¿De que trata el curso de Soporte Cardiovascular Avanzado ACLS? Fundamentos del curso;
Las técnicas de Soporte Cardiovascular Avanzado permiten además de manejar adecuadamente a aquellos pacientes en paro cardiaco o en riesgo inminente de presentarlo, potencializar su probabilidad de vida, identificando para prevenir el paro cardiaco y si se presenta buscar las causas reversibles al paro, lo que
en el curso manejaremos como las 5’H
• Hipovolemia
• Hipoxia
• Hidrogenión (acidosis)
• Hipo-/hiperpotasemia
• Hipotermia
y 5’T
• Neumotórax a tensión
• Taponamiento cardiaco
• Tóxicos
• Trombosis pulmonar
• Trombosis coronaria
Lo que se busca también en el curso es que cada participante pueda brindar una atención sistematizada ante un evento de paro cardiaco, que aprendan hacer e integrar Equipos de reanimación. Que sean capaces de manejar de forma adecuada un evento de paro cardiaco o peri paro como líder de la reanimación, que evalué el estado del paciente, las intervenciones realizadas, hallazgos de las evaluaciones que este atento a las funciones y tareas de cada uno de los miembros del equipo de reanimación para brindar en todo momento una reanimación de alta calidad. Y como parte o miembro del equipo que sea capaz de colocarse en la función especifica, favoreciendo la comunicación efectiva al cumplir con estos elementos:
1. Circuito cerrado de comunicación
2. Mensajes claros
3. Conocer sus limitaciones
4. Compartir el conocimiento
5. Intervención constructiva
6. Re evaluación y resumen
7. Respeto Mutuo
Aprender a dejar aun lado cualquier ansia de protagonismo durante el intento de reanimación para rodearse de un equipo de alto nivel. Estructura del Curso:
El curso de Proveedor de Soporte Vital Cardiovascular Avanzado ACLS está dirigido y diseñado para ser impartido para el profesional de la salud que administran o asisten directamente en la atención y tratamiento del paro cardio respiratorio u otras emergencias cardiovasculares dentro y fuera del Hospital. Mediante explicaciones didácticas con participación activa en casos simulados, los estudiantes mejoraran las habilidades en el diagnostico y tratamiento del Paro cardio respiratorio, Identificar la arritmia o ritmos de colapso, el accidente cerebro vascular y los síndromes coronarios
El objetivo del curso es mejorar la evolución en pacientes con paro cardiaco u otras emergencias cardio respiratorias mediante el entrenamiento, se busca formar un mapa mental en la atención. Durante el evento el participante perfeccionara sus habilidades y destrezas para manejar en equipo de forma adecuada y efectiva los primeros 10 minutos del Paro cardiaco en un adulto así como tomar decisiones. Contenidos:
El entrenamiento incluye teoría y práctica con equipo médico y simuladores en cada área;
Ciencia detrás del RCP
• Dar a conocer la evolución y cambios en la reanimación cardiopulmonar.
• Guías 2010 y 2015 de atención cardiovascular de urgencia
• Últimos lineamientos
RCP Reanimación Cardiopulmonar básica
• RCP por un Reanimador
• RCP por dos reanimadores
• Uso de la Bolsa válvula mascarilla
• Maniobra para la desobstrucción de la vía aérea
• Uso del desfibrilador externo automático. Conceptos de equipo de resucitación
• Integración adecuada de los equipos de reanimación
• Elementos del equipo de reanimación. Técnica en RCP
• Manejo y uso del monitor desfibrilador
• Selección de energía y descarga
• Modo sincronizado. Dispositivos de la Vía aérea
• Manejo del paro respiratorio
• Administración de Oxigeno adicional
• Apertura de la vía aérea
• Administración de ventilación básica
• Utilización de dispositivos complementarios
• Aspiración
Identificación de Ritmos y ritmos de colapso
• Ritmos sinusal
• Fibrilacion y flutter auricular
• Bradicardia
• Taquicardia
• Bloqueos (AV)
• Asistolia
• AESP Actividad Eléctrica sin Pulso
• Taquicardia ventricular (TV)
• Fibrilacion ventricular (FV)
Nota: Durante el curso, habrá sesiones practicas en las que tendrá que identificar e interpretar ritmos, así como en el modulo de prueba en el mega código final (le recomendamos pasar a you tube y ver el video de Identificación de ritmos de colapso CCPR)
Evaluaciones o abordaje de SVB/BLS y SVCA/ACLS
• Abordaje sistematizado
• Conocer las acciones fundamentales de SVB y ACLS
• Evaluación y manejo en cada paso sistematizado
