Mi Pediatra en La Red

Mi Pediatra en La Red Pediatría Clínica
Nutrición Pediátrica
Nutrición clínica
Inhaloterapia

Vegetarianismo y Lactancia materna ¿Es adecuada la leche materna de una madre vegetariana para su hijo recién nacido ?
19/03/2025

Vegetarianismo y Lactancia materna ¿Es adecuada la leche materna de una madre vegetariana para su hijo recién nacido ?

18/02/2025

Método Baby Led Weaning o Alimentación dirigida por el bebé.
Que es ? 🤔
El el método que, llegado el momento de iniciar la alimentación complementaria, es dirigida por el niñ@, se le sienta a la mesa, con el resto de la familia; el padre o el cuidador se sienta frente a él o ella, y le permite al bebé tomar con las manos, el alimento (Con la cocción y troceado seguro), el niñ@ elige que alimentos come y la cantidad.

Que niños pueden alimentarse con éste método? 😊👶
Niños sanos. con adecuado desarrollo psicomotor, que hayan nacido a término. Niños que puedan permanecer sentados y que haya desparecido el reflejo de extrusión (Reflejo por el que los niños, tienden a expulsar los alimentos de la boca), esto ocurre después de los 6 meses de edad.

Que alimentos se pueden ofrecer ? 🍗🥩🥚🍳
La alimentación debe ser variada y saludable, y puede ser la misma que el resto de la familia. Tu pediatra te recomendará de manera individualizada los alimentos que tu hij@ puede comer.

Que beneficios tiene ?
Favorece su desarrollo psicomotor, su autonomía, fomenta la seguridad en sí mismo, estimula la musculatura orofacial, estimula la motricidad fina.
Beneficios adicionales: Se introduce en el aspecto social con la comida, y favorece una actitud positiva ante la misma.

Hay riesgos, cuales son ?
Debe estar SIEMPRE acompañado y vigilado por un adulto que lo mirará y tendrá siempre de frente , para evitar atragantamientos.
Evitar :
Alimentos duros, muy pequeños
Semillas
Alimentos con texturas mixtas: duros por fuera y blandos en el centro.
Alimentos crudos
Frutos secos
Caramelos.

Recuerda que es tu decisión el método a elegir , con el que iniciarás la alimentación complementaria. EL método de papillas es el convencional , el más conocido y usado hasta el día de hoy, sin embargo es importante conocer el resto de las opciones.
Saludos !!!
Dra Anna Castillo Médico Cirujano/Especialista Pediatra /MNC / Nutrición Pediátrica.
Citas: 📱🩺🥼 wsp +52 222 854 8952







12/02/2025
08/02/2025

En el abordaje del sobrepeso u obesidad infantil, ¡Hagamos equipo! 💃🕺👯‍♀️👨‍💻👨‍💻👩‍💻👯‍♀️👩‍💻👯‍♀️🍎👯‍♀️🍎👯‍♀️🍒👯‍♀️🥰👯‍♀️

08/02/2025

¡Cuidado con la limpieza diaria de los oídos! 👂🛑

03/02/2025

¡Feliz puente !, ¡Más días de descanso! 🐶😋😛😁❤🐶❤🥰🐶🥰🐶

01/02/2025

¡Feliz cumpleaños a los que cumplen en Febrero !... ¡ Y que la pasen sabroso ! 🥰😁🍒🍎🍨🍰🎂🎂🎂🎂

29/01/2025

❤❤❤❤❤❤

Mi bebé recién nacido empezó a orinar así ; ¿Que tiene? La principal etiología o causa que ocasiona  estas orinas concen...
28/01/2025

Mi bebé recién nacido empezó a orinar así ; ¿Que tiene?

La principal etiología o causa que ocasiona estas orinas concentradas, color naranja y escasas en los bebés recién nacidos es DESHIDRATACIÓN.

Lo que vemos son cristales de urato amorfos.
Tratamiento
Mucho dependerá de la evaluación clínica, pero puede ir desde: mejorar la técnica de lactancia materna, realizar lactancia dirigida (o sea, no a libre demanda y no directa del seno materno ) lactancia mixta temporal o hasta ser necesario hospitalizar y rehidratar con líquidos intravenosos.

Pronóstico
Depende del grado de deshidratación, si hay o no hiperbilirrubinemia o alguna otra complicación que será revelada por estudios de laboratorio o de imagen que se deben realizar (de ser necesario).

No es "Normal" ni está bien esperar que el recién nacido NO se alimente desde los primeros momentos de la vida ; ya sea por falta de lactogénesis (producción láctea) materna o por incapacidad del recién nacido para hacerlo : succión fallida, somnolencia, hipotonía , etc.
Se deben proporcionar las condiciones ideales para que el recién nacido se alimente desde los primeros minutos y horas de vida extrauterina , pues es el único aporte de nutrientes,líquidos, electrolitos y glucosa que en la vida intrauterina (recordemos eso ) era constante. 👶👶👶👶

23/01/2025

LA TOS Y SU TRATAMIENTO
Mucolíticos

Incrementan volumen de secreción , hidratación, incrementa secreción de moco.
Mejoran el aclaramiento de tos al incrementar el flujo respiratorio.
Disminuye la viscosidad del moco.
El medicamento más conocido de este grupo y el que se adquiere en farmacias sin receta médica ya sea solo o combinado con otros medicamentos (antihistamínicos, esteroide etc) ,es el ambroxol. La indicación es para niños mayores de 2 años, sin embargo; el niño o adulto debe tener la capacidad funcional (diafragma, caja torácica, músculos accesorios ) para poder expectorar el moco (la flema)

Están indicados en niños mayores de 6 a 7 años, sobre todo cuando se combinan con otros medicamentos y no recomendados si el niño o adulto , adulto mayor; no puede hacer una expectoración efectiva.
En estos casos se eligen otros medicamentos que ofrecen seguridad y comodidad al mismo tiempo que eficacia en el manejo de la tos y tos con secreciones (flemas )

Dirección

Calle 7 Sur 2116. Esquina 23 Poniente
Puebla
72000

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Teléfono

+522228548952

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mi Pediatra en La Red publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Mi Pediatra en La Red:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Our Story

Hola, soy la Dra. Anna Castillo Médico cirujano Pediatra. Bienvenidos a ésta; tu página, dedicada a resolver las dudas más frecuentes de las mamis primerizas y las no primerizas, de una manera práctica, sencilla; con la intención de que aprendan a reconocer tempranamente signos y síntomas de posible patología infecciosa, gastrointestinal, respiratoria etc. Espero que te guste el contenido y que sea de utilidad. Estaré frecuentemente subiendo temas de interés y resolviendo en lo posible tus preguntas. Recuerda que ésta página es informativa, nada sustituye la consulta médica. Aún no existe tecnología que pueda sustituir la exploración, interrogatorio y clínica del médico. Saludos y espero que te guste pasar por aquí :D