Neurologo Pediatra Dra. Clara E. Soto Zurita

Neurologo Pediatra Dra. Clara E. Soto Zurita Especialista en Neurología Pediátrica egresada Instituto Nacional de Pediatría

Esto le pasa a muchos niños. Y no es manipulación, ni mala educación. Es desregulación sensorial y emocional.Durante la ...
15/07/2025

Esto le pasa a muchos niños. Y no es manipulación, ni mala educación.
Es desregulación sensorial y emocional.

Durante la jornada escolar, muchos niños se esfuerzan por “funcionar”: aguantan el ruido, siguen instrucciones, inhiben emociones… y cuando llegan a casa, su sistema colapsa.
Eso no es un berrinche: es una descarga emocional.
Y con el acompañamiento correcto, puede mejorar.
¿Te pasa con tu peque? Te leo 🧠💬
👩🏻‍⚕️ Dra. Clara Elena Soto Zurita | Neuróloga Pediatra
✨ Atención integral para niños con problemas neurológicos
🧠 Certificada por el Consejo Mexicano de Neurología

“No se junta con nadie.”
“Siempre está solo en el recreo.”
“No quiere ir a fiestas ni hablar con otros niños.”👀 A veces ...
14/07/2025

“No se junta con nadie.”
“Siempre está solo en el recreo.”
“No quiere ir a fiestas ni hablar con otros niños.”
👀 A veces lo etiquetan como tímido, grosero o maleducado.
Pero la realidad puede ser mucho más compleja.
💡 No todos los niños buscan socializar de la misma forma.
Algunos simplemente son más introvertidos, otros pueden tener ansiedad social, y en algunos casos, puede tratarse de una señal temprana de TEA.
❗ Forzar la interacción o insistir con frases como “¡Anda, juega con ellos!” solo aumenta la incomodidad y el rechazo.
Socializar no debe ser una obligación, pero el aislamiento persistente sí puede ser una bandera roja.
👂 Observar sin presionar. Acompañar sin exigir.
Y si hay dudas, buscar guía profesional puede hacer la diferencia.
💬 Socializar no es obligación. Pero el aislamiento persistente merece explorarse.
👩🏻‍⚕️ Dra. Clara Elena Soto Zurita | Neuróloga Pediatra
✨ Atención integral para niños con problemas neurológicos
🧠 Certificada por el Consejo Mexicano de Neurología

Esta es una de las inquietudes más comunes y una de las señales más importantes a observar.Desde los 6 meses, los bebés ...
09/07/2025

Esta es una de las inquietudes más comunes y una de las señales más importantes a observar.

Desde los 6 meses, los bebés empiezan a reconocer su nombre. Si a los 12-15 meses no lo hacen, puede ser una alerta temprana de un trastorno del neurodesarrollo como el TEA, o bien algo tan simple (pero importante) como un problema auditivo.
Observar no es etiquetar. Es dar el paso para entender y acompañar.
¿Tu peque ha pasado por esto? Te leo en los comentarios 🧠💬
👩🏻‍⚕️ Dra. Clara Elena Soto Zurita | Neuróloga Pediatra
✨ Atención integral para niños con problemas neurológicos
🧠 Certificada por el Consejo Mexicano de Neurología

Una frase que cambia la forma en la que vemos a muchos niños.La dispraxia afecta cómo el cerebro planifica y ejecuta mov...
08/07/2025

Una frase que cambia la forma en la que vemos a muchos niños.

La dispraxia afecta cómo el cerebro planifica y ejecuta movimientos. No es falta de ganas ni de esfuerzo: es un reto neurológico real que se puede tratar.
Si notas que tu hijo evita actividades motoras o se frustra con facilidad, no lo dejes pasar.
💬 ¿Te suena familiar lo que acabas de leer? Cuéntame en los comentarios.
👩🏻‍⚕️ Dra. Clara Elena Soto Zurita | Neuróloga Pediatra
✨ Atención integral para niños con problemas neurológicos
🧠 Certificada por el Consejo Mexicano de Neurología

¿Sabías que el 90% de la serotonina —el neurotransmisor del bienestar— se produce en el intestino?
💬 Por eso, cada vez h...
03/07/2025

¿Sabías que el 90% de la serotonina —el neurotransmisor del bienestar— se produce en el intestino?
💬 Por eso, cada vez hablamos más del eje intestino-cerebro.
Los psicobióticos son probióticos con impacto directo en la salud mental.
Pueden ayudar a niños con ansiedad, irritabilidad, dificultades de atención o incluso problemas digestivos que parecen no tener explicación.
No son una “moda” ni una solución mágica, pero sí una herramienta prometedora dentro de un abordaje neuropsicológico y nutricional integral.
🔎 Si notas que tu peque tiene síntomas digestivos y emocionales combinados, puede haber una conexión más profunda.
🧠 Porque a veces, para cuidar el cerebro... hay que empezar por la panza.
💬 ¿Habías escuchado sobre los psicobióticos? Te leo en comentarios.
👩🏻‍⚕️ Dra. Clara Elena Soto Zurita | Neuróloga Pediatra
✨ Atención integral para niños con problemas neurológicos
🧠 Certificada por el Consejo Mexicano de Neurología

“Mi hijo aún no habla como su prima.”
“Camina raro.”
“Es más sensible que los demás.”
“¿Está bien?”💭 En el desarrollo in...
01/07/2025

