01/11/2015
OFRENDA PREHISPANICA
La ofrenda prehispánica consistía en un círculo de cal o sal, éstos eran elementos santos que purificaban la ofrenda, seccionando en cuatro partes orientada a los puntos cardinales. Dentro del círculo se ponían los alimentos y bebidas de las que gustaba en vida el difunto. La flor de cempasúchil y las llamas eran esenciales en la ofrenda, ya que guiaban el alma de los ancestros hasta el hogar donde la ofrenda era colocada.
El círculo completo, representaba al universo en su totalidad, infinito y eterno, pero cíclico, cada una de éstas secciones representaba un elemento y un dios determinado. El sur se pintaba de rojo y simbolizaba el fuego, poder, vivacidad, creación y destrucción, símbolo del verano, siembra, calor y lluvia. El oeste era de color azul, representaba el agua, elemento de transformación cambio y renovación; el otoño, cuando las hojas caen y se recoge la cosecha, cuando el sol muere y llega el frío y la oscuridad, celebra a tlaloc señor del agua. El norte se pintaba de negro y simboliza la tierra, elemento de la estabilidad y la firmeza, de la fuerza, el invierno época cuando el mundo se sumerge en tinieblas y la noche , éste fragmento representaba al MIctlán y sus reyes: Micantlecuhtli y Mictecacihuatl, señor de la ilusión y señor de la oscuridad, el viaje de las almas comenzaba hacia el Mictlán , el reino de los mu***os , los dioses Micantlecuhtli y Mictecacihuatl los enviaban a una de las nueve regiones donde los dioses ponían a prueba durante cuatro años para continuar su descanso eterno en el Mictlán y llegar así al último piso llamado la obsidiana de los mu***os representada por una piedra de obsidiana con la que debían pagar su viaje al final de la travesía.