Laboratorio de Biodiversidad

Laboratorio de Biodiversidad Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Laboratorio de Biodiversidad, Laboratorio médico, Ecocampus Valsequillo, Puebla.

III Diplomado One Health BUAP 2025Fechas importantesInicio: 15 de agosto de 2025Finalización: 7 de noviembre de 2025Moda...
23/07/2025

III Diplomado One Health BUAP 2025
Fechas importantes
Inicio: 15 de agosto de 2025
Finalización: 7 de noviembre de 2025

Modalidad mixta
Clases en línea:
Viernes de 16:00 a 20:00 h
Sábados de 09:00 a 14:00 h

¡Aparta tu lugar y forma parte de la comunidad One Health BUAP 2025!

Para más información manda correo a roberta.marques@correo.buap.mx

¿Te apasiona la ecología? 🌱🗺️¡Esta es tu oportunidad! Si estás interesado en realizar tu tesis en el área de Ecología Es...
12/07/2025

¿Te apasiona la ecología? 🌱🗺️
¡Esta es tu oportunidad! Si estás interesado en realizar tu tesis en el área de Ecología Espacial y SIG, únete al Laboratorio de Biodiversidad. Podrás participar en un proyecto SECIHTI (CONAHCYT), reconocido a nivel nacional y con colaboración internacional.

🔬 Participa en investigaciones de vanguardia
🌍 Colabora con expertos
📈 Desarrolla habilidades en SIG y análisis espacial

Para más información, escribe al Dr. Daniel Jiménez:
daniel.jimenez@correo.buap.mx

Ubicación: Edif. VAL 1, Ecocampus Valsequillo
¡Súmate y haz la diferencia!

¿Te interesan los parásitos y las enfermedades transmitidas por animales? 🦠🐾El Laboratorio de Biodiversidad te invita a ...
12/07/2025

¿Te interesan los parásitos y las enfermedades transmitidas por animales? 🦠🐾
El Laboratorio de Biodiversidad te invita a realizar tu tesis en el área de Parasitología y Zoonosis. Forma parte de un proyecto SECIHTI (CONAHCYT), reconocido a nivel nacional y con colaboración internacional.

🔬 Participa en investigaciones sobre parásitos y zoonosis
🌎 Colabora con especialistas
📚 Contribuye a la salud pública y la biodiversidad

Para más información, escribe a la Dra. Roberta Marques:
roberta.marques@correo.buap.mx

Ubicación: Edif. VAL 1, Ecocampus Valsequillo
¡Únete al equipo y contribuye al conocimiento científico!

¡Atención! 🚨El Dr. Daniel Jiménez García participó en el Programa Contralínea () para hablar sobre el gusano barrenador ...
09/07/2025

¡Atención! 🚨

El Dr. Daniel Jiménez García participó en el Programa Contralínea () para hablar sobre el gusano barrenador en México y el grave peligro que representa para las exportaciones hacia EUA. Este tema es crucial para el sector agropecuario y la economía nacional.

¿Quieres saber más? Consulta nuestro artículo publicado en Scientific Reports Nature, resultado de una colaboración entre INECOL, UNAM y BUAP. Descubre todos los detalles aquí: https://doi.org/10.1038/s41598-025-04804-9

Convocamos a todos y todas las personas  que se interesan por la salud y el equilibrio entre los humanos, animales y los...
07/07/2025

Convocamos a todos y todas las personas que se interesan por la salud y el equilibrio entre los humanos, animales y los ecosistemas, a cursar el III Diplomado en One Health!
📆 ¿Cuándo?: del 15 de agosto al 07 de noviembre 2025
📍 ¿Dónde': En línea
ℹ️ Informes e inscripciones:
📧 roberta.marques@correo.buap.mx
☎️ Teléfono: 222229500 ext. 1363
No te pierdas está oportunidad de aprender más sobre la interacción entre ambiente y salud 👩🏽‍🔬

Cada 22 de mayo celebramos el Día Internacional de la Diversidad Biológica, una fecha proclamada por la ONU para recorda...
22/05/2025

Cada 22 de mayo celebramos el Día Internacional de la Diversidad Biológica, una fecha proclamada por la ONU para recordarnos la importancia de proteger la variedad de vida en nuestro planeta y el papel esencial que juegan todas las especies en el equilibrio de los ecosistemas.

En este día, resaltamos a tres especies emblemáticas de la biodiversidad mexicana y mesoamericana:

Jaguar (Panthera onca): El mayor felino de América y un símbolo de poder en las culturas originarias, el jaguar es un depredador clave que ayuda a mantener el equilibrio ecológico en selvas y bosques. Sin embargo, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat y la caza, lo que lo coloca en situación vulnerable.