“Mi hijo aún no habla como su prima.”
“Camina raro.”
“Es más sensible que los demás.”
“¿Está bien?”
💭 En el desarrollo infantil, la comparación es una trampa silenciosa.
No todos los niños alcanzan los hitos al mismo tiempo.
Y eso no significa que estén mal… pero tampoco que debamos ignorarlo.
✨ Aceptar los ritmos propios no es lo mismo que decir: “No pasa nada”.
Es decir: “Estoy aquí, observando, sosteniendo y pidiendo ayuda si lo necesito”.
Algunos niños necesitan un poco más de tiempo.
Otros, un poco más de apoyo.
Y todos necesitan lo mismo: ser vistos como únicos.
💬 Cada niño tiene su ritmo. Y eso también es desarrollo.
👩🏻‍⚕️ Dra. Clara Elena Soto Zurita | Neuróloga Pediatra
✨ Atención integral para niños con problemas neurológicos
🧠 Certificada por el Consejo Mexicano de Neurología

🏃‍♂️💨 ¿Tu peque se cansa más rápido que otros niños? Podría tratarse de una miopatía o enfermedad neuromuscular, que afe...
27/06/2025

🏃‍♂️💨 ¿Tu peque se cansa más rápido que otros niños? Podría tratarse de una miopatía o enfermedad neuromuscular, que afecta cómo funcionan los músculos.

🧠 Estas condiciones pueden estar presentes desde la infancia y requieren una evaluación completa.Si notas fatiga excesiva, caídas frecuentes o debilidad muscular, agenda una valoración con un especialista.
💬 ¿Has notado esto en tu peque? Cuéntame en los comentarios y no dejes pasar estas señales.
👩🏻‍⚕️ Dra. Clara Elena Soto Zurita | Neuróloga Pediatra
✨ Atención integral para niños con problemas neurológicos
🧠 Certificada por el Consejo Mexicano de Neurología

La piel puede ser la primera pista de que algo no está funcionando bien a nivel neurológico. Manchas, ampollas, debilida...
25/06/2025

La piel puede ser la primera pista de que algo no está funcionando bien a nivel neurológico. Manchas, ampollas, debilidad muscular... pueden ser señales de trastornos más complejos.

¿Qué relación hay?
La piel y el cerebro provienen del mismo origen embrionario (ectodermo). Esto significa que algunos trastornos neurológicos también pueden reflejarse en la piel.

Por ejemplo:
🧠 Manchas hipopigmentadas o café con leche pueden asociarse a neurofibromatosis.
🧠 Erupciones dolorosas o que afectan un solo lado pueden ser herpes zóster.
🧠 Ampollas o úlceras persistentes, acompañadas de debilidad muscular, pueden alertar sobre trastornos neuromusculares o inmunológicos.

📢 No todo sarpullido es una simple alergia. Si notas erupciones persistentes, manchas inusuales o dolores musculares sin causa aparente, consulta con un especialista.

👀 La detección temprana puede marcar la diferencia. ¿Te ha pasado con tu peque? Cuéntame en los comentarios.

👩🏻‍⚕️ Dra. Clara Elena Soto Zurita | Neuróloga Pediatra
✨ Atención integral para niños con problemas neurológicos
🧠 Certificada por el Consejo Mexicano de Neurología

🚽👦🏻 A los 5 años, muchos niños ya controlan esfínteres.Pero si tu peque sigue teniendo accidentes durante el día, es imp...
22/06/2025

🚽👦🏻 A los 5 años, muchos niños ya controlan esfínteres.Pero si tu peque sigue teniendo accidentes durante el día, es importante considerar si hay un problema neurológico de fondo, como la vejiga neurogénica.
🧠 Esta condición ocurre cuando los nervios que controlan la vejiga no funcionan bien. Puede estar asociada a infecciones, daño medular o condiciones congénitas. Un diagnóstico a tiempo puede evitar complicaciones a largo plazo.
💬 ¿Tu hijo sigue mojando la ropa o tiene infecciones urinarias frecuentes? Es momento de acudir a valoración.
👩🏻‍⚕️ Dra. Clara Elena Soto Zurita | Neuróloga Pediatra
✨ Atención integral para niños con problemas neurológicos
🧠 Certificada por el Consejo Mexicano de Neurología

🧠 La cabecita de tu bebé no solo es una parte de su cuerpo: es el reflejo del crecimiento de su cerebro.Si notas que el ...
19/06/2025

🧠 La cabecita de tu bebé no solo es una parte de su cuerpo: es el reflejo del crecimiento de su cerebro.Si notas que el perímetro cefálico no aumenta como debería, podría tratarse de microcefalia.
🔎 Esta condición puede tener causas diversas, pero lo más importante es identificarla a tiempo para iniciar un tratamiento adecuado.Observa si hay retrasos en el desarrollo y busca orientación médica.
💬 ¿Has notado que la cabecita de tu bebé parece más pequeña? Es momento de resolver dudas y buscar el apoyo adecuado.
👩🏻‍⚕️ Dra. Clara Elena Soto Zurita | Neuróloga Pediatra
✨ Atención integral para niños con problemas neurológicos
🧠 Certificada por el Consejo Mexicano de Neurología

Dirección

Puebla

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 10am - 3pm

Teléfono

+522226227516

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neurologo Pediatra Dra. Clara E. Soto Zurita publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Neurologo Pediatra Dra. Clara E. Soto Zurita:

Compartir

Categoría

Dra. Clara E. Soto Zurita

Originaria de la ciudad de Veracruz, realizó sus estudios en Tampico, Tamps., Puebla y Ciudad de México.

Licenciatura médico cirujano. Facultad de medicina Universidad del Noreste, Tampico, Tamps. 2005-2009

Estudios de posgrado por parte del Hospital Universitario de Puebla, Pediatría. 2013-2016

Subespecialidad Instituto Nacional de Pediatría, Ciudad de México. Neurología Pediátrica. 2016-2018