entrada atractiva y en la esquina superior izquierda una selección de vinos tintos que maridan perfectamente con la carne.

Consideraciones adicionales:

Diseño visual: Utiliza elementos visuales como imágenes, colores y tipografías para resaltar los platos ubicados en el triángulo dorado.
Precios: Los precios también influyen en la decisión de compra. Utiliza estrategias de precios psicológicos para hacer que los platos en el triángulo dorado sean más atractivos.
Descripción de los platos: Utiliza descripciones tentadoras y evocadoras para aumentar el deseo de los clientes.
En resumen, el triángulo dorado es una técnica sencilla pero efectiva para aumentar las ventas de tu restaurante. Al comprender cómo funcionan los patrones visuales de los comensales, puedes diseñar un menú más persuasivo y rentable.

Recuerda participar en los videos y short en la sección de comentarios. Dando click en el siguiente enlace proporciona tu nombre de usuario de youtube y correo electrónico para que te llegue el formato, vídeo adicional y manuales correspondientes a lo mencionado en el vídeo o short.
https://linktr.ee/gastronomiccoach

Consultoría Restaurantera 39MXN por mes - Atención personalizada a cualquier consultoría gestionada
Consultoría y Capacitación 99MXN por mes
Asesoría ilimitada 499MXN por mes

GastronomicCoach100 te brinda el apoyo en el ámbito gastronómico / restaurantero. Realiza tus preguntas y/o comentarios y con gusto serás atendido como te mereces!

30/10/2024

Importancia de las estadísticas en un restaurante:

Toma de decisiones basada en datos: Las estadísticas permiten identificar tendencias, patrones de consumo y áreas de oportunidad, lo que facilita la toma de decisiones estratégicas.
Mejora de la eficiencia operativa: Al analizar datos sobre tiempos de espera, rotación de inventario, y rendimiento del personal, se pueden implementar mejoras en los procesos y optimizar recursos.
Incremento de las ventas: Identificando los productos y servicios más populares, así como los horarios de mayor demanda, se pueden diseñar estrategias de marketing y promociones más efectivas.
Satisfacción del cliente: Analizando las opiniones y comentarios de los clientes, se pueden identificar áreas a mejorar y personalizar la experiencia del cliente.
Impacto positivo de las estadísticas:

Mayor rentabilidad: Al optimizar costos, mejorar la eficiencia y aumentar las ventas, las estadísticas contribuyen a una mayor rentabilidad del negocio.
Mejor gestión del inventario: Se evita la escasez o el exceso de productos, lo que reduce pérdidas y optimiza el flujo de caja.
Mayor satisfacción del personal: Al contar con datos sobre el rendimiento del personal, se pueden implementar programas de capacitación y reconocimiento, lo que aumenta la motivación y la productividad.
Mayor competitividad: Las empresas que utilizan datos para tomar decisiones suelen ser más ágiles y capaces de adaptarse a los cambios del mercado.
Impacto negativo de las estadísticas (si no se utilizan correctamente):

Parálisis por análisis: Un exceso de datos puede llevar a la indecisión y a la dificultad para tomar decisiones oportunas.
Costos elevados: La implementación de sistemas de recopilación y análisis de datos puede ser costosa, especialmente para pequeñas empresas.
Falta de interpretación: Los datos por sí solos no tienen significado, es necesario interpretarlos correctamente para tomar decisiones acertadas.
Enfoque excesivo en los números: Si se prioriza la obtención de datos por encima de la experiencia del cliente, se puede perder de vista la esencia del negocio.
En resumen, las estadísticas son una herramienta poderosa para mejorar el rendimiento de un restaurante. Sin embargo, es importante utilizarlas de manera correcta y complementarias con otros factores como la intuición y la experiencia del equipo.

Recuerda participar en los videos y short en la sección de comentarios. Dando click en el siguiente enlace proporciona tu nombre de usuario de youtube y correo electrónico para que te llegue el formato, vídeo adicional y manuales correspondientes a lo mencionado en el vídeo o short.
https://linktr.ee/gastronomiccoach

Consultoría Restaurantera 39MXN por mes - Atención personalizada a cualquier consultoría gestionada
Consultoría y Capacitación 99MXN por mes
Asesoría ilimitada 499MXN por mes

GastronomicCoach100 te brinda el apoyo en el ámbito gastronómico / restaurantero. Realiza tus preguntas y/o comentarios y con gusto serás atendido como te mereces!

29/10/2024

Recuerda participar en los videos y short en la sección de comentarios. Dando click en el siguiente enlace proporciona tu nombre de usuario de youtube y correo electrónico para que te llegue el formato, vídeo adicional y manuales correspondientes a lo mencionado en el vídeo o short.
https://linktr.ee/gastronomiccoach

Consultoría Restaurantera 39MXN por mes - Atención personalizada a cualquier consultoría gestionada
Consultoría y Capacitación 99MXN por mes
Asesoría ilimitada 499MXN por mes

GastronomicCoach100 te brinda el apoyo en el ámbito gastronómico / restaurantero. Realiza tus preguntas y/o comentarios y con gusto serás atendido como te mereces!

28/10/2024

Recuerda participar en los videos y short en la sección de comentarios. Dando click en el siguiente enlace proporciona tu nombre de usuario de youtube y correo electrónico para que te llegue el formato, vídeo adicional y manuales correspondientes a lo mencionado en el vídeo o short.
https://linktr.ee/gastronomiccoach

GastronomicCoach100 te brinda el apoyo en el ámbito gastronómico / restaurantero. Realiza tus preguntas y/o comentarios y con gusto serás atendido como te mereces!

Dirección

Calle Kukulcan #28
Puebla
72830

Horario de Apertura

Lunes 10am - 8pm
Martes 10am - 8pm
Miércoles 10am - 8pm
Jueves 10am - 8pm
Viernes 10am - 8pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gastronomic Coach2 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Gastronomic Coach2:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría