21/10/2025
Algo de info sobre tiroides…
La tiroiditis de Hashimoto y la enfermedad de Graves en una imagen que resume la fisiopatología.
Tiroiditis de Hashimoto es una forma común de hipotiroidismo y la enfermedad de Graves es una forma de hipertiroidismo; ambos padecimientos son de origen autoinmune. Cursan con alteraciones en la presentación del antígeno y la respuesta inmunitaria, desencadenando mediadores inflamatorios (citocinas) y manifestaciones clínicas específicas.
En Hashimoto, los anticuerpos antiperoxidasa tiroidea (anti-TPO) y antitiroglobulina (anti-Tg) contribuyen a la destrucción del tejido tiroideo (tirocitos), provocando hipotiroidismo.
En enfermedad de Graves, los anticuerpos receptores de tirotropina (TRAb) activan el receptor de TSH contribuyendo a la proliferación de los tirocitos, provocando hipertiroidismo y orbitopatía.
Las investigaciones se han interesado en combinar diversos elementos para estudiar su efecto sobre la función tiroidea, en este caso, se explora la combinación de selenio y mioinositol. Se ha propuesto que esta suplementación combinada podría mejorar la función tiroidea.
El selenio es un oligoelemento esencial que está presente en altas concentraciones en la glándula tiroides y desempeña un papel crucial en la producción y el metabolismo de las hormonas tiroideas. Mientras que el mioinositol actúa como mensajero secundario modulando la acción de varias hormonas, incluidas la insulina, las gonadotropinas y la hormona estimulante de la tiroides (TSH).
Aunque las investigaciones son alentadoras, se necesitan más ensayos controlados bien diseñados para establecer recomendaciones sólidas. Actualmente, hay poca información sobre la seguridad a largo plazo del mioinositol y el selenio en poblaciones tiroideas.
Recuerde que la información aquí es de carácter divulgativo y académico. Si usted es paciente, siempre consulte a su médico especialista.
Samuel, CG, Singh, P., Abdullahi, H. e Ibrahim, I. (2025)
https://www.mdpi.com/2075-1729/15/10/1500