• Aplicación de abordaje sistematizado. Estaciones de destreza a través de áreas de simulación y destrezas se verán casos clínicos de acuerdo al tema a desarrollar en equipo una relación de seis participantes por un instructor (6:1) de acuerdo al equipo de Reanimación que esta conformado por:
1. Líder del equipo
2. Responsable de la vía aérea
3. Encargado de comprimir
4. Encargado de registrar/observar
5. Encargado de la administración de Medicamentos
6. Encargado del Monitor desfibrilador. Estaciones de destreza:
Ritmos que son desfibrilables
• Casos clínicos de FV
• Casos clínicos TV sin pulso
Ritmos que no son desfibrilables
• Casos clínicos de Bradicardia
• Asistolia
• AESP
Ritmos de taquicardias con pulso
• Casos clínicos de taquicardias con pulso
• Maniobras vágales
• Cardioversión sincronizada
• Uso de medicamentos
Se manejan dos temas en un solo grupo los cuales se intercalan entre las estaciones de destrezas casos prácticos a través de video para atender la secuencia y tratamiento con un método interactivo guiado por un facilitador del entrenamiento. Síndrome coronario agudo
Los componentes fundamentales de este tema:
• Identificación, evaluación y triage de molestias torácicas isquémica aguda
• Tratamiento inicial de posible SCA
• Énfasis en la repercusión precoz del paciente con SCA/IMEST
Evento vascular cerebral
Abordaje de la atención del accidente cerebrovascular:
Las 8 D’s de la atención de Accidente cerebro vascular
1. Detección
2. Despacho
3. Derivación
4. Determinación
5. Decisión
7. Drogas (fármacos)
8. Disposición
• Identificación y evaluación rápida de los pacientes con Accidente Cerebro Vascular (ACV)
• Traslado rápido y aviso a un centro que se proporcione atención para ACV
• Capacidad para determinar si es candidato a tratamiento con fibrinoliticos. Integración de contenidos se trata de combinar los casos para lograr una secuencia de atención adecuada pasando de un algoritmo a otro favoreciendo la secuencia de atención identificando el ritmo y dándole tratamiento a esto le llamamos;
Código Mega evaluar al equipo de reanimación su integración y correcta actuación ante un caso de paro cardio respiratorio. Durante 8 minutos posteriormente se concentra el equipo para realizar un dibrifing estructurado sobre su actuación.
¿A quien va dirigido? Los médicos, enfermeras, en general el personal de la salud que puedan requerir responder a emergencias cardiovasculares deben de estar capacitados y actualizados respecto a estas técnicas
El curso de ACLS se imparte en dos días con un horario de 07:45 a 18:00 total 20 horas incluye curso de Apoyo vital básico BLS para profesionales de la salud. Por tratarse de un curso de Certificación no de formación adicionalmente y para la mejor captación del entrenamiento se ofrece una sección adicional de los temas de;
• Electrocardiografía básica Identificación de ritmos de colapso
• Farmacología en ACLS
• Conocimiento técnico del equipo medico
• Síndrome Coronario Agudo
Hacemos hincapié en la importancia de presentarse con el estudio previo del manual y su examen o pre test el cual puede imprimir y deberá presentarlo el primer día del curso. Al prepararse debidamente y tomar tiempo para su estudio previo su participación será mas efectiva y usted se sentirá mas cómodo en todo tiempo deberá participar contestando o realizando procedimientos por tener un método de enseñanza interactivo con su equipo o con el grupo en general
PROPUESTA DE VALOR
• Manuales para cada uno de los participantes (original)
• Constancias de participación
• Credencial de proveedor de la Asociación Americana del Corazón
• Material de entrenamiento y de simulación
• Atención Personalizada
• Integración de Escenarios de aprendizaje y de simulación
• Facilitadores del entrenamiento Certificados
Requisitos de acreditación:
El alumno deberá de tener el manual en un plazo no mayor de 20 días previo al curso y estudiarlo, al hacerlo su participación e integración con el equipo le será mas cómoda, generara también una mejor actitud. Atender al 100% las actividades que se desarrollan en el curso
Examen mínimo aprobatorio de 84 % de aciertos
Al acreditar le da derecho a su evaluación practica
al completar ambas evaluaciones (teórico/practico) se le entrega sus documentos de acreditación terminado el evento o dentro de un plazo no mayor a 15 días
Sin otro particular y con el deseo de despejar cualquier duda o comentario al respecto quedo a sus órdenes en nuestras formas de contacto
Tel (33) 31808202
Watsapp 5546056511
www.aclsapoyocardiovascular.com