Quetzal (Pharomachrus mocinno): Esta ave de plumaje resplandeciente habita los bosques nubosos de México y Centroamérica. Su belleza y su papel en la dispersión de semillas la convierten en un indicador de la salud de los ecosistemas forestales. El quetzal también está amenazado por la deforestación y la fragmentación de su hábitat.

Ajolote (Ambystoma mexicanum): Endémico de los lagos de la Cuenca de México, el ajolote es famoso por su capacidad de regenerar extremidades y por su importancia cultural. Hoy está en peligro crítico de extinción debido a la contaminación, la pérdida de hábitat y la introducción de especies invasoras.

La conservación de estas especies y de toda la biodiversidad es vital para asegurar el bienestar humano y la salud del planeta. Este 22 de mayo, sumémonos al esfuerzo global para proteger la vida en todas sus formas y garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.

El Laboratorio de Biodiversidad busca estudiantes interesados en desarrollar su tesis en el área de parasitología y zoon...
15/05/2025

El Laboratorio de Biodiversidad busca estudiantes interesados en desarrollar su tesis en el área de parasitología y zoonosis. Los tesistas tendrán la oportunidad de participar del desarrollo de un proyecto SECIHTI (CONAHCYT), reconocido a nivel nacional y con colaboración internacional.
Para más información, escribe un correo a la Dra. Roberta Marques: roberta.marques@correo.buap.mx

Te invitamos al Ciclo de seminarios de la Maestría en Manejo Sostenible de Agroecosistemas.8 de mayo de 2025.Edificio Va...
05/05/2025

Te invitamos al Ciclo de seminarios de la Maestría en Manejo Sostenible de Agroecosistemas.
8 de mayo de 2025.
Edificio Val 1. Ecocampus BUAP

Dr. Andrés Lira Noriega. INECOL A.C. 9 a 10 hrs.
"Predicción de Invasiones Biológicas mediante Modelos de Distribuciones de Especies: Aplicaciones Fitosanitarias y Zoosanitarias"

Dra. Roberta Marques. Laboratorio de Biodiversidad. 10 a 11 hrs.
CENAGRO-ICUAP. Impacto de ambientes antropizados en la fauna silvestre y sus patógenos asociados.

Dra. Claudia E. Moreno Ortega. UAEH. 11:30 a 12:30 hrs.
“Diversidad funcional de escarabajos estercoleros en sistemas agropecuarios”.

Les comparto nuestro ultimo paper dónde abordamos la importancia de los tábanos en salud animal y humana. Mostramos a tr...
04/04/2025

Les comparto nuestro ultimo paper dónde abordamos la importancia de los tábanos en salud animal y humana. Mostramos a través de modelos de nicho ecológico zonas "calientes" para tripanosomiasis en el neotrópico. Es una excelente colaboración con Luis Escobar durante su año sabático en Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP. Gracias a la Dra. Roberta Marques por coordinar este fantástico trabajo y hacer crecer al Laboratorio de Biodiversidad!!!

I'm sharing our recently published scientific article, undoubtedly a wonderful team effort led by Dr. Roberta Marques.
You can read it in full at this link 👇🏽
https://doi.org/10.1186/s13071-025-06708-z
Síguenos en Instagram 👇🏽
https://www.instagram.com/laboratoriodebiodiversidad?igsh=YXloeGY1bGtnNTIy


¡Atención a todos los interesados!Si te apasionan los trabajos con  ,  ,  ,  ,  ́sitos y  , ¡esta es tu oportunidad! El ...
11/03/2025

¡Atención a todos los interesados!
Si te apasionan los trabajos con , , , , ́sitos y , ¡esta es tu oportunidad! El Laboratorio de Biodiversidad junto con el Programa Delfín, te invitan a formar parte de nuestro equipo.
Encontrarás un tríptico adjunto con información detallada sobre nuestras actividades.
¡No pierdas la oportunidad de fortalecer tu vocación científica en un ambiente dinámico y multidisciplinario!
La BUAP y el Programa Delfín impulsan las vocaciones científicas de los estudiantes a través de proyectos científicos y tecnológicos.

Contacto:
Dra. Roberta Marques
Email: roberta.marques@correo.buap.mx
Dr. Daniel Jiménez-García
Email: daniel.jimenez@correo.buap.mx

PDF: https://www.dropbox.com/scl/fi/hvsag2aj49tkrrq8qzbr6/Folleto-DELF-N.pdf?rlkey=9tkn69p2k7c09i2sc1fctyzbk&st=pygaidru&dl=0

Dirección

Ecocampus Valsequillo
Puebla
72960

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Laboratorio de Biodiversidad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram