Psic. Nancy Arcega

Psic. Nancy Arcega Psicología Humanista
Autoconocimiento
Relajación
Acompañamiento Terapéutico
Terapia Física
Yoga

19/09/2025
La postergación (procrastinación) no es flojera, es un mecanismo de regulación emocional. No evitamos la tarea, evitamos...
19/09/2025

La postergación (procrastinación) no es flojera, es un mecanismo de regulación emocional. No evitamos la tarea, evitamos la emoción incómoda que genera la tarea.
Algunas razones frecuentes:

Miedo al fracaso o a no hacerlo bien → “Si lo empiezo, me expongo a que no me salga”.

Perfeccionismo → esperar el “momento ideal” o tener todo perfecto antes de actuar.

Confusión o falta de claridad → la persona no sabe exactamente por dónde empezar.

Asociación con incomodidad → la mente etiqueta la acción como tediosa, pesada o dolorosa.

Ganancia secundaria → mientras no lo hago, sigo en “modo seguro”, sin enfrentarme a la consecuencia.

Para Hoy: Diseña un pequeño hábito de arranque (ej. poner música, tomar agua, respirar 2 min) que el cerebro asocie con “es hora de avanzar”.

Psic. Nancy Arcega. Terapia en línea y presencial 📱💻. Agenda cita por inbox 📥.

Hablar de lo que duele es un primer paso, pero no siempre significa que esté “reparado”. A veces lo contamos desde la ca...
18/09/2025

Hablar de lo que duele es un primer paso, pero no siempre significa que esté “reparado”. A veces lo contamos desde la cabeza, sin que haya una integración real en el cuerpo, en la emoción y en el vínculo. Ejemplo: “sé que mi infancia fue dura”, pero el cuerpo sigue reaccionando con ansiedad o miedo.
Lo que se repite puede tener distintas raíces:
Patrones heredados que no hemos diferenciado del todo (lealtades invisibles).
• Heridas no simbolizadas que el cuerpo/mente sigue repitiendo como intento de resolución.
• Creencias que no hemos cuestionado con suficiente profundidad.
Reparar no siempre es “eliminar”, no significa que el recuerdo desaparezca o que la emoción nunca vuelva. Reparar es que ya no controle tu presente, que puedas mirarlo con otra perspectiva integral.
Puedes sospechar que aún hay algo abierto cuando:
• Hay un síntoma que se repite en diferentes escenarios (ejemplo: abandono, rechazo, crítica).
• Sientes que “racionalmente entiendo, pero emocionalmente me sigue atrapando”.
• Aparece el mismo guion en relaciones diferentes.
• Aunque hayas hablado y trabajado, puede que la mente siga repitiendo porque hay algo no ha integrado todavía en el cuerpo, en la emoción o en la historia familiar. Reparar no es borrar, es transformar la relación con lo que pasó, para que deje de dirigir tu presente.

Para Hoy: ¿Qué parte de mí sigue necesitando amor, reconocimiento o permiso, que no le fue dado en ese momento?

Psic. Nancy Arcega. Terapia en línea y presencial. Agenda cita por inbox 📥.

No existe una certeza absoluta —toda decisión tiene riesgo—, pero hay indicadores que ayudan a reconocer si la decisión ...
17/09/2025

No existe una certeza absoluta —toda decisión tiene riesgo—, pero hay indicadores que ayudan a reconocer si la decisión está alineada contigo:

-Coherencia interna: cuando lo que piensas, sientes y haces apuntan hacia la misma dirección.
-Resonancia emocional: aunque haya duda o miedo, hay un “sí” interno que genera alivio, apertura o ilusión.
-Visión de futuro: al imaginarte con esa decisión tomada, aunque aparezcan obstáculos, sientes que es un paso importante en tu vida.
-No contradice tus valores: si va en contra de lo que es esencial para ti, la decisión no será sostenible.

¿Por qué aparecen la duda y el miedo?

El cerebro está diseñado para protegerte: detecta lo desconocido como amenaza y activa la alerta.
El miedo y la duda son mecanismos de supervivencia, no necesariamente señales de error.
El problema no es sentirlos, sino interpretarlos como prohibiciones en lugar de avisos.

Cuando el miedo se mezcla con perfeccionismo: quieres garantías absolutas antes de actuar. Y esto genera una parálisis de la acción, porque la mente se queda en un bucle de “¿y si…?” que nunca encuentra respuestas finales.

Para Hoy Acepta la incomodidad: decidir implica pérdida, siempre eliges algo y dejas algo.

Una buena decisión no se siente como ausencia de miedo, sino como un “aún con miedo, quiero seguir adelante”.

Psic. Nancy Arcega Terapia en línea y presencial 📱💻 Agenda cita por inbox 📥.

Nuestra Regulación emocional se genera al compartir con otros, el cerebro libera oxitocina y serotonina, lo que reduce e...
15/09/2025

Nuestra Regulación emocional se genera al compartir con otros, el cerebro libera oxitocina y serotonina, lo que reduce el estrés y la ansiedad.

Al estar con más personas generamos identidad y pertenencia que nos ayuda a sentir que no estamos solos, que formamos parte de un grupo.

Al interactuar, contrastamos ideas, recibimos feedback y expandimos nuestra visión del mundo. Que funge como factor protector ante depresión, duelos o crisis.

¿Por qué a veces no se logra socializar?

Pueden existir miedos internos: temor al rechazo, inseguridad, baja autoestima.
Patrones aprendidos: historias familiares de aislamiento o desconfianza.
Ansiedad social: la mente anticipa juicios y críticas antes de que ocurran.
Falta de práctica: la socialización es como un músculo, si no se ejercita, se atrofia.
Entornos poco favorables: lugares competitivos, rígidos o donde no se comparte afinidad.

Para Hoy: Micro-reto social, proponerte metas pequeñas como: saludar al vecino, iniciar una conversación breve en el súper o hacer una pregunta en un grupo.

La socialización es como entrar al agua fría. Al inicio cuesta, hay resistencia, pero una vez dentro, el cuerpo se adapta y se disfruta.

Que tengan un lindo puente y fiestas Patrias 🇲🇽🤗

Psic. Nancy Arcega Terapia en línea y presencial 📱💻. Agenda cita por inbox 📥.

La imaginación en sí misma no es perjudicial, es una función natural y necesaria de la mente. El problema aparece cuando...
12/09/2025

La imaginación en sí misma no es perjudicial, es una función natural y necesaria de la mente. El problema aparece cuando la imaginación se queda atrapada en escenarios catastróficos, rígidos o repetitivos, que en psicología se llama rumiación o catastrofización. Allí la mente deja de ser creativa y empieza a convertirse en un generador de sufrimiento.

La mente tiende a anticipar peligros como mecanismo de supervivencia. Cuando no se distingue entre lo real y lo imaginado, el cuerpo reacciona como si lo imaginado estuviera ocurriendo → estrés, ansiedad, somatizaciones.

El pensamiento catastrófico puede crear un círculo vicioso que alimenta la desvalorización y la angustia.

En lugar de imaginar lo que puede salir mal, entrena la mente a imaginar posibilidades constructivas. Ejemplo: practicar visualización creativa, imaginar un resultado real, beneficio para ti y para los demás, en vez de uno negativo.

En Terapia se puede trabajar con escenarios imaginarios para dialogar con partes internas.
La imaginación ayuda a crear imágenes reparadoras de vínculos.

Para Hoy: Convierte lo que imaginas en pasos pequeños y concretos: si imaginas un proyecto, baja esa visión a metas alcanzables.
Así, la mente no se queda solo en el aire, sino que dirige hacia el hacer.

La imaginación no es el problema; es un don humano. El reto está en aprender a guiarla: puede ser semilla de creación, sanación y expansión… o convertirse en un generador de dolor si se queda atrapada en bucles destructivos.

Psic. Nancy Arcega Terapia en línea y presencial 📱 💻 Agenda cita por inbox 📥.

Dirección

Calle 5 De Mayo #204
Puebla
72000

Horario de Apertura

Lunes 10am - 8pm
Martes 10am - 8pm
Miércoles 10am - 8pm
Jueves 10am - 8pm
Viernes 10am - 8pm
Sábado 10am - 8pm

Teléfono

+522223429524

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Nancy Arcega publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Nancy Arcega:